COMPORTAMIENTO
GRUPO
•El comportamiento de las personas
en grupos es algo más que la suma
total de los actos de cada uno a su
manera.
•Cuando las personas están juntas se
comportan de una manera diferente
que cuando estan solas
• Son dos o más individuos
interdependientes que interactúan y
se reúnen para alcanzar objetivos
particulares
• Se dividen en grupos formales e
informales
lazosfamiliares.net
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Clasificación de los grupos
Informales
Formales
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Grupos Formales
Determinados por la
estructura de la
organización.
Comportamientos
estipulados.
Ejemplos:
• Equipos de
tareas y de
trabajo.
• Dirigidos a
metas de la
empresa.
• Grupos de
mando.
• Grupos de
tareas.
thinkandstart.com
Mónica Llanos Encalada. PhD.
 Clasificación de los Grupos Formales
GRUPOS DE MANDO
Se determina por el
organigrama de la empresa
Compuesto por:
Subordinados directos de
cierto agente
GRUPOS DE TAREA
Se determina por el
organigrama de la empresa
Pueden cruzar muchas
lineas de mando
Mónica Llanos Encalada. PhD.
 Grupos Informales
Determinados por la estructura de la
organización.
Se forman de manera natural para satisfacer
necesidades sociales.
Ej: Grupos de intereses y amistosos.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Clasificación de los Grupos Informales
GRUPOS DE INTERÉS
Pertenecen o no al mismo
grupo de mando o tarea
Se reunen para lograr un
objetivo determinado
Ej: Apoyar a un
companero que
despidieron
GRUPOS AMISTOSOS
Se forman porque sus
miembros tienen
caraceristicas en comun
Ej: Gustos, sociedades,
edades, opiniones
politicas, etc
Los lleva a compartir mas
tiempo juntos fuera de la
oficina
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Propiedades de los grupos
ROLES NORMAS ESTATUS
DIVERSIDAD
COHESIÓN
TAMAÑO
Mónica Llanos Encalada. PhD.
La gente desempeña muchos papeles
Las personas aprenden de los papeles
de los estimulos del entorno
La gente tiene la capacidad de cambiar
de papel rapidamente, dependiendo de
la situacion y exigencias
La gente suele experimentar conflictos
de papeles cuando satisfacer las
demandas de uno va en contra de otro
1- Propiedad de los Roles
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Son criterios de comportamiento, aceptados y
compartidos por los miembros del grupo
Cada grupo establece sus propias normas
Gerentes – Establece las normas de desempeno
Los grupos ofrecen claves explicitas de las
normas que son poderosas y afectan el
desempeno de cada empleado
Los grupos presionan a sus miembros para que
se conformen a sus criterios
Si alguien viola las normas del grupo, es de
esperar que los miembros actuen para corregir y
aun castigar la transgresión
Mónica Llanos Encalada. PhD.
EMPRESA HAWTHORNE
Las normas son la
influencia en los
comportamientos de
los trabajadores
El comportamiento
junto a los
sentimientos están muy
relacionados y las
influencias afectan en
la conducta individual,
y grupalmente eran
muy eficaces para la
producción
Así que la seguridad y
los sentimientos de los
miembros son más
determinantes que el
dinero
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Estatus
Whyte propuso que la gente trabaja
con más tranquilidad si personal de
estatus elevado acostumbra dirigir la
acción de los estatus inferior
Es importante para los miembros de
los grupos pensar que la jerarquía es
equitativa.
Cualquier desigualdad percibida crea
un desequilibrio que da lugar a
diversos comportamientos correctivos
Los empleados esperan que las cosas
que tiene y recibe cada uno sean
congruentes con su estatus
El estatus es el grado, la posición de
prestigio en el grupo. Puede estar impuesto
formalmente (empresas) o informalmente
(grupos sociales)
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Tamaño
• Los grupos pequeños
son más rápidos para
terminar las tareas que
los grandes, pero si se
trata de resolver
problemas, los
numerosos tienen
mejores marcas
El tamaño del grupo
influye en su
comportamiento general
• “Holganza Social”, la
tendencia a esforzarse
menos cuando trabajan
colectivamente
Grupos grandes son buenos
para acopiar diversos datos y
los pequeños para hacer algo
productivo • Mas gente en el sentido
de que la productividad
total de un grupo de
cuatro supera la de una o
de dos, pero la
productividad individual
declina
RINGELMANN: los
aumentos en el tamaño de los
grupos están en proporción
inversa al desempeño
individual
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Cohesión
Existe atracción o apego de unos miembros con otros en un
grupo porque están motivados a permanecer unidos
• la cohesión se relacionan con la PRODUCTIVIDAD
La productividad depende de las normas referidos al
desempeño que el grupo establece
• Puede haber cohesión y normas en desempeño altas, su
productividad aumenta pero menos que aquel grupo unido,
claro que si las normas y la cohesión es baja no habrá
resultados significativos de productividad
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Diversidad
Las actividades de los
grupos requieren una
variedad de
habilidades y
conocimientos
Los grupos heterogéneos tendrán
capacidades e información mas
diversa y deberán ser mas eficaces
que los homogéneos
Cuando una empresa quiere realizar un
proyecto que necesita de todas las áreas pero
si solo trabaja una sola área, no se va a
obtener un buen resultado, ya que al unir a
varias personas con diferentes creencias y
conocimientos van aportar mas ideas para
obtener un resultado positivo
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Toma de Decisiones en grupo
TEORÍAS: Dos cabezas piensan mejor que una, la
mejor forma es cara a cara
• Rapidez – Responsabilidad clara
• Valores coherentes – Congruencia - Eficacia
INDIVIDUAL
• Información y conocimiento completo - Mayor diversidad de puntos
de vista
• Decisiones de mayor calidad – Mayor aceptación de soluciones -
Eficiencia
GRUPAL
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Métodos para la Toma de decisiones
Lluvia de ideas: una
idea estimula otra y
promueve la
participación de todos
Técnicas del grupo nominal:
es una estrategia más
ordenada donde permite la
participación de cada
miembro del grupo de forma
individual y por turno
Juntas electrónicas: combinación de grupos
nominales, mezclado con tecnología
computacional te brinda anonimato, rapidez
y franqueza
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Implicaciones para los Gerentes
Entender el
comportamiento grupal
Conocer el papel que
desempeña una persona
Influir en las normas de
los grupos
Formar grupos de trabajos
con objetivos congruentes
a la empresa
Los grupos deben
aprender a trabajar
aceptando las
diferencias de sus
miembros para mejor
desempeño
Las desigualdades
suelen tener un impacto
negativo en la
motivación del grupo
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Trabajo en equipo
https://www.youtube.com/watch?v=EnQhERZwF5k
entrepeneur.com
Mónica Llanos Encalada. PhD.
¿Qué diferencia hay entre
GRUPOS Y EQUIPOS?
Mónica Llanos Encalada. PhD.
GRUPO EQUIPO
• LA COMUNICACIÓN NO
NECESARIAMENTE LLEVAA UN
CONSENSO.
• FORMAR PARTE DEL GRUPO ES
VOLUNTARIO.
• APARTE DE INTERÉS COMÚN, DEBE
EXISTIR ASPECTOS EN COMÚN
(edad, necesidades, deseos).
• LAS RELACIONES
INTERPERSONALES SON
INFORMALES.
• LAS REUNIONES SON CASUALES Y
ESPONTÁNEAS.
• LA COMUNICACIÓN ES LA BASE
PARA LLEGAR A UN CONSENSO.
• IR EN BUSCA DE UN OBJETIVO EN
COMÚN
• ES UN GRUPO HETEROGÉNEO
(diferencias en edad, sexo, cargo,
preparación).
• FORMAR PARTE DEL GRUPO ES
OBLIGATORIO YA QUE NO
PODEMOS AISLARNOS DEL RESTO.
• DEBEN CONTAR CON UN LÍDER
PARA QUE LOS ORIENTE Y EVALÚE.
• LAS RELACIONES
INTERPERSOLANES SON
FORMALES.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
¿QUÉ ES EL TRABAJO EN
EQUIPO?
ES EL TRABAJO DE UN GRUPO DE PERSONAS
ORGANIZADAS, EN EL CUAL, CADA UNA DE ELLAS TIENE
SUS TAREAS Y RESPONSABILIDADES CLARAMENTE
DEFINIDAS Y TODOS TRABAJAN PARA ALCANZAR UN
OBJETIVO EN COMÚN, GUIADOS POR UN LÍDER
DEFINIDO Y ACEPTADO COMO TAL.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS
• TRABAJAR EN EQUIPO, IMPLICA INTEGRAR A LAS PERSONAS
CON SUS DIFERENCIAS.
• LA INFLUENCIA DE UN LÍDER DEBE PROVOCAR
RESULTADOS POSITIVOS.
• EL OBJETIVO CENTRAL DE LA EMPRESA DEBE
REPRESENTAR LO QUE CADA UNO DE SUS INTEGRANTES
DEBE Y DESEAALCANZAR.
• EN EL EQUIPO DEBE HABER SINERGIA (El todo es más que las
partes)
• SE ENFATIZA EL CONOCIDO LEMA “Todos para uno y uno para
todos”.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
• AL TRATARSE DE PERSONAS DIFERENTES, CADA UNO
ENTREGA UN APORTE EN PARTICULAR AL EQUIPO
(Habilidades, Capacidades y Destrezas)
• HABRÁ ENRIQUECIMIENTO MUTUO, UNOS SERÁN
LÍDERES OTROS SEGUIDORES.
• SE LOGRA RESOLVER PROBLEMAS CON CREATIVIDAD A
PARTIR DE LOS DIFERENTES APORTES.
• SE LOGRA LA INTEGRACIÓN DE METAS ESPECÍFICAS EN
UNA META EN COMÙN
• PREVALECE LA TOLERANCIA Y EL RESPETO POR LOS
DEMÁS.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
• AL SER TOMADAS EN CUENTA, LAS PERSONAS SE
MOTIVAN A TRABAJAR CON MAYOR RENDIMIENTO.
• EL PERSONAL SE DESEMPEÑA BIEN AL SENTIRSE EN UN
LUGAR DE TRABAJO AGRADABLE.
• LA DISCREPANCIA NO ES SINÓNIMO DE CONFLICTO ,
SINO DE DIFERENCIA DE IDEAS Y CRITERIOS, LAS
CUALES SE DEBEN ANALIZAR PARA LLEGAR A UN
CONSENSO.
VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
Mónica Llanos Encalada. PhD.
DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN
EQUIPO
• TODAS LAS PERSONAS DEBEN ESTAR DISPUESTAS A
ASUMIR RESPONSABILIDADES, CASO CONTRARIO, LA
LABOR FRACASA.
• SE PUEDE LLEGAR A LA DIVISIÓN DEL GRUPO POR
DIFERENTES POSTURAS E IDEAS.
• LA COORDINACIÓN DE LAS LABORES ES COMPLEJA.
• EL EQUIPO NO AVANZA CUANDO UNO DE SUS
MIEMBROS NO ESTÁ DISPUESTO A TRABAJAR O NO
ESTÁ ORIENTADO HACIA EL OBJETIVO DEL EQUIPO.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
• DENTRO DE TODOS LOS ASPECTOS DE NUESTRA
VIDA, EL CONTACTO CON OTRAS PERSONAS SE
CONVIERTE EN UNA CONSTANTE DEL DÍAA DÍA, ES
POR ESO QUE ENTENDER EL COMPORTAMIENTO Y
TRATAR DE QUE LAS RELACIONES CON OTRAS
PERSONAS SEAN LO MEJOR POSIBLE, ES ALGO
FUNDAMENTAL.
IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Roles Fundamentales del Equipo
Stephen Robbins,2013, pág. 317
Mónica Llanos Encalada. PhD.
¿Qué es la comunicación?
Nos comunicamos… queramos o no …
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
LATERAL
V
E
R
T
I
C
A
L
Mónica Llanos Encalada. PhD.
REDES DE COMUNICACIÓN
Stephen Robbins,2013, pág. 343
Mónica Llanos Encalada. PhD.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
• FORMAL
• INFORMAL
• ESCRITA
• ORAL
• GESTUAL
• CORPORAL
Maricarmenmartin.com
Mónica Llanos Encalada. PhD.
PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN
Mónica Llanos Encalada. PhD.
CONTROL
La comunicación actúa ara
controlar el comportamiento de
los miembros de varias maneras.
Las organizaciones tienen
jerarquías de autoridad y
lineamientos que los empleados
deben cumplir.
MOTIVACION
La comunicación favorece la
motivación ala aclarar a los
empleados que es lo que hay
que hacer, que tan bien lo están
haciendo y que puede hacerse
ara mejorar el desempeño
inadecuado.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
EXPRESIÓN EMOCIONAL
Es un mecanismo fundamental
para que los grupos a través de la
comunicación muestren sus
frustraciones y sus sentimientos
de satisfacción; creando una vía
de expresión de emociones y el
cumplimiento de necesidades
sociales.
INFORMACIÓN
Se relaciona con el hecho de que
facilita la toma de decisiones.
Ofrece la información que grupos
e individuos necesitan ara decidir,
identificar y evaluar las opciones.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
Stephen Robbins,2013, pág. 350
Mónica Llanos Encalada. PhD.
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
PSICOLÓGICAS
FISIOLÓGICAS
ADMINISTRATIVAS
INTERPERSONALES
AMBIENTALES
VERBALES
Mónica Llanos Encalada. PhD.
COMUNICACIÓN
ES IMPORTANTE COMUNICAR NO SOLO NUESTROS
PENSAMIENTOS, SINO TAMBIÉN NUESTROS
SENTIMIENTOS, PONIÉNDONOS EN EL LUGAR DEL OTRO
PARA COMPRENDER COMO SE SIENTE Y CÓMO NUESTRO
COMPORTAMIENTO AFECTA A LOS OTROS
Mónica Llanos Encalada. PhD.
¿Qué es ser un líder?
¿El líder nace o se hace?
Mónica Llanos Encalada. PhD.
DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRADOR Y LÍDER
ADMINISTRADOR LIDER
• Autoridad moral
• Gestiona los cambios
• Dicen lo que hay que hacer
• Soñadores, visionarios
• Animan
• Convencen
• Implican e integran
• Actúa para que las cosas
ocurran
• Logra que la gente crezca y se
desarrolle
Mónica Llanos Encalada. PhD.
• Autoridad Y poder
• Gestiona la rutina
• Hacen bien lo que hay que
hacer
• Realista
• Planifica
• Gestiona
• Controla
• Actúa cuando las cosas
ocurren
• Opera sobre recursos
• Aplica las normas
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Necesidad De Ser Transformados
•“Para desarrollar la próxima
generación de líderes en
sudamérica necesitamos un
liderazgo de carácter e
integridad”
TEORÍAS DE ESTUDIO
SOBRE EL LIDERAZGO
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
DE LOS RASGOS
CONDUCTUALES
CONTINGENCIAS
LÍDER-
MIEMBRO
CARISMÁTICO
TRANSFORMA-
CIONAL
Mónica Llanos Encalada. PhD.
TEORÍA DE LOS
RASGOS
• Se enfoca en las cualidades y características personales
• Selección de los rasgos de liderazgo comunes
• Extraversión
• Amabilidad
• Estabilidad emocional
• Escrupuloso
• Apertura a nuevas experiencias
• Las conductas se pueden adquirir
• Teorías para su desarrollo:
• Iniciación
• Consideración
Mónica Llanos Encalada. PhD.
CONDUCTUALES
• Se pueden desarrollar habilidades de líder en situaciones extremas:
muy buenas o muy malas
• Tres teorías para su estudio:
• Modelo de Fiedler- teoría situacional
• Teoría del camino hacia la meta
• Modelo de participación del líder
Mónica Llanos Encalada. PhD.
CONTINGENCIAS
• Las presiones del tiempo establece vínculos con los grupos pequeños
• Los líderes, son líderes y miembros a la vez en forma dinámica.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
LÍDER-
MIEMBRO
• Posee cualidades excepcionales que le son propias.
• Existe un vínculo entre la empatía y la ideología
Mónica Llanos Encalada. PhD.
CARISMÁTICO
• Motivan hacia la meta
• Aclaran roles y tareas
• Logran cambios permanentes en sus seguidores
Mónica Llanos Encalada. PhD.
TRANSFORMA-
CIONAL
LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
“Las organizaciones tienen una personalidad a la cual se la puede llamar
su cultura”
Mónica Llanos Encalada. PhD.
CULTURA ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE SIGNIFICACIÓN COMPARTIDA POR LOS MIEMBROS DE UNA
ORGANIZACIÓN QUE DETERMINA, EN GRAN MEDIDA LA FORMA EN QUE
ACTÚAN SUS EMPLEADOS Y QUE DISTINGUEN A ESTA DE OTRAS
ORGANIZACIONES. REPRESENTA UNA PERCEPCIÓN COMÚN
COMPARTIDA POR LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN.
LAS ORGANIZACIONES TIENEN CULTURAS QUE GOBIERNAN LA FORMA EN
QUE SUS MIEMBROS DEBEN COMPORTARSE.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
CULTURA ORGANIZACIONAL
LA CULTURA ES UNA PERCEPCIÓN, POR LO QUE LOS INDIVIDUOS PERCIBEN LA
CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN EN FUNCIÓN DE LO QUE VEN O ESCUCHAN
DENTRO DE ELLA.
INDEPENDIENTEMENTE DEL LUGAR QUE OCUPEN LOS INDIVIDUOS DENTRO DE LA
ORGANIZACIÓN O DE CUALES SON SUS ANTECEDENTES, ELLOS TIENDEN A
DESCRIBIR LA CULTURA DE ESTA EN TÉRMINOS SIMILARES POR LO QUE LA
CULTURA ES COMPARTIDA.
Mónica Llanos Encalada. PhD.
¿Cómo de forma la cultura?
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Stephen Robbins,2013, pág. 523
Elementos que forman la cultura
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Influencia de la Cultura en el desempeño
Mónica Llanos Encalada. PhD.
Stephen Robbins,2013, pág. 533

Más contenido relacionado

PDF
Funciones que cumplen los grupos en la Empresa
PPTX
Funciones de Trabajo en Equipo
PPTX
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
PPT
Trabajo en grupo y en equipo 2
PPTX
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
PPT
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
PPT
Tema 7 el trabajo en equipo
PPT
Funciones que cumplen los grupos en la Empresa
Funciones de Trabajo en Equipo
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
Trabajo en grupo y en equipo 2
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
Tema 7 el trabajo en equipo

La actualidad más candente (18)

DOCX
Mapa conceptual trabajo en equipo
PDF
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
PPT
Conceptos de Trabajo En Equipo
PPT
Características clave de grupo de trabajo y equipo
PPTX
Presentación1
PPTX
Equipo vs grupo
PPS
El equipo de trabajo - FOL
PPT
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
DOCX
Estilos de liderazgo
PPTX
TRABAJO EN EQUIPO
PPTX
Trabajo en grupo vs trabajo en equipo
PPTX
Equipo de Trabajo
PPTX
Grupos En La Organizacion
PPT
Equipos De Trabajo
PPTX
Trabajo en grupo vs trabajo en equipo
PDF
9. formación de equipos de trabajo
PPTX
Equipo de trabajo
PPTX
Trabajo en equipo: Uno para todos y todos para uno
Mapa conceptual trabajo en equipo
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
Conceptos de Trabajo En Equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipo
Presentación1
Equipo vs grupo
El equipo de trabajo - FOL
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
Estilos de liderazgo
TRABAJO EN EQUIPO
Trabajo en grupo vs trabajo en equipo
Equipo de Trabajo
Grupos En La Organizacion
Equipos De Trabajo
Trabajo en grupo vs trabajo en equipo
9. formación de equipos de trabajo
Equipo de trabajo
Trabajo en equipo: Uno para todos y todos para uno
Publicidad

Similar a Material 2018 f1_adm310_02_106821 (20)

PDF
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
PPTX
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
PPT
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
DOC
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
PPTX
Grupos y equipos_de_trabajo2
PDF
Comportamiento de grupos
PPTX
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
DOCX
Comportamiento dentro de los grupos
PPT
Trabajo en equipo (1)
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
TRABAJO EN EQUIPO PTT
PDF
Desarrollo organizacional bulding vs.outdoor training
PPTX
comportamiento de equipos
PPT
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
PPTX
Grupo - equipo comportamiento organizacional
PDF
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
PDF
Panoramica del Trabajo en Equipo
PPTX
Unidad 1 fosocu
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Fundamentos del comportamiento de los grupos ( Autores: Stephen P. Robbins y ...
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Grupos y equipos_de_trabajo2
Comportamiento de grupos
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
Comportamiento dentro de los grupos
Trabajo en equipo (1)
Trabajo en equipo
TRABAJO EN EQUIPO PTT
Desarrollo organizacional bulding vs.outdoor training
comportamiento de equipos
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Grupo - equipo comportamiento organizacional
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Panoramica del Trabajo en Equipo
Unidad 1 fosocu
Publicidad

Último (20)

PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Seminario de Historia del arte Módulo 04
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Temario de historia Universal de mexico.
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....

Material 2018 f1_adm310_02_106821

  • 1. COMPORTAMIENTO GRUPO •El comportamiento de las personas en grupos es algo más que la suma total de los actos de cada uno a su manera. •Cuando las personas están juntas se comportan de una manera diferente que cuando estan solas • Son dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares • Se dividen en grupos formales e informales lazosfamiliares.net Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 2. Clasificación de los grupos Informales Formales Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 3. Grupos Formales Determinados por la estructura de la organización. Comportamientos estipulados. Ejemplos: • Equipos de tareas y de trabajo. • Dirigidos a metas de la empresa. • Grupos de mando. • Grupos de tareas. thinkandstart.com Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 4.  Clasificación de los Grupos Formales GRUPOS DE MANDO Se determina por el organigrama de la empresa Compuesto por: Subordinados directos de cierto agente GRUPOS DE TAREA Se determina por el organigrama de la empresa Pueden cruzar muchas lineas de mando Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 5.  Grupos Informales Determinados por la estructura de la organización. Se forman de manera natural para satisfacer necesidades sociales. Ej: Grupos de intereses y amistosos. Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 6. Clasificación de los Grupos Informales GRUPOS DE INTERÉS Pertenecen o no al mismo grupo de mando o tarea Se reunen para lograr un objetivo determinado Ej: Apoyar a un companero que despidieron GRUPOS AMISTOSOS Se forman porque sus miembros tienen caraceristicas en comun Ej: Gustos, sociedades, edades, opiniones politicas, etc Los lleva a compartir mas tiempo juntos fuera de la oficina Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 8. Propiedades de los grupos ROLES NORMAS ESTATUS DIVERSIDAD COHESIÓN TAMAÑO Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 9. La gente desempeña muchos papeles Las personas aprenden de los papeles de los estimulos del entorno La gente tiene la capacidad de cambiar de papel rapidamente, dependiendo de la situacion y exigencias La gente suele experimentar conflictos de papeles cuando satisfacer las demandas de uno va en contra de otro 1- Propiedad de los Roles Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 10. Son criterios de comportamiento, aceptados y compartidos por los miembros del grupo Cada grupo establece sus propias normas Gerentes – Establece las normas de desempeno Los grupos ofrecen claves explicitas de las normas que son poderosas y afectan el desempeno de cada empleado Los grupos presionan a sus miembros para que se conformen a sus criterios Si alguien viola las normas del grupo, es de esperar que los miembros actuen para corregir y aun castigar la transgresión Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 11. EMPRESA HAWTHORNE Las normas son la influencia en los comportamientos de los trabajadores El comportamiento junto a los sentimientos están muy relacionados y las influencias afectan en la conducta individual, y grupalmente eran muy eficaces para la producción Así que la seguridad y los sentimientos de los miembros son más determinantes que el dinero Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 12. Estatus Whyte propuso que la gente trabaja con más tranquilidad si personal de estatus elevado acostumbra dirigir la acción de los estatus inferior Es importante para los miembros de los grupos pensar que la jerarquía es equitativa. Cualquier desigualdad percibida crea un desequilibrio que da lugar a diversos comportamientos correctivos Los empleados esperan que las cosas que tiene y recibe cada uno sean congruentes con su estatus El estatus es el grado, la posición de prestigio en el grupo. Puede estar impuesto formalmente (empresas) o informalmente (grupos sociales) Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 13. Tamaño • Los grupos pequeños son más rápidos para terminar las tareas que los grandes, pero si se trata de resolver problemas, los numerosos tienen mejores marcas El tamaño del grupo influye en su comportamiento general • “Holganza Social”, la tendencia a esforzarse menos cuando trabajan colectivamente Grupos grandes son buenos para acopiar diversos datos y los pequeños para hacer algo productivo • Mas gente en el sentido de que la productividad total de un grupo de cuatro supera la de una o de dos, pero la productividad individual declina RINGELMANN: los aumentos en el tamaño de los grupos están en proporción inversa al desempeño individual Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 14. Cohesión Existe atracción o apego de unos miembros con otros en un grupo porque están motivados a permanecer unidos • la cohesión se relacionan con la PRODUCTIVIDAD La productividad depende de las normas referidos al desempeño que el grupo establece • Puede haber cohesión y normas en desempeño altas, su productividad aumenta pero menos que aquel grupo unido, claro que si las normas y la cohesión es baja no habrá resultados significativos de productividad Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 15. Diversidad Las actividades de los grupos requieren una variedad de habilidades y conocimientos Los grupos heterogéneos tendrán capacidades e información mas diversa y deberán ser mas eficaces que los homogéneos Cuando una empresa quiere realizar un proyecto que necesita de todas las áreas pero si solo trabaja una sola área, no se va a obtener un buen resultado, ya que al unir a varias personas con diferentes creencias y conocimientos van aportar mas ideas para obtener un resultado positivo Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 16. Toma de Decisiones en grupo TEORÍAS: Dos cabezas piensan mejor que una, la mejor forma es cara a cara • Rapidez – Responsabilidad clara • Valores coherentes – Congruencia - Eficacia INDIVIDUAL • Información y conocimiento completo - Mayor diversidad de puntos de vista • Decisiones de mayor calidad – Mayor aceptación de soluciones - Eficiencia GRUPAL Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 17. Métodos para la Toma de decisiones Lluvia de ideas: una idea estimula otra y promueve la participación de todos Técnicas del grupo nominal: es una estrategia más ordenada donde permite la participación de cada miembro del grupo de forma individual y por turno Juntas electrónicas: combinación de grupos nominales, mezclado con tecnología computacional te brinda anonimato, rapidez y franqueza Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 18. Implicaciones para los Gerentes Entender el comportamiento grupal Conocer el papel que desempeña una persona Influir en las normas de los grupos Formar grupos de trabajos con objetivos congruentes a la empresa Los grupos deben aprender a trabajar aceptando las diferencias de sus miembros para mejor desempeño Las desigualdades suelen tener un impacto negativo en la motivación del grupo Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 20. ¿Qué diferencia hay entre GRUPOS Y EQUIPOS? Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 21. GRUPO EQUIPO • LA COMUNICACIÓN NO NECESARIAMENTE LLEVAA UN CONSENSO. • FORMAR PARTE DEL GRUPO ES VOLUNTARIO. • APARTE DE INTERÉS COMÚN, DEBE EXISTIR ASPECTOS EN COMÚN (edad, necesidades, deseos). • LAS RELACIONES INTERPERSONALES SON INFORMALES. • LAS REUNIONES SON CASUALES Y ESPONTÁNEAS. • LA COMUNICACIÓN ES LA BASE PARA LLEGAR A UN CONSENSO. • IR EN BUSCA DE UN OBJETIVO EN COMÚN • ES UN GRUPO HETEROGÉNEO (diferencias en edad, sexo, cargo, preparación). • FORMAR PARTE DEL GRUPO ES OBLIGATORIO YA QUE NO PODEMOS AISLARNOS DEL RESTO. • DEBEN CONTAR CON UN LÍDER PARA QUE LOS ORIENTE Y EVALÚE. • LAS RELACIONES INTERPERSOLANES SON FORMALES. Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 22. ¿QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO? ES EL TRABAJO DE UN GRUPO DE PERSONAS ORGANIZADAS, EN EL CUAL, CADA UNA DE ELLAS TIENE SUS TAREAS Y RESPONSABILIDADES CLARAMENTE DEFINIDAS Y TODOS TRABAJAN PARA ALCANZAR UN OBJETIVO EN COMÚN, GUIADOS POR UN LÍDER DEFINIDO Y ACEPTADO COMO TAL. Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 23. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS • TRABAJAR EN EQUIPO, IMPLICA INTEGRAR A LAS PERSONAS CON SUS DIFERENCIAS. • LA INFLUENCIA DE UN LÍDER DEBE PROVOCAR RESULTADOS POSITIVOS. • EL OBJETIVO CENTRAL DE LA EMPRESA DEBE REPRESENTAR LO QUE CADA UNO DE SUS INTEGRANTES DEBE Y DESEAALCANZAR. • EN EL EQUIPO DEBE HABER SINERGIA (El todo es más que las partes) • SE ENFATIZA EL CONOCIDO LEMA “Todos para uno y uno para todos”. Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 24. VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO • AL TRATARSE DE PERSONAS DIFERENTES, CADA UNO ENTREGA UN APORTE EN PARTICULAR AL EQUIPO (Habilidades, Capacidades y Destrezas) • HABRÁ ENRIQUECIMIENTO MUTUO, UNOS SERÁN LÍDERES OTROS SEGUIDORES. • SE LOGRA RESOLVER PROBLEMAS CON CREATIVIDAD A PARTIR DE LOS DIFERENTES APORTES. • SE LOGRA LA INTEGRACIÓN DE METAS ESPECÍFICAS EN UNA META EN COMÙN • PREVALECE LA TOLERANCIA Y EL RESPETO POR LOS DEMÁS. Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 25. • AL SER TOMADAS EN CUENTA, LAS PERSONAS SE MOTIVAN A TRABAJAR CON MAYOR RENDIMIENTO. • EL PERSONAL SE DESEMPEÑA BIEN AL SENTIRSE EN UN LUGAR DE TRABAJO AGRADABLE. • LA DISCREPANCIA NO ES SINÓNIMO DE CONFLICTO , SINO DE DIFERENCIA DE IDEAS Y CRITERIOS, LAS CUALES SE DEBEN ANALIZAR PARA LLEGAR A UN CONSENSO. VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 26. DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO • TODAS LAS PERSONAS DEBEN ESTAR DISPUESTAS A ASUMIR RESPONSABILIDADES, CASO CONTRARIO, LA LABOR FRACASA. • SE PUEDE LLEGAR A LA DIVISIÓN DEL GRUPO POR DIFERENTES POSTURAS E IDEAS. • LA COORDINACIÓN DE LAS LABORES ES COMPLEJA. • EL EQUIPO NO AVANZA CUANDO UNO DE SUS MIEMBROS NO ESTÁ DISPUESTO A TRABAJAR O NO ESTÁ ORIENTADO HACIA EL OBJETIVO DEL EQUIPO. Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 27. • DENTRO DE TODOS LOS ASPECTOS DE NUESTRA VIDA, EL CONTACTO CON OTRAS PERSONAS SE CONVIERTE EN UNA CONSTANTE DEL DÍAA DÍA, ES POR ESO QUE ENTENDER EL COMPORTAMIENTO Y TRATAR DE QUE LAS RELACIONES CON OTRAS PERSONAS SEAN LO MEJOR POSIBLE, ES ALGO FUNDAMENTAL. IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 28. Roles Fundamentales del Equipo Stephen Robbins,2013, pág. 317 Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 29. ¿Qué es la comunicación? Nos comunicamos… queramos o no … Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 31. DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN LATERAL V E R T I C A L Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 32. REDES DE COMUNICACIÓN Stephen Robbins,2013, pág. 343 Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 33. TIPOS DE COMUNICACIÓN • FORMAL • INFORMAL • ESCRITA • ORAL • GESTUAL • CORPORAL Maricarmenmartin.com Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 34. PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 35. CONTROL La comunicación actúa ara controlar el comportamiento de los miembros de varias maneras. Las organizaciones tienen jerarquías de autoridad y lineamientos que los empleados deben cumplir. MOTIVACION La comunicación favorece la motivación ala aclarar a los empleados que es lo que hay que hacer, que tan bien lo están haciendo y que puede hacerse ara mejorar el desempeño inadecuado. Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 36. EXPRESIÓN EMOCIONAL Es un mecanismo fundamental para que los grupos a través de la comunicación muestren sus frustraciones y sus sentimientos de satisfacción; creando una vía de expresión de emociones y el cumplimiento de necesidades sociales. INFORMACIÓN Se relaciona con el hecho de que facilita la toma de decisiones. Ofrece la información que grupos e individuos necesitan ara decidir, identificar y evaluar las opciones. Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 37. TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Stephen Robbins,2013, pág. 350 Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 38. BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN PSICOLÓGICAS FISIOLÓGICAS ADMINISTRATIVAS INTERPERSONALES AMBIENTALES VERBALES Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 39. COMUNICACIÓN ES IMPORTANTE COMUNICAR NO SOLO NUESTROS PENSAMIENTOS, SINO TAMBIÉN NUESTROS SENTIMIENTOS, PONIÉNDONOS EN EL LUGAR DEL OTRO PARA COMPRENDER COMO SE SIENTE Y CÓMO NUESTRO COMPORTAMIENTO AFECTA A LOS OTROS Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 40. ¿Qué es ser un líder? ¿El líder nace o se hace? Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 41. DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRADOR Y LÍDER ADMINISTRADOR LIDER • Autoridad moral • Gestiona los cambios • Dicen lo que hay que hacer • Soñadores, visionarios • Animan • Convencen • Implican e integran • Actúa para que las cosas ocurran • Logra que la gente crezca y se desarrolle Mónica Llanos Encalada. PhD. • Autoridad Y poder • Gestiona la rutina • Hacen bien lo que hay que hacer • Realista • Planifica • Gestiona • Controla • Actúa cuando las cosas ocurren • Opera sobre recursos • Aplica las normas
  • 42. Mónica Llanos Encalada. PhD. Necesidad De Ser Transformados •“Para desarrollar la próxima generación de líderes en sudamérica necesitamos un liderazgo de carácter e integridad”
  • 43. TEORÍAS DE ESTUDIO SOBRE EL LIDERAZGO Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 44. Mónica Llanos Encalada. PhD. DE LOS RASGOS CONDUCTUALES CONTINGENCIAS LÍDER- MIEMBRO CARISMÁTICO TRANSFORMA- CIONAL
  • 45. Mónica Llanos Encalada. PhD. TEORÍA DE LOS RASGOS • Se enfoca en las cualidades y características personales • Selección de los rasgos de liderazgo comunes • Extraversión • Amabilidad • Estabilidad emocional • Escrupuloso • Apertura a nuevas experiencias
  • 46. • Las conductas se pueden adquirir • Teorías para su desarrollo: • Iniciación • Consideración Mónica Llanos Encalada. PhD. CONDUCTUALES
  • 47. • Se pueden desarrollar habilidades de líder en situaciones extremas: muy buenas o muy malas • Tres teorías para su estudio: • Modelo de Fiedler- teoría situacional • Teoría del camino hacia la meta • Modelo de participación del líder Mónica Llanos Encalada. PhD. CONTINGENCIAS
  • 48. • Las presiones del tiempo establece vínculos con los grupos pequeños • Los líderes, son líderes y miembros a la vez en forma dinámica. Mónica Llanos Encalada. PhD. LÍDER- MIEMBRO
  • 49. • Posee cualidades excepcionales que le son propias. • Existe un vínculo entre la empatía y la ideología Mónica Llanos Encalada. PhD. CARISMÁTICO
  • 50. • Motivan hacia la meta • Aclaran roles y tareas • Logran cambios permanentes en sus seguidores Mónica Llanos Encalada. PhD. TRANSFORMA- CIONAL
  • 51. LA CULTURA ORGANIZACIONAL “Las organizaciones tienen una personalidad a la cual se la puede llamar su cultura” Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 52. CULTURA ORGANIZACIONAL SISTEMA DE SIGNIFICACIÓN COMPARTIDA POR LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN QUE DETERMINA, EN GRAN MEDIDA LA FORMA EN QUE ACTÚAN SUS EMPLEADOS Y QUE DISTINGUEN A ESTA DE OTRAS ORGANIZACIONES. REPRESENTA UNA PERCEPCIÓN COMÚN COMPARTIDA POR LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN. LAS ORGANIZACIONES TIENEN CULTURAS QUE GOBIERNAN LA FORMA EN QUE SUS MIEMBROS DEBEN COMPORTARSE. Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 53. CULTURA ORGANIZACIONAL LA CULTURA ES UNA PERCEPCIÓN, POR LO QUE LOS INDIVIDUOS PERCIBEN LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN EN FUNCIÓN DE LO QUE VEN O ESCUCHAN DENTRO DE ELLA. INDEPENDIENTEMENTE DEL LUGAR QUE OCUPEN LOS INDIVIDUOS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN O DE CUALES SON SUS ANTECEDENTES, ELLOS TIENDEN A DESCRIBIR LA CULTURA DE ESTA EN TÉRMINOS SIMILARES POR LO QUE LA CULTURA ES COMPARTIDA. Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 54. ¿Cómo de forma la cultura? Mónica Llanos Encalada. PhD. Stephen Robbins,2013, pág. 523
  • 55. Elementos que forman la cultura Mónica Llanos Encalada. PhD.
  • 56. Influencia de la Cultura en el desempeño Mónica Llanos Encalada. PhD. Stephen Robbins,2013, pág. 533