SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
                  NÚCLEO MARACAY


          MATEMÁTICA EN LA
            TECNOLOGIA
                                           Beliza Nagy
Propósito
Este material es creado con la finalidad de la expansión
del tema de la geometría y sus elementos de acuerdo al
área de matemática contemplada en el currículo
venezolano, destinado a alumnos (as) del 4° Grado del
nivel de Educación Básica.
¿ Que es La Geometría?
La geometría es la rama de la matemática que se
encarga de estudiar nuestra ubicación en el espacio, así
como los cuerpos y figuras planas que observamos a
nuestro alrededor.
Contenido:

Bloque: geometría
 Ubicación en el espacio-relaciones en el espacio
 Percepción de acuerdo con la distancia-vista de lejos, vista
 de cerca.
 Percepción de acuerdo con el punto de observación.
 Croquis y planos.-¿que es un recorrido?
 Sistema de coordenadas.
 Rectas, semi-rectas, segmentos y ángulos. ( elementos que
 conforman un Angulo, clasificación de ángulos, giro)
 Polígonos- clasificación de polígonos.
 Actividades luego de cada contenido.
Ubicación en el Espacio

Relaciones en el Espacio

 Las relaciones espaciales de los objetos se refieren a las distintas
percepciones que tenemos de ellos desde diferentes puntos de
observación.
Percepción de acuerdo con la Distancia

   La percepción que tenemos de un objeto es diferente según los puntos de vista con lo que los
miremos :
Vista de lejos: Si observamos un carro que esta lejos de nosotros, nos parece que es pequeño.
Mientras mas lejos esta, mas pequeño nos parece. Pero realmente no es mas pequeño, sino que
tenemos la percepción de que su tamaño es menor.




Vista de Cerca: Si observamos un carro que esta cerca de nosotros, lo veremos mas grande que
otro que esta a mayor distancia. Sin embargo este carro no es mas grande sino que nuestra
percepción es mas cerca a la realidad.

Percepción de Acuerdo con el punto de observación
si observamos un mismo objeto desde diferentes puntos, podemos percibir que sus
caras o lados tienen diferentes formas.
  Ejemplo: Observemos las diferentes vistas de las mismas taza:
Viste! Observar un objeto desde diferentes puntos nos ayuda a tener una idea clara de como es el
objeto en su totalidad.

Algunos objetos se perciben igual sin importar el lugar por el cual se observen. Una pelota es un ejemplo
de este tipo de cuerpo.
Croquis y Planos
Los croquis y planos son representaciones graficas que utilizamos para
ubicarnos en el espacio. Observa y compara las ilustraciones..


                    En los croquis no                      En los planos
                    empleamos                              utilizamos
                    medidas exactas                        medidas exactas
                                                           a través de
                                                           escalas.
¿Que es un recorrido?

Bueno, un recorrido esta determinado por cada sitio donde hemos estado cuando
nos dirigimos de un lugar a otro.
Por ejemplo; Si queremos ir de caracas a Mérida, podemos viajar haciendo
cualquiera de estos dos recorridos: Tomar la ruta de los llanos y llegar al estado
Mérida por el paramo, o tomar la vía Lara- Zulia y llegar por el vigía.
Sistema de Coordenadas


Para describir un recorrido es importante tener una referencia. Por
ejemplo, Para describir el viaje caracas- Mérida, tenemos como
referencia los estados de Venezuela por los que pasamos.
La representación de los recorridos se puede realizar mediante un
sistema de referencia llamado sistema de coordenadas, que esta
formado por una recta numérica horizontal, llamada eje de las
abscisas, y una vertical, llamada eje de las ordenadas. Ambas
coinciden en un punto denominado origen.
Una coordenada se expresa a través de dos números
separados por una como y encerrados entre si.
       Por ejemplo: (2,3).


El numero 2 representa la distancia horizontal con respecto
al origen, y el numero 3 expresa la distancia vertical con
respecto al origen.
Actividades:

1) Elijo un objeto sencillo ( sacapuntas, cuaderno, cartuchera…) y dibujo las
cuatro vistas de ese objeto: desde arriba, desde abajo, desde la derecha y desde
la izquierda.)


2) Dibuja tu salón visto desde su lugar de estudio, en dirección al pizarrón.
Recta, semirrectas,
Segmentos y ángulos.
Recta semirrecta y segmento
1. Una recta es un conjunto de puntos alineados que se extiende hacia      ....______________.....
ambos lados de forma infinita. Cuando dibujamos una recta colocamos               Recta
puntos suspensivos en sus extremos para indicar que continúa.


2. Una semirrecta es una parte de una recta. Si se toma un punto (p) en
una recta, se forman dos semirrecta, una hacia el lado derecho del         ....______________.....
                                                                                      P
punto P y otra hacia el lado izquierdo. El punto P es el origen de ambas
semirrecta.

3. Un segmento es una parte de una recta que esta comprendida                  ______________
entre dos puntos llamados extremos.
                                                                                     segmento
Diviértete:



              Juega con tus compañeros.
              Por turnos, unan con segmentos dos puntos consecutivos.
              El jugador que cierre un cuadrado le coloca la inicial de su
              nombre y vuelve a jugar. El juego finaliza cuando ya no se
              pueden poner mas segmentos .
              GANA QUIEN LOGRE FORMAR MAS CUADRADOS.
Ángulos

un ángulo es el espacio que hay entre 2 semirrecta que tienen el mismo origen

Elementos que conforman un Ángulo

Los ángulos están conformados por dos lados y un vértice.
Los lados son las semirrecta que los limitan. El vértice es el punto donde se une ambas
semirrectas
Clasificación de los ángulos

Según su medida los ángulos se clasifican en los siguientes tipos:
Ángulos agudos.       Ángulos rectos.   Ángulos obtusos.     Ángulos llanos.

  Miden menos de 90°       Miden 90°         Miden mas de 90°      Miden 180°
Actividades:


Clasifica los siguientes ángulos según sus medidas.
a) 135º              b) 26º
         obtuso
                             agudo

c) 91º
         obtuso     d) 85º   agudo
Giro

Es un movimiento circular que realiza un cuerpo o una línea sobre un
punto fijo. Todos los giros tienen una orientación que puede ser en el
sentido de las agujas del reloj (también llamado sentido horario) o en
sentido contrario (conocido como sentido antihorario).

Además de la orientación, los giros tienen una amplitud, que es el
ángulo determinado por el giro. Veamos el siguiente cuadro.
Giro de 90º (1/4 de
giro)                 Giro de 180º (1/2
                      de giro)            Giro de 270º    Giro completo 360º
                                          (3/4 de giro)
Polígono
Un polígono es una figura plana constituida por una línea por una
línea poligonal cerrada y su interior. La línea poligonal esta formada
por segmentos del polígono. Los elementos del polígono son: lados,
ángulos, vértices y diagonales.
  Clasificación de los polígonos.

    Los polígonos se pueden clasificar según el numero de lados.
    Según la medida de sus lados y según su forma.
Según el numero de lados
  Se clasifican así:
Según la medida de sus lados

Los polígonos regulares tienen todos sus lados
con igual medida, al igual que todos sus
ángulos.




Los polígonos irregulares tienen al menos un
lado o un ángulo de diferentes medida.
Según la forma

Los polígonos convexos son aquellos
que contienen a cualquier segmento que
se trace dentro de él.


Los polígonos cóncavos son aquellos
que no contienen a cualquier segmento
que se trace dentro del él.
Actividades:



1) Dibujo en mi cuaderno una composición de polígonos cóncavos,
convexos, regulares e irregulares, destacándolos con colores diferentes.


2) Construye un cuadrilátero regular con cartulina.
Actividades

     Selecciona la vista superior correcta de cada figura




a)     b)                      C)

Más contenido relacionado

PPT
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
PPTX
Presentacion 1 y 2 geometria y trigonometria
DOCX
Geometria
PDF
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
PDF
4º básico unidad 1 matemática
DOCX
Trabajo sobre dibujo tecnico
DOCX
Modulo . geometria cuarto
PPTX
Figuras rectilineas
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
Presentacion 1 y 2 geometria y trigonometria
Geometria
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
4º básico unidad 1 matemática
Trabajo sobre dibujo tecnico
Modulo . geometria cuarto
Figuras rectilineas

La actualidad más candente (17)

PPT
Introducción al Dibujo Técnico. Geometría Plana 3ºeso
PDF
dibujo-1-el-encajado.pdf
PPTX
UD7 - Trazados Geométricos
PPT
Tema 7. Trazados Geométricos.
ODT
Unidad geometria 4to
PDF
Apuntes 2.trazados geometricos
PPT
Instrumentos De Dibujo
PPT
Figuras Geometricas
DOC
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
PPS
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
PPSX
Formas simétricas y trazado de simetra radial
PDF
Perspectiva y caricatura
PPTX
PPSX
Trazados geométricos básicos
PDF
Geometria 1 rectas_rayos_angulos
PDF
Geometria del plano
Introducción al Dibujo Técnico. Geometría Plana 3ºeso
dibujo-1-el-encajado.pdf
UD7 - Trazados Geométricos
Tema 7. Trazados Geométricos.
Unidad geometria 4to
Apuntes 2.trazados geometricos
Instrumentos De Dibujo
Figuras Geometricas
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Formas simétricas y trazado de simetra radial
Perspectiva y caricatura
Trazados geométricos básicos
Geometria 1 rectas_rayos_angulos
Geometria del plano
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Conceptos básicos matemáticas
PPT
El poblamiento
PPSX
Rectas semirrectas segmentos y ángulos
PDF
¡A girar! ¿ángulos_y_grados__¡dales_la_vuelta![1]
PPTX
Conceptos básicos de cartografía
PDF
Matematica 5 3
PDF
Guia matematica quinto_ano
PDF
Cuaderno matematica cuarto_ano
PDF
Matematica 5 1
DOC
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
PPS
Los poligonos
PDF
Matematica 4
PPT
Geometria De Primaria
PPS
Representaciones graficas 7º a
PDF
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
PDF
110 problemas de matematicas pdf primer grado
DOC
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
Conceptos básicos matemáticas
El poblamiento
Rectas semirrectas segmentos y ángulos
¡A girar! ¿ángulos_y_grados__¡dales_la_vuelta![1]
Conceptos básicos de cartografía
Matematica 5 3
Guia matematica quinto_ano
Cuaderno matematica cuarto_ano
Matematica 5 1
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Los poligonos
Matematica 4
Geometria De Primaria
Representaciones graficas 7º a
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
110 problemas de matematicas pdf primer grado
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
Publicidad

Similar a Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1] (20)

PPTX
como empezar a enseñar las figuras geométricas
PPTX
1 expocicion
PPTX
1 exposicion
PPTX
El angulo recto
PPTX
lados y vértices
PPTX
tipos de ángulos
PPT
Presentacion Clase Buenoooooooooo Definitivoooo
PPT
Geometría básica grupo # 2
PPT
Conceptos Básicos de Geometría Plana
PPTX
Dibujos isometricos ii
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPT
Geometria basica
PPT
Elementos Geomètricos y Formas Planas
PDF
Teoria dibujo técnico
DOCX
Tipos de triángulos
PDF
Presentación. Perspectiva (1).pdf
PDF
cosenos directores de una recta en el espacio
PDF
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
DOCX
Apuntes geometria 1 eso
como empezar a enseñar las figuras geométricas
1 expocicion
1 exposicion
El angulo recto
lados y vértices
tipos de ángulos
Presentacion Clase Buenoooooooooo Definitivoooo
Geometría básica grupo # 2
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Dibujos isometricos ii
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
Geometria basica
Elementos Geomètricos y Formas Planas
Teoria dibujo técnico
Tipos de triángulos
Presentación. Perspectiva (1).pdf
cosenos directores de una recta en el espacio
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
Apuntes geometria 1 eso

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO MARACAY MATEMÁTICA EN LA TECNOLOGIA Beliza Nagy
  • 2. Propósito Este material es creado con la finalidad de la expansión del tema de la geometría y sus elementos de acuerdo al área de matemática contemplada en el currículo venezolano, destinado a alumnos (as) del 4° Grado del nivel de Educación Básica.
  • 3. ¿ Que es La Geometría? La geometría es la rama de la matemática que se encarga de estudiar nuestra ubicación en el espacio, así como los cuerpos y figuras planas que observamos a nuestro alrededor.
  • 4. Contenido: Bloque: geometría Ubicación en el espacio-relaciones en el espacio Percepción de acuerdo con la distancia-vista de lejos, vista de cerca. Percepción de acuerdo con el punto de observación. Croquis y planos.-¿que es un recorrido? Sistema de coordenadas. Rectas, semi-rectas, segmentos y ángulos. ( elementos que conforman un Angulo, clasificación de ángulos, giro) Polígonos- clasificación de polígonos. Actividades luego de cada contenido.
  • 5. Ubicación en el Espacio Relaciones en el Espacio Las relaciones espaciales de los objetos se refieren a las distintas percepciones que tenemos de ellos desde diferentes puntos de observación.
  • 6. Percepción de acuerdo con la Distancia La percepción que tenemos de un objeto es diferente según los puntos de vista con lo que los miremos : Vista de lejos: Si observamos un carro que esta lejos de nosotros, nos parece que es pequeño. Mientras mas lejos esta, mas pequeño nos parece. Pero realmente no es mas pequeño, sino que tenemos la percepción de que su tamaño es menor. Vista de Cerca: Si observamos un carro que esta cerca de nosotros, lo veremos mas grande que otro que esta a mayor distancia. Sin embargo este carro no es mas grande sino que nuestra percepción es mas cerca a la realidad. 
  • 7. Percepción de Acuerdo con el punto de observación si observamos un mismo objeto desde diferentes puntos, podemos percibir que sus caras o lados tienen diferentes formas. Ejemplo: Observemos las diferentes vistas de las mismas taza:
  • 8. Viste! Observar un objeto desde diferentes puntos nos ayuda a tener una idea clara de como es el objeto en su totalidad. Algunos objetos se perciben igual sin importar el lugar por el cual se observen. Una pelota es un ejemplo de este tipo de cuerpo.
  • 9. Croquis y Planos Los croquis y planos son representaciones graficas que utilizamos para ubicarnos en el espacio. Observa y compara las ilustraciones.. En los croquis no En los planos empleamos utilizamos medidas exactas medidas exactas a través de escalas.
  • 10. ¿Que es un recorrido? Bueno, un recorrido esta determinado por cada sitio donde hemos estado cuando nos dirigimos de un lugar a otro. Por ejemplo; Si queremos ir de caracas a Mérida, podemos viajar haciendo cualquiera de estos dos recorridos: Tomar la ruta de los llanos y llegar al estado Mérida por el paramo, o tomar la vía Lara- Zulia y llegar por el vigía.
  • 11. Sistema de Coordenadas Para describir un recorrido es importante tener una referencia. Por ejemplo, Para describir el viaje caracas- Mérida, tenemos como referencia los estados de Venezuela por los que pasamos. La representación de los recorridos se puede realizar mediante un sistema de referencia llamado sistema de coordenadas, que esta formado por una recta numérica horizontal, llamada eje de las abscisas, y una vertical, llamada eje de las ordenadas. Ambas coinciden en un punto denominado origen.
  • 12. Una coordenada se expresa a través de dos números separados por una como y encerrados entre si. Por ejemplo: (2,3). El numero 2 representa la distancia horizontal con respecto al origen, y el numero 3 expresa la distancia vertical con respecto al origen.
  • 13. Actividades: 1) Elijo un objeto sencillo ( sacapuntas, cuaderno, cartuchera…) y dibujo las cuatro vistas de ese objeto: desde arriba, desde abajo, desde la derecha y desde la izquierda.) 2) Dibuja tu salón visto desde su lugar de estudio, en dirección al pizarrón.
  • 15. Recta semirrecta y segmento 1. Una recta es un conjunto de puntos alineados que se extiende hacia ....______________..... ambos lados de forma infinita. Cuando dibujamos una recta colocamos Recta puntos suspensivos en sus extremos para indicar que continúa. 2. Una semirrecta es una parte de una recta. Si se toma un punto (p) en una recta, se forman dos semirrecta, una hacia el lado derecho del ....______________..... P punto P y otra hacia el lado izquierdo. El punto P es el origen de ambas semirrecta. 3. Un segmento es una parte de una recta que esta comprendida ______________ entre dos puntos llamados extremos. segmento
  • 16. Diviértete: Juega con tus compañeros. Por turnos, unan con segmentos dos puntos consecutivos. El jugador que cierre un cuadrado le coloca la inicial de su nombre y vuelve a jugar. El juego finaliza cuando ya no se pueden poner mas segmentos . GANA QUIEN LOGRE FORMAR MAS CUADRADOS.
  • 17. Ángulos un ángulo es el espacio que hay entre 2 semirrecta que tienen el mismo origen Elementos que conforman un Ángulo Los ángulos están conformados por dos lados y un vértice. Los lados son las semirrecta que los limitan. El vértice es el punto donde se une ambas semirrectas
  • 18. Clasificación de los ángulos Según su medida los ángulos se clasifican en los siguientes tipos: Ángulos agudos. Ángulos rectos. Ángulos obtusos. Ángulos llanos. Miden menos de 90° Miden 90° Miden mas de 90° Miden 180°
  • 19. Actividades: Clasifica los siguientes ángulos según sus medidas. a) 135º b) 26º obtuso agudo c) 91º obtuso d) 85º agudo
  • 20. Giro Es un movimiento circular que realiza un cuerpo o una línea sobre un punto fijo. Todos los giros tienen una orientación que puede ser en el sentido de las agujas del reloj (también llamado sentido horario) o en sentido contrario (conocido como sentido antihorario). Además de la orientación, los giros tienen una amplitud, que es el ángulo determinado por el giro. Veamos el siguiente cuadro.
  • 21. Giro de 90º (1/4 de giro) Giro de 180º (1/2 de giro) Giro de 270º Giro completo 360º (3/4 de giro)
  • 22. Polígono Un polígono es una figura plana constituida por una línea por una línea poligonal cerrada y su interior. La línea poligonal esta formada por segmentos del polígono. Los elementos del polígono son: lados, ángulos, vértices y diagonales. Clasificación de los polígonos. Los polígonos se pueden clasificar según el numero de lados. Según la medida de sus lados y según su forma.
  • 23. Según el numero de lados Se clasifican así:
  • 24. Según la medida de sus lados Los polígonos regulares tienen todos sus lados con igual medida, al igual que todos sus ángulos. Los polígonos irregulares tienen al menos un lado o un ángulo de diferentes medida.
  • 25. Según la forma Los polígonos convexos son aquellos que contienen a cualquier segmento que se trace dentro de él. Los polígonos cóncavos son aquellos que no contienen a cualquier segmento que se trace dentro del él.
  • 26. Actividades: 1) Dibujo en mi cuaderno una composición de polígonos cóncavos, convexos, regulares e irregulares, destacándolos con colores diferentes. 2) Construye un cuadrilátero regular con cartulina.
  • 27. Actividades Selecciona la vista superior correcta de cada figura a) b) C)