SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
24
Lo más leído
EL MANEJO ACTIVO DE LA
TERCERA ETAPA DEL PARTO
       Dra. Gaudy Medrano.
        Medico pre-interno.
Introducción
              En el año 2007
22% en el                      23% en
embarazo                       el parto




                 57% en el
                 puerperio
La principal causa de
muerte obstétrica directa
    sigue siendo la
      Hemorragia




       1 de cada16
      mujeres muere
        por HPP
Momento de la muerte
•   Mas del 50% de las muertes ocurren en el
    posparto

•   Las primeras 24 horas constituyen el período
    de mayor riesgo para la muerte materna

•   La falta de cuidado en el posparto es una
    tragedia ignorada en los países en desarrollo
Objetivos.
     Sangrado

     Hemorragia
     posparto en
        60%

     Transfusiones
      sanguíneas.

         Estancia
     intrahospitalaria
En el manejo activo se incluye:
Manejo
• La administración inmediata de 10 UI de Oxitocina
  intramuscular.
• El pinzamiento y sección del cordón umbilical durante los
  tres minutos después del nacimiento.
• La tensión controlada y suave del cordón umbilical
  durante la contracción uterina.
• El masaje uterino (fúndico suave) posterior a la extracción
  de la placenta.
Utero - tónico
Etapa correcta del parto, dosis y modo de administración
El pinzamiento y sección del cordón
             umbilical
Tracción controlada del cordón
       umbilical (TCC)
•   Coloque la otra mano apenas por encima del pubis de la
    mujer, estabilice el útero aplicando contra tracción durante la
    tracción controlada del cordón umbilical.

•   Se ha desprendido y se puede continuar la tensión
    controlada del cordón. Si hay contracción uterina, mantenga
    firme el útero y ejerza contra tracción, mientras se efectúa la
    tensión leve del cordón umbilical. Esto ayuda a prevenir la
    inversión uterina.

•   Mantenga tensión leve en el cordón umbilical y espere una
    contracción fuerte del útero (2-3 minutos). hale del cordón
    hacia abajo con mucha delicadeza para extraer la placenta,
    ocurre pequeño sangrado transvaginal y hay contracción
    uterina. Con la otra mano, continúe ejerciendo contra
    tracción sobre el útero.
Continua…
•    Si la placenta no desciende después de 30-40 segundos de
    tracción controlada del cordón umbilical (es decir, si no hay
    ningún signo de separación placentaria), no continúe halando
    del cordón y efectúe lo siguiente:

•    Sostenga con delicadeza el cordón umbilical y espere hasta
    que el útero esté bien contraído nuevamente. Si es necesario,
    utilice una pinza de ojo para pinzar el cordón más cerca del
    perineo a medida que se alargue.

•    Con la contracción siguiente, repita la tracción controlada del
    cordón umbilical, manteniendo la contra tracción.

•    Nunca aplique tracción al cordón umbilical (halón) sin
    aplicarla (pujo) por encima del pubis con la otra mano
Matep gaudy medrano
A la expulsión de la placenta…
•    Sostenga la placenta con las dos manos y hágala girar con
    delicadeza hasta que las membranas queden retorcidas
    (Maniobra de Dublín). Hale lentamente para completar la
    extracción.

• Examine cuidadosamente la placenta para estar seguro de
  que está íntegra. Observe las membranas desde el sitio de
  rotura, tratando de reconstruir la bolsa amniótica.

•    Si las membranas se desgarran, examine con delicadeza la
    parte superior de la vagina y el cuello uterino provisto de
    guantes estériles y utilice una pinza de ojo para retirar
    cualquier trozo de membrana retenido.
• Si falta una porción de la superficie
  materna o hay desgarro de membranas
  vascularizadas, sospeche retención de
  fragmentos placentarios.

•    Si se produce una inversión uterina,
    coloque el útero nuevamente en su
    posición.
Matep gaudy medrano
Masaje uterino
– Masaje correcto : masaje inmediato tras la salida de la
  placenta, mas palpación continua cada 15 minutos durante las
  siguientes 2 horas.
•   Practique periódicamente el masaje uterino con el fin de
    estimular la contracción uterina y la formación del globo
    de seguridad de Pinard.
•   Debe orientarse a la parturienta a fin de que continúe
    practicándose el masaje uterino.
•   Repita el masaje uterino cada 15 minutos durante las
    primeras 2 horas.
•   Asegúrese de que el útero no se relaje (ablande) después
    de detener el masaje uterino.
Matep gaudy medrano
Matep gaudy medrano
Matep gaudy medrano
Revisión del canal del
        parto
Revisión del canal del
                     partoexcepción del canal del
• Realice examen sistemático sin
    parto, provisto de guantes estériles y utilice una pinza
    Forester para retirar cualquier trozo de membrana
    retenida.
•   Segmento uterino inferior.
•   Cérvix: Con pinzas de Forester en toda su extensión.
•   Vagina: Paredes anterior, posterior y laterales derecha e
    izquierda.
•   Genitales externos: Vulva y Periné.
•   Examine cuidadosamente y repare cualquier desgarro
    antes de realizar la Episiorrafia
Duración del Tercer periodo Usando
          Manejo Activo
• La mayoria de las placentas de desprenden
  en 6 minutos
• Tiempo minimo = 2 minutos
• Mas de 18 minutos = riesgo significativo de
  HPP
• Mas de 30 minutos = riesgo de HPP es 6
  veces mayor

 Source: Magann EF, et al (Feb 2005) The length of the third stage of labor
  and the risk of PPH. Obstetrics and Gynecology, Vol 105, No 2, pp 290-
                                    293
Y luego que???
• Cuidados materno-fetales
• Tomar los Signos vitales de la madre cada 30 minutos.
• Vigilancia del sangrado cada 30 minutos. En las dos
  primeras horas postparto y luego por turno.
• Registro de los datos de la atención en el expediente.
  Llenando las casillas del puerperio y egreso materno.
• Evalúe el aspecto general: color de la piel, estado de
  conciencia, estado de los miembros inferiores, estado
  del periné y suturas.
• Vigilar constitución de globo de seguridad de
  Pinard que es el signo de garantía de hemostasia
  perfecta.
Quien falta????




          Medico!!!!
NO ABANDONAR A LA PARTURIENTA HASTA
 TRANSCURRIDO UN PLAZO DE 2 HORAS.
Aprendí que no se puede dar marcha atrás,
   que la esencia de la vida es ir hacia
adelante. La vida, en realidad, es una calle
            de sentido único.
Somos parte de
la vida de miles
 de mujeres y
podemos hacer
  la diferencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo y-atencion-de-parto
PPTX
Atencion trabajo de parto y parto normal diapositivas.pptx
PPT
Manejo Activo Alumbramiento 08
PDF
frecuencia cardiaca fetal
PPTX
Trabajo de parto
PPTX
Mecanismo y fases del parto normal
PPT
Trabajo de parto
PPTX
Sindrome de muerte fetal durante el embarazo (ovito fetal)
Trabajo y-atencion-de-parto
Atencion trabajo de parto y parto normal diapositivas.pptx
Manejo Activo Alumbramiento 08
frecuencia cardiaca fetal
Trabajo de parto
Mecanismo y fases del parto normal
Trabajo de parto
Sindrome de muerte fetal durante el embarazo (ovito fetal)

La actualidad más candente (20)

PPT
Embarazo ectopico
PPTX
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
PPTX
Alumbramiento y hemorragia postparto
PPTX
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
PPT
Cesarea
PPTX
Oligohidramnios y polihidramnios
PPTX
PPTX
Parto eutócico
PPTX
Manejo activo
PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
PPTX
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
PPTX
Retencion Placentaria 2017
PPTX
Placenta previa y desprendimiento de placenta
PPT
Incomparibilidad rh
PDF
Presentación, posición y situación fetal
PPT
Desprendimiento y expulsion de la placenta
PPTX
Embarazo ectopico
PPT
Etapas del trabajo de parto
PDF
Cesárea
Embarazo ectopico
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Alumbramiento y hemorragia postparto
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Cesarea
Oligohidramnios y polihidramnios
Parto eutócico
Manejo activo
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Retencion Placentaria 2017
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Incomparibilidad rh
Presentación, posición y situación fetal
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Embarazo ectopico
Etapas del trabajo de parto
Cesárea

Destacado (20)

PPTX
Urgencias obstetricas
PDF
Guia de atencion de urgencias obstetricas.
PPT
Atencion puerperal
PPTX
Atención del puerperio
PPTX
Vigilancia y cuidados en el puerperio
PPT
Manual de urgencias obstétricas
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
PPTX
Monitoreo fetal intraparto
PPT
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
PPT
Alumbramiento normal
PPTX
Cálculo de la edad gestacional
PPTX
Exploracion fisica de la mujer embarazada
PDF
....................................
PPTX
medidas de protección universal
PPTX
Funciones de la enfermera instrumentista
PPTX
PPT
Examen fisico de la embarazada
PPTX
Precauciones estándar
Urgencias obstetricas
Guia de atencion de urgencias obstetricas.
Atencion puerperal
Atención del puerperio
Vigilancia y cuidados en el puerperio
Manual de urgencias obstétricas
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Monitoreo fetal intraparto
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Alumbramiento normal
Cálculo de la edad gestacional
Exploracion fisica de la mujer embarazada
....................................
medidas de protección universal
Funciones de la enfermera instrumentista
Examen fisico de la embarazada
Precauciones estándar

Similar a Matep gaudy medrano (20)

PPT
PPT#2 MATEP.ppt f
PPT
para clase zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
PPTX
Atencion de parto normal
PPTX
Manejo activo del trabajo de parto MATEP.pptx
PPTX
Atención de parto SALUD MEDICINA ATENCION PARTO
PPTX
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO arreglado.pptx
PPTX
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
PPTX
3. MANEJO ACTIVO DEL TRABAJO DE PART EN GESTANTES
PPTX
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
PPTX
Copia de Manejo del Parto Normal. KSMT.pptx
PDF
Asistencia al parto normal
PPTX
VIGILANCIA Y MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO EN EMBARAZO NO COMPLICADO .pptx
PPTX
TRABAJO DE PARTO A BASE DE GPC, 2009 .pptx
DOCX
Trabajo de parto GPC
PPTX
Atencion del parto y puerperio
PPTX
Ppt Trabajo de parto.pptx
PPTX
parto normal Narcianel Madri,LLLLLLd.pptx
PPT
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
PDF
alumbramiento normal y patologico UNU (1).pptx.pdf
PPTX
Parto normal
PPT#2 MATEP.ppt f
para clase zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Atencion de parto normal
Manejo activo del trabajo de parto MATEP.pptx
Atención de parto SALUD MEDICINA ATENCION PARTO
ATENCION AL TRABAJO DE PARTO arreglado.pptx
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
3. MANEJO ACTIVO DEL TRABAJO DE PART EN GESTANTES
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
Copia de Manejo del Parto Normal. KSMT.pptx
Asistencia al parto normal
VIGILANCIA Y MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO EN EMBARAZO NO COMPLICADO .pptx
TRABAJO DE PARTO A BASE DE GPC, 2009 .pptx
Trabajo de parto GPC
Atencion del parto y puerperio
Ppt Trabajo de parto.pptx
parto normal Narcianel Madri,LLLLLLd.pptx
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
alumbramiento normal y patologico UNU (1).pptx.pdf
Parto normal

Matep gaudy medrano

  • 1. EL MANEJO ACTIVO DE LA TERCERA ETAPA DEL PARTO Dra. Gaudy Medrano. Medico pre-interno.
  • 2. Introducción En el año 2007 22% en el 23% en embarazo el parto 57% en el puerperio
  • 3. La principal causa de muerte obstétrica directa sigue siendo la Hemorragia 1 de cada16 mujeres muere por HPP
  • 4. Momento de la muerte • Mas del 50% de las muertes ocurren en el posparto • Las primeras 24 horas constituyen el período de mayor riesgo para la muerte materna • La falta de cuidado en el posparto es una tragedia ignorada en los países en desarrollo
  • 5. Objetivos. Sangrado Hemorragia posparto en 60% Transfusiones sanguíneas. Estancia intrahospitalaria
  • 6. En el manejo activo se incluye:
  • 7. Manejo • La administración inmediata de 10 UI de Oxitocina intramuscular. • El pinzamiento y sección del cordón umbilical durante los tres minutos después del nacimiento. • La tensión controlada y suave del cordón umbilical durante la contracción uterina. • El masaje uterino (fúndico suave) posterior a la extracción de la placenta.
  • 8. Utero - tónico Etapa correcta del parto, dosis y modo de administración
  • 9. El pinzamiento y sección del cordón umbilical
  • 10. Tracción controlada del cordón umbilical (TCC)
  • 11. Coloque la otra mano apenas por encima del pubis de la mujer, estabilice el útero aplicando contra tracción durante la tracción controlada del cordón umbilical. • Se ha desprendido y se puede continuar la tensión controlada del cordón. Si hay contracción uterina, mantenga firme el útero y ejerza contra tracción, mientras se efectúa la tensión leve del cordón umbilical. Esto ayuda a prevenir la inversión uterina. • Mantenga tensión leve en el cordón umbilical y espere una contracción fuerte del útero (2-3 minutos). hale del cordón hacia abajo con mucha delicadeza para extraer la placenta, ocurre pequeño sangrado transvaginal y hay contracción uterina. Con la otra mano, continúe ejerciendo contra tracción sobre el útero.
  • 12. Continua… • Si la placenta no desciende después de 30-40 segundos de tracción controlada del cordón umbilical (es decir, si no hay ningún signo de separación placentaria), no continúe halando del cordón y efectúe lo siguiente: • Sostenga con delicadeza el cordón umbilical y espere hasta que el útero esté bien contraído nuevamente. Si es necesario, utilice una pinza de ojo para pinzar el cordón más cerca del perineo a medida que se alargue. • Con la contracción siguiente, repita la tracción controlada del cordón umbilical, manteniendo la contra tracción. • Nunca aplique tracción al cordón umbilical (halón) sin aplicarla (pujo) por encima del pubis con la otra mano
  • 14. A la expulsión de la placenta…
  • 15. Sostenga la placenta con las dos manos y hágala girar con delicadeza hasta que las membranas queden retorcidas (Maniobra de Dublín). Hale lentamente para completar la extracción. • Examine cuidadosamente la placenta para estar seguro de que está íntegra. Observe las membranas desde el sitio de rotura, tratando de reconstruir la bolsa amniótica. • Si las membranas se desgarran, examine con delicadeza la parte superior de la vagina y el cuello uterino provisto de guantes estériles y utilice una pinza de ojo para retirar cualquier trozo de membrana retenido.
  • 16. • Si falta una porción de la superficie materna o hay desgarro de membranas vascularizadas, sospeche retención de fragmentos placentarios. • Si se produce una inversión uterina, coloque el útero nuevamente en su posición.
  • 18. Masaje uterino – Masaje correcto : masaje inmediato tras la salida de la placenta, mas palpación continua cada 15 minutos durante las siguientes 2 horas. • Practique periódicamente el masaje uterino con el fin de estimular la contracción uterina y la formación del globo de seguridad de Pinard. • Debe orientarse a la parturienta a fin de que continúe practicándose el masaje uterino. • Repita el masaje uterino cada 15 minutos durante las primeras 2 horas. • Asegúrese de que el útero no se relaje (ablande) después de detener el masaje uterino.
  • 22. Revisión del canal del parto
  • 23. Revisión del canal del partoexcepción del canal del • Realice examen sistemático sin parto, provisto de guantes estériles y utilice una pinza Forester para retirar cualquier trozo de membrana retenida. • Segmento uterino inferior. • Cérvix: Con pinzas de Forester en toda su extensión. • Vagina: Paredes anterior, posterior y laterales derecha e izquierda. • Genitales externos: Vulva y Periné. • Examine cuidadosamente y repare cualquier desgarro antes de realizar la Episiorrafia
  • 24. Duración del Tercer periodo Usando Manejo Activo • La mayoria de las placentas de desprenden en 6 minutos • Tiempo minimo = 2 minutos • Mas de 18 minutos = riesgo significativo de HPP • Mas de 30 minutos = riesgo de HPP es 6 veces mayor Source: Magann EF, et al (Feb 2005) The length of the third stage of labor and the risk of PPH. Obstetrics and Gynecology, Vol 105, No 2, pp 290- 293
  • 25. Y luego que??? • Cuidados materno-fetales • Tomar los Signos vitales de la madre cada 30 minutos. • Vigilancia del sangrado cada 30 minutos. En las dos primeras horas postparto y luego por turno. • Registro de los datos de la atención en el expediente. Llenando las casillas del puerperio y egreso materno. • Evalúe el aspecto general: color de la piel, estado de conciencia, estado de los miembros inferiores, estado del periné y suturas. • Vigilar constitución de globo de seguridad de Pinard que es el signo de garantía de hemostasia perfecta.
  • 26. Quien falta???? Medico!!!!
  • 27. NO ABANDONAR A LA PARTURIENTA HASTA TRANSCURRIDO UN PLAZO DE 2 HORAS.
  • 28. Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único.
  • 29. Somos parte de la vida de miles de mujeres y podemos hacer la diferencia.

Notas del editor

  • #26: El manejo activo disminuye la duración del tercer período y reduce la hemorragia postparto.