SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDELLIN Capital del Departamento  de Antioquia República de Colombia Preparado por:  Virgilio Arango – Junio de 2008
MEDELLIN Superficie : 380,64 km²  Altitud :  1.538 msnm Gentilicio :  Medellinense Temperatura Promedio:   24º C  Fundación :  2 de noviembre de 1675 Densidad:  5.840 hab./km² Población:  2.223.078 Población Total : 3.312.165 ( Incluye 9 municipios del área metropolitana)
MEDELLIN Es una ciudad colombiana, capital del departamento de Antioquia, situada en el noroccidente del país, en el centro del Valle de Aburrá y a orillas del río Medellín.  Cuenta, según los datos del censo de 2005, con una población de 2.223.078 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de Colombia.  Por su parte, el área metropolitana de la ciudad, conformada por otros 9 municipios, tiene una población de 3.312.165 habitantes, siendo ésta la segunda aglomeración urbana de Colombia y la nonagésimo primera (91ª) del mundo.
MEDELLIN Panorámica del centro de la ciudad
MEDELLIN Como capital del departamento, Medellín alberga las sedes de la Gobernación de Antioquia, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, el Área Metropolitana, la Fiscalía General, Instituciones y Organismos del Estado; además, es la sede de empresas oficiales, como las departamentales EDATEL, Teleantioquia; y las municipales Empresas Públicas de Medellín -EPM- y Tele Medellín.  En el plano económico, se destaca como uno de los principales centros financieros e industriales de Colombia, sede de numerosas empresas nacionales e internacionales. Además, la ciudad se destaca como uno de los principales centros culturales de Colombia.  También, es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento tanto local, nacional como internacional.  También, se destaca la actividad académica y científica, ya que algunas de las universidades colombianas más importantes tienen su sede en la ciudad.
MEDELLIN Centro de Medellín
MEDELLIN Toponimia Quinto Cecilio Metelo Pío fundó en el año 75 a. C. una población en Hispania, a la que llamó Metellium, la actual Medellín de Extremadura, en la provincia de Badajoz, España. Un conde de esa localidad, don Pedro Portocarrero y Luna, presidente del Consejo de Indias, solicitó dar el nombre de su pueblo a una localidad de nueva fundación en ultramar.  Así, el 22 de noviembre de 1674, la reina regente, doña Mariana de Austria (en representación de su hijo, Carlos II, menor de edad), otorgó la cédula real que confirmaba la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. La proclamación oficial de la fundación la realizó el gobernador don Miguel Aguinaga y Mendiogoitia, el 2 de noviembre de 1675. Además, la reina otorgó el escudo de armas del Medellín extremeño al americano, a petición del Cabildo de la Villa, el 24 de junio de 1676.
MEDELLIN Iglesia de la Candelaria  Parque de Berrío Iglesia de la Veracruz
MEDELLIN Historia Pobladores indígenas Hace 10.500 años el Valle de Aburrá era recorrido por tribus de cazadores y recolectores.  Cuando llegan los conquistadores españoles ya encuentran asentada una población nativa numerosa, que opuso poca resistencia.  Eran aburraes, yamesíes, peques, ebéjicos, noriscos y maníes, que, se calcula, estaban allí desde el Siglo V a. C.  Tenían grandes cultivos de maíz y fríjol, criaban curíes y perros mudos, tejían mantas de algodón y comercializaban sal.  Y no desconocían la orfebrería.  Bajo el dominio español fueron repartidos en encomiendas y desplazados de sus tierras. La deserción, el maltrato, las enfermedades y el duro trabajo intensivo en la tierra y las minas, en pocos años los diezmaron.
MEDELLIN- Plazuela de San Ignacio
MEDELLIN Historia Descubrimiento del valle y primeros asentamientos españoles El mariscal Jorge Robledo se encontraba a mediados de agosto de 1541 en el que hoy se conoce como el municipio de Heliconia, en el occidente, cuando creyó haber visto que, abajo, entre las montañas, había un valle.  Ordenó en aquel momento a Jerónimo Luis Téjelo que fuera a explorar, y el 23 de agosto, por la noche, éste llegó al terreno plano que había divisado Robledo.  Los españoles bautizaron el valle como de San Bartolomé, aunque el nombre tomado después fue el de Aburrá, vocablo indígena que se traduce por “pintadera”, tal vez por el oficio textilero que ejercían. La belicosidad y pobreza de los indios, así como la ausencia de riquezas, desalentaron el establecimiento de españoles en el valle de Aburrá.  En 1574, don Gaspar de Rodas solicitó al cabildo de Antioquia cuatro leguas de tierra para fundar hatos y estancias de comida en el valle, y le fueron otorgadas tres.
MEDELLIN- San Antonio   (Centro)
MEDELLIN Historia El visitador Francisco de Herrera Campuzano fundó en 1616, con 80 indígenas, el Poblado de San Lorenzo, en el actual Parque El Poblado.  En 1646, debido a que las leyes de segregación racial impedían que en los resguardos indígenas se establecieran mestizos y mulatos y, también en razón de las precarias condiciones de habitabilidad de San Lorenzo, se realizaron trámites para la construcción de otro poblado en el llamado por los nativos sitio de Aná, en el actual centro de Medellín, donde está actualmente en el Parque Berrio, donde se edificó el sitio de Nuestra Señora de la Candelaria de Aná.  Tres años después se levantaría allí mismo la Iglesia de La Candelaria, que fue posteriormente reconstruida a finales del siglo XVIII, y aún se conserva con ese nombre y en el mismo lugar.
Iglesia de San Ignacio   Ig. San José del Poblado
MEDELLIN Historia Durante los 100 años posteriores al establecimiento de don Gaspar de Rodas en el valle, la población se incrementó de manera notable.  Si bien no existen censos precisos, el aumento de los matrimonios registrados en la iglesia de San Lorenzo da cuenta de ello, pues se pasó de seis entre 1646 y 1650 a 41 entre 1671 y 1675. Como la explotación de los ricos yacimientos de oro en el nordeste del departamento de Antioquia requería de productos agrícolas y de carne para alimentar a los mineros, el Valle de Aburrá se convirtió en despensa para surtir a estos trabajadores.  Además de la actividad agropecuaria, también fue importante su posición estratégica, entre la región minera y Santa Fe de Antioquia, que obró como capital de toda la provincia y de la Gobernación del mismo nombre.
Ig. de San José ( Centro )  Iglesia del Sufragio
MEDELLIN Historia La pujanza de lo que hoy es Medellín contrastaba con el envejecimiento y empobrecimiento de la antigua capital, y los personajes sobresalientes de Antioquia empezaron a pasar largas temporadas en el valle, al tiempo que compraban aquí tierras.  Entonces, empezó a gestarse entre los habitantes el deseo de tener cabildo, lo que implicaba autonomía administrativa frente a la ciudad de Antioquia. Después de muchas disputas e intentos de los vecinos de la ciudad de Antioquia por impedir la erección como villa de aquel poblado rival, en 1675 llegó la real cédula firmada por la reina regente, doña Mariana de Austria, fechada el 22 de noviembre de 1674.  El 2 de noviembre de 1675 le correspondió al gobernador, don Miguel de Aguinaga, proclamar la creación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria.
Iglesia de San Antonio  Iglesia de Sta. Teresita
MEDELLIN Historia Las construcciones se caracterizaban por tener techos de teja o de paja y por estar elaboradas con adobe, y las residencias de los notables tenían dos pisos.  Ni la iglesia de La Candelaria ni la sede del cabildo se destacaban particularmente por su esplendor.  Fue sólo bien entrado el siglo XVIII cuando se realizaron colectas para la decoración y remodelación del templo.  El cabildo era una construcción de un solo piso, situado en el costado occidental de la plaza, que tuvo techo de paja hasta 1742, cuando se cambió ese material por tejas.  La plaza sólo vino a tener pila o fuente a finales del siglo XVIII. En 1682, empezó a edificarse la Ermita de la Veracruz, a instancias de los comerciantes y extranjeros residentes en la ciudad, y fue consagrada como iglesia por el obispo de Popayán en 1712.
Iglesia de Nuestra Señora de Belén  Nuestra Señora de la Candelaria
MEDELLIN Es la segunda ciudad del país y cuenta con uno de los más modernos metros de Latinoamérica.  Posee una de las mejores infraestructuras en servicios públicos domiciliarios de América Latina, con una cobertura en energía del 100%, en acueducto del 99.2%, en alcantarillado del 94.5%, en telecomunicaciones del 88.4% y en aseo del 98.3%, esta última, las más alta en el país.  Así mismo, cuenta con una completa oferta en servicios de salud.  Es además un importante centro universitario y de negocios internacionales, vitrina de Colombia ante el mundo, eje industrial y un especial destino turístico con inmejorable oferta hotelera y de servicios en general. Medellín es una ciudad progresista, con excelente calidad humana, con un paisaje atrayente y una población laboriosa y acogedora.  Es conocida como la "ciudad de la eterna primavera" y la "ciudad de las flores" y considerada como centro ideal para congresos y convenciones.
MEDELLIN – Iglesia de San Benito
Iglesia de Manrique
Parque de Bolivar y Basílica Metropolitana
Catedral Metropolitana  Parque cementerio
MEDELLIN – Pasaje Carabobo
Centro Comercial Villanueva
Plaza Botero y Museo de Antioquia
Plaza Botero
Metro –Plazuela Nutibara - Palacio de la cultura y   Plaza Botero
MEDELLIN – Museo de Antioquia
MEDELLIN- Plaza de Cisneros
MEDELLIN- Estación del ferrocarril  (Exterior)
MEDELLIN- Estación del ferrocarril  (Interior)
MEDELLIN-Otrora Estación del ferrocarril de Antioquia
MEDELLIN- Edificio Carré ( Pl. Cisneros)
Panorámica de la Alpujarra - Medellín
Monumento a la Raza – Centro Adm. de la Alpujarra
Centro Administrativo de la Alpujarra Sede de la Alcaldía de Medellín, Gobernación de Antioquia y oficinas gubernamentales
Edificio Empresas Públicas de Medellín
Parque de los pies descalzos- Sector Alpujarra
Parque de los pies descalzos
Plaza Mayor – Centro Internacional de  Convenciones
Teatro Metropolitano
Teatro Aguila Descalza (Prado)
Parque Biblioteca España Comuna Nororiental Medellín
Parque Biblioteca España
Parque Biblioteca León de Greiff
Parque Biblioteca León de Greiff – La Ladera
Parque Biblioteca La Quintana- Comuna Noroccidental
Biblioteca Pública Piloto  Clínica Medellín – Av. Oriental
Metro de Medellín
Metro de Medellín
Metro Cable Línea K del Metro, se desprende desde la Estación Acevedo Es un original sistema, similar a un teleférico, que asciende por el sector de la zona nororiental por la calle 107. Esta obra beneficia directamente a 150.000 habitantes de las comunas 1 y 2 e indirectamente a 350.000 pobladores de la misma zona, donde se asientan buena parte de las clases populares. El sistema está totalmente integrado al metro, pues con el mismo tiquete se puede viajar en este medio y el en Metro.
Barrios Populares Medellín
Metro - Estación Universidad y Plaza de los Deseos
Metro de Medellín – Estación Estadio
Unidad deportiva Atanasio Girardot
Parque de Boston - Medellín
Plazuela de Zea - Medellín
Barrio el Poblado  Medellín
Barrio el Poblado Medellín
Cerro Nutibara - Pueblito Paisa - Medellín
Intercambio Bulerías  Avenida San Juan
Universidad de Antioquia
Plazuela Central - Universidad de Antioquia
Planetario de Medellín
Museo El Castillo  Avenida Oriental
Intercambio Vial Punto Cero
Escuela de Bellas Artes
Casa en el centro de la ciudad
Centro Comercial Palacio Nacional Con una mezcla de estilo romántico y moderno, es uno de los centros comerciales más visitados, dada su ubicación en pleno centro de la ciudad. Construido por el arquitecto belga Agustín Goovaerts en 1925, fue sede de entidades gubernamentales hasta que se dispuso para la actividad comercial. Cuenta con 400 locales dedicados al comercio, servicio de comida y bares. Se sitúa cerca a las estaciones del metro Parque Berrío y San Antonio y hace parte de los atractivos del Paseo Peatonal Carabobo.
Casa en el centro de la ciudad
Medellín – Arquitectura Contemporánea
MEDELLIN
Desfile de Silleteros – Feria de las Flores F  I  N

Más contenido relacionado

PPTX
Mi ciudad medellin ...
PDF
Medellin
DOCX
Análisis foda
PDF
6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
PPTX
Museo judio en berlin
PPTX
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
PDF
Gehl Jan - 9 ciudades - Estrasburgo
Mi ciudad medellin ...
Medellin
Análisis foda
6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
Museo judio en berlin
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Gehl Jan - 9 ciudades - Estrasburgo

La actualidad más candente (20)

PDF
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio Endaya
PPTX
La imagen de la ciudad
PPTX
Huaca del sol y la luna
PPT
Teoria funcional
PDF
Estaciones suroccidente
PPTX
La muralla
PDF
Presentación Componente General POT
PPTX
Presentación EDU
PPTX
Cinturón Verde Metropolitano - avance a junio de 2013
PDF
Analisis Urbano-Pueblo Libre
PDF
CASA BALTA
PPTX
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
PDF
Taller de arquitectura VI - Barrio La Loma Grande
PDF
equipamiento urbano de unsector de los olivos
PPTX
Presentación Parque vial del río
PPTX
Jardín Circunvalar de Medellín
PPT
Cinturón Verde Metroplotano
PDF
UVAs cideu20150203
PPTX
3. AnáLisis De Determinantes Medio Ambientales Y Urbanas
PDF
Analisis terreno
La transformación de Bilbao y de la metrópoli / Mikel Ocio Endaya
La imagen de la ciudad
Huaca del sol y la luna
Teoria funcional
Estaciones suroccidente
La muralla
Presentación Componente General POT
Presentación EDU
Cinturón Verde Metropolitano - avance a junio de 2013
Analisis Urbano-Pueblo Libre
CASA BALTA
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Taller de arquitectura VI - Barrio La Loma Grande
equipamiento urbano de unsector de los olivos
Presentación Parque vial del río
Jardín Circunvalar de Medellín
Cinturón Verde Metroplotano
UVAs cideu20150203
3. AnáLisis De Determinantes Medio Ambientales Y Urbanas
Analisis terreno
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Medellin presentation
PDF
Welcome to Medellin
PPTX
Medellin, Antioquia
PPTX
Medellín ciudad cluster
PDF
Ppt ciudades sostenibles, el caso de medellín 240211
PDF
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1569 - Primeras Descripciones...
PDF
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1592 - Primera descripción a...
PDF
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial:1638 - Cornelis Pietersz Ijs r...
PDF
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1638 Se Publica la Historia d...
PDF
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1634 - Se Publica por Primer...
PDF
VISITA TÉCNICA MEDELLÍN
DOCX
Experiencia taller 10 ricardo guarin
PDF
Boletin 0030
PDF
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1557 Leonhard Fronsperger Pub...
PDF
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial:1650 - Casimir Siemienowicz P...
PDF
4 plan parcial calle nueva por p&g urbano carlos h jaramillo planificación me...
PPTX
Julio garavito armero
PDF
Libro Medellín se Pinta de Vida
PDF
Arquitectura colonial en colombia
PPTX
Diapositivas
Medellin presentation
Welcome to Medellin
Medellin, Antioquia
Medellín ciudad cluster
Ppt ciudades sostenibles, el caso de medellín 240211
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1569 - Primeras Descripciones...
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1592 - Primera descripción a...
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial:1638 - Cornelis Pietersz Ijs r...
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1638 Se Publica la Historia d...
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1634 - Se Publica por Primer...
VISITA TÉCNICA MEDELLÍN
Experiencia taller 10 ricardo guarin
Boletin 0030
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial: 1557 Leonhard Fronsperger Pub...
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial:1650 - Casimir Siemienowicz P...
4 plan parcial calle nueva por p&g urbano carlos h jaramillo planificación me...
Julio garavito armero
Libro Medellín se Pinta de Vida
Arquitectura colonial en colombia
Diapositivas
Publicidad

Similar a Medellin 1 (20)

DOC
Historia de medellin[1]
PPTX
Ciudad de medellín
PPTX
Brian lugo b.. 8-1
PPTX
Brian lugo b.. 8-1
PPTX
oscar andres cardona 8-1
DOCX
medellin.docx
PDF
Medellin
PPTX
Subregiones
PPTX
Antioquia
DOCX
Respuestas guía medellin
PPT
Departamento de Antioquia
DOC
PPTX
PPTX
Medellín
PDF
4 clei montañoso
DOCX
Rio medellín
DOCX
Rio medellín, Antioquia, Colombia
PPTX
celebración del día de Medellín
DOCX
Historia de antioquia 7
DOCX
Historia de antioquia 7 (1)
Historia de medellin[1]
Ciudad de medellín
Brian lugo b.. 8-1
Brian lugo b.. 8-1
oscar andres cardona 8-1
medellin.docx
Medellin
Subregiones
Antioquia
Respuestas guía medellin
Departamento de Antioquia
Medellín
4 clei montañoso
Rio medellín
Rio medellín, Antioquia, Colombia
celebración del día de Medellín
Historia de antioquia 7
Historia de antioquia 7 (1)

Más de RAFAEL TEJADA (8)

PPS
Noesmentira
PPS
Cartaescritaenel2070
PPS
Alliesta Dios
PPS
50 Momentos
PPS
46 Fotosda National Geographic
PPT
Taller Unesco
PPT
Presentacion Completa Katios
PPT
Linderos Del Pnn K En Marco Contrato 030 De 2008
Noesmentira
Cartaescritaenel2070
Alliesta Dios
50 Momentos
46 Fotosda National Geographic
Taller Unesco
Presentacion Completa Katios
Linderos Del Pnn K En Marco Contrato 030 De 2008

Último (20)

PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Contextualización del Sena, etapa induccion
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf

Medellin 1

  • 1. MEDELLIN Capital del Departamento de Antioquia República de Colombia Preparado por: Virgilio Arango – Junio de 2008
  • 2. MEDELLIN Superficie : 380,64 km² Altitud : 1.538 msnm Gentilicio : Medellinense Temperatura Promedio: 24º C Fundación : 2 de noviembre de 1675 Densidad: 5.840 hab./km² Población: 2.223.078 Población Total : 3.312.165 ( Incluye 9 municipios del área metropolitana)
  • 3. MEDELLIN Es una ciudad colombiana, capital del departamento de Antioquia, situada en el noroccidente del país, en el centro del Valle de Aburrá y a orillas del río Medellín. Cuenta, según los datos del censo de 2005, con una población de 2.223.078 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de Colombia. Por su parte, el área metropolitana de la ciudad, conformada por otros 9 municipios, tiene una población de 3.312.165 habitantes, siendo ésta la segunda aglomeración urbana de Colombia y la nonagésimo primera (91ª) del mundo.
  • 4. MEDELLIN Panorámica del centro de la ciudad
  • 5. MEDELLIN Como capital del departamento, Medellín alberga las sedes de la Gobernación de Antioquia, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, el Área Metropolitana, la Fiscalía General, Instituciones y Organismos del Estado; además, es la sede de empresas oficiales, como las departamentales EDATEL, Teleantioquia; y las municipales Empresas Públicas de Medellín -EPM- y Tele Medellín. En el plano económico, se destaca como uno de los principales centros financieros e industriales de Colombia, sede de numerosas empresas nacionales e internacionales. Además, la ciudad se destaca como uno de los principales centros culturales de Colombia. También, es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento tanto local, nacional como internacional. También, se destaca la actividad académica y científica, ya que algunas de las universidades colombianas más importantes tienen su sede en la ciudad.
  • 6. MEDELLIN Centro de Medellín
  • 7. MEDELLIN Toponimia Quinto Cecilio Metelo Pío fundó en el año 75 a. C. una población en Hispania, a la que llamó Metellium, la actual Medellín de Extremadura, en la provincia de Badajoz, España. Un conde de esa localidad, don Pedro Portocarrero y Luna, presidente del Consejo de Indias, solicitó dar el nombre de su pueblo a una localidad de nueva fundación en ultramar. Así, el 22 de noviembre de 1674, la reina regente, doña Mariana de Austria (en representación de su hijo, Carlos II, menor de edad), otorgó la cédula real que confirmaba la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. La proclamación oficial de la fundación la realizó el gobernador don Miguel Aguinaga y Mendiogoitia, el 2 de noviembre de 1675. Además, la reina otorgó el escudo de armas del Medellín extremeño al americano, a petición del Cabildo de la Villa, el 24 de junio de 1676.
  • 8. MEDELLIN Iglesia de la Candelaria Parque de Berrío Iglesia de la Veracruz
  • 9. MEDELLIN Historia Pobladores indígenas Hace 10.500 años el Valle de Aburrá era recorrido por tribus de cazadores y recolectores. Cuando llegan los conquistadores españoles ya encuentran asentada una población nativa numerosa, que opuso poca resistencia. Eran aburraes, yamesíes, peques, ebéjicos, noriscos y maníes, que, se calcula, estaban allí desde el Siglo V a. C. Tenían grandes cultivos de maíz y fríjol, criaban curíes y perros mudos, tejían mantas de algodón y comercializaban sal. Y no desconocían la orfebrería. Bajo el dominio español fueron repartidos en encomiendas y desplazados de sus tierras. La deserción, el maltrato, las enfermedades y el duro trabajo intensivo en la tierra y las minas, en pocos años los diezmaron.
  • 10. MEDELLIN- Plazuela de San Ignacio
  • 11. MEDELLIN Historia Descubrimiento del valle y primeros asentamientos españoles El mariscal Jorge Robledo se encontraba a mediados de agosto de 1541 en el que hoy se conoce como el municipio de Heliconia, en el occidente, cuando creyó haber visto que, abajo, entre las montañas, había un valle. Ordenó en aquel momento a Jerónimo Luis Téjelo que fuera a explorar, y el 23 de agosto, por la noche, éste llegó al terreno plano que había divisado Robledo. Los españoles bautizaron el valle como de San Bartolomé, aunque el nombre tomado después fue el de Aburrá, vocablo indígena que se traduce por “pintadera”, tal vez por el oficio textilero que ejercían. La belicosidad y pobreza de los indios, así como la ausencia de riquezas, desalentaron el establecimiento de españoles en el valle de Aburrá. En 1574, don Gaspar de Rodas solicitó al cabildo de Antioquia cuatro leguas de tierra para fundar hatos y estancias de comida en el valle, y le fueron otorgadas tres.
  • 13. MEDELLIN Historia El visitador Francisco de Herrera Campuzano fundó en 1616, con 80 indígenas, el Poblado de San Lorenzo, en el actual Parque El Poblado. En 1646, debido a que las leyes de segregación racial impedían que en los resguardos indígenas se establecieran mestizos y mulatos y, también en razón de las precarias condiciones de habitabilidad de San Lorenzo, se realizaron trámites para la construcción de otro poblado en el llamado por los nativos sitio de Aná, en el actual centro de Medellín, donde está actualmente en el Parque Berrio, donde se edificó el sitio de Nuestra Señora de la Candelaria de Aná. Tres años después se levantaría allí mismo la Iglesia de La Candelaria, que fue posteriormente reconstruida a finales del siglo XVIII, y aún se conserva con ese nombre y en el mismo lugar.
  • 14. Iglesia de San Ignacio Ig. San José del Poblado
  • 15. MEDELLIN Historia Durante los 100 años posteriores al establecimiento de don Gaspar de Rodas en el valle, la población se incrementó de manera notable. Si bien no existen censos precisos, el aumento de los matrimonios registrados en la iglesia de San Lorenzo da cuenta de ello, pues se pasó de seis entre 1646 y 1650 a 41 entre 1671 y 1675. Como la explotación de los ricos yacimientos de oro en el nordeste del departamento de Antioquia requería de productos agrícolas y de carne para alimentar a los mineros, el Valle de Aburrá se convirtió en despensa para surtir a estos trabajadores. Además de la actividad agropecuaria, también fue importante su posición estratégica, entre la región minera y Santa Fe de Antioquia, que obró como capital de toda la provincia y de la Gobernación del mismo nombre.
  • 16. Ig. de San José ( Centro ) Iglesia del Sufragio
  • 17. MEDELLIN Historia La pujanza de lo que hoy es Medellín contrastaba con el envejecimiento y empobrecimiento de la antigua capital, y los personajes sobresalientes de Antioquia empezaron a pasar largas temporadas en el valle, al tiempo que compraban aquí tierras. Entonces, empezó a gestarse entre los habitantes el deseo de tener cabildo, lo que implicaba autonomía administrativa frente a la ciudad de Antioquia. Después de muchas disputas e intentos de los vecinos de la ciudad de Antioquia por impedir la erección como villa de aquel poblado rival, en 1675 llegó la real cédula firmada por la reina regente, doña Mariana de Austria, fechada el 22 de noviembre de 1674. El 2 de noviembre de 1675 le correspondió al gobernador, don Miguel de Aguinaga, proclamar la creación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria.
  • 18. Iglesia de San Antonio Iglesia de Sta. Teresita
  • 19. MEDELLIN Historia Las construcciones se caracterizaban por tener techos de teja o de paja y por estar elaboradas con adobe, y las residencias de los notables tenían dos pisos. Ni la iglesia de La Candelaria ni la sede del cabildo se destacaban particularmente por su esplendor. Fue sólo bien entrado el siglo XVIII cuando se realizaron colectas para la decoración y remodelación del templo. El cabildo era una construcción de un solo piso, situado en el costado occidental de la plaza, que tuvo techo de paja hasta 1742, cuando se cambió ese material por tejas. La plaza sólo vino a tener pila o fuente a finales del siglo XVIII. En 1682, empezó a edificarse la Ermita de la Veracruz, a instancias de los comerciantes y extranjeros residentes en la ciudad, y fue consagrada como iglesia por el obispo de Popayán en 1712.
  • 20. Iglesia de Nuestra Señora de Belén Nuestra Señora de la Candelaria
  • 21. MEDELLIN Es la segunda ciudad del país y cuenta con uno de los más modernos metros de Latinoamérica. Posee una de las mejores infraestructuras en servicios públicos domiciliarios de América Latina, con una cobertura en energía del 100%, en acueducto del 99.2%, en alcantarillado del 94.5%, en telecomunicaciones del 88.4% y en aseo del 98.3%, esta última, las más alta en el país. Así mismo, cuenta con una completa oferta en servicios de salud. Es además un importante centro universitario y de negocios internacionales, vitrina de Colombia ante el mundo, eje industrial y un especial destino turístico con inmejorable oferta hotelera y de servicios en general. Medellín es una ciudad progresista, con excelente calidad humana, con un paisaje atrayente y una población laboriosa y acogedora. Es conocida como la "ciudad de la eterna primavera" y la "ciudad de las flores" y considerada como centro ideal para congresos y convenciones.
  • 22. MEDELLIN – Iglesia de San Benito
  • 24. Parque de Bolivar y Basílica Metropolitana
  • 25. Catedral Metropolitana Parque cementerio
  • 28. Plaza Botero y Museo de Antioquia
  • 30. Metro –Plazuela Nutibara - Palacio de la cultura y Plaza Botero
  • 31. MEDELLIN – Museo de Antioquia
  • 32. MEDELLIN- Plaza de Cisneros
  • 33. MEDELLIN- Estación del ferrocarril (Exterior)
  • 34. MEDELLIN- Estación del ferrocarril (Interior)
  • 35. MEDELLIN-Otrora Estación del ferrocarril de Antioquia
  • 36. MEDELLIN- Edificio Carré ( Pl. Cisneros)
  • 37. Panorámica de la Alpujarra - Medellín
  • 38. Monumento a la Raza – Centro Adm. de la Alpujarra
  • 39. Centro Administrativo de la Alpujarra Sede de la Alcaldía de Medellín, Gobernación de Antioquia y oficinas gubernamentales
  • 41. Parque de los pies descalzos- Sector Alpujarra
  • 42. Parque de los pies descalzos
  • 43. Plaza Mayor – Centro Internacional de Convenciones
  • 46. Parque Biblioteca España Comuna Nororiental Medellín
  • 49. Parque Biblioteca León de Greiff – La Ladera
  • 50. Parque Biblioteca La Quintana- Comuna Noroccidental
  • 51. Biblioteca Pública Piloto Clínica Medellín – Av. Oriental
  • 54. Metro Cable Línea K del Metro, se desprende desde la Estación Acevedo Es un original sistema, similar a un teleférico, que asciende por el sector de la zona nororiental por la calle 107. Esta obra beneficia directamente a 150.000 habitantes de las comunas 1 y 2 e indirectamente a 350.000 pobladores de la misma zona, donde se asientan buena parte de las clases populares. El sistema está totalmente integrado al metro, pues con el mismo tiquete se puede viajar en este medio y el en Metro.
  • 56. Metro - Estación Universidad y Plaza de los Deseos
  • 57. Metro de Medellín – Estación Estadio
  • 59. Parque de Boston - Medellín
  • 60. Plazuela de Zea - Medellín
  • 61. Barrio el Poblado Medellín
  • 62. Barrio el Poblado Medellín
  • 63. Cerro Nutibara - Pueblito Paisa - Medellín
  • 64. Intercambio Bulerías Avenida San Juan
  • 66. Plazuela Central - Universidad de Antioquia
  • 68. Museo El Castillo Avenida Oriental
  • 71. Casa en el centro de la ciudad
  • 72. Centro Comercial Palacio Nacional Con una mezcla de estilo romántico y moderno, es uno de los centros comerciales más visitados, dada su ubicación en pleno centro de la ciudad. Construido por el arquitecto belga Agustín Goovaerts en 1925, fue sede de entidades gubernamentales hasta que se dispuso para la actividad comercial. Cuenta con 400 locales dedicados al comercio, servicio de comida y bares. Se sitúa cerca a las estaciones del metro Parque Berrío y San Antonio y hace parte de los atractivos del Paseo Peatonal Carabobo.
  • 73. Casa en el centro de la ciudad
  • 74. Medellín – Arquitectura Contemporánea
  • 76. Desfile de Silleteros – Feria de las Flores F I N