¡MATERIAL DE
APOYO!
NADIE SE EDUCA SOLO TODOS
NOS COEDUCAMOS
“QUIEN QUIERE HACER ALGO
ENCUENTRA UN MEDIO
QUIEN NO QUIERE HACER NADA
ENCUENTRA UNA EXCUSA”
Anónimo
USO DE PALETAS
En varias ocasiones el alumno o alumna no se
siente parte del proceso por su timidez, o le
preocupa que dirán sus compañeros o
compañeras de clase.
El uso de paletas es una manera, de que todos
estén atentos en el momento que se
mencione su nombre y deba participar, o en
la lección al azar de cualquier tema…….
CARTEL MULTIUSOS
PARA EVITAR HACIENDO CARTELES DONDE
NECESITEMOS COLOCAR GRAFICASY
TEXTOS, ESTE CARTEL NOS APOYARA .
AMBIENTACION MUSICAL:
La música relaja, torna un ambiente
más agradable, motiva, es un apoyo
práctico para cualquier trabajo en el
aula, etc.
EVALUAR CONSTANTEMENTE:
“SE EVALUA DURANTETODO EL
PROCESO, NO ES SOLO AL FINAL DE
UNA ACTIVIDAD”
Se puede evaluar cualquier actividad de
diferentes maneras:
Ejemplo: Una pelota preguntona
Papel del error
 El error forma parte del aprendizaje, ya
que indica el grado de acercamiento al
conocimiento. Hay que procurar que las
consecuencias de un error, producido por
un alumn@, tiene que ver que el resultado
es incorrecto, entonces, así comprenderá
claramente que sus procedimientos no
eran buenos
8
USO DE SEPARADORES:
Es un recurso que se puede aprovechar para:
 Recordatorio
 Un tema complejo
 Formulario
 Frases:Valores
 Fechas importantes
 Etc. (Presentación: La filosofía del lápiz)
EL USO DE UNA PELOTA:
 Para trabajar temas diversos
 Para resolución de problemas
 Para evaluar
 Para realizar diversas actividades
 Etc.
EL USO DE ROMPECABEZAS:
 Para reforzar el trabajo en equipo (se le dan a
varios grupos un rompecabezas diferentes
con el mismo numero de piezas, ganara el
grupo que arme primero el rompecabezas)
 Para hechos históricos (se tornara mas
interesante saber la secuencia de la historia)
 Para comentar, discutir, debatir etc.
 Trabajar en valores
EL BARCO DE CRISTOBAL
COLON
 Es de suma importancia que, podemos
obtener provecho en una situación
determinada en nuestra vida.
 Problemas en la vida tenemos todos, esta
en nosotros saberlos resolver y sobre todo
ver el lado positivo de las cosas
“EN LAVIDA NO HAY
PREMIOS, NI CASTIGOS,
SOLO CONSECUENCIAS”
Robert Green
USO DE GLOBOS
 Tiene múltiples de usos por ejemplo:
 Para la secuencia de números, se utilizar de
un mismo color para no distraerse en el color.
 Escritura adjetivos, sustantivos, verbos etc.
 Valores
 Cualquier tema.
14
TIMBIRICHE
15
TODO LO QUE ENSEÑEMOS SEA
VERDADERAMENTE UTIL Y
OBJETIVO:
 EJEMPLO: la cantidad de los números esta
determinada por la cantidad de sus ángulos
en sus trazos
 TABLAS DE MULTIPLICAR
“AVECES SENTIMOS QUE LO
QUE HACEMOS ESTAN SOLO
UNA GOTA EN EL MAR, PERO
EL MAR SERIA MENOS, SI LE
FALTARA UNA GOTA”
Madre Teresa
de Calcuta
EL ALUMNO EN LA ESCUELA DEBE:
18
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 Una lectura comprensiva implica organizar la
información de forma que permita destacar las
ideas importantes presentes en la misma e
identificar las relaciones que existen entre los
diferentes medios informativos.
 Se pueden aplicar diversas formas para
representar gráficamente la información:
gráficos, tablas, pictogramas, cuadros
sinópticos,
El Organizador
Gráfico
Tiene que dar cuenta:
No sólo de las ideas relevantes, sino también
de la estructura del texto,
Material didactico
Material didactico
Material didactico
Material didactico
Material didactico
Material didactico
Mirna Elizabeth Cifuentes
Mijangos
Licda. En Educación con
Especialidad en
Administración Educativa
mirnacifuentes08@gmail.com

Más contenido relacionado

PPSX
Literatura ana
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
PPTX
Planificación: "Manos a la greda"
DOCX
Secuencia didáctica preescolar
DOCX
Secuencia didactica alfabetico
PPTX
El cartel
DOCX
ACTIVIDAD "DIFERENTES MANERAS DE COMUNICARNOS"
Literatura ana
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
Planificación: "Manos a la greda"
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didactica alfabetico
El cartel
ACTIVIDAD "DIFERENTES MANERAS DE COMUNICARNOS"

La actualidad más candente (15)

DOCX
TRABAJO FINAL TDAH
DOCX
Taller de integracion iara schwerdt g
PPT
2º infantil
PPS
BiografíA
PPTX
El baul de la imaginacion
PPT
Marzo 3º infantil
PPTX
Febrero 4 años
PDF
Patios dinamicos 1819
PPTX
Innovatic monica
PPTX
El catalogo de juguetes
PPT
sessió amb material de reciclatge
PPTX
Educaciòn artìstica
PPT
Abril 5 años
PPTX
Inteligencias multiples
TRABAJO FINAL TDAH
Taller de integracion iara schwerdt g
2º infantil
BiografíA
El baul de la imaginacion
Marzo 3º infantil
Febrero 4 años
Patios dinamicos 1819
Innovatic monica
El catalogo de juguetes
sessió amb material de reciclatge
Educaciòn artìstica
Abril 5 años
Inteligencias multiples
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Material Didactico Clase 1
PDF
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
PDF
Orientacion y asesoramiento_familiar
ODP
Google docs
PPTX
El correo electronico.c.p.e
PPTX
Pedagogia y didactica
PDF
Google glass (spanish)
PDF
Conclusiones simposium medico incineracion y salud gipuzkoa 2004
PPTX
10 paradigmas
PDF
Regulación legal aplicable a Internet
PPTX
Dijo el sabio
PPTX
Taller sistemas tecnológicos
PPTX
Proceso de la auditoría de sistemas basada en
PPTX
Economia educar
PPT
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
PDF
08 2013-nuevas medidas de apoyo al emprendedor-3
PPT
Diapositivas proyecto hobby mil
PDF
Presentacion studio tabique
DOC
Material Didactico Clase 1
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
Orientacion y asesoramiento_familiar
Google docs
El correo electronico.c.p.e
Pedagogia y didactica
Google glass (spanish)
Conclusiones simposium medico incineracion y salud gipuzkoa 2004
10 paradigmas
Regulación legal aplicable a Internet
Dijo el sabio
Taller sistemas tecnológicos
Proceso de la auditoría de sistemas basada en
Economia educar
Psicologapositivaaplicadaalaeducacin 111014053934-phpapp01
08 2013-nuevas medidas de apoyo al emprendedor-3
Diapositivas proyecto hobby mil
Presentacion studio tabique
Publicidad

Similar a Material didactico (20)

PPSX
reunic3b3n-segundo-trimestre-2015.ppsx
DOCX
ACTIVIDAD 13 DE MARZO P.S.DGDFCHHHHHHHHHHHHHHH
PPTX
DIAGNOSTICO Preescolar inicio de ciclo.pptx
DOCX
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
Guia para padres
PPTX
Alfabetizacion inicial
DOCX
planeación preescolar grupo mixto diagnóstico
DOCX
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
DOC
Fichas rosas
PDF
Individualismo y trabajo en grupo
DOCX
Planeaciones mes de Mayo
DOCX
Competencias ciudadanas
PDF
Ambiente alfabetizador
DOCX
8 al 19 enero 2024 .docx
DOCX
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PDF
Ficha rosas.
DOCX
Actividades para el periodo de adaptación (1)
DOCX
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PDF
Sesion bajado peru_educa
PPTX
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
reunic3b3n-segundo-trimestre-2015.ppsx
ACTIVIDAD 13 DE MARZO P.S.DGDFCHHHHHHHHHHHHHHH
DIAGNOSTICO Preescolar inicio de ciclo.pptx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
Guia para padres
Alfabetizacion inicial
planeación preescolar grupo mixto diagnóstico
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
Fichas rosas
Individualismo y trabajo en grupo
Planeaciones mes de Mayo
Competencias ciudadanas
Ambiente alfabetizador
8 al 19 enero 2024 .docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
Ficha rosas.
Actividades para el periodo de adaptación (1)
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
Sesion bajado peru_educa
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea

Material didactico

  • 2. NADIE SE EDUCA SOLO TODOS NOS COEDUCAMOS
  • 3. “QUIEN QUIERE HACER ALGO ENCUENTRA UN MEDIO QUIEN NO QUIERE HACER NADA ENCUENTRA UNA EXCUSA” Anónimo
  • 4. USO DE PALETAS En varias ocasiones el alumno o alumna no se siente parte del proceso por su timidez, o le preocupa que dirán sus compañeros o compañeras de clase. El uso de paletas es una manera, de que todos estén atentos en el momento que se mencione su nombre y deba participar, o en la lección al azar de cualquier tema…….
  • 5. CARTEL MULTIUSOS PARA EVITAR HACIENDO CARTELES DONDE NECESITEMOS COLOCAR GRAFICASY TEXTOS, ESTE CARTEL NOS APOYARA .
  • 6. AMBIENTACION MUSICAL: La música relaja, torna un ambiente más agradable, motiva, es un apoyo práctico para cualquier trabajo en el aula, etc.
  • 7. EVALUAR CONSTANTEMENTE: “SE EVALUA DURANTETODO EL PROCESO, NO ES SOLO AL FINAL DE UNA ACTIVIDAD” Se puede evaluar cualquier actividad de diferentes maneras: Ejemplo: Una pelota preguntona
  • 8. Papel del error  El error forma parte del aprendizaje, ya que indica el grado de acercamiento al conocimiento. Hay que procurar que las consecuencias de un error, producido por un alumn@, tiene que ver que el resultado es incorrecto, entonces, así comprenderá claramente que sus procedimientos no eran buenos 8
  • 9. USO DE SEPARADORES: Es un recurso que se puede aprovechar para:  Recordatorio  Un tema complejo  Formulario  Frases:Valores  Fechas importantes  Etc. (Presentación: La filosofía del lápiz)
  • 10. EL USO DE UNA PELOTA:  Para trabajar temas diversos  Para resolución de problemas  Para evaluar  Para realizar diversas actividades  Etc.
  • 11. EL USO DE ROMPECABEZAS:  Para reforzar el trabajo en equipo (se le dan a varios grupos un rompecabezas diferentes con el mismo numero de piezas, ganara el grupo que arme primero el rompecabezas)  Para hechos históricos (se tornara mas interesante saber la secuencia de la historia)  Para comentar, discutir, debatir etc.  Trabajar en valores
  • 12. EL BARCO DE CRISTOBAL COLON  Es de suma importancia que, podemos obtener provecho en una situación determinada en nuestra vida.  Problemas en la vida tenemos todos, esta en nosotros saberlos resolver y sobre todo ver el lado positivo de las cosas
  • 13. “EN LAVIDA NO HAY PREMIOS, NI CASTIGOS, SOLO CONSECUENCIAS” Robert Green
  • 14. USO DE GLOBOS  Tiene múltiples de usos por ejemplo:  Para la secuencia de números, se utilizar de un mismo color para no distraerse en el color.  Escritura adjetivos, sustantivos, verbos etc.  Valores  Cualquier tema. 14
  • 16. TODO LO QUE ENSEÑEMOS SEA VERDADERAMENTE UTIL Y OBJETIVO:  EJEMPLO: la cantidad de los números esta determinada por la cantidad de sus ángulos en sus trazos  TABLAS DE MULTIPLICAR
  • 17. “AVECES SENTIMOS QUE LO QUE HACEMOS ESTAN SOLO UNA GOTA EN EL MAR, PERO EL MAR SERIA MENOS, SI LE FALTARA UNA GOTA” Madre Teresa de Calcuta
  • 18. EL ALUMNO EN LA ESCUELA DEBE: 18
  • 19. ORGANIZADORES GRÁFICOS  Una lectura comprensiva implica organizar la información de forma que permita destacar las ideas importantes presentes en la misma e identificar las relaciones que existen entre los diferentes medios informativos.  Se pueden aplicar diversas formas para representar gráficamente la información: gráficos, tablas, pictogramas, cuadros sinópticos,
  • 20. El Organizador Gráfico Tiene que dar cuenta: No sólo de las ideas relevantes, sino también de la estructura del texto,
  • 27. Mirna Elizabeth Cifuentes Mijangos Licda. En Educación con Especialidad en Administración Educativa mirnacifuentes08@gmail.com