SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
PLAN DE SESIÓN DE CLASE 6ª “ ___”
I . DATOS INFORMATIVOS:
Docente:
Nivel: Primaria
Tiempo:
Fecha: 01/ 06/ 2 015
II . PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN:
Aprendizaje Esperado: Que los estudiantes del 5° conozcan elaborar,analizar einterpretar gráficos debarras para solucionar
problemas matemáticos.
ÁREA
COMPETENCIA
CAPACIDAD
EVALUACIÓN
INDICADORES INSTRUMENTO
Matemát
ica
Resuelve situaciones problemáticasdecontexto
real y matemático que implican el uso de
propiedades y relaciones geométricas,su
construcción y movimiento en el plano y el
especio, utilizando diversasestrategias,
justificando sus procedimientos y resultados.
.Matematiza
Representa
Comunica
.Elabora gráfico debarras a partir
de los datos.
Busca y diseña estrategias para su
aplicación en la resolución del
problema.
Trabajo
practico
I. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
PROCESOS
PEDAGÓGICO
S
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS
TIEM
PO
INICIO
Motivación,recuperación de saberes previos y propósito. Diálogo
Imágenes de
frutas
 La docente ingresa al aula yrecuerda que la práctica de las normasayuda la convivencia
armoniosa en el aula.
 Dialoga sobre la preferenciade lasfrutas que consumena diario, muestra figurasde tres
frutas que trajeronpara consumir en el recreo (manzana, mandarina yplátano)
 Salenal patiocon las figurasde frutas, se coloca cada fruta enel piso cada estudiante se
coloca delante de la fruta preferida formandouna fila.
 Un estudiante sale de cada fila yanota cuántos prefierenuna de lasfrutas, comentan qué fila
es la más larga.
 Retornanal aula yresuelvenlaspreguntas planteadas:¿Qué fruta se consumió más? ¿Qué
frutas se consumiómenos?Las respuestas dadaspor los estudiantes se anota enla pizarra
mediante uncuadro.
 Responden a preguntas:¿cómose puede organizar los datos?¿Alguiensabe loque es un
gráficode barras?
DESARROLLO
Problematización,gestión y acompañamiento.
Preguntas y
respuestas
Regla
 Analizan la situación planteada:
Fernando y Celeste recolectan información sobre los alimentos que consumen en
el desayuno sus compañeros del aula, del total de estudiantes 5 estudiantes
consumen avena, 10 toman leche, 8 café y 6 estudiantes jugo.
 Leen nuevamente la situación paracomprender.
 Responden las siguientes preguntas:¿Cuáles son los datos presentados en el
problema? ¿Qué haremos para resolver la situación?
 Representan con el material concreto los datos del problema.
 Diseñan una estrategia:
 La docente va verificando por grupo la aplicación dela estrategia para solucionar el
problema se ayuda con el material multibase.
 Los estudiantes elaboran tabla dedatos y gráfico de barras.
FRUTAS CANTIDAD
avena 5
Leche 10
Café 8
jugo 6
¿Qué semejanzas y diferencias hay entre los gráficos? ¿Cuántas participan en la encuesta?
¿Qué alimento se consumió más? ¿Qué alimento se consumió menos? ¿ Qué diferencia
existe entre la avena y jugo.
 Ejecuta la estrategia:
 La docente organiza a los estudiantes y elaboran una tabla de datos y gráfico de
barras.explicagráfico debarras a partir delos ejemplos,se explica para quésirven.
Son diagramas Representan
con barras valores
GRAFICOS DE BARRAS
Pueden graficarse en forma
horizontal y vertical
 Luego proceden a elaborar un gráfico debarras a partir delos datos sobrelos
alimentos que consumen en el desayuno.
 Reflexiona sobre las respuestas:Si laspreguntas corresponden a la pregunta, ¿En
qué situacionesutilizaré?
 Utilizan el texto del MED. Pág, _________ para reforzar su aprendizajeresolviendo
las situacionesplanteadas.
Paleógrafos
Plumones
CIERRE
Evaluación 
Ficha de
aplicación
METAGOGNICIÓN:
 Se dialoga con los estudiantes sobrela importancia delos gráficosparasolucionar
problemas?
 Se plantea pregunta de reflexión:¿Qué aprendimos hoy? ¿cómo nos hemos
organizado? ¿Nos ayuda el material concreto en la solución del problema?
¿cumplieron con las fases parala solución deproblema? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Qué debo hacer para mejorar?
GRÁFICO DE BARRAS:Un gráfico de barras nos demuestra una información ordenada en
columnas horizontales o verticales que pueden comparase. Sus construcción se realiza
sobre un plan con dos ejes.
¡A practicar¡
Nombres: …………………………………………………………………………
Fecha:…………………………… Grado:……………………………
1. Observa el siguiente grafico y responde:
a. ¿Cuántas personas fueron las encuestadas?
………………………………………………………………………
b. ¿Qué dibujos animador prefieren más los encuestados?
……………………………………………………………………..
c. ¿Qué dibujo gusta menos?
…………………………………………………………………….
d. ¿A cuántas personas les gusta los thundercats y pokemòn?
…………………………………………………………………
2. Representa gráficamente los siguientes datos:
En una encuesta realizada a los alumnos del cuarto grado de la Institución Educativa
Privada “Mi Primer Paso” sobre las áreas que más prefieren este fue el resultado:
Áreas N’ de
alumnos
Comunicación 10
Matemática 6
Personal
social
3
Arte 7
Ciencia y
ambiente
4
E. Religiosa 5
0
5
10
15
20
25
Dijimón Pokemón Thundercats Dragon ball z
Serie 1
Serie 2
Serie 3
FICHA DE METACOGNICION
Nombres: …………………………………… Fecha:………….. Grado:…………
1. Reflexiona sobre lo aprendido y marca con una x las opciones que creas conveniente.
Acciones SI UN POCO NO
He aprendido a elaborar gráficos de barra.
Se leer los gráficos de barra.
Tuve dificultades para aprender
Vencí las dificultades presentadas.
Trabajé en equipo.
Realicé la encuesta con orden y disciplina.
Aporte ideas para el trabajo en equipo.
Me gusta trabajar en equipo.
Responde:
 ¿Cómo te sentiste hoy?
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….
 ¿Qué es lo que más te gusto?
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………..
FICHA DE METACOGNICION
Nombres: …………………………………… Fecha:………….. Grado:…………
2. Reflexiona sobre lo aprendido y marca con una x las opciones que creas conveniente.
Acciones SI UN POCO NO
He aprendido a elaborar gráficos de barra.
Se leer los gráficos de barra.
Tuve dificultades para aprender
Vencí las dificultades presentadas.
Trabajé en equipo.
Realicé la encuesta con orden y disciplina.
Aporte ideas para el trabajo en equipo.
Me gusta trabajar en equipo.
Responde:
 ¿Cómo te sentiste hoy?
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….
 ¿Qué es lo que más te gusto?
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..
LISTA DE COTEJO
CAPACIDAD: Comunicación Matemática
N°
APELLIDOSY NOMBRES
Realiza
encuest
as enel
aula
Elabora
tablade
frecuencia.
Lee
correctamen
te gráficos
de barra.
Represent
a datos
gráficame
nte.
Trabaja en
equipocon
responsabili
dad.
1
2
3
4
5
6
LISTA DE COTEJO
CAPACIDAD: Comunicación Matemática
N°
APELLIDOSY NOMBRES
Realiza
encuest
as enel
aula
Elabora
tablade
frecuencia.
Lee
correctamen
te gráficos
de barra.
Represent
a datos
gráficame
nte.
Trabaja en
equipocon
responsabili
dad.
1
2
3
4
5
6
LISTA DE COTEJO
CAPACIDAD: Comunicación Matemática
N°
APELLIDOSY NOMBRES
Realiza
encuest
as enel
aula
Elabora
tablade
frecuencia.
Lee
correctamen
te gráficos
de barra.
Represent
a datos
gráficame
nte.
Trabaja en
equipocon
responsabili
dad.
1
2
3
4
5
6

Más contenido relacionado

PDF
idoc.pub_sesion-de-aprendizaje-sobre-graficos-de-barras-4to-grado.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
PDF
elaboramos-pictogramas.pdf
DOC
SesióN De Aprendizaje 01
DOCX
SESIÓN 12.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje de marieta
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
DOCX
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
idoc.pub_sesion-de-aprendizaje-sobre-graficos-de-barras-4to-grado.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
elaboramos-pictogramas.pdf
SesióN De Aprendizaje 01
SESIÓN 12.docx
Sesión de aprendizaje de marieta
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
PDF
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
DOCX
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
PDF
Sesion de cambio 1 con dos etapas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion07-mate_5to
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
DOCX
86. SES-MIERC-MAT-ELABORAMOS PICTOGRAMAS.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Sesion De Aprendizaje
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
PDF
Sesion matematica sumas descomponiendo
DOCX
M-12-06 Medimos longitudes.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion12-integr...
PDF
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
DOC
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
PDF
Mat u2 3g_sesion07
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
Sesion de cambio 1 con dos etapas
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion07-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion08
86. SES-MIERC-MAT-ELABORAMOS PICTOGRAMAS.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Sesion De Aprendizaje
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Sesion matematica sumas descomponiendo
M-12-06 Medimos longitudes.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion12-integr...
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Mat u2 3g_sesion07
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Pràctica integral comunitaria primer parcial
PPTX
Historia del municipio
DOCX
CHIMAHUACAN
PPTX
Historia de Chimalhuacán
PPTX
Diagrama de-barras
DOCX
webquest voto de la mujer en mexico
DOCX
Sesion grafico de barras 3°b
PPTX
Gráficos de barra
PPTX
Tablas y graficas de barra
PPTX
El municipio
PPTX
El Sistema Solar: introducción
PPT
Sistema solar 4 año de primaria
PPTX
Tipos de graficas
PPT
El Sistema Solar
PPT
Grafica
PPT
Encuesta
PPT
La Encuesta
PPT
El universo y el sistema solar
PPTX
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
PDF
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Pràctica integral comunitaria primer parcial
Historia del municipio
CHIMAHUACAN
Historia de Chimalhuacán
Diagrama de-barras
webquest voto de la mujer en mexico
Sesion grafico de barras 3°b
Gráficos de barra
Tablas y graficas de barra
El municipio
El Sistema Solar: introducción
Sistema solar 4 año de primaria
Tipos de graficas
El Sistema Solar
Grafica
Encuesta
La Encuesta
El universo y el sistema solar
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Interpretación de la información en grafica de barras y circular.
Publicidad

Similar a Matematica grafico barras (20)

DOCX
Planificacion de matematica II bloque.
DOCX
Desafíos matematicos
DOCX
Planmat1 (1
DOCX
SESIÓN matematicas, personal y tutoria, con los temas : “Representamos las f...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion01
PDF
Sesion01 matematica-1er-grado
DOCX
324414836-Sesion-de-Aprendizaje-sobre-graficos-de-barras-4to-grado.docx
DOCX
SESION MATE 18 DE ABR.docx
PDF
Propuesta de planificacion de sesion de aprendizaje de matematica ccesa1156
PDF
D5 A1 SESION Usamos tablas y gráficos de barras sobre alimentos.pdf
DOCX
ORGANIZAMOS DATOS Y REPRESENTAMOS EN GRÁFICOS DE BARRAS
PPTX
MAT 5°- 02 ABRIL 2024-HUANUCO-EDUCACION-AÑO-DE-LA-RECONCILIACION
DOCX
D5 A1 SESION Usamos tablas y gráficos de barras sobre alimentos.docx
DOC
SESION-segundo Programación, unidades, sesión
DOCX
PPTX
sesión de aprendizaje contamos usando tablaspw.pptx
PPTX
sesión de aprendizaje contamos usando tablaspw.pptx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion02
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion02
PPTX
Diapositvas isolina 2014
Planificacion de matematica II bloque.
Desafíos matematicos
Planmat1 (1
SESIÓN matematicas, personal y tutoria, con los temas : “Representamos las f...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion01
Sesion01 matematica-1er-grado
324414836-Sesion-de-Aprendizaje-sobre-graficos-de-barras-4to-grado.docx
SESION MATE 18 DE ABR.docx
Propuesta de planificacion de sesion de aprendizaje de matematica ccesa1156
D5 A1 SESION Usamos tablas y gráficos de barras sobre alimentos.pdf
ORGANIZAMOS DATOS Y REPRESENTAMOS EN GRÁFICOS DE BARRAS
MAT 5°- 02 ABRIL 2024-HUANUCO-EDUCACION-AÑO-DE-LA-RECONCILIACION
D5 A1 SESION Usamos tablas y gráficos de barras sobre alimentos.docx
SESION-segundo Programación, unidades, sesión
sesión de aprendizaje contamos usando tablaspw.pptx
sesión de aprendizaje contamos usando tablaspw.pptx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-matematica-1g-u6-mat-sesion02
Diapositvas isolina 2014

Matematica grafico barras

  • 1. PLAN DE SESIÓN DE CLASE 6ª “ ___” I . DATOS INFORMATIVOS: Docente: Nivel: Primaria Tiempo: Fecha: 01/ 06/ 2 015 II . PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN: Aprendizaje Esperado: Que los estudiantes del 5° conozcan elaborar,analizar einterpretar gráficos debarras para solucionar problemas matemáticos. ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTO Matemát ica Resuelve situaciones problemáticasdecontexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas,su construcción y movimiento en el plano y el especio, utilizando diversasestrategias, justificando sus procedimientos y resultados. .Matematiza Representa Comunica .Elabora gráfico debarras a partir de los datos. Busca y diseña estrategias para su aplicación en la resolución del problema. Trabajo practico I. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: PROCESOS PEDAGÓGICO S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS TIEM PO INICIO Motivación,recuperación de saberes previos y propósito. Diálogo Imágenes de frutas  La docente ingresa al aula yrecuerda que la práctica de las normasayuda la convivencia armoniosa en el aula.  Dialoga sobre la preferenciade lasfrutas que consumena diario, muestra figurasde tres frutas que trajeronpara consumir en el recreo (manzana, mandarina yplátano)  Salenal patiocon las figurasde frutas, se coloca cada fruta enel piso cada estudiante se coloca delante de la fruta preferida formandouna fila.  Un estudiante sale de cada fila yanota cuántos prefierenuna de lasfrutas, comentan qué fila es la más larga.  Retornanal aula yresuelvenlaspreguntas planteadas:¿Qué fruta se consumió más? ¿Qué frutas se consumiómenos?Las respuestas dadaspor los estudiantes se anota enla pizarra mediante uncuadro.  Responden a preguntas:¿cómose puede organizar los datos?¿Alguiensabe loque es un gráficode barras? DESARROLLO Problematización,gestión y acompañamiento. Preguntas y respuestas Regla  Analizan la situación planteada: Fernando y Celeste recolectan información sobre los alimentos que consumen en el desayuno sus compañeros del aula, del total de estudiantes 5 estudiantes consumen avena, 10 toman leche, 8 café y 6 estudiantes jugo.  Leen nuevamente la situación paracomprender.  Responden las siguientes preguntas:¿Cuáles son los datos presentados en el problema? ¿Qué haremos para resolver la situación?  Representan con el material concreto los datos del problema.  Diseñan una estrategia:  La docente va verificando por grupo la aplicación dela estrategia para solucionar el problema se ayuda con el material multibase.
  • 2.  Los estudiantes elaboran tabla dedatos y gráfico de barras. FRUTAS CANTIDAD avena 5 Leche 10 Café 8 jugo 6 ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre los gráficos? ¿Cuántas participan en la encuesta? ¿Qué alimento se consumió más? ¿Qué alimento se consumió menos? ¿ Qué diferencia existe entre la avena y jugo.  Ejecuta la estrategia:  La docente organiza a los estudiantes y elaboran una tabla de datos y gráfico de barras.explicagráfico debarras a partir delos ejemplos,se explica para quésirven. Son diagramas Representan con barras valores GRAFICOS DE BARRAS Pueden graficarse en forma horizontal y vertical  Luego proceden a elaborar un gráfico debarras a partir delos datos sobrelos alimentos que consumen en el desayuno.  Reflexiona sobre las respuestas:Si laspreguntas corresponden a la pregunta, ¿En qué situacionesutilizaré?  Utilizan el texto del MED. Pág, _________ para reforzar su aprendizajeresolviendo las situacionesplanteadas. Paleógrafos Plumones CIERRE Evaluación  Ficha de aplicación METAGOGNICIÓN:  Se dialoga con los estudiantes sobrela importancia delos gráficosparasolucionar problemas?  Se plantea pregunta de reflexión:¿Qué aprendimos hoy? ¿cómo nos hemos organizado? ¿Nos ayuda el material concreto en la solución del problema? ¿cumplieron con las fases parala solución deproblema? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué debo hacer para mejorar? GRÁFICO DE BARRAS:Un gráfico de barras nos demuestra una información ordenada en columnas horizontales o verticales que pueden comparase. Sus construcción se realiza sobre un plan con dos ejes.
  • 3. ¡A practicar¡ Nombres: ………………………………………………………………………… Fecha:…………………………… Grado:…………………………… 1. Observa el siguiente grafico y responde: a. ¿Cuántas personas fueron las encuestadas? ……………………………………………………………………… b. ¿Qué dibujos animador prefieren más los encuestados? …………………………………………………………………….. c. ¿Qué dibujo gusta menos? ……………………………………………………………………. d. ¿A cuántas personas les gusta los thundercats y pokemòn? ………………………………………………………………… 2. Representa gráficamente los siguientes datos: En una encuesta realizada a los alumnos del cuarto grado de la Institución Educativa Privada “Mi Primer Paso” sobre las áreas que más prefieren este fue el resultado: Áreas N’ de alumnos Comunicación 10 Matemática 6 Personal social 3 Arte 7 Ciencia y ambiente 4 E. Religiosa 5 0 5 10 15 20 25 Dijimón Pokemón Thundercats Dragon ball z Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 4. FICHA DE METACOGNICION Nombres: …………………………………… Fecha:………….. Grado:………… 1. Reflexiona sobre lo aprendido y marca con una x las opciones que creas conveniente. Acciones SI UN POCO NO He aprendido a elaborar gráficos de barra. Se leer los gráficos de barra. Tuve dificultades para aprender Vencí las dificultades presentadas. Trabajé en equipo. Realicé la encuesta con orden y disciplina. Aporte ideas para el trabajo en equipo. Me gusta trabajar en equipo. Responde:  ¿Cómo te sentiste hoy? …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………….  ¿Qué es lo que más te gusto? …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………….. FICHA DE METACOGNICION Nombres: …………………………………… Fecha:………….. Grado:………… 2. Reflexiona sobre lo aprendido y marca con una x las opciones que creas conveniente. Acciones SI UN POCO NO He aprendido a elaborar gráficos de barra. Se leer los gráficos de barra. Tuve dificultades para aprender Vencí las dificultades presentadas. Trabajé en equipo. Realicé la encuesta con orden y disciplina. Aporte ideas para el trabajo en equipo. Me gusta trabajar en equipo. Responde:  ¿Cómo te sentiste hoy? …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………….  ¿Qué es lo que más te gusto? …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………..
  • 5. LISTA DE COTEJO CAPACIDAD: Comunicación Matemática N° APELLIDOSY NOMBRES Realiza encuest as enel aula Elabora tablade frecuencia. Lee correctamen te gráficos de barra. Represent a datos gráficame nte. Trabaja en equipocon responsabili dad. 1 2 3 4 5 6 LISTA DE COTEJO CAPACIDAD: Comunicación Matemática N° APELLIDOSY NOMBRES Realiza encuest as enel aula Elabora tablade frecuencia. Lee correctamen te gráficos de barra. Represent a datos gráficame nte. Trabaja en equipocon responsabili dad. 1 2 3 4 5 6 LISTA DE COTEJO CAPACIDAD: Comunicación Matemática N° APELLIDOSY NOMBRES Realiza encuest as enel aula Elabora tablade frecuencia. Lee correctamen te gráficos de barra. Represent a datos gráficame nte. Trabaja en equipocon responsabili dad. 1 2 3 4 5 6