SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
Ejemplo 01: Promedios Mejorados.
***************
Algoritmo promediosMejorado
Definir i, n, val, suma Como Entero
Definir media Como Real
Repetir
Escribir "Necesito saber cuantos números ingresará"
Leer n
suma<-0
Si n >= 1 entonces
Para i<-1 hasta n con paso 1
Escribir "Necesito saber el número ", i
Leer val
suma<-suma + val
FinPara
media<-suma/n
Sino
Escribir "Solo acepto números mayores o iguales a 1"
FinSi
Hasta Que n >= 1
Escribir "La media entre todos los números ingresados es: "
Escribir media
FinAlgoritmo
Ejemplo 02. Funciones sencillas.
Funcion preguntaNombre
Escribir "<<¿Cómo te llamas?>>"
Leer nombre
FinFuncion
Funcion preguntaEdad(a)
si a >= 18 entonces
Escribir "¡Eres mayor de edad!"
sino
Escribir "¡Eres menor de edad!"
FinSi
FinFuncion
Algoritmo funcionesSencillas
preguntaNombre
Escribir "¿Cúantos años tienes?"
Leer edad
preguntaEdad(edad)
FinAlgoritmo
Ejemplo 03. Factorial con funciones.
Funcion fact<-Factorial(n)
mult<-1
Para i<-1 hasta n
mult<-mult*i
FinPara
fact<-mult
FinFuncion
Algoritmo serieDesconocida
Definir s, acum Como Real
Definir x, fact, mult, n Como Entero
//Calculando el factorial
Escribir "¿Cuál es el valor de x?"
Leer x
Escribir "¿Cuál es el valor de n?"
Leer n
s<-0
Para i<-1 hasta n hacer
s <- s + ((-1)^(i-1))*(x^((2*i)-1)/Factorial((2*i-1)))
FinPara
Escribir "La suma acumulada es ", s
FinAlgoritmo
Ejemplo 04. Reloj digital sencillo.
Algoritmo relojDigital
Definir horas,minutos,segs Como Entero
horas <-0
minutos <- 0
segs <- 0
Mientras 1=1 Hacer
escribir horas," : ",minutos," : ",segs
esperar 1 segundo
segs <- segs +1
Si segs=60 Entonces
segs <- 0
minutos <- minutos + 1
Si minutos = 60 Entonces
minutos <- 0
horas <- horas + 1
Si horas=12 Entonces
horas <- 0
Fin Si
Fin Si
Fin Si
Fin Mientras
FinAlgoritmo
Ejemplo 05. Usando funciones o
subalgoritmos.
SubAlgoritmo Saludar
Escribir "¡Hola!";
FinSubAlgoritmo
SubAlgoritmo nombre<-PreguntaNombre(x)
Definir nombre como Caracter;
nombre<-x;
FinSubAlgoritmo
SubAlgoritmo s<-suma(a,b)
Definir s como Entero;
s<-a+b;
FinSubAlgoritmo
SubAlgoritmo r<-resta(a,b)
Definir r como Entero;
r<-a-b;
FinSubAlgoritmo
SubAlgoritmo m<-multi(a,b)
Definir m como Entero;
m<-a*b;
FinSubAlgoritmo
SubAlgoritmo d<-divi(a,b)
Definir d como real;
d<-a/b;
FinSubAlgoritmo
//-----------------------------------
Algoritmo operaciones2Num
Escribir "¿Cómo te llamas?";
Definir x como Caracter;
Leer x;
Escribir "Eres bienvenido, ", PreguntaNombre(x);
Saludar;
Definir a, b como Entero;
Escribir "Sumaré dos números";
Escribir "a=";
Leer a;
Escribir "b=";
Leer b;
Escribir "y el resultado es, ", suma(a,b);
Escribir "su resta es ", resta(a,b);
Escribir "su producto es ", multi(a,b);
Escribir "su división es ", divi(a,b);
//A continuación usando ciclos
Definir i,j como Entero;
Para i<-1 hasta 5 hacer
Para j<-1 hasta 10 con paso 2 Hacer
Escribir suma(i,j);
Escribir resta(i,j);
Escribir multi(i,j);
Escribir divi(i,j);
FinPara
FinPara
FinAlgoritmo
Ejercicio 06. Tablas de sumar, restar,
multiplicar y dividir.
Algoritmo operaciones2num
escribir "Mostraré las tablas de sumas, restas, multiplicación y división desde el 0 al 12.";
definir j,i como entero;
para i<-0 hasta 12 con paso 1 hacer
Escribir "Tabla del ",i;
para j<-0 hasta 12 con paso 1 hacer
escribir i ,"+",j "=", suma(i,j);
FinPara
escribir "";
FinPara
para i<-0 hasta 12 con paso 1 hacer
Escribir "tabla del ",i;
para j<-0 hasta 12 con paso 1 hacer
escribir j, "-", i,"=", resta(j,i);
FinPara
escribir "";
FinPara
para i<-1 hasta 12 con paso 1 hacer
escribir "";
para j<-1 hasta 12 con paso 1 hacer
escribir j, "/", i, "=", division(j,i);
FinPara
FinPara
para i<-0 hasta 12 con paso 1 hacer
para j<-0 hasta 12 con paso 1 hacer
escribir i, "x", j, "=", multi(i,j);
FinPara
FinPara
FinAlgoritmo
Ejemplo 07. Reloj digital
Algoritmo relogDigital
//Esperar 5 Segundos
//Definir h,m,s como entero
c<-"AM"
Para t<-1 hasta 2 hacer
Si t=1 entonces
c<-"AM"
SiNo
c<-"PM"
FinSi
Para h<-0 hasta 1 hacer
Para m<-0 hasta 2 hacer
Para s<-0 hasta 20 hacer
Si s < 10 y h< 10 y m < 10 entonces
Escribir h,":",m,":","0",s,c
SiNo
Escribir h,":",m,":",s
FinSi
Esperar 0 segundo
//Borrar pantalla
FinPara
FinPara
FinPara
FinPara
FinAlgoritmo
Ejemplo 08. Usuario y clave para
ingresar al sistema.
Algoritmo accederAlSistema
Definir contraseña_correcta, contraseña_ingresada, nombre_usuario, usuario_correcto
como cadena;
definir intentos, lon_cad Como Entero;
intentos <- 3;
usuario_correcto <- "@std.uni.edu.ni";
contraseña_correcta <- "SoyExitoso";
Imprimir "Ingrese su correo: ";
Leer nombre_usuario;
lon_cad <- Longitud(nombre_usuario);
Si lon_cad > 15 Entonces
Si Subcadena(nombre_usuario,(lon_cad - 15),lon_cad-1) = usuario_correcto
Entonces
Imprimir "Ingrese su contraseña: ";
Leer contraseña_ingresada;
Mientras contraseña_ingresada <> contraseña_correcta y intentos > 1
Hacer
Imprimir "Contraseña invalida";
intentos <- intentos - 1;
Imprimir "Le quedan ", intentos, " intentos";
Leer contraseña_ingresada;
Fin Mientras
Si contraseña_ingresada = contraseña_correcta Entonces
Imprimir "Bienvenido al sistema!!";
SiNo
Imprimir "Usted no podra entrar al sistema";
Fin Si
SiNo
Imprimir "El correo no es de la UNI";
Fin Si
SiNo
Imprimir "El crrreo no contiene suficientes caracteres";
Fin Si
FinAlgoritmo
Ejemplo 09. Otro reloj más.
Funcion seg (s)
Si s<10 y m>=10 y h>=10
Escribir h ":" m ":0" s " " c
SiNo
Si h<10 y s>=10 y m>=10
Escribir "0" h ":" m ":" s " " c
SiNo
Escribir h ":" m ":" s " " c
FinSi
FinSi
FinFuncion
Funcion min (m)
Si m<10 y s>=10 y h>=10
Escribir h ":0" m ":" s " " c
SiNo
Si s<10 y m>=10 y h<10
Escribir "0" h ":" m ":0" s " " c
Sino
Escribir h ":" m ":" s " " c
FinSi
Finsi
FinFuncion
Funcion hor (h)
Si h<10 y s>=10 y m>=10
Escribir "0" h ":" m ":" s " " c
SiNo
Si s<10 y h>=10 y m<10
Escribir h ":0" m ":0" s " " c
Sino
Escribir h ":" m ":" s " " c
FinSi
FinSi
FinFuncion
Algoritmo funcReloj
Hacer
Para t<-1 hasta 2 hacer
Si t=1 entonces
c<-"AM"
SiNo
c<-"PM"
FinSi
Para h<-0 hasta 1 Hacer
Para m<-0 hasta 2 hacer
Para s<-0 hasta 2 Hacer
Si s<10 y m<10 y h<10 entonces
Escribir "0" h ":0" m ":0" s " " c
SiNo
seg(s)
min(m)
hor(h)
FinSi
Esperar 1 segundo
Borrar pantalla
Finpara
Finpara
Finpara
Finpara
Hasta Que desea=1
FinAlgoritmo
Ejemplo 10. Y otro reloj más.
Algoritmo reloj_digital
definir horas como entero
definir minutos como entero
definir segundos como entero
Escribir "Reloj Rebeca empieza a correr"
Repetir
escribir "escriba horas"
leer horas
si horas>=0 y horas<24
Repetir
escribir "escriba minutos"
leer minutos
si minutos>=0 y minutos<60
Repetir
Escribir "escriba segundos"
leer segundos
Si segundos>=0 y segundos<60 Entonces
Mientras verdadero Hacer
Si horas<10 Entonces
Escribir "0",horas ":" Sin
Saltar
sino
escribir horas ":" sin saltar
Fin Si
Si minutos<10 Entonces
Escribir "0",minutos ":" Sin
Saltar
sino escribir minutos ":" sin saltar
Fin Si
si segundos<10 Entonces
Escribir "0",segundos
sino escribir segundos
Fin Si
segundos<-segundos+1
si segundos=60 Entonces
minutos<-minutos+1
segundos<-0
si minutos=60 Entonces
horas<-horas+1
minutos<-0
fin si
si horas=24 Entonces
horas<-0
fin si
FinSi
Esperar 1 segundos
Fin Mientras
sino
escribir "dato incorrecto"
escribir "solo se aceptan números positivos
menores que 60"
Fin Si
Hasta Que segundos>=0 y segundos<60
SiNo
escribir "dato incorrecto"
escribir "solo se aceptan números positivos menores que
60"
FinSi
Hasta Que minutos>=0 y minutos<60
SiNo
escribir "dato incorrecto"
escribir "solo se aceptan números positivos menores que 24"
FinSi
Hasta Que horas>=0 y horas<24
FinAlgoritmo
Ejemplo 11. Un ejemplo básico de
arreglo unidimensional.
Algoritmo arreglo1
Dimension miArreglo[5]
Para i <-1 hasta 5 Hacer
Escribir "Escriba el número"
Leer n
miArreglo[i]<-n
FinPara
Escribir "El arreglo invertido es: "
Para i <-5 hasta 1 con paso -1 Hacer
Escribir miArreglo[i]
FinPara
FinAlgoritmo
Ejemplo 12. Otro arreglo
unidimensional.
Algoritmo ejArreglo1D
Dimension arreglo1[3];
definir arreglo1 como entero;
definir n, i como entero;
Para i<-0 hasta 2 Hacer
Escribir "Digite un número";
//Leer n
//arreglo1[i]<-n
Leer arreglo1[i];
FinPara
Para i<-0 hasta 2 hacer
Escribir arreglo1[i];
FinPara
//¿Que hará la siguiente instrucción?
//Escribir arreglo1[];
Para i<-2 hasta 0 con paso -1 hacer
Escribir arreglo1[i];
FinPara
FinAlgoritmo
Ejemplo 13. Un arreglo en 2D.
Algoritmo ejArreglo2D
Dimension myArray2D[2,2];
Definir myArray2D como real;
Definir i, j como entero;
Para i<-0 hasta 1 hacer
Para j<-0 hasta 1 hacer
myArray2D[i,j]<-azar(9)+1;
FinPara
FinPara
Para i<-0 hasta 1 hacer
Para j<-0 hasta 1 hacer
Escribir myArray2D[i,j];
FinPara
FinPara
FinAlgoritmo
Ejemplo 14. Simulando un captcha.
Algoritmo simulaCaptcha01
Dimension captcha[5];
Definir captcha, resp como texto;
Definir i,intentos como entero;
intentos <- 3;
captcha[0] <- "BiENvEniDo";
captcha[1] <- "InGenIeRO";
captcha[2] <- "HSAKJnnds";
captcha[3] <- "GFHHAhhdia";
captcha[4] <- "ajTAJNaja";
Escribir "Ingresa el captcha";
i <- azar(5);
Escribir captcha[i];
leer resp;
Mientras resp <> captcha[i] y intentos > 1 Hacer
Escribir "Captcha incorrecto";
intentos <- intentos - 1;
Escribir "Le quedan ",intentos," intentos";
Leer resp;
Fin Mientras
Si resp = captcha[i] Entonces
Escribir "Bienvenido al sistema";
SiNo
Escribir "No acertò en los captcha, asì que no podrà entrar al sistema";;
Fin Si
FinAlgoritmo
Ejemplo 15. Simulando otro captcha.
Algoritmo simulaCaptcha02
Algoritmo arregloCaptcha
Dimension captcha[5];
definir captcha,x como cadena;
definir i como entero;
captcha[0]<-"una frase";
captcha[1]<-"una frase1";
captcha[2]<-"una frase2";
captcha[3]<-"una frase3";
captcha[4]<-"una frase4";
Repetir
i<-azar(5);
imprimir captcha[i];
imprimir "";
imprimir "Escriba la frase para verificar si no eres un robot";
leer x;
Hasta Que x=captcha[i]
Limpiar Pantalla;
//----------
Imprimir "Redireccionando...";
esperar 3 segundos;
Limpiar Pantalla;
//------------
Imprimir "Bienvenido";
FinAlgoritmo

Más contenido relacionado

PDF
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
PPT
Anatomia de Miembro inferior
PPT
Ofimatica
DOC
Mención y uso de los signos de matematicas
PPT
Cultura-Digital_-Libro-EMS-completo (1).ppt
PDF
Pl lab solution
PDF
Conceptos de Programación Scratch
PPSX
Ciencia materiales. Relación estructura-propiedades-procesado
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Anatomia de Miembro inferior
Ofimatica
Mención y uso de los signos de matematicas
Cultura-Digital_-Libro-EMS-completo (1).ppt
Pl lab solution
Conceptos de Programación Scratch
Ciencia materiales. Relación estructura-propiedades-procesado

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
PDF
Diagrama de Flujos Ejemplos.
PDF
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
PDF
Ejercicio 2 diagrama de flujo
PPT
Estructuras condicionales
PPT
Algoritmo Secuenciales
PDF
Ejercicio 1 diagrama de flujo
PPTX
Fórmulas y funciones excel
DOCX
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
PPTX
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
PDF
Arreglos o dimensiones en pseint
DOCX
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
PDF
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
PPTX
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
DOCX
Pseudocodigos 10 ejemplos
PDF
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
PDF
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
PDF
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
PDF
ejercicios de diagramas de flujo.pdf
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Ejercicio 2 diagrama de flujo
Estructuras condicionales
Algoritmo Secuenciales
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Fórmulas y funciones excel
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
Arreglos o dimensiones en pseint
LENGUAJE DE PROGRAMACION. INVESTIGACION
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Pseudocodigos 10 ejemplos
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
ejercicios de diagramas de flujo.pdf
Publicidad

Similar a Ejemplos en PSeint (20)

DOCX
Ejemplos de pseudocodigos
DOCX
Estructuras de control
PDF
DOC-20230722-WA0059.pdf
PDF
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
DOCX
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
PDF
PDF
Algunos algoritmos1
PDF
Ejercicios
PDF
Mormorejera
PDF
Ejercicios resueltos
DOCX
Ejercicios propuesto 3
PPTX
1. algoritmos
PDF
Programas de computacion en Pseint
PDF
Problemas de mep
PDF
Pseintejemploscmds 2016
PPT
Lenguaje C
PPT
Lenguaje
PDF
Ejm repetitivas
PDF
Algoritmica i clase07 practica 7 solucionario
PDF
Santaella U5 Ejercicios de Estructuras de Control
Ejemplos de pseudocodigos
Estructuras de control
DOC-20230722-WA0059.pdf
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Algunos algoritmos1
Ejercicios
Mormorejera
Ejercicios resueltos
Ejercicios propuesto 3
1. algoritmos
Programas de computacion en Pseint
Problemas de mep
Pseintejemploscmds 2016
Lenguaje C
Lenguaje
Ejm repetitivas
Algoritmica i clase07 practica 7 solucionario
Santaella U5 Ejercicios de Estructuras de Control
Publicidad

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas (20)

PDF
PDF
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
PDF
08 mas-de-vectores-en-c
PDF
07 vectores-en-c final
PDF
05 cadenas-de-caracteres-en-c
PDF
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
PDF
03 estructuras-iterativas-en-c
PDF
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
PDF
01 estructuras-de-programacion-en-c
PDF
Procesamiento del lenguaje natural con python
PPTX
Actividades de aprendizaje en Moodle
PPTX
Creación de grupos en Moodle
PPTX
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
PPTX
Como crear un diagrama de clases
PDF
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
PDF
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
PPTX
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
PPTX
Un ejemplo de diagrama de clases
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c
07 vectores-en-c final
05 cadenas-de-caracteres-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c
Procesamiento del lenguaje natural con python
Actividades de aprendizaje en Moodle
Creación de grupos en Moodle
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Como crear un diagrama de clases
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Un ejemplo de diagrama de clases

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

Ejemplos en PSeint

  • 1. Ejemplo 01: Promedios Mejorados. *************** Algoritmo promediosMejorado Definir i, n, val, suma Como Entero Definir media Como Real Repetir Escribir "Necesito saber cuantos números ingresará" Leer n suma<-0 Si n >= 1 entonces Para i<-1 hasta n con paso 1 Escribir "Necesito saber el número ", i Leer val suma<-suma + val FinPara media<-suma/n Sino Escribir "Solo acepto números mayores o iguales a 1" FinSi Hasta Que n >= 1 Escribir "La media entre todos los números ingresados es: " Escribir media FinAlgoritmo Ejemplo 02. Funciones sencillas. Funcion preguntaNombre Escribir "<<¿Cómo te llamas?>>" Leer nombre FinFuncion Funcion preguntaEdad(a) si a >= 18 entonces Escribir "¡Eres mayor de edad!" sino Escribir "¡Eres menor de edad!" FinSi FinFuncion Algoritmo funcionesSencillas
  • 2. preguntaNombre Escribir "¿Cúantos años tienes?" Leer edad preguntaEdad(edad) FinAlgoritmo Ejemplo 03. Factorial con funciones. Funcion fact<-Factorial(n) mult<-1 Para i<-1 hasta n mult<-mult*i FinPara fact<-mult FinFuncion Algoritmo serieDesconocida Definir s, acum Como Real Definir x, fact, mult, n Como Entero //Calculando el factorial Escribir "¿Cuál es el valor de x?" Leer x Escribir "¿Cuál es el valor de n?" Leer n s<-0 Para i<-1 hasta n hacer s <- s + ((-1)^(i-1))*(x^((2*i)-1)/Factorial((2*i-1))) FinPara Escribir "La suma acumulada es ", s FinAlgoritmo Ejemplo 04. Reloj digital sencillo. Algoritmo relojDigital
  • 3. Definir horas,minutos,segs Como Entero horas <-0 minutos <- 0 segs <- 0 Mientras 1=1 Hacer escribir horas," : ",minutos," : ",segs esperar 1 segundo segs <- segs +1 Si segs=60 Entonces segs <- 0 minutos <- minutos + 1 Si minutos = 60 Entonces minutos <- 0 horas <- horas + 1 Si horas=12 Entonces horas <- 0 Fin Si Fin Si Fin Si Fin Mientras FinAlgoritmo Ejemplo 05. Usando funciones o subalgoritmos. SubAlgoritmo Saludar Escribir "¡Hola!"; FinSubAlgoritmo SubAlgoritmo nombre<-PreguntaNombre(x) Definir nombre como Caracter; nombre<-x; FinSubAlgoritmo SubAlgoritmo s<-suma(a,b) Definir s como Entero;
  • 4. s<-a+b; FinSubAlgoritmo SubAlgoritmo r<-resta(a,b) Definir r como Entero; r<-a-b; FinSubAlgoritmo SubAlgoritmo m<-multi(a,b) Definir m como Entero; m<-a*b; FinSubAlgoritmo SubAlgoritmo d<-divi(a,b) Definir d como real; d<-a/b; FinSubAlgoritmo //----------------------------------- Algoritmo operaciones2Num Escribir "¿Cómo te llamas?"; Definir x como Caracter; Leer x; Escribir "Eres bienvenido, ", PreguntaNombre(x); Saludar; Definir a, b como Entero; Escribir "Sumaré dos números"; Escribir "a="; Leer a; Escribir "b="; Leer b; Escribir "y el resultado es, ", suma(a,b); Escribir "su resta es ", resta(a,b); Escribir "su producto es ", multi(a,b); Escribir "su división es ", divi(a,b); //A continuación usando ciclos Definir i,j como Entero; Para i<-1 hasta 5 hacer Para j<-1 hasta 10 con paso 2 Hacer Escribir suma(i,j);
  • 5. Escribir resta(i,j); Escribir multi(i,j); Escribir divi(i,j); FinPara FinPara FinAlgoritmo Ejercicio 06. Tablas de sumar, restar, multiplicar y dividir. Algoritmo operaciones2num escribir "Mostraré las tablas de sumas, restas, multiplicación y división desde el 0 al 12."; definir j,i como entero; para i<-0 hasta 12 con paso 1 hacer Escribir "Tabla del ",i; para j<-0 hasta 12 con paso 1 hacer escribir i ,"+",j "=", suma(i,j); FinPara escribir ""; FinPara para i<-0 hasta 12 con paso 1 hacer Escribir "tabla del ",i; para j<-0 hasta 12 con paso 1 hacer escribir j, "-", i,"=", resta(j,i); FinPara escribir ""; FinPara para i<-1 hasta 12 con paso 1 hacer escribir ""; para j<-1 hasta 12 con paso 1 hacer escribir j, "/", i, "=", division(j,i);
  • 6. FinPara FinPara para i<-0 hasta 12 con paso 1 hacer para j<-0 hasta 12 con paso 1 hacer escribir i, "x", j, "=", multi(i,j); FinPara FinPara FinAlgoritmo Ejemplo 07. Reloj digital Algoritmo relogDigital //Esperar 5 Segundos //Definir h,m,s como entero c<-"AM" Para t<-1 hasta 2 hacer Si t=1 entonces c<-"AM" SiNo c<-"PM" FinSi Para h<-0 hasta 1 hacer Para m<-0 hasta 2 hacer Para s<-0 hasta 20 hacer Si s < 10 y h< 10 y m < 10 entonces Escribir h,":",m,":","0",s,c SiNo Escribir h,":",m,":",s FinSi Esperar 0 segundo //Borrar pantalla FinPara FinPara FinPara FinPara
  • 7. FinAlgoritmo Ejemplo 08. Usuario y clave para ingresar al sistema. Algoritmo accederAlSistema Definir contraseña_correcta, contraseña_ingresada, nombre_usuario, usuario_correcto como cadena; definir intentos, lon_cad Como Entero; intentos <- 3; usuario_correcto <- "@std.uni.edu.ni"; contraseña_correcta <- "SoyExitoso"; Imprimir "Ingrese su correo: "; Leer nombre_usuario; lon_cad <- Longitud(nombre_usuario); Si lon_cad > 15 Entonces Si Subcadena(nombre_usuario,(lon_cad - 15),lon_cad-1) = usuario_correcto Entonces Imprimir "Ingrese su contraseña: "; Leer contraseña_ingresada; Mientras contraseña_ingresada <> contraseña_correcta y intentos > 1 Hacer Imprimir "Contraseña invalida"; intentos <- intentos - 1; Imprimir "Le quedan ", intentos, " intentos"; Leer contraseña_ingresada; Fin Mientras Si contraseña_ingresada = contraseña_correcta Entonces Imprimir "Bienvenido al sistema!!"; SiNo Imprimir "Usted no podra entrar al sistema"; Fin Si SiNo Imprimir "El correo no es de la UNI"; Fin Si SiNo Imprimir "El crrreo no contiene suficientes caracteres";
  • 8. Fin Si FinAlgoritmo Ejemplo 09. Otro reloj más. Funcion seg (s) Si s<10 y m>=10 y h>=10 Escribir h ":" m ":0" s " " c SiNo Si h<10 y s>=10 y m>=10 Escribir "0" h ":" m ":" s " " c SiNo Escribir h ":" m ":" s " " c FinSi FinSi FinFuncion Funcion min (m) Si m<10 y s>=10 y h>=10 Escribir h ":0" m ":" s " " c SiNo Si s<10 y m>=10 y h<10 Escribir "0" h ":" m ":0" s " " c Sino Escribir h ":" m ":" s " " c FinSi Finsi FinFuncion Funcion hor (h) Si h<10 y s>=10 y m>=10 Escribir "0" h ":" m ":" s " " c SiNo Si s<10 y h>=10 y m<10 Escribir h ":0" m ":0" s " " c Sino Escribir h ":" m ":" s " " c FinSi FinSi FinFuncion Algoritmo funcReloj
  • 9. Hacer Para t<-1 hasta 2 hacer Si t=1 entonces c<-"AM" SiNo c<-"PM" FinSi Para h<-0 hasta 1 Hacer Para m<-0 hasta 2 hacer Para s<-0 hasta 2 Hacer Si s<10 y m<10 y h<10 entonces Escribir "0" h ":0" m ":0" s " " c SiNo seg(s) min(m) hor(h) FinSi Esperar 1 segundo Borrar pantalla Finpara Finpara Finpara Finpara Hasta Que desea=1 FinAlgoritmo Ejemplo 10. Y otro reloj más. Algoritmo reloj_digital definir horas como entero definir minutos como entero definir segundos como entero Escribir "Reloj Rebeca empieza a correr" Repetir escribir "escriba horas" leer horas si horas>=0 y horas<24 Repetir escribir "escriba minutos" leer minutos
  • 10. si minutos>=0 y minutos<60 Repetir Escribir "escriba segundos" leer segundos Si segundos>=0 y segundos<60 Entonces Mientras verdadero Hacer Si horas<10 Entonces Escribir "0",horas ":" Sin Saltar sino escribir horas ":" sin saltar Fin Si Si minutos<10 Entonces Escribir "0",minutos ":" Sin Saltar sino escribir minutos ":" sin saltar Fin Si si segundos<10 Entonces Escribir "0",segundos sino escribir segundos Fin Si segundos<-segundos+1 si segundos=60 Entonces minutos<-minutos+1 segundos<-0 si minutos=60 Entonces horas<-horas+1 minutos<-0 fin si si horas=24 Entonces horas<-0 fin si FinSi Esperar 1 segundos Fin Mientras sino escribir "dato incorrecto" escribir "solo se aceptan números positivos menores que 60" Fin Si Hasta Que segundos>=0 y segundos<60 SiNo escribir "dato incorrecto"
  • 11. escribir "solo se aceptan números positivos menores que 60" FinSi Hasta Que minutos>=0 y minutos<60 SiNo escribir "dato incorrecto" escribir "solo se aceptan números positivos menores que 24" FinSi Hasta Que horas>=0 y horas<24 FinAlgoritmo Ejemplo 11. Un ejemplo básico de arreglo unidimensional. Algoritmo arreglo1 Dimension miArreglo[5] Para i <-1 hasta 5 Hacer Escribir "Escriba el número" Leer n miArreglo[i]<-n FinPara Escribir "El arreglo invertido es: " Para i <-5 hasta 1 con paso -1 Hacer Escribir miArreglo[i] FinPara FinAlgoritmo Ejemplo 12. Otro arreglo unidimensional. Algoritmo ejArreglo1D Dimension arreglo1[3];
  • 12. definir arreglo1 como entero; definir n, i como entero; Para i<-0 hasta 2 Hacer Escribir "Digite un número"; //Leer n //arreglo1[i]<-n Leer arreglo1[i]; FinPara Para i<-0 hasta 2 hacer Escribir arreglo1[i]; FinPara //¿Que hará la siguiente instrucción? //Escribir arreglo1[]; Para i<-2 hasta 0 con paso -1 hacer Escribir arreglo1[i]; FinPara FinAlgoritmo Ejemplo 13. Un arreglo en 2D. Algoritmo ejArreglo2D Dimension myArray2D[2,2]; Definir myArray2D como real; Definir i, j como entero; Para i<-0 hasta 1 hacer Para j<-0 hasta 1 hacer myArray2D[i,j]<-azar(9)+1; FinPara FinPara Para i<-0 hasta 1 hacer Para j<-0 hasta 1 hacer Escribir myArray2D[i,j]; FinPara FinPara FinAlgoritmo
  • 13. Ejemplo 14. Simulando un captcha. Algoritmo simulaCaptcha01 Dimension captcha[5]; Definir captcha, resp como texto; Definir i,intentos como entero; intentos <- 3; captcha[0] <- "BiENvEniDo"; captcha[1] <- "InGenIeRO"; captcha[2] <- "HSAKJnnds"; captcha[3] <- "GFHHAhhdia"; captcha[4] <- "ajTAJNaja"; Escribir "Ingresa el captcha"; i <- azar(5); Escribir captcha[i]; leer resp; Mientras resp <> captcha[i] y intentos > 1 Hacer Escribir "Captcha incorrecto"; intentos <- intentos - 1; Escribir "Le quedan ",intentos," intentos"; Leer resp; Fin Mientras Si resp = captcha[i] Entonces Escribir "Bienvenido al sistema"; SiNo Escribir "No acertò en los captcha, asì que no podrà entrar al sistema";; Fin Si FinAlgoritmo Ejemplo 15. Simulando otro captcha. Algoritmo simulaCaptcha02 Algoritmo arregloCaptcha Dimension captcha[5]; definir captcha,x como cadena;
  • 14. definir i como entero; captcha[0]<-"una frase"; captcha[1]<-"una frase1"; captcha[2]<-"una frase2"; captcha[3]<-"una frase3"; captcha[4]<-"una frase4"; Repetir i<-azar(5); imprimir captcha[i]; imprimir ""; imprimir "Escriba la frase para verificar si no eres un robot"; leer x; Hasta Que x=captcha[i] Limpiar Pantalla; //---------- Imprimir "Redireccionando..."; esperar 3 segundos; Limpiar Pantalla; //------------ Imprimir "Bienvenido"; FinAlgoritmo