MATERIAL DE LABORATORIO ESTELA CAMPO FERNÁNDEZ
MATRAZ DE ERLENMEYER El  matraz  o  frasco de Erlenmeyer  es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto, generalmente prolongado con un cuello cilíndrico, que suele incluir algunas marcas. Por su forma es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos; además, su abertura estrecha permite la utilización de  tapones . El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de líquidos ya que sus medidas son imprecisas. Fue creado por el químico  Emil   Erlenmeyer  en 1861.
MATRAZ AFORADO Un matraz aforado se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de  líquido . La marca de graduación rodea todo el cuello de  vidrio , por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es llevar el  líquido  hasta que la parte inferior del  menisco  sea  tangente  a la marca. El hecho de que el cuello del matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de esta forma un cambio pequeño en el  volumen  se traduce en un aumento considerable de la altura del líquido. Los matraces se presentan en volúmenes que van de 10  ml  hasta 2  l . Su principal utilidad es preparar disoluciones de  concentración  conocida y exacta.
PROBETA La  probeta  o cilindro graduable es un instrumento  volumétrico , que permite medir volúmenes considerables con un ligero grado de  inexactitud . Sirve para contener líquidos. Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) desde 0 m l  (hasta el máximo de la probeta) indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 ó 50 m l , pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 m l . Puede estar constituido de vidrio (lo más común) o de plástico. En este último caso puede ser menos preciso; pero posee ciertas ventajas, por ejemplo, es más difícil romperla, y no es atacada por el  ácido  fluorhídrico (acido que no se puede poner en contacto con le vidrio ya que se corroe , en este caso la probeta si lo soporta). Esta adicionalmente se utiliza para las mediciones del agua y otros liquidos.
PIPETA La  pipeta  es un instrumento  volumétrico  de laboratorio que permite medir la  alícuota  de líquido con bastante precisión. Suelen ser de  vidrio . Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes. Algunas son  graduadas  o  de simple aforo , es decir que se  enrasa  una vez en los  cero mililitros , y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; mientras que otras, las denominadas  de doble enrase  o  de doble aforo , se enrasa en la marca o aforo superior, se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o deforma la punta cónica
BURETA Las  buretas  son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de un  grifo de cierre  o llave de paso en su parte inferior. Se usan para ver cantidades variables de líquidos, y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones (dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos). Su uso principal se da en  volumetrías , debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables.
VIDRIO RELOJ El  vidrio de reloj  es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se llama así por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. Su utilidad más frecuente es pesar muestras sólidas; aunque también es utilizado para pesar muestras húmedas después de hacer la filtración, es decir, después de haber filtrado el líquido y quedar solo la muestra sólida. El vidrio reloj se utiliza también en ocasiones como tapa de un vaso de precipitados, fundamentalmente para evitar la entrada de polvo, ya que al no ser un cierre hermético se permite el intercambio de gases.
VARILLA AGITADORA Una  varilla de vidrio ,  agitador de vidrio  o  varilla agitadora  es un instrumento, usado en los laboratorios de química, consistente en un fino  cilindro  macizo de  vidrio  que sirve para agitar  disoluciones , con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos en el laboratorio. 1
MECHERO BUNSEN  Un  mechero  o  quemador Bunsen  es un  instrumento  utilizado en laboratorios científicos para calentar o  esterilizar  muestras o  reactivos  químicos.
EMBUDO DE DECANTACIÓN Un  embudo de decantación ,  ampolla de decantación  o  embudo de separación  es un  elemento de vidrio  que se puede encontrar en los laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos  inmiscibles , o sea, para la separación de  fases líquidas  de distinta  densidad .  1  En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior. En la parte inferior posee un  grifo de cierre  o llave de paso que permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo. 2
BALANZA La  balanza  (del patin:  gos , dos,  lanx , plato) es una  palanca  de primer género de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los  pesos  de dos cuerpos permite medir  masas . Al igual que una  romana , o una  báscula , es un  instrumento de medición  que permite medir la  masa  de un objeto. Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de exactitud depende de la precisión del instrumento. Al igual que en una romana, pero a diferencia de una báscula o un  dinamómetro , los resultados de las mediciones no varían con la magnitud de la  aceleración  de la  gravedad .
CENTRIFUGAS Una  centrífuga  o  centrifugadora  es una  máquina  que pone en rotación una muestra para separar por  fuerza centrífuga  sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), en función de su densidad. Existen diversos tipos de estos, comúnmente para objetivos específicos. El centrifugado es una  sedimentación  acelerada, ya que la aceleración de la gravedad se sustituye por la  aceleración centrífuga , ω2 r , donde  es la velocidad angular de giro de la centrifugadora y  r  es la distancia al eje de la centrifugadora. Puesto que la velocidad angular de giro puede ser de miles de revoluciones por minuto, se alcanzan aceleraciones mucho mayores que la gravedad. El centrifugado, además de ser más rápido que la sedimentación, permite separar componentes que la mera sedimentación no podría separar, por  ejemplo  separar el  uranio 235  del  uranio 238 . El centrifugado, como la sedimentación, está gobernado por la  ley de  Stokes , según la cual las partículas sedimentan más fácilmente cuanto mayor es su diámetro, su peso específico comparado con el del fluido, y cuanto menor es la  viscosidad  del mismo. Es importante entender que el papel del fluido es esencial, pues sin su viscosidad todas las partículas caerían a la misma velocidad.
TERMÓMETRO El  termómetro  (del  griego   θερμός  ( termo ) el cuál significa "caliente" y  metro , "medir") es un  instrumento de medición  de  temperatura . Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales. Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la  dilatación , por lo que se prefería el uso de materiales con elevado  coeficiente de dilatación , de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. El metal base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido el  mercurio , encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada.
IMANES Un  imán  (del  francés   aimant ) es un cuerpo o dispositivo con un  campo magnético  (que atrae o repele otro imán) significativo, de forma que tiende a juntarse con otros imanes (por ejemplo, con  campo magnético terrestre ). Eje magnético: barra de la línea que une los dos polos.  Línea neutral: línea de la superficie de la barra que separa las zonas polarizadas.  Polos: los dos extremos del imán donde las fuerzas de atracción son más intensas. Estos polos son, el polo norte y el polo sur; (no deben confundirse con positivo y negativo) los polos iguales se repelen y los diferentes se atraen
MATRAZ DE DESTILACION La  destilación  es la operación de separar, mediante evaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes  puntos de ebullición  (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una  propiedad intensiva  de cada sustancia, es decir, no varia en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.
TRIPODE El  trípode  es un aparato de tres partes que permite estabilizar un objeto. Se usa para evitar el movimiento propio del objeto. La palabra se deriva de  tripous , palabra griega que significa  tres pies . El trípode tiene tres patas y su parte superior es circular o triangular.
REJILLA Rejilla de amianto : Esta rejilla está impregnada por amianto, y sirve como zona de contacto entre el foco de calor y el material a calentar
ARO Instrumento metálico de laboratorio, que se emplea como soporte de otros materiales anexado al soporte universal.
SOPORTE   Detalle del acoplamiento de diferentes  pinzas de laboratorio  a la varilla del soporte, mediante  dobles nueces Un  soporte de laboratorio ,  soporte universal  o  pie universal  es una pieza del  equipamiento de laboratorio  donde se sujetan las  pinzas de laboratorio , mediante  dobles nueces . Sirve para sujetar  tubos de ensayo ,  buretas ,  embudos de filtración ,  embudos de decantación , etc. También se emplea para montar  aparatos de destilación  y otros equipos similares más complejos. Se emplea para sujetar elementos únicos (embudos, matraces, buretas), en general de poco peso para evitar la pérdida de estabilidad. También se pueden acoplar varios soportes a un montaje más complejo y pesado como un aparato de destilación pero si el montaje se complica es preferible el uso de una armadura sujeta a la pared o fijada a otro elemento estructural
PINZA Las pinzas de laboratorio son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de  metal , que forma parte del  equipamiento de laboratorio , mediante la cual se pueden sustentar diferentes  objetos de vidrio  ( embudos de laboratorio ,  buretas ...) o realizar montajes más elaborados ( aparato de destilación ). Se sujetan mediante una  doble nuez  a un pie o  soporte de laboratorio  o, en caso de montajes más complejos ( línea de  Schlenk ), a una armadura o rejilla fija.
TUBO DE ENSAYO Y GRADILLA Tubo cilíndrico pequeño utilizado en la contención de muestras líquidas. [ Para calentar durante intervalos cortos a llama directa puede sostenerse el tubo con la mano mediante su parte superior. Si se desea exponerlo más intensamente al calor es necesaria la utilización de  pinzas . En ambos casos debe tenerse la precaución de no apuntar con la boca del tubo hacia alguna persona (para evitar proyecciones de la muestra). Los tubos de ensayo no han de llenarse más allá del primer tercio. Una  gradilla  es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (química) y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de  tubos de ensayo , de todos los diámetros y formas. La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clinicos. Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material. Este se encuentra hecho de madera, plastico o metal; pero las mas comunes son las de madera.

Más contenido relacionado

PPT
Material de laboratorio
PPT
Material de laboratorio2
PPTX
La pipeta
PPTX
Diapositivas unidad 2 trabajo colaborativO FARMACOTECNIA
PDF
Informe de quimica
PPTX
Instrumentos para medir volumen
PPT
Material de laboratorio de química
PPT
Material de laboratorio2
Material de laboratorio
Material de laboratorio2
La pipeta
Diapositivas unidad 2 trabajo colaborativO FARMACOTECNIA
Informe de quimica
Instrumentos para medir volumen
Material de laboratorio de química
Material de laboratorio2

La actualidad más candente (15)

PPT
Material de laboratorio2
PPT
PPTX
PPT
Material de laboratorio2
DOCX
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
DOCX
PPTX
Cienciasnaturalez 1
PPT
Material de laboratorio2
DOCX
Material de laboratorio 10 1
PPTX
MATERIALES DEL LABORATORIO
PDF
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
DOCX
Primer periodo
PDF
teoria material-de_laboratorio
DOCX
Informe 4 lab qmc 110
PPT
Materiales de laboratorio
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Cienciasnaturalez 1
Material de laboratorio2
Material de laboratorio 10 1
MATERIALES DEL LABORATORIO
[GuzmánDiego] Informe Práctica 2 - Decantación, Filtración y Adsorción
Primer periodo
teoria material-de_laboratorio
Informe 4 lab qmc 110
Materiales de laboratorio
Publicidad

Similar a Material de laboratorio (20)

PPT
Material de laboratorio
PPT
Material de laboratorio
PPT
Material de laboratorio
PPT
Material de laboratorio
DOCX
11111 material de laboratorio
DOCX
MATERIALES DE LABORATORIO
PPTX
Cienciasnaturalez 1
PPTX
Cienciasnaturalez 1
DOCX
MATERIALES DE LABORATORIO
PPTX
Quimica
PPT
PDF
Reconocimiento de material de laboratorio
DOCX
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
DOCX
Pantallazos
PPT
Material de laboratorio2
PPT
Material de laboratorio2
DOCX
los instrumentos del laboratorio
PDF
informe-sobre-implementos-de-laboratorio.pdf
DOC
Material De Laboratorio
DOCX
Equipos de laboratorio
Material de laboratorio
Material de laboratorio
Material de laboratorio
Material de laboratorio
11111 material de laboratorio
MATERIALES DE LABORATORIO
Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1
MATERIALES DE LABORATORIO
Quimica
Reconocimiento de material de laboratorio
Cristaleria y equipo en laboratorio quimica y 50 filosofos
Pantallazos
Material de laboratorio2
Material de laboratorio2
los instrumentos del laboratorio
informe-sobre-implementos-de-laboratorio.pdf
Material De Laboratorio
Equipos de laboratorio
Publicidad

Material de laboratorio

  • 1. MATERIAL DE LABORATORIO ESTELA CAMPO FERNÁNDEZ
  • 2. MATRAZ DE ERLENMEYER El matraz o frasco de Erlenmeyer es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto, generalmente prolongado con un cuello cilíndrico, que suele incluir algunas marcas. Por su forma es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones . El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de líquidos ya que sus medidas son imprecisas. Fue creado por el químico Emil Erlenmeyer en 1861.
  • 3. MATRAZ AFORADO Un matraz aforado se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido . La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio , por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es llevar el líquido hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. El hecho de que el cuello del matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de esta forma un cambio pequeño en el volumen se traduce en un aumento considerable de la altura del líquido. Los matraces se presentan en volúmenes que van de 10 ml hasta 2 l . Su principal utilidad es preparar disoluciones de concentración conocida y exacta.
  • 4. PROBETA La probeta o cilindro graduable es un instrumento volumétrico , que permite medir volúmenes considerables con un ligero grado de inexactitud . Sirve para contener líquidos. Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) desde 0 m l (hasta el máximo de la probeta) indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 ó 50 m l , pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 m l . Puede estar constituido de vidrio (lo más común) o de plástico. En este último caso puede ser menos preciso; pero posee ciertas ventajas, por ejemplo, es más difícil romperla, y no es atacada por el ácido fluorhídrico (acido que no se puede poner en contacto con le vidrio ya que se corroe , en este caso la probeta si lo soporta). Esta adicionalmente se utiliza para las mediciones del agua y otros liquidos.
  • 5. PIPETA La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio . Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes. Algunas son graduadas o de simple aforo , es decir que se enrasa una vez en los cero mililitros , y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; mientras que otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo , se enrasa en la marca o aforo superior, se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o deforma la punta cónica
  • 6. BURETA Las buretas son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de un grifo de cierre o llave de paso en su parte inferior. Se usan para ver cantidades variables de líquidos, y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones (dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos). Su uso principal se da en volumetrías , debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables.
  • 7. VIDRIO RELOJ El vidrio de reloj es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se llama así por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. Su utilidad más frecuente es pesar muestras sólidas; aunque también es utilizado para pesar muestras húmedas después de hacer la filtración, es decir, después de haber filtrado el líquido y quedar solo la muestra sólida. El vidrio reloj se utiliza también en ocasiones como tapa de un vaso de precipitados, fundamentalmente para evitar la entrada de polvo, ya que al no ser un cierre hermético se permite el intercambio de gases.
  • 8. VARILLA AGITADORA Una varilla de vidrio , agitador de vidrio o varilla agitadora es un instrumento, usado en los laboratorios de química, consistente en un fino cilindro macizo de vidrio que sirve para agitar disoluciones , con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos en el laboratorio. 1
  • 9. MECHERO BUNSEN Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.
  • 10. EMBUDO DE DECANTACIÓN Un embudo de decantación , ampolla de decantación o embudo de separación es un elemento de vidrio que se puede encontrar en los laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles , o sea, para la separación de fases líquidas de distinta densidad . 1 En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior. En la parte inferior posee un grifo de cierre o llave de paso que permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo. 2
  • 11. BALANZA La balanza (del patin: gos , dos, lanx , plato) es una palanca de primer género de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos permite medir masas . Al igual que una romana , o una báscula , es un instrumento de medición que permite medir la masa de un objeto. Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de exactitud depende de la precisión del instrumento. Al igual que en una romana, pero a diferencia de una báscula o un dinamómetro , los resultados de las mediciones no varían con la magnitud de la aceleración de la gravedad .
  • 12. CENTRIFUGAS Una centrífuga o centrifugadora es una máquina que pone en rotación una muestra para separar por fuerza centrífuga sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), en función de su densidad. Existen diversos tipos de estos, comúnmente para objetivos específicos. El centrifugado es una sedimentación acelerada, ya que la aceleración de la gravedad se sustituye por la aceleración centrífuga , ω2 r , donde es la velocidad angular de giro de la centrifugadora y r es la distancia al eje de la centrifugadora. Puesto que la velocidad angular de giro puede ser de miles de revoluciones por minuto, se alcanzan aceleraciones mucho mayores que la gravedad. El centrifugado, además de ser más rápido que la sedimentación, permite separar componentes que la mera sedimentación no podría separar, por ejemplo separar el uranio 235 del uranio 238 . El centrifugado, como la sedimentación, está gobernado por la ley de Stokes , según la cual las partículas sedimentan más fácilmente cuanto mayor es su diámetro, su peso específico comparado con el del fluido, y cuanto menor es la viscosidad del mismo. Es importante entender que el papel del fluido es esencial, pues sin su viscosidad todas las partículas caerían a la misma velocidad.
  • 13. TERMÓMETRO El termómetro (del griego θερμός ( termo ) el cuál significa "caliente" y metro , "medir") es un instrumento de medición de temperatura . Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales. Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación , por lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación , de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. El metal base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido el mercurio , encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada.
  • 14. IMANES Un imán (del francés aimant ) es un cuerpo o dispositivo con un campo magnético (que atrae o repele otro imán) significativo, de forma que tiende a juntarse con otros imanes (por ejemplo, con campo magnético terrestre ). Eje magnético: barra de la línea que une los dos polos. Línea neutral: línea de la superficie de la barra que separa las zonas polarizadas. Polos: los dos extremos del imán donde las fuerzas de atracción son más intensas. Estos polos son, el polo norte y el polo sur; (no deben confundirse con positivo y negativo) los polos iguales se repelen y los diferentes se atraen
  • 15. MATRAZ DE DESTILACION La destilación es la operación de separar, mediante evaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varia en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.
  • 16. TRIPODE El trípode es un aparato de tres partes que permite estabilizar un objeto. Se usa para evitar el movimiento propio del objeto. La palabra se deriva de tripous , palabra griega que significa tres pies . El trípode tiene tres patas y su parte superior es circular o triangular.
  • 17. REJILLA Rejilla de amianto : Esta rejilla está impregnada por amianto, y sirve como zona de contacto entre el foco de calor y el material a calentar
  • 18. ARO Instrumento metálico de laboratorio, que se emplea como soporte de otros materiales anexado al soporte universal.
  • 19. SOPORTE Detalle del acoplamiento de diferentes pinzas de laboratorio a la varilla del soporte, mediante dobles nueces Un soporte de laboratorio , soporte universal o pie universal es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio , mediante dobles nueces . Sirve para sujetar tubos de ensayo , buretas , embudos de filtración , embudos de decantación , etc. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos. Se emplea para sujetar elementos únicos (embudos, matraces, buretas), en general de poco peso para evitar la pérdida de estabilidad. También se pueden acoplar varios soportes a un montaje más complejo y pesado como un aparato de destilación pero si el montaje se complica es preferible el uso de una armadura sujeta a la pared o fijada a otro elemento estructural
  • 20. PINZA Las pinzas de laboratorio son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal , que forma parte del equipamiento de laboratorio , mediante la cual se pueden sustentar diferentes objetos de vidrio ( embudos de laboratorio , buretas ...) o realizar montajes más elaborados ( aparato de destilación ). Se sujetan mediante una doble nuez a un pie o soporte de laboratorio o, en caso de montajes más complejos ( línea de Schlenk ), a una armadura o rejilla fija.
  • 21. TUBO DE ENSAYO Y GRADILLA Tubo cilíndrico pequeño utilizado en la contención de muestras líquidas. [ Para calentar durante intervalos cortos a llama directa puede sostenerse el tubo con la mano mediante su parte superior. Si se desea exponerlo más intensamente al calor es necesaria la utilización de pinzas . En ambos casos debe tenerse la precaución de no apuntar con la boca del tubo hacia alguna persona (para evitar proyecciones de la muestra). Los tubos de ensayo no han de llenarse más allá del primer tercio. Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (química) y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo , de todos los diámetros y formas. La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clinicos. Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material. Este se encuentra hecho de madera, plastico o metal; pero las mas comunes son las de madera.