SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
17
Lo más leído
CONJUNTOS Para ninguno, para uno, para muchos, para todos
ALGUNAS  IDEAS… La palabra  CONJUNTO  implica la idea de una  colección  de objetos que se caracterizan por algo común.  B: el conjunto de flores B= {x/x es una flor}
ELEMENTO - PERTENENCIA Los objetos que forman el conjunto se denominan  ELEMENTOS. Se dice que si un elemento está dentro del conjunto, entonces  PERTENECE  (  )al mismo. Caso contrario,  NO PERTENCE  (  ) A Oso    A Cebra    A Conejo    A Tigre    A
Los conjuntos se designan con una letra  mayúscula  ( A, B, C ,…) Los conjuntos se pueden representar: entre  llaves :  A = { } , separando los elementos con comas mediante una curva  cerrada llamada  DIAGRAMA DE VENN .   Nos ponemos de acuerdo A
DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO Hay dos formas de determinar conjuntos. Por  extensión o enumeración : se enumeran los elementos sin repetirlos. B = {girasol, rosa, tulipán, margarita azul} Por  comprensión : se indica la propiedad común. B = {x/x es una flor} Se lee: Conjunto B formado por los elementos x tales que x es una flor. B
Ejemplo resuelto Por comprensión: L = {x/x es una letra de la palabra “librerías”} Por extensión: L = {a, b, e, i, l, r, s} Representación:  a  b  e  i  l  r  s A
Expresa correctamente el conjunto de útiles de tu cartuchera Llámalo B Defínelo por comprensión. Defínelo por enumeración o extensión. Represéntalo en un diagrama de Venn. Completa con    o   Lápiz … B Botón … B Goma … B  Regla … B Tiza … B Moneda … B  Clip … B Tenedor … B Caramelo … B
Relaciona según corresponda A = {x/x es una vocal} B = {a, e, i, o, u } C = { x/x es una nota musical} D = {do, re, mi, fa, sol, la, si} E = { lunes, martes, miércoles,  jueves, viernes, sábado, domingo} Por comprensión Por enumeración
TIPOS DE CONJUNTOS Conjunto Elementos Símbolo  vacío Sin elementos    Ó  { } 0 unitario Un solo elemento 1 binario Dos elementos 2 infinito Número ilimitado  ……… finito Número determinado Según la cantidad Universal o Referencial Los del tema de referencia    ó  U
Conjunto vacío (  ) A = {x/x es una ballena microscópica} A =   B = {x/x es un número par terminado en 3} B =   C = {x/x es el 8° día de la semana} C =   En ninguno de los casos anteriores podemos encontrar elementos pertenecientes a los conjuntos indicados.
Conjunto unitario ( #1 ) A = {x/x es satélite natural de la Tierra} A = {Luna]  #A = 1 B = {x/x es número natural entre 3 y 5} B = {4}  #B = 1 C = {x/x es vocal de la palabra “dos”} C = {o}   #C = 1 En todos estos conjuntos podemos enumerar solo  un  elemento perteneciente al mismo.
Conjunto binario ( #2 ) A = {x/x es zapatilla de un par} A = {derecha, izquierda}  #A = 2 B = {x/x es divisor de 3} B = {1, 3} #B = 2 C = {x/x es color neutro} C= {blanco, negro} #C = 2 En todos estos conjuntos podemos enumerar solo  dos  elementos pertenecientes al mismo.
Conjunto infinito (  ) A = {x/x es estrella del universo} A = {Sol, Alpha Centauri, Sirio, Épsilon Orionis,…} B = {x/x es múltiplo de 3} B = {3, 6, 9, 12, 15, 18, …} C = {x/x es recta del plano} C= {A, B, C, D,…} En estos conjuntos  no  podemos enumerar a  todos  los elementos pertenecientes al mismo, ya que por ser infinito, sólo se mencionan algunos.
Conjunto Universal ( U ) Si  A = {x/x es letra de la palabra “argentina”} A = {a, e, g, i, n, r, t} Entonces  U= {x/x es letra del abecedario} U = {a, b, c, d, e, …, x , y, z} El Universal o Referencial, incluye a todos los conjuntos posibles del tema de referencia.
Representación de  U A    a    e    g    i    n    t    r U    b    c    d    f    h    j    k    l    m    ñ    o    p    q    s    u    v    w    x    y    z
LENGUAJE SIMBÓLICO Para nombrar conjuntos utilizamos diferentes lenguajes: Lenguaje coloquial , en el que se utilizan palabras en forma oral o escrita. Lenguaje algebraico , en el que se utilizan símbolos matemáticos.
ALGUNOS SÍMBOLOS  pertenece    no pertenece    está incluido  no está incluido <   es menor que  es menor o igual que >   es mayor que  es mayor o igual que  intersección  unión     tal que    y  ó   entonces x   un elemento cualquiera N   Núm. Naturales
EJEMPLO Coloquial: T = {número natural menor que diez} Simbólico: T = {x/x    N    x < 10} Se lee: “T es el conjunto de todos los elementos x tales que x es un número Natural menor que diez” Extensión: T = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
Lee y define por extensión K = {x/x    N    x < 5} L = {x/x    N    x >2    x < 8} M = {x/x    N    x    7    x es par} N = {x/x    N    2    x    7}
Define por comprensión, en forma simbólica T = {2, 4, 6, 8} W = {5, 7, 9, 11, 13} Q = {25, 50, 75} Ñ = {1; 3; 5; 15} V = {3, 4, 5, 6, 7}
Define, clasifica y representa los siguientes conjuntos. A = { x / x es día de la semana} B = { vocales de la palabra vals} C = { 1, 3, 5, 7, 9, . . . . .} D = { x / x es un habitante de la luna} E = { x / x    N    x < 15} F =  { x / x    N    5 < x < 5  G =  { x / x    N     x > 15}  H = { x / x es presidente del Océano Pacífico}  I = { x / x es número de cabellos total de los habitantes del Argentina}
FIN…. Por ahora

Más contenido relacionado

PPT
Teoria de Conjuntos
DOCX
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
PDF
Taller sobre-conjuntos
PDF
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
PDF
Numeración no decimal
DOCX
TABLA DE FRECUENCIA DE DATOS AGRUPADOS-Proyecto 7 noveno-matemáticas
PDF
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes ccesa007
DOC
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Teoria de Conjuntos
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Taller sobre-conjuntos
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Numeración no decimal
TABLA DE FRECUENCIA DE DATOS AGRUPADOS-Proyecto 7 noveno-matemáticas
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes ccesa007
Guía nº 3 potencias de numeros enteros

La actualidad más candente (20)

DOCX
Aplicación de los números enteros en la vida diaria
PDF
Lineas notables
DOCX
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
DOCX
Ejercicios de potenciacion de números enteros
PDF
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
PPTX
Conjuntos de matematicas
PDF
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
PDF
Los números positivos y negativos power point
DOC
Triangulos notables
PDF
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
ODT
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
PPTX
Clase de relacion de tiempo
DOC
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
PDF
PDF
Problemas sobre mcd y mcm
PDF
Teoria de conjuntos
PDF
Teoria de conjuntos
PDF
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primaria
DOCX
Ejemplos de algoritmos
PDF
Diapositivas Regla de Tres Simple
Aplicación de los números enteros en la vida diaria
Lineas notables
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
Ejercicios de potenciacion de números enteros
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
Conjuntos de matematicas
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Los números positivos y negativos power point
Triangulos notables
Ejercicios resueltos-de-media aritmetica
Ejercicios resueltos: ESTADÍSTICA
Clase de relacion de tiempo
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Problemas sobre mcd y mcm
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Operaciones entre-conjuntos-ejercicios-para-sexto-de-primaria
Ejemplos de algoritmos
Diapositivas Regla de Tres Simple
Publicidad

Similar a Conjuntos (20)

PPT
Conjuntos primera parte
PPT
Conjuntos primera parte
PPTX
Multiplexores
DOC
Aritmetica 5° 1 b
PPTX
Estructuras Discretas
PPTX
Conjuntos matematica
DOCX
Teoria de conjuntos.docx modulo
DOCX
Teoria de conjuntos.docx modulo
PPTX
Matematica computacional
PPTX
PDF
Conjuntos y subconjuntos
PDF
Conjuntos alba
PDF
Conjuntos alba
PDF
Tarea de conjuntos listo
PDF
Httpses2.slideshare.net cristiancontero ntarea-de-conjuntos-listo
PPT
Conjuntos
PPT
Conjuntos
PDF
Teoría básica de conjuntos
Conjuntos primera parte
Conjuntos primera parte
Multiplexores
Aritmetica 5° 1 b
Estructuras Discretas
Conjuntos matematica
Teoria de conjuntos.docx modulo
Teoria de conjuntos.docx modulo
Matematica computacional
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos alba
Conjuntos alba
Tarea de conjuntos listo
Httpses2.slideshare.net cristiancontero ntarea-de-conjuntos-listo
Conjuntos
Conjuntos
Teoría básica de conjuntos
Publicidad

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Conjuntos

  • 1. CONJUNTOS Para ninguno, para uno, para muchos, para todos
  • 2. ALGUNAS IDEAS… La palabra CONJUNTO implica la idea de una colección de objetos que se caracterizan por algo común. B: el conjunto de flores B= {x/x es una flor}
  • 3. ELEMENTO - PERTENENCIA Los objetos que forman el conjunto se denominan ELEMENTOS. Se dice que si un elemento está dentro del conjunto, entonces PERTENECE (  )al mismo. Caso contrario, NO PERTENCE (  ) A Oso  A Cebra  A Conejo  A Tigre  A
  • 4. Los conjuntos se designan con una letra mayúscula ( A, B, C ,…) Los conjuntos se pueden representar: entre llaves : A = { } , separando los elementos con comas mediante una curva cerrada llamada DIAGRAMA DE VENN . Nos ponemos de acuerdo A
  • 5. DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO Hay dos formas de determinar conjuntos. Por extensión o enumeración : se enumeran los elementos sin repetirlos. B = {girasol, rosa, tulipán, margarita azul} Por comprensión : se indica la propiedad común. B = {x/x es una flor} Se lee: Conjunto B formado por los elementos x tales que x es una flor. B
  • 6. Ejemplo resuelto Por comprensión: L = {x/x es una letra de la palabra “librerías”} Por extensión: L = {a, b, e, i, l, r, s} Representación:  a  b  e  i  l  r  s A
  • 7. Expresa correctamente el conjunto de útiles de tu cartuchera Llámalo B Defínelo por comprensión. Defínelo por enumeración o extensión. Represéntalo en un diagrama de Venn. Completa con  o  Lápiz … B Botón … B Goma … B Regla … B Tiza … B Moneda … B Clip … B Tenedor … B Caramelo … B
  • 8. Relaciona según corresponda A = {x/x es una vocal} B = {a, e, i, o, u } C = { x/x es una nota musical} D = {do, re, mi, fa, sol, la, si} E = { lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo} Por comprensión Por enumeración
  • 9. TIPOS DE CONJUNTOS Conjunto Elementos Símbolo  vacío Sin elementos  Ó { } 0 unitario Un solo elemento 1 binario Dos elementos 2 infinito Número ilimitado  ……… finito Número determinado Según la cantidad Universal o Referencial Los del tema de referencia  ó U
  • 10. Conjunto vacío (  ) A = {x/x es una ballena microscópica} A =  B = {x/x es un número par terminado en 3} B =  C = {x/x es el 8° día de la semana} C =  En ninguno de los casos anteriores podemos encontrar elementos pertenecientes a los conjuntos indicados.
  • 11. Conjunto unitario ( #1 ) A = {x/x es satélite natural de la Tierra} A = {Luna] #A = 1 B = {x/x es número natural entre 3 y 5} B = {4} #B = 1 C = {x/x es vocal de la palabra “dos”} C = {o} #C = 1 En todos estos conjuntos podemos enumerar solo un elemento perteneciente al mismo.
  • 12. Conjunto binario ( #2 ) A = {x/x es zapatilla de un par} A = {derecha, izquierda} #A = 2 B = {x/x es divisor de 3} B = {1, 3} #B = 2 C = {x/x es color neutro} C= {blanco, negro} #C = 2 En todos estos conjuntos podemos enumerar solo dos elementos pertenecientes al mismo.
  • 13. Conjunto infinito (  ) A = {x/x es estrella del universo} A = {Sol, Alpha Centauri, Sirio, Épsilon Orionis,…} B = {x/x es múltiplo de 3} B = {3, 6, 9, 12, 15, 18, …} C = {x/x es recta del plano} C= {A, B, C, D,…} En estos conjuntos no podemos enumerar a todos los elementos pertenecientes al mismo, ya que por ser infinito, sólo se mencionan algunos.
  • 14. Conjunto Universal ( U ) Si A = {x/x es letra de la palabra “argentina”} A = {a, e, g, i, n, r, t} Entonces U= {x/x es letra del abecedario} U = {a, b, c, d, e, …, x , y, z} El Universal o Referencial, incluye a todos los conjuntos posibles del tema de referencia.
  • 15. Representación de U A  a  e  g  i  n  t  r U  b  c  d  f  h  j  k  l  m  ñ  o  p  q  s  u  v  w  x  y  z
  • 16. LENGUAJE SIMBÓLICO Para nombrar conjuntos utilizamos diferentes lenguajes: Lenguaje coloquial , en el que se utilizan palabras en forma oral o escrita. Lenguaje algebraico , en el que se utilizan símbolos matemáticos.
  • 17. ALGUNOS SÍMBOLOS  pertenece  no pertenece  está incluido  no está incluido < es menor que  es menor o igual que > es mayor que  es mayor o igual que  intersección  unión  tal que  y  ó  entonces x un elemento cualquiera N Núm. Naturales
  • 18. EJEMPLO Coloquial: T = {número natural menor que diez} Simbólico: T = {x/x  N  x < 10} Se lee: “T es el conjunto de todos los elementos x tales que x es un número Natural menor que diez” Extensión: T = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
  • 19. Lee y define por extensión K = {x/x  N  x < 5} L = {x/x  N  x >2  x < 8} M = {x/x  N  x  7  x es par} N = {x/x  N  2  x  7}
  • 20. Define por comprensión, en forma simbólica T = {2, 4, 6, 8} W = {5, 7, 9, 11, 13} Q = {25, 50, 75} Ñ = {1; 3; 5; 15} V = {3, 4, 5, 6, 7}
  • 21. Define, clasifica y representa los siguientes conjuntos. A = { x / x es día de la semana} B = { vocales de la palabra vals} C = { 1, 3, 5, 7, 9, . . . . .} D = { x / x es un habitante de la luna} E = { x / x  N  x < 15} F = { x / x  N  5 < x < 5 G = { x / x  N  x > 15} H = { x / x es presidente del Océano Pacífico} I = { x / x es número de cabellos total de los habitantes del Argentina}