2021
Universidad Politécnica
Territorial de Lara "Andrés Eloy
Blanco"
Heiker Pinto. C.I: 30125671
MATEMATICA-Grupo-B
[MATEMATICAS SEGUNDO
TEMA]
Continuandoconnuestrostrabajosvíaonline,procedoaenviarel segundotema
Índice
1. Introducción…página 01
2. Números Reales… página 02
3. Propiedades de los números Reales…página 02
4. Conjunto de los números Reales…página 06
5. Operaciones con conjuntos…página 07
6. Desigualdades…página 08
7. Definición de valor…página 08
8. Absoluto…página 09
9. Desigualdades con valor absoluto…página 09
Introducción
–Continuando las actividades de matemática a continuación se le dará a
desarrollar el segundo tema. Aquí se mostrara todo lo antes dicho en el índice.
Números Reales
–Se puede definir a los números reales como aquellos números que tienen
expansión decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica.
Por ejemplo:
a) 3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000….
b) ½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000….
c) 1/3 es un número real y a que 1/3 = 0,3333333333333….
d) 2es un número real ya que 2= 1,4142135623730950488016887242097….
e) 0,1234567891011121314151617181920212223…. Es un número real.
Los números reales son todos aquellos números que se encuentran incluidos
dentro de los números racionales. Pueden ser positivos, negativos e incluir al
número 0, como el caso delos números irracionales. Estos números pueden ser
escritos de diferentes maneras, algunas de ellas muy simples usados
generalmente en operaciones matemáticas sencillas, y en formas más complejas.
En este grupo de números también se encuentran incluidas las fracciones de
números enteros que tengan en su denominador números que no sean nulos.
Propiedades de los números Reales
Propiedad: Conmutativa
Operación: Suma y Resta
Definición: a+b = b+a
Que dice: El orden al sumar o multiplicar reales no afecta el
Resultado.Ejemplo:2+8 = 8+2 5(-3) = ( -3)5
Propiedad: Asociativa
Operación: Suma y Multiplicación
Definición: a+(b+c)=(a+b)+c------ a(bc) = (ab)c
Que dice: Puedes hacer diferentes asociaciones al sumar o multiplicar reales y
no se afecta el
Resultado.Ejemplo:7+(6+1)=(7+6)+1 -2(4x7)= (-2x4)7
Propiedad: Identidad
Operación: Suma y Multiplicación
Definición: a + 0 = a------ a x 1= a
Que dice: Todo real sumado a 0 se queda igual; el 0 es la identidad aditiva. Todo
real multiplicado por 1 se queda igual; el 1 es la identidad multiplicativa. Ejemplo:-
11 + 0 = -11 17 x 1 = 17Propiedad: Inversos
Operación: Suma y Multiplicación
Definición: a + (-a) = 0------(a)1/a=1
Que dice: La suma de opuestos es cero. El producto de recíprocos es 1.
Ejemplos: 15+ (-15) = 0 1/4(4)=1
Propiedad: Distributiva
Operación: Suma respecto a Multiplicación
Definición: a (b + c) = ab + a c
Que dice: El factor se distribuye a cada sumando.Ejemplos:2(x+8) = 2(x) + 2(8)
Propiedades de las igualdades
Propiedad Reflexiva
Establece que toda cantidad o expresión es igual a sí misma.
Ejemplo: 2a = 2a; 7 + 8 = 7 + 8; x = x
Propiedad Simétrica
Consiste en poder cambiar el orden de los miembros sin que la igualdad se altere.
Ejemplo: Si 39 + 11 = 50, entonces 50 = 39 + 11Si a - b = c, entonces c = a - bSi x
= y, entonces y = x
Propiedad Transitiva
Enuncia que si dos igualdades tienen un miembro en común los otros dos
miembros también son iguales.
Ejemplo: Si 4 + 6 = 10 y 5 + 5 = 10, entonces 4 + 6 = 5 + 5Si x + y = z y a + b = z,
entonces x + y = a + b Si m = n y n = p, entonces m = p
Propiedad Uniforme
Establece que si se aumenta o disminuye la misma cantidad en ambos miembros,
la igualdad se conserva.
Ejemplo: Si 2 + 5 = 7, entonces (2 + 5) (3) = (7) (3)Si a = b, entonces a + x = b + x
Propiedad Cancelativa
Dice que en una igualdad se pueden suprimir dos elementos iguales en ambos
miembros y la igualdad no se altera.
Ejemplos: Si (2 x 6) - 4 = 12 - 4, entonces 2 x 6 = 12Si a + b = c + b, entonces a =
c
Conjunto de los números Reales
–De acuerdo a lo anteriormente expuesto, el conjunto de los números reales se
define como la unión de dos tipos de números, a saber; los números racionales,
los números irracionales. En matemáticas, un conjunto es una colección de
elementos con características similares considerada en sí misma como un objeto.
Los elementos de un conjunto, pueden ser las
siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se dice que
un elemento (o miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de
algún modo dentro de él.
Ejemplo: el conjunto de los colores del arcoíris es:
AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta}
Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos
poseen. Por ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad
de ser un número primo, el conjunto de los números primos es:
P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, …}
Un conjunto queda definido únicamente por sus miembros y por nada más.
En particular, un conjunto puede escribirse como una lista de elementos,
pero cambiar el orden de dicha lista o añadir elementos repetidos no define
un conjunto nuevo. Por ejemplo:
S = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes} = {martes, viernes, jueves,
lunes, miércoles}
AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} = {amarillo, naranja,
rojo, verde, violeta, añil, azul}
Los conjuntos pueden ser finitos o infinitos. El conjunto de los
números naturales es infinito, pero el conjunto de los planetas del
sistema solar es finito (tiene ocho elementos). Además, los
conjuntos pueden combinarse mediante operaciones, de manera
similar a las operaciones con números.
Los conjuntos son un concepto primitivo, en el sentido de que no es
posible definirlos en términos de nociones más elementales, por lo
que su estudio puede realizarse de manera informal, apelando a la
intuición y a la lógica. Por otro lado, son el concepto fundamental de
la matemática: mediante ellos puede formularse el resto de objetos
matemáticos, como los números y las funciones, entre otros. Su
estudio detallado requiere pues la introducción de axiomas y
conduce a la teoría de conjuntos
Operaciones con conjuntos.
– Existen varias operaciones básicas que pueden realizarse, partiendo de ciertos
conjuntos dados, para obtener nuevos conjuntos:
 Unión: (símbolo ∪) La unión de dos conjuntos A y B, que se representa
como A ∪ B, es el conjunto de todos los elementos que pertenecen al
menos a uno de los conjuntos A y B.
 Intersección: (símbolo ∩) La intersección de dos conjuntos A y B es el
conjunto A ∩ B de los elementos comunes a A y B
 Diferencia: (símbolo ) La diferencia del conjunto A con B es el
conjunto A  B que resulta de eliminar de A cualquier elemento que esté
en B.
 Complemento: El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que
contiene todos los elementos que no pertenecen a A, respecto a
un conjunto U que lo contiene.
 Diferencia simétrica: (símbolo Δ) La diferencia simétrica de dos
conjuntos A y B es el conjunto A Δ B con todos los elementos que
pertenecen, o bien a A, o bien a B, pero no a ambos a la vez.
 Diferencia simétrica: (símbolo Δ) La diferencia simétrica de dos
conjuntos A y B es el conjunto A Δ B con todos los elementos que
pertenecen, o bien a A, o bien a B, pero no a ambos a la vez.
 Producto cartesiano: (símbolo ×) El producto cartesiano de dos
conjuntos A y B es el conjunto A × B de todos los pares
ordenados (a, b) formados con un primer elemento a perteneciente a A, y
un segundo elemento b perteneciente a B.
Ejemplos
 {1, a, 0} ∪ {2, b} = {2, b, 1, a, 0}
 {5, z, ♠} ∩ {♠, a} = {♠}
 {5, z, ♠}  {♠, a} = {5, z}
 {♠, 5} Δ {8, #, ♠} = {5, #, 8}
 {1, a, 0} × {2, b} = {(1, 2), (1, b), (a, 2), (a, b), (0, 2), (0, b)}
Desigualdades.
– En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos
valores cuando estos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es
una igualdad).
Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como
los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados.
 La notación a < b significa a es menor que b;
 La notación a > b significa a es mayor que b
Estas relaciones se conocen como desigualdades estrictas, puesto que a no
puede ser igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o
"estrictamente mayor que"
 La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;
 La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b;
Estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no
estrictas).
 La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b;
 La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b; esta relación indica por lo
general una diferencia de varios órdenes de magnitud.
 La notación a ≠ b significa que a no es igual a b. Tal expresión no indica si uno
es mayor que el otro, o siquiera si son comparables.
Generalmente se tienden a confundir los operadores según la posición de los
elementos que se están comparando; didácticamente se enseña que la abertura
está del lado del elemento mayor. Otra forma de recordar el significado, es
recordando que el signo señala/apunta al elemento menor.
Definición de Valor
– En el área de las matemáticas el significado de valor puede referirse a:
Valor absoluto: como valor absoluto se denomina el valor que en sí posee un
número sin considerar el signo junto el cual se encuentra.
Valor posicional: se refiere a la capacidad que tienen los números para
representar diferentes valores, dependiendo de su posición en la cifra.
Es decir, por un lado, se considera el valor absoluto del número, el valor que tiene
en sí, y por otro, el que tiene de acuerdo a la posición que ocupe dentro de una
cifra. Entre más a la izquierda se sitúe, mayor será este.
Valor relativo: es aquel valor que un número ostente en comparación con otro.
Absoluto
– El valor absoluto es siempre un número positivo excepto el cero, ya que cero no
es ni positivo ni negativo. El valor absoluto se refiere a la distancia de un número
desde cero, independientemente de la dirección. La distancia es siempre positiva,
ya que el valor absoluto de un número no puede ser negativo. Utilice este término
para referirse a la distancia de un punto o número desde el origen (cero) de una
recta numérica.
Ejemplos
El símbolo para mostrar el valor absoluto son dos líneas verticales : | -5 | = 5. Esto
significa que el valor absoluto de "-5" es "5" porque "-5" está a cinco unidades de
cero. Dicho de otra manera:
| 5 | muestra que el valor absoluto de 5 es 5.
| -5 | muestra que el valor absoluto de -5 es 5
Desigualdades con Valor Absoluto
– Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de
valor absoluto con una variable dentro.
Desigualdades de valor absoluto (<):
La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es .
Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos.
En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b ,
entonces a < b Y a > - b .
Ejemplo 1 :
Resuelva y grafique.
| x – 7| < 3
Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos descomponerla en
una desigualdad compuesta
x – 7 < 3 Y x – 7 > –3
–3 < x – 7 < 3
Sume 7 en cada expresión.
-3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7
4 < x <10
La gráfica se vería así:
Desigualdades de valor absoluto (>):
La desigualdad | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4.
Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución es .
Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b, si | a | > b ,
entonces a > b O a < - b .

Más contenido relacionado

PPTX
Números Reales
DOCX
Unidad II
PPTX
Números reales y Plano Numérico.
PPTX
Matematica ii presentacion
DOCX
Numeros reales y plano numerico
PPTX
Números reales
DOCX
Unidad 2 de matematica
PPTX
Números reales
Números Reales
Unidad II
Números reales y Plano Numérico.
Matematica ii presentacion
Numeros reales y plano numerico
Números reales
Unidad 2 de matematica
Números reales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
PPTX
Numeros reales
PDF
Números Reales
PDF
Conjuntos y números reales
PDF
Conjuntos
PDF
Teoria de conjuntos
PDF
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
DOCX
Unidad 2 hsl
PPTX
Numeros reales
PPTX
Conjuntos y funciones
PPTX
Numeros complejos
DOCX
Conjuntos y subconjuntos
PDF
TRABAJO CONJUNTOS
PPT
Conjuntos primera parte
PPTX
Conjuntos
DOC
Elementos de matemática amado
DOCX
Numeros reales javianny aldazoro 26121391
PDF
Teoria de conjuntos
PDF
Matematica unidad II andrelis perez
PPT
Conjuntos
Las leyes de de morgan son una parte de la lógica proposicional y analítica
Numeros reales
Números Reales
Conjuntos y números reales
Conjuntos
Teoria de conjuntos
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
Unidad 2 hsl
Numeros reales
Conjuntos y funciones
Numeros complejos
Conjuntos y subconjuntos
TRABAJO CONJUNTOS
Conjuntos primera parte
Conjuntos
Elementos de matemática amado
Numeros reales javianny aldazoro 26121391
Teoria de conjuntos
Matematica unidad II andrelis perez
Conjuntos
Publicidad

Similar a Matematicas basico 2 (20)

DOCX
numeros reales.docx
PPTX
MATEMTICA PRESENTACION 1.pptx
PPTX
Unidad 2 numeros reales
DOCX
Números Reales y Plano Numérico 2.docx
PPTX
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
PDF
Conjuntos anthony escobar 3
DOCX
matematica ismar.docx
PPTX
Presentación Matematicas
PPTX
Lisbeidy silva 28528515
PPTX
Números-Realess.pptx
PPTX
Numeros reales y conjuntos.pptx
PDF
Números reales y plano numérico.pdf
DOCX
Presentación Matemática
DOCX
Conjunto numerico, lorenny colmenares
PDF
Más allá de los números, concepto de conjuntos
PPTX
DESIGUALDADES.pptx
PPTX
Presentación de operaciones en conjuntos..pptx
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
trabajo de matematicas basicas concepto y ejemplos
PPTX
Numeros Reales y Plano Numerico
numeros reales.docx
MATEMTICA PRESENTACION 1.pptx
Unidad 2 numeros reales
Números Reales y Plano Numérico 2.docx
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
Conjuntos anthony escobar 3
matematica ismar.docx
Presentación Matematicas
Lisbeidy silva 28528515
Números-Realess.pptx
Numeros reales y conjuntos.pptx
Números reales y plano numérico.pdf
Presentación Matemática
Conjunto numerico, lorenny colmenares
Más allá de los números, concepto de conjuntos
DESIGUALDADES.pptx
Presentación de operaciones en conjuntos..pptx
Presentación1.pptx
trabajo de matematicas basicas concepto y ejemplos
Numeros Reales y Plano Numerico
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Matematicas basico 2

  • 1. 2021 Universidad Politécnica Territorial de Lara "Andrés Eloy Blanco" Heiker Pinto. C.I: 30125671 MATEMATICA-Grupo-B [MATEMATICAS SEGUNDO TEMA] Continuandoconnuestrostrabajosvíaonline,procedoaenviarel segundotema
  • 2. Índice 1. Introducción…página 01 2. Números Reales… página 02 3. Propiedades de los números Reales…página 02 4. Conjunto de los números Reales…página 06 5. Operaciones con conjuntos…página 07 6. Desigualdades…página 08 7. Definición de valor…página 08 8. Absoluto…página 09 9. Desigualdades con valor absoluto…página 09
  • 3. Introducción –Continuando las actividades de matemática a continuación se le dará a desarrollar el segundo tema. Aquí se mostrara todo lo antes dicho en el índice.
  • 4. Números Reales –Se puede definir a los números reales como aquellos números que tienen expansión decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica. Por ejemplo: a) 3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000…. b) ½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000…. c) 1/3 es un número real y a que 1/3 = 0,3333333333333…. d) 2es un número real ya que 2= 1,4142135623730950488016887242097…. e) 0,1234567891011121314151617181920212223…. Es un número real. Los números reales son todos aquellos números que se encuentran incluidos dentro de los números racionales. Pueden ser positivos, negativos e incluir al número 0, como el caso delos números irracionales. Estos números pueden ser escritos de diferentes maneras, algunas de ellas muy simples usados generalmente en operaciones matemáticas sencillas, y en formas más complejas. En este grupo de números también se encuentran incluidas las fracciones de números enteros que tengan en su denominador números que no sean nulos. Propiedades de los números Reales Propiedad: Conmutativa Operación: Suma y Resta Definición: a+b = b+a Que dice: El orden al sumar o multiplicar reales no afecta el Resultado.Ejemplo:2+8 = 8+2 5(-3) = ( -3)5 Propiedad: Asociativa Operación: Suma y Multiplicación Definición: a+(b+c)=(a+b)+c------ a(bc) = (ab)c Que dice: Puedes hacer diferentes asociaciones al sumar o multiplicar reales y no se afecta el Resultado.Ejemplo:7+(6+1)=(7+6)+1 -2(4x7)= (-2x4)7 Propiedad: Identidad Operación: Suma y Multiplicación
  • 5. Definición: a + 0 = a------ a x 1= a Que dice: Todo real sumado a 0 se queda igual; el 0 es la identidad aditiva. Todo real multiplicado por 1 se queda igual; el 1 es la identidad multiplicativa. Ejemplo:- 11 + 0 = -11 17 x 1 = 17Propiedad: Inversos Operación: Suma y Multiplicación Definición: a + (-a) = 0------(a)1/a=1 Que dice: La suma de opuestos es cero. El producto de recíprocos es 1. Ejemplos: 15+ (-15) = 0 1/4(4)=1 Propiedad: Distributiva Operación: Suma respecto a Multiplicación Definición: a (b + c) = ab + a c Que dice: El factor se distribuye a cada sumando.Ejemplos:2(x+8) = 2(x) + 2(8) Propiedades de las igualdades Propiedad Reflexiva Establece que toda cantidad o expresión es igual a sí misma. Ejemplo: 2a = 2a; 7 + 8 = 7 + 8; x = x Propiedad Simétrica Consiste en poder cambiar el orden de los miembros sin que la igualdad se altere. Ejemplo: Si 39 + 11 = 50, entonces 50 = 39 + 11Si a - b = c, entonces c = a - bSi x = y, entonces y = x Propiedad Transitiva Enuncia que si dos igualdades tienen un miembro en común los otros dos miembros también son iguales. Ejemplo: Si 4 + 6 = 10 y 5 + 5 = 10, entonces 4 + 6 = 5 + 5Si x + y = z y a + b = z, entonces x + y = a + b Si m = n y n = p, entonces m = p Propiedad Uniforme
  • 6. Establece que si se aumenta o disminuye la misma cantidad en ambos miembros, la igualdad se conserva. Ejemplo: Si 2 + 5 = 7, entonces (2 + 5) (3) = (7) (3)Si a = b, entonces a + x = b + x Propiedad Cancelativa Dice que en una igualdad se pueden suprimir dos elementos iguales en ambos miembros y la igualdad no se altera. Ejemplos: Si (2 x 6) - 4 = 12 - 4, entonces 2 x 6 = 12Si a + b = c + b, entonces a = c Conjunto de los números Reales –De acuerdo a lo anteriormente expuesto, el conjunto de los números reales se define como la unión de dos tipos de números, a saber; los números racionales, los números irracionales. En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos con características similares considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se dice que un elemento (o miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él. Ejemplo: el conjunto de los colores del arcoíris es: AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos poseen. Por ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad de ser un número primo, el conjunto de los números primos es: P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, …} Un conjunto queda definido únicamente por sus miembros y por nada más. En particular, un conjunto puede escribirse como una lista de elementos, pero cambiar el orden de dicha lista o añadir elementos repetidos no define un conjunto nuevo. Por ejemplo: S = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes} = {martes, viernes, jueves, lunes, miércoles} AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} = {amarillo, naranja, rojo, verde, violeta, añil, azul} Los conjuntos pueden ser finitos o infinitos. El conjunto de los números naturales es infinito, pero el conjunto de los planetas del sistema solar es finito (tiene ocho elementos). Además, los conjuntos pueden combinarse mediante operaciones, de manera similar a las operaciones con números.
  • 7. Los conjuntos son un concepto primitivo, en el sentido de que no es posible definirlos en términos de nociones más elementales, por lo que su estudio puede realizarse de manera informal, apelando a la intuición y a la lógica. Por otro lado, son el concepto fundamental de la matemática: mediante ellos puede formularse el resto de objetos matemáticos, como los números y las funciones, entre otros. Su estudio detallado requiere pues la introducción de axiomas y conduce a la teoría de conjuntos Operaciones con conjuntos. – Existen varias operaciones básicas que pueden realizarse, partiendo de ciertos conjuntos dados, para obtener nuevos conjuntos:  Unión: (símbolo ∪) La unión de dos conjuntos A y B, que se representa como A ∪ B, es el conjunto de todos los elementos que pertenecen al menos a uno de los conjuntos A y B.  Intersección: (símbolo ∩) La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B de los elementos comunes a A y B  Diferencia: (símbolo ) La diferencia del conjunto A con B es el conjunto A B que resulta de eliminar de A cualquier elemento que esté en B.  Complemento: El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que contiene todos los elementos que no pertenecen a A, respecto a un conjunto U que lo contiene.  Diferencia simétrica: (símbolo Δ) La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es el conjunto A Δ B con todos los elementos que pertenecen, o bien a A, o bien a B, pero no a ambos a la vez.  Diferencia simétrica: (símbolo Δ) La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es el conjunto A Δ B con todos los elementos que pertenecen, o bien a A, o bien a B, pero no a ambos a la vez.  Producto cartesiano: (símbolo ×) El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el conjunto A × B de todos los pares ordenados (a, b) formados con un primer elemento a perteneciente a A, y un segundo elemento b perteneciente a B. Ejemplos  {1, a, 0} ∪ {2, b} = {2, b, 1, a, 0}  {5, z, ♠} ∩ {♠, a} = {♠}  {5, z, ♠} {♠, a} = {5, z}  {♠, 5} Δ {8, #, ♠} = {5, #, 8}  {1, a, 0} × {2, b} = {(1, 2), (1, b), (a, 2), (a, b), (0, 2), (0, b)}
  • 8. Desigualdades. – En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad). Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados.  La notación a < b significa a es menor que b;  La notación a > b significa a es mayor que b Estas relaciones se conocen como desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que"  La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;  La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b; Estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas).  La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b;  La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b; esta relación indica por lo general una diferencia de varios órdenes de magnitud.  La notación a ≠ b significa que a no es igual a b. Tal expresión no indica si uno es mayor que el otro, o siquiera si son comparables. Generalmente se tienden a confundir los operadores según la posición de los elementos que se están comparando; didácticamente se enseña que la abertura está del lado del elemento mayor. Otra forma de recordar el significado, es recordando que el signo señala/apunta al elemento menor. Definición de Valor – En el área de las matemáticas el significado de valor puede referirse a: Valor absoluto: como valor absoluto se denomina el valor que en sí posee un número sin considerar el signo junto el cual se encuentra. Valor posicional: se refiere a la capacidad que tienen los números para representar diferentes valores, dependiendo de su posición en la cifra. Es decir, por un lado, se considera el valor absoluto del número, el valor que tiene en sí, y por otro, el que tiene de acuerdo a la posición que ocupe dentro de una cifra. Entre más a la izquierda se sitúe, mayor será este.
  • 9. Valor relativo: es aquel valor que un número ostente en comparación con otro. Absoluto – El valor absoluto es siempre un número positivo excepto el cero, ya que cero no es ni positivo ni negativo. El valor absoluto se refiere a la distancia de un número desde cero, independientemente de la dirección. La distancia es siempre positiva, ya que el valor absoluto de un número no puede ser negativo. Utilice este término para referirse a la distancia de un punto o número desde el origen (cero) de una recta numérica. Ejemplos El símbolo para mostrar el valor absoluto son dos líneas verticales : | -5 | = 5. Esto significa que el valor absoluto de "-5" es "5" porque "-5" está a cinco unidades de cero. Dicho de otra manera: | 5 | muestra que el valor absoluto de 5 es 5. | -5 | muestra que el valor absoluto de -5 es 5 Desigualdades con Valor Absoluto – Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Desigualdades de valor absoluto (<): La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4. Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es . Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
  • 10. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b . Ejemplo 1 : Resuelva y grafique. | x – 7| < 3 Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos descomponerla en una desigualdad compuesta x – 7 < 3 Y x – 7 > –3 –3 < x – 7 < 3 Sume 7 en cada expresión. -3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7 4 < x <10 La gráfica se vería así: Desigualdades de valor absoluto (>): La desigualdad | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4. Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución es .
  • 11. Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b, si | a | > b , entonces a > b O a < - b .