SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SESION DE APRENDIZAJE
Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com
Cel.984284384
Título: Elaboramos pictogramas
Fecha: miércoles 16 de setiembre
Breve descripción de la situación de aprendizaje.
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar mediante pictogramas (uno a
uno) los datos expresados en listas, a través del juego y utilizando material concreto.
AREA MATEMATICAS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
gestión de datos e
incertidumbre.
Comunica y
representa ideas
matemáticas.
Transita de una representación a otra: de listas
a pictogramas (de uno a uno), usando material
concreto.
PROCESO ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
INICIO
INICIO
El profesor recoge los saberes previos de los niños (a) contándoles que a un
grupo de estudiantes se les propuso realizar un juego de roles de la familia, y
se les preguntó a quién les gustaría representar en la dramatización. Luego,
escribe en la pizarra las siguientes palabras e indica que esas fueron las
respuestas:
Cuando todos niños (a) hayan observado las palabras, formula estas preguntas:
• ¿Qué miembro de la familia eligieron en primer lugar los estudiantes
encuestados?
• ¿Cómo pudieron saberlo?, ¿fue fácil averiguar la respuesta?
• ¿Conocen otras maneras de llegar a la solución?
El profesor les comenta a los niños (a) que a lo largo de la unidad podrán
participar en juegos que les permitirán aprender a organizar datos, descubrir
patrones aditivos, utilizar diferentes formas para representar cantidades
hasta 20 y reconocer que los objetos tienen formas geométricas.
El profesor comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a utilizar
pictogramas (dibujos, señales o símbolos) para representar datos organizados
en una lista.
El profesor acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán aprender en un ambiente favorable.
SESION DE APRENDIZAJE
Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com
Cel.984284384
DESARROLLO
El profesor conversa con los niños y las niñas sobre los juegos en los que han
participado y aquellos en los que les gustaría participar. Luego, presenta el
papelote con el siguiente problema:
El profesor facilita la comprensión del problema mediante estas preguntas a los
niños (a): ¿de qué trata el problema?, ¿qué debemos hacer? Pide que algunos
voluntarios expresen con sus propias palabras lo que han comprendido.
Se dialoga con los niños (a) sobre cómo se desarrolla cada uno de esos juegos.
El profesor les pide que tres de ellos los describan utilizando sus propias
expresiones.
El profesor propicia la búsqueda de estrategias a través de las siguientes
Interrogantes a los niños (a): ¿qué se pide?, ¿cómo lo harán?, ¿por qué lo harán
así?, ¿para qué?; ¿podemos realizar una votación?, ¿cómo?
Sobre la base de las respuestas obtenidas, sugiere que realicen una votación
para ponerse de acuerdo en la elección del juego.
El profesor les da suficiente tiempo adecuado para que recojan los datos.
El profesor propicia la participación de todos los niños (a) invitándolos a
escribir en la pizarra el juego de su preferencia. Luego, con la lista formada,
elaborarán la tabla. Por ejemplo:
El profesor indica que escriban en su cuaderno los datos organizados en la
tabla, tal como se muestra.
El profesor les entrega chapitas, piedritas, semillas y cartelitos con el nombre
de cada juego, para que representen la votación realizada.
El profesor formula las siguientes preguntas a todos los niños (a): ¿qué juego
ocupa el primer lugar en las preferencias?, ¿por qué?, ¿qué han hecho para
saberlo?; ¿cuántos estudiantes han elegido el juego ganador?, ¿cuántos
estudiantes han participado en la votación?
Posiblemente, hallen los resultados por conteo.
SESION DE APRENDIZAJE
Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com
Cel.984284384
El profesor comenta que muchas cosas que ocurren se pueden explicar a través
de imágenes y que en la antigüedad las personas se comunicaban utilizando
figuras y símbolos que imitaban la realidad. A esa forma de representación se
le llama “pictograma”.
El profesor invita a representar mediante un pictograma lo que han realizado.
El profesor conduce la observación para que noten que deben dibujar una figura
por cada respuesta dada, en el lugar correspondiente, y luego comparar para
descubrir el juego ganador.
El profesor orienta la elaboración del pictograma (uno a uno). Puede ser
horizontal o vertical, por ejemplo:
Se monitorea el trabajo de los niños (a) mediante preguntas, por ejemplo: ¿qué
juego ganó la votación?, ¿cuántos votos obtuvo? Guía la observación a fin de que
perciban que el pictograma permite leer los resultados con mayor facilidad.
Organízalos en grupos pequeños para que realicen el juego elegido en mayoría.
El profesor formaliza lo aprendido a partir de preguntas: ¿cómo se interpreta
un pictograma?, ¿para qué se utiliza?
El profesor explica que un pictograma permite representar mejor la
información al recolectar los datos y que a partir de él se puede hacer
interpretaciones.
Se propicia la reflexión sobre el proceso por el que han transitado los
estudiantes para llegar a elaborar el pictograma. Para ello, pregunta, por
ejemplo: ¿cómo se sintieron al resolver el problema?, ¿fue fácil o difícil
resolverlo?, ¿qué fue fácil?; ¿qué hicieron primero y qué después?; ¿han tenido
alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿la han superado?, ¿cómo?
El profesor invita a los estudiantes a resolver el siguiente problema:
SESION DE APRENDIZAJE
Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com
Cel.984284384
MEDIOS Y MATERIALES:
 Papelote con el problema presentado en Desarrollo.
 Carteles de papel bond con los nombres Bingo,
Mundo y Tumbalatas.
 Papelotes, lápices, plumones y colores.
 Materiales de distintos sectores del aula.
 Lista de cotejo.
CIERRE
El profesor plantea preguntas que te permitan promover la valoración de su
proceso de aprendizaje, por ejemplo: ¿cómo han aprendido?, ¿qué estrategias
utilizaron?, ¿dieron resultados?, ¿modificarían sus estrategias?, ¿cómo?; ¿para
qué les servirá lo que han aprendido?

Más contenido relacionado

DOCX
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
PPTX
Proyecto Educativo Institucional - PEI
DOCX
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
DOCX
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
PDF
medidor emocional.pdf
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
DOCX
Ejercicios de base 10 de matematica para 2do grado de primaria
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
Proyecto Educativo Institucional - PEI
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
medidor emocional.pdf
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Ejercicios de base 10 de matematica para 2do grado de primaria

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion mat3g 9
DOC
2 g u5-describimos nuestra localidad
PDF
Sesion fr karina
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
DOCX
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
DOCX
Comparamos grandes numeros
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
PDF
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
PDF
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
DOCX
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
PDF
Combinadas sesion
PPTX
Sesión de aprendizaje el buen samaritano slide share
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
DOCX
Sesión de Aprendizaje
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
DOC
Sesion de matematica comparacion
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Sesion mat3g 9
2 g u5-describimos nuestra localidad
Sesion fr karina
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Sesión de aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
SESIÒN Nº71 ETAPAS DE VIDA DEL SER HUMANO (1).docx
Comparamos grandes numeros
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
Combinadas sesion
Sesión de aprendizaje el buen samaritano slide share
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Sesion de matematica comparacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Publicidad

Similar a elaboramos-pictogramas.pdf (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01
PDF
usamos-tantos-como-al-comparar-colecciones.pdf
PDF
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE. NELTON 23.07.25.docx
DOCX
Inocente doriz
PDF
Sesión con weclass grupo 3
DOCX
MATEMÁTICA
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
DOCX
Sesion Mate 18.03 (1).docxrtryo9o89rio9p09p
DOCX
Sesion rosa moge estaditica
PDF
Planificación matematica
DOCX
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
DOCX
Sesion patrones aditivos
DOCX
Sesion grafico de barras 3°b
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion02
PDF
Plan de clases tercer basico b
PDF
Aprendo matemática jugando con la aplicación “SUDOKU” en la Laptop XO.
PDF
Microsesión 1
DOCX
propuesta
DOCX
Sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas presentatio...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01
usamos-tantos-como-al-comparar-colecciones.pdf
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
SESIÓN DE APRENDIZAJE. NELTON 23.07.25.docx
Inocente doriz
Sesión con weclass grupo 3
MATEMÁTICA
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
Sesion Mate 18.03 (1).docxrtryo9o89rio9p09p
Sesion rosa moge estaditica
Planificación matematica
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
Sesion patrones aditivos
Sesion grafico de barras 3°b
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion02
Plan de clases tercer basico b
Aprendo matemática jugando con la aplicación “SUDOKU” en la Laptop XO.
Microsesión 1
propuesta
Sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas presentatio...
Publicidad

Más de CarlosFelipeVivesRam (11)

PDF
EdA Primaria 6° octubre 2022.pdf
PDF
EdA Primaria 5° octubre 2022.pdf
PDF
Guía Celebración SML.pdf
PDF
EdA Primaria 4° octubre 2022.pdf
PDF
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
PDF
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2019.pdf
PDF
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
DOCX
Qué son juegos tradicionales.docx
DOCX
escriben una noticia.docx
DOCX
SA C LEEMOS CENTRAL SUBTEMAS 30-08-22.docx
DOCX
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
EdA Primaria 6° octubre 2022.pdf
EdA Primaria 5° octubre 2022.pdf
Guía Celebración SML.pdf
EdA Primaria 4° octubre 2022.pdf
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Cuadernillo de Tutoría Cuarto Grado Educación Primaria 2019.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
Qué son juegos tradicionales.docx
escriben una noticia.docx
SA C LEEMOS CENTRAL SUBTEMAS 30-08-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

elaboramos-pictogramas.pdf

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com Cel.984284384 Título: Elaboramos pictogramas Fecha: miércoles 16 de setiembre Breve descripción de la situación de aprendizaje. En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar mediante pictogramas (uno a uno) los datos expresados en listas, a través del juego y utilizando material concreto. AREA MATEMATICAS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre. Comunica y representa ideas matemáticas. Transita de una representación a otra: de listas a pictogramas (de uno a uno), usando material concreto. PROCESO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS INICIO INICIO El profesor recoge los saberes previos de los niños (a) contándoles que a un grupo de estudiantes se les propuso realizar un juego de roles de la familia, y se les preguntó a quién les gustaría representar en la dramatización. Luego, escribe en la pizarra las siguientes palabras e indica que esas fueron las respuestas: Cuando todos niños (a) hayan observado las palabras, formula estas preguntas: • ¿Qué miembro de la familia eligieron en primer lugar los estudiantes encuestados? • ¿Cómo pudieron saberlo?, ¿fue fácil averiguar la respuesta? • ¿Conocen otras maneras de llegar a la solución? El profesor les comenta a los niños (a) que a lo largo de la unidad podrán participar en juegos que les permitirán aprender a organizar datos, descubrir patrones aditivos, utilizar diferentes formas para representar cantidades hasta 20 y reconocer que los objetos tienen formas geométricas. El profesor comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a utilizar pictogramas (dibujos, señales o símbolos) para representar datos organizados en una lista. El profesor acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán aprender en un ambiente favorable.
  • 2. SESION DE APRENDIZAJE Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com Cel.984284384 DESARROLLO El profesor conversa con los niños y las niñas sobre los juegos en los que han participado y aquellos en los que les gustaría participar. Luego, presenta el papelote con el siguiente problema: El profesor facilita la comprensión del problema mediante estas preguntas a los niños (a): ¿de qué trata el problema?, ¿qué debemos hacer? Pide que algunos voluntarios expresen con sus propias palabras lo que han comprendido. Se dialoga con los niños (a) sobre cómo se desarrolla cada uno de esos juegos. El profesor les pide que tres de ellos los describan utilizando sus propias expresiones. El profesor propicia la búsqueda de estrategias a través de las siguientes Interrogantes a los niños (a): ¿qué se pide?, ¿cómo lo harán?, ¿por qué lo harán así?, ¿para qué?; ¿podemos realizar una votación?, ¿cómo? Sobre la base de las respuestas obtenidas, sugiere que realicen una votación para ponerse de acuerdo en la elección del juego. El profesor les da suficiente tiempo adecuado para que recojan los datos. El profesor propicia la participación de todos los niños (a) invitándolos a escribir en la pizarra el juego de su preferencia. Luego, con la lista formada, elaborarán la tabla. Por ejemplo: El profesor indica que escriban en su cuaderno los datos organizados en la tabla, tal como se muestra. El profesor les entrega chapitas, piedritas, semillas y cartelitos con el nombre de cada juego, para que representen la votación realizada. El profesor formula las siguientes preguntas a todos los niños (a): ¿qué juego ocupa el primer lugar en las preferencias?, ¿por qué?, ¿qué han hecho para saberlo?; ¿cuántos estudiantes han elegido el juego ganador?, ¿cuántos estudiantes han participado en la votación? Posiblemente, hallen los resultados por conteo.
  • 3. SESION DE APRENDIZAJE Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com Cel.984284384 El profesor comenta que muchas cosas que ocurren se pueden explicar a través de imágenes y que en la antigüedad las personas se comunicaban utilizando figuras y símbolos que imitaban la realidad. A esa forma de representación se le llama “pictograma”. El profesor invita a representar mediante un pictograma lo que han realizado. El profesor conduce la observación para que noten que deben dibujar una figura por cada respuesta dada, en el lugar correspondiente, y luego comparar para descubrir el juego ganador. El profesor orienta la elaboración del pictograma (uno a uno). Puede ser horizontal o vertical, por ejemplo: Se monitorea el trabajo de los niños (a) mediante preguntas, por ejemplo: ¿qué juego ganó la votación?, ¿cuántos votos obtuvo? Guía la observación a fin de que perciban que el pictograma permite leer los resultados con mayor facilidad. Organízalos en grupos pequeños para que realicen el juego elegido en mayoría. El profesor formaliza lo aprendido a partir de preguntas: ¿cómo se interpreta un pictograma?, ¿para qué se utiliza? El profesor explica que un pictograma permite representar mejor la información al recolectar los datos y que a partir de él se puede hacer interpretaciones. Se propicia la reflexión sobre el proceso por el que han transitado los estudiantes para llegar a elaborar el pictograma. Para ello, pregunta, por ejemplo: ¿cómo se sintieron al resolver el problema?, ¿fue fácil o difícil resolverlo?, ¿qué fue fácil?; ¿qué hicieron primero y qué después?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿la han superado?, ¿cómo? El profesor invita a los estudiantes a resolver el siguiente problema:
  • 4. SESION DE APRENDIZAJE Prof. Anderlecht Barreda Castilla www.anderlechtbarredadotcom.wordpress.com Cel.984284384 MEDIOS Y MATERIALES:  Papelote con el problema presentado en Desarrollo.  Carteles de papel bond con los nombres Bingo, Mundo y Tumbalatas.  Papelotes, lápices, plumones y colores.  Materiales de distintos sectores del aula.  Lista de cotejo. CIERRE El profesor plantea preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje, por ejemplo: ¿cómo han aprendido?, ¿qué estrategias utilizaron?, ¿dieron resultados?, ¿modificarían sus estrategias?, ¿cómo?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?