MATERIA:
SISTEMAS TECNOLOGICOS
TEMA:
LAS MAQUINAS SIMPLES
CURSO:1AÑO
PROFESOR: PATRICIO GUIET
¿QUE SON LAS MAQUINAS
SIMPLES?
• En el campo de la mecánica se
denominan maquinas simples a la
de una sola pieza
• Las maquinas simples permiten
disminuir el esfuerzo para realizar un
trabajo.
LAS MAQUINAS SIMPLES
BASICAS SON:
PALANCA PLANO
INCLINADO
PALANCA
Desde el punto de vista
técnico, la palanca es
una barra rígida que
oscila sobre un
punto de apoyo (fulcro)
debido a la acción de dos
fuerzas contrapuestas
(potencia y
resistencia).En los
proyectos de tecnología
la palanca puede
emplearse para dos
finalidades: vencer
fuerzas u obtener
desplazamientos.
LAS PALANCAS PUEDEN
DIVIDIRSE EN:
PALANCAS DE PRIMER GENERO
PALANCAS DE SEGUNDO GENERO
PALANCAS DE TERCER GENERO
DE LA PALANCA DERIVA LA
RUEDA, Y DE ESTA:
LA POLEA
EL TORNO
Se llama polea a una rueda que
puede girar libremente alrededor de
su eje (montado en una horquilla o
armadura), y en cuyo contorno se
adapta una cuerda flexible (correa,
cable, cadena, etc.). Cuando este
dispositivo se encuentra fijo,
hablamos de polea fija, cuando este
dispositivo se desplaza soportado por
la cuerda hablamos de polea móvil.
POLEA
VER VIDEO
POLEA FIJA
POLEA MOVIL
• EL TORNO:
Consiste esencialmente en
un cilindro alrededor del
cual se arrolla una cuerda
cable o cadena en cuyo
extremo actúa la
resistencia, solidaria al
cilindro, hay una manivela.
Como el brazo de palanca
(brazo de la manivela) es
mayor que el brazo de
resistencia(radio del
cilindro) este dispositivo
permite elevar grandes
pesos con menor esfuerzo
del que seria necesario si
se lo elevara directamente.
• LAS PALANCAS DE 1°
GENERO:
• Las palancas de primer
grado (genero) tienen el
punto de apoyo (fulcro)
entre la fuerza aplicada
F y la resistencia R.
La ventaja de las
palancas de primer
grado es mayor
mientras más próximo
éste el punto de apoyo
del punto donde actúa la
resistencia.
• Son ejemplos de
palanca de primer grado
las tijeras y las tenazas.
LAS PALANCAS DE 2°
GENERO:
• En las palancas de
segundo grado
(Genero) el punto
donde actúa la
resistencia se
encuentra entre el
punto de aplicación de
la fuerza (F) y el
punto de apoyo. Son
ejemplos de las
palancas de segundo
grado, el
rompenueces, la
carretilla, etc.
• LAS PALANCAS DE 3° GENERO: En las
palancas de tercer grado (Genero) la fuerza
(F) se aplica entre el apoyo y el punto
donde actúa la fuerza resistente. Son ejemplos
de palanca de tercer género las pinzas de
depilar, las pinzas para mover brasas en las
parrillas etc.
PLANO INCLINADO
• Es una maquina simple que se utiliza
para reducir el esfuerzo necesario
para levantar un cuerpo. Ejemplo la
rampa.
• DEL PLANO INCLINADO
DERIVAN:
LA CUÑA
EL TORNILLO
CUÑA
• Se llama cuña a un
cuerpo solido, de
forma prismática de
sección triangular.
La cara menor del
prisma se llama
cabeza, las laterales
simplemente caras,
y la arista opuesta a
la cabeza filo.
TORNILLO
• El tornillo es un operador que deriva
directamente del plano inclinado y
siempre trabaja asociado a un
orificio roscado.
LAS PARTES DEL TORNILLO
SON:
FIN
POLEAS

Más contenido relacionado

PPTX
Gianfranco abdul resortes
PPTX
Resorte
PDF
Muelles y resortes
PPTX
Resortes por yamileth gonzalez
PPTX
Exposicion resortes
PPTX
Transmision de movimiento
Gianfranco abdul resortes
Resorte
Muelles y resortes
Resortes por yamileth gonzalez
Exposicion resortes
Transmision de movimiento

La actualidad más candente (19)

PDF
Catalogo Brochure resortes y espirales
PDF
Resortes
DOC
Resorte o muelle helicoidal
PPTX
Luisanna trabajo
DOCX
01.máquinas simples grado 8
PPTX
Trabajo de Ashley
PPTX
Presentacion nayii
PPTX
PPTX
Cono tema 6 las fuerzas
PDF
Resortes
PPTX
Elementos de diseño mecánico
PPTX
Trabajo de Orianna
PPTX
LAS PALANCAS
PDF
Resortes Helicoidales
PPTX
Resortes
PDF
Diogenes morillo
PPTX
Resortes
PPTX
TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .
PPT
Resortes alexis leal
 
Catalogo Brochure resortes y espirales
Resortes
Resorte o muelle helicoidal
Luisanna trabajo
01.máquinas simples grado 8
Trabajo de Ashley
Presentacion nayii
Cono tema 6 las fuerzas
Resortes
Elementos de diseño mecánico
Trabajo de Orianna
LAS PALANCAS
Resortes Helicoidales
Resortes
Diogenes morillo
Resortes
TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .
Resortes alexis leal
 
Publicidad

Similar a Materia s. tec. (20)

PPT
Mecanismos.
DOC
Tema # 6 maquinas simples
PPTX
Maquinas simples
PPTX
Operadores mecánicos
PPTX
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
PPTX
Maquinas simples.
PPT
Adonis23
PPT
Adonis23
PPT
adonis230
PPT
Adonis23
PPT
Palancas
PPTX
Adonis23
PPTX
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
PDF
Maquinas simples taller
PPTX
10 1 estefania bermudez, lizeth loaiza continuacion
PPT
Maquinas Simples
PPTX
PPT
Jacqueline
PPSX
anyelo12
PPSX
Angelo
Mecanismos.
Tema # 6 maquinas simples
Maquinas simples
Operadores mecánicos
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Maquinas simples.
Adonis23
Adonis23
adonis230
Adonis23
Palancas
Adonis23
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquinas simples taller
10 1 estefania bermudez, lizeth loaiza continuacion
Maquinas Simples
Jacqueline
anyelo12
Angelo
Publicidad

Materia s. tec.

  • 1. MATERIA: SISTEMAS TECNOLOGICOS TEMA: LAS MAQUINAS SIMPLES CURSO:1AÑO PROFESOR: PATRICIO GUIET
  • 2. ¿QUE SON LAS MAQUINAS SIMPLES?
  • 3. • En el campo de la mecánica se denominan maquinas simples a la de una sola pieza • Las maquinas simples permiten disminuir el esfuerzo para realizar un trabajo.
  • 4. LAS MAQUINAS SIMPLES BASICAS SON: PALANCA PLANO INCLINADO
  • 5. PALANCA Desde el punto de vista técnico, la palanca es una barra rígida que oscila sobre un punto de apoyo (fulcro) debido a la acción de dos fuerzas contrapuestas (potencia y resistencia).En los proyectos de tecnología la palanca puede emplearse para dos finalidades: vencer fuerzas u obtener desplazamientos.
  • 6. LAS PALANCAS PUEDEN DIVIDIRSE EN: PALANCAS DE PRIMER GENERO PALANCAS DE SEGUNDO GENERO PALANCAS DE TERCER GENERO
  • 7. DE LA PALANCA DERIVA LA RUEDA, Y DE ESTA: LA POLEA EL TORNO
  • 8. Se llama polea a una rueda que puede girar libremente alrededor de su eje (montado en una horquilla o armadura), y en cuyo contorno se adapta una cuerda flexible (correa, cable, cadena, etc.). Cuando este dispositivo se encuentra fijo, hablamos de polea fija, cuando este dispositivo se desplaza soportado por la cuerda hablamos de polea móvil. POLEA VER VIDEO
  • 11. • EL TORNO: Consiste esencialmente en un cilindro alrededor del cual se arrolla una cuerda cable o cadena en cuyo extremo actúa la resistencia, solidaria al cilindro, hay una manivela. Como el brazo de palanca (brazo de la manivela) es mayor que el brazo de resistencia(radio del cilindro) este dispositivo permite elevar grandes pesos con menor esfuerzo del que seria necesario si se lo elevara directamente.
  • 12. • LAS PALANCAS DE 1° GENERO: • Las palancas de primer grado (genero) tienen el punto de apoyo (fulcro) entre la fuerza aplicada F y la resistencia R. La ventaja de las palancas de primer grado es mayor mientras más próximo éste el punto de apoyo del punto donde actúa la resistencia. • Son ejemplos de palanca de primer grado las tijeras y las tenazas.
  • 13. LAS PALANCAS DE 2° GENERO: • En las palancas de segundo grado (Genero) el punto donde actúa la resistencia se encuentra entre el punto de aplicación de la fuerza (F) y el punto de apoyo. Son ejemplos de las palancas de segundo grado, el rompenueces, la carretilla, etc.
  • 14. • LAS PALANCAS DE 3° GENERO: En las palancas de tercer grado (Genero) la fuerza (F) se aplica entre el apoyo y el punto donde actúa la fuerza resistente. Son ejemplos de palanca de tercer género las pinzas de depilar, las pinzas para mover brasas en las parrillas etc.
  • 15. PLANO INCLINADO • Es una maquina simple que se utiliza para reducir el esfuerzo necesario para levantar un cuerpo. Ejemplo la rampa.
  • 16. • DEL PLANO INCLINADO DERIVAN: LA CUÑA EL TORNILLO
  • 17. CUÑA • Se llama cuña a un cuerpo solido, de forma prismática de sección triangular. La cara menor del prisma se llama cabeza, las laterales simplemente caras, y la arista opuesta a la cabeza filo.
  • 18. TORNILLO • El tornillo es un operador que deriva directamente del plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado.
  • 19. LAS PARTES DEL TORNILLO SON:
  • 20. FIN