SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ARITMÉTICO LÓGICA (ALU)
En la unidad de aritmética lógica (ALU) es donde ocurre el
procesamiento real de los datos. Se realizan todos los cálculos y
todas las comparaciones y genera los resultados. Cuando la unidad
de control encuentra una instrucción de aritmética o de lógica, le
envía el control a la unidad de aritmética lógica. La ALU contiene una
memoria construida directamente en la CPU que se usa para guardar
los datos que se están procesando por la instrucción actual.
MEMORIA ROM
ROM es el acrónimo de Read-Only Memory (memoria de sólo lectura).
Es una memoria de semiconductor no destructible, es decir, que no
se puede escribir sobre ella, y que conserva intacta la información
almacenada, incluso en el caso de interrupción de corriente (memoria
no volátil). La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el
programa de arranque del ordenador.
La memoria de sólo lectura o ROM es utilizada como medio de
almacenamiento de datos en los ordenadores. Debido a que no se
puede escribir fácilmente, su uso principal reside en la distribución de
programas que están estrechamente ligados al soporte físico del
ordenador, y que seguramente no necesitarán actualización. Por
ejemplo, una tarjeta gráfica puede realizar algunas funciones básicas
a través de los programas contenidos en la ROM.
Hay una tendencia a poner cada vez menos programas en la estática
ROM, y más en los discos, haciendo los cambios mucho más fáciles.
Los ordenadores domésticos a comienzos de los 80 venían con todo
su sistema operativo en ROM. No había otra alternativa razonable ya
que las unidades de disco eran generalmente opcionales. La
actualización a una nueva versión significa usar un soldador o un
grupo de interruptores DIP y reemplazar el viejo chip de ROM por uno
nuevo. En el año 2000 los sistemas operativos en general ya no van
en ROM. Todavía los ordenadores pueden dejar algunos de sus
programas en memoria ROM, pero incluso en este caso, es más
frecuente que vaya en memoria flash. Los teléfonos móviles y los
asistentes personales digitales (PDA) suelen tener programas en
memoria ROM (o por lo menos en memoria flash).
Algunas de las consolas de videojuegos que utilizan programas
basados en la memoria ROM son la Super Nintendo, la Nintendo 64,
la Mega Drive o la Game Boy. Estas memorias ROM, pegadas a cajas
de plástico aptas para ser utilizadas e introducidas repetidas veces,
son conocidas como cartuchos. Por extensión la palabra ROM puede
referirse también a un archivo de datos que contenga una imagen del
programa que se distribuye normalmente en memoria ROM, como
una copia de un cartucho de videojuego.
Una razón de que todavía se utilice la memoria ROM para almacenar
datos es la velocidad ya que los discos son más lentos. Aún más
importante, no se puede leer un programa que es necesario para
ejecutar un disco desde el propio disco. Por lo tanto, la BIOS, o el
sistema de arranque oportuno del ordenador normalmente se
encuentran en una memoria ROM.
La memoria RAM normalmente es más rápida de leer que la mayoría
de las memorias ROM, por lo tanto el contenido ROM se suele
trasvasar normalmente a la memoria RAM cuando se utiliza.
MEMORIA RAM
RAM es el acrónimo inglés de Random Access Memory (memoria de
acceso aleatorio).
Se trata de una memoria de semiconductor en la que se puede tanto
leer como escribir información. Es una memoria volátil, es decir,
pierde su contenido al desconectar la energía eléctrica. Se utiliza
normalmente como memoria temporal para almacenar resultados
intermedios y datos similares no permanentes. Se dicen "de acceso
aleatorio" porque los diferentes accesos son independientes entre sí.
Por ejemplo, si un disco rígido debe hacer dos accesos consecutivos a
sectores alejados físicamente entre sí, se pierde un tiempo en mover
la cabeza hasta la pista deseada (o esperar que el sector pase por
debajo, si ambos están en la misma pista), tiempo que no se pierde
en la RAM.
Su denominación surge en contraposición a las denominadas
memorias de acceso secuencial. Debido a que en los comienzos de la
computación las memorias principales (o primarias) de los
computadores eran siempre de tipo RAM y las memorias secundarias
(o masivas) eran de acceso secuencial (cintas o tarjetas perforadas),
es frecuente que se hable de memoria RAM para hacer referencia a la
memoria principal de un computador.
En estas memorias se accede a cada celda (generalmente se
direcciona a nivel de bytes) mediante un cableado interno, es decir,
cada byte tiene un camino prefijado para entrar y salir, a diferencia
de otros tipos de almacenamiento, en las que hay una cabeza
lectograbadora que tiene que ubicarse en la posición deseada antes
de leer el dato deseado.
Las RAMs se dividen en estáticas y dinámicas. Una memoria RAM
estática mantiene su contenido inalterado mientras esté alimentada.
La información contenida en una memoria RAM dinámica se degrada
con el tiempo, llegando ésta a desaparecer, a pesar de estar
alimentada. Para evitarlo hay que restaurar la información contenida
en sus celdas a intervalos regulares, operación denominada refresco.
BUSES
El 'Front Side Bus', o su acrónimo FSB (traducido "Bus de la parte
frontal"), es el término usado para referirse al bus de datos de la
CPU. Este bus transmite toda la información que pasa desde la CPU a
los demás dispositivos dentro del sistema, como la RAM, las tarjeta
PCI, el disco duro, etc.
Algunos ordenadores tienen una Memoria Caché L2 o L3 externa a la
propia CPU conectados mediante un back side bus (Bus trasero o bus
de la parte de atrás). Este bus y la memoria Caché conectada a él es
más rápida que el acceso a la memoria RAM por el FSB.
PERIFÉRICOS
Los dispositivos periféricos pueden dividirse en cuatro categorías
principales:
 Almacenamiento: Su función principal es asegurar la
permanencia de la información producida y/o manejada por la
computadora después de que esta ha sido apagada.
 Grabadora de CD
 Grabadora de DVD
 Entrada: Aportan datos al ordenador para su tratamiento por
parte de la CPU. Son la interfaz por medio de la cual el ser
humano introduce información al mismo.
 Cámara web (Webcam)
 Escáner
 Ratón
 Teclado
 Micrófono
 Conversor Analógico digital/Capturadora de datos
 Escáner de código de barras
 Joystick
 Lápiz óptico
 Pantalla táctil
 Tableta digitalizadora
 Salida: Se encargan de transmitir los datos procesados por el
CPU de vuelta a la persona que está utilizando la computadora
por diferentes medios.
 Monitor
 Impresora
 Pantalla
 Tarjeta gráfica
 Altavoces
 Tarjeta de sonido
 Comunicación: Su función es servir de canal entre una o más
computadoras o entre la computadora y un dispositivo
periférico externo.
 Fax-Módem
 Tarjeta de red
 Controladores de puertos (seriales, paralelos, etc.)
 Hub USB
UNIDAD DE CONTROL (UC)
La función de la unidad de control es coordinar todas las actividades
de la computadora. Todos los recursos de la computadora son
administrados por la unidad de control. Esta unidad contiene las
instrucciones de la CPU para llevar a cabo comandos. La unidad de
control contiene una lista de todas las operaciones que realiza la CPU,
o sea, un conjunto de instrucciones. Cada instrucción del conjunto de
instrucciones está acompañado por un código. Estos códigos son
instrucciones básicas que le dicen a la CPU cómo ejecutar las
instrucciones. Cuando la computadora corre un programa, ésta
busca los comandos del programa dentro del conjunto de
instrucciones de la CPU y las ejecutan en orden.
En resumen, la unidad de control es la que supervisa, controla las
demás partes de la computadora y regula el trabajo que debe
realizar, o sea, selecciona, verifica e interpreta las instrucciones del
programa y después verifica que se ejecuten.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (CPU)
Es donde ocurre el procesamiento de datos. Se le conoce como el
cerebro de la computadora. En las microcomputadoras la CPU se
encuentra en un chip llamado microprocesador. La CPU consiste de
dos componentes básicos: unidad de control y unidad de aritmética y
lógica.
FUENTES:
http://myfaculty.metro.inter.edu/ialvarez/UCP.HTM
http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_control
http://es.wikipedia.org/wiki/Bus_de_datos
http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_aritm%C3%A9tico-l%C3%B3gica
http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_RAM
http://es.wikipedia.org/wiki/ROM
http://es.wikipedia.org/wiki/Perif%C3%A9rico_de_ordenador

Más contenido relacionado

PPSX
Estructura interna del Computador
PPTX
Memorias
PPTX
Ti cs
PPTX
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
PPT
PPTX
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
PPTX
Cpu - Luis E. Damián Castillo
Estructura interna del Computador
Memorias
Ti cs
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Cpu - Luis E. Damián Castillo

La actualidad más candente (17)

PPT
Elementos internos de un computador mario ramos
PPTX
Conexiones internas compu
PPTX
Gleidy niño hardware.ppt
DOCX
1 ficha informatica
PPTX
Perifericos de procesamiento de datos (parte interna
PPT
Tic
PPTX
Memorias
DOCX
Componentes internos de una computadora
DOCX
Componentes internos de una computadora
PPT
Los computadores
PPTX
Memorias
DOCX
Practica 2
DOCX
Tecnologias de la informacion
PPTX
Loreana avilamago hardware.ppt
PPTX
Arquitectura básica de una computadora
PPT
Nohelia galarraga hardware
PDF
Practica 2
Elementos internos de un computador mario ramos
Conexiones internas compu
Gleidy niño hardware.ppt
1 ficha informatica
Perifericos de procesamiento de datos (parte interna
Tic
Memorias
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
Los computadores
Memorias
Practica 2
Tecnologias de la informacion
Loreana avilamago hardware.ppt
Arquitectura básica de una computadora
Nohelia galarraga hardware
Practica 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas de métodos
DOCX
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
PPTX
PPTX
Presentación1
PPSX
04 entre ser y tener
PPTX
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
PPSX
entrevista laboral
PPTX
Soporte Técnico Sistemas
PPTX
Power dure jorge
PPTX
Tipologías de los recursos digitales para la enseñanza
PPTX
amplificador de audio
PPT
Trabajo final diseno_de_proyectos
PPTX
Maqueta foros romanos 15
DOCX
Glosario leidy 4 tutoria
DOCX
Proyecciones financieras preguntas del simulador
ODP
Otras webs para el alojamiento de imagenes
PPT
Presentación3
PDF
Cloud computing
ODP
Historia de las matemáticas. christian. 4t a
PPT
Placas kira y oscar
Diapositivas de métodos
Finalizacion del articulo yaaaaaaa
Presentación1
04 entre ser y tener
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
entrevista laboral
Soporte Técnico Sistemas
Power dure jorge
Tipologías de los recursos digitales para la enseñanza
amplificador de audio
Trabajo final diseno_de_proyectos
Maqueta foros romanos 15
Glosario leidy 4 tutoria
Proyecciones financieras preguntas del simulador
Otras webs para el alojamiento de imagenes
Presentación3
Cloud computing
Historia de las matemáticas. christian. 4t a
Placas kira y oscar
Publicidad

Similar a buses (20)

PPTX
Las memorias
PPTX
Claudia angarita hardware.ppt
DOCX
Partes internas del computador
DOCX
Partes internas del computador
DOCX
Partes internas del computador
PPT
Arquitectura de la pc
PPT
DOCX
Informatica
DOCX
Partes internas del computador
PPT
Tp Arquitectura Y Componentes De Una Pc
PPTX
Carlosjose ramirez hardware
PPTX
Carlosjose ramirez hardware
PPTX
DOCX
Emsamble y mantenimiento 1-
PPTX
Ensamble de computadoras con PC bulding simulador
PPTX
Ti cs
DOC
InformáTica
DOCX
PPTX
Partes y componentes de una computadora.pptx
DOCX
Partes internas del computador
Las memorias
Claudia angarita hardware.ppt
Partes internas del computador
Partes internas del computador
Partes internas del computador
Arquitectura de la pc
Informatica
Partes internas del computador
Tp Arquitectura Y Componentes De Una Pc
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
Emsamble y mantenimiento 1-
Ensamble de computadoras con PC bulding simulador
Ti cs
InformáTica
Partes y componentes de una computadora.pptx
Partes internas del computador

Último (14)

PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Presentación de un estudio de empresa pp
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx

buses

  • 1. UNIDAD ARITMÉTICO LÓGICA (ALU) En la unidad de aritmética lógica (ALU) es donde ocurre el procesamiento real de los datos. Se realizan todos los cálculos y todas las comparaciones y genera los resultados. Cuando la unidad de control encuentra una instrucción de aritmética o de lógica, le envía el control a la unidad de aritmética lógica. La ALU contiene una memoria construida directamente en la CPU que se usa para guardar los datos que se están procesando por la instrucción actual. MEMORIA ROM ROM es el acrónimo de Read-Only Memory (memoria de sólo lectura). Es una memoria de semiconductor no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella, y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de interrupción de corriente (memoria no volátil). La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque del ordenador. La memoria de sólo lectura o ROM es utilizada como medio de almacenamiento de datos en los ordenadores. Debido a que no se puede escribir fácilmente, su uso principal reside en la distribución de programas que están estrechamente ligados al soporte físico del ordenador, y que seguramente no necesitarán actualización. Por ejemplo, una tarjeta gráfica puede realizar algunas funciones básicas a través de los programas contenidos en la ROM. Hay una tendencia a poner cada vez menos programas en la estática ROM, y más en los discos, haciendo los cambios mucho más fáciles. Los ordenadores domésticos a comienzos de los 80 venían con todo su sistema operativo en ROM. No había otra alternativa razonable ya que las unidades de disco eran generalmente opcionales. La actualización a una nueva versión significa usar un soldador o un grupo de interruptores DIP y reemplazar el viejo chip de ROM por uno nuevo. En el año 2000 los sistemas operativos en general ya no van en ROM. Todavía los ordenadores pueden dejar algunos de sus programas en memoria ROM, pero incluso en este caso, es más frecuente que vaya en memoria flash. Los teléfonos móviles y los asistentes personales digitales (PDA) suelen tener programas en memoria ROM (o por lo menos en memoria flash). Algunas de las consolas de videojuegos que utilizan programas basados en la memoria ROM son la Super Nintendo, la Nintendo 64, la Mega Drive o la Game Boy. Estas memorias ROM, pegadas a cajas de plástico aptas para ser utilizadas e introducidas repetidas veces, son conocidas como cartuchos. Por extensión la palabra ROM puede
  • 2. referirse también a un archivo de datos que contenga una imagen del programa que se distribuye normalmente en memoria ROM, como una copia de un cartucho de videojuego. Una razón de que todavía se utilice la memoria ROM para almacenar datos es la velocidad ya que los discos son más lentos. Aún más importante, no se puede leer un programa que es necesario para ejecutar un disco desde el propio disco. Por lo tanto, la BIOS, o el sistema de arranque oportuno del ordenador normalmente se encuentran en una memoria ROM. La memoria RAM normalmente es más rápida de leer que la mayoría de las memorias ROM, por lo tanto el contenido ROM se suele trasvasar normalmente a la memoria RAM cuando se utiliza. MEMORIA RAM RAM es el acrónimo inglés de Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio). Se trata de una memoria de semiconductor en la que se puede tanto leer como escribir información. Es una memoria volátil, es decir, pierde su contenido al desconectar la energía eléctrica. Se utiliza normalmente como memoria temporal para almacenar resultados intermedios y datos similares no permanentes. Se dicen "de acceso aleatorio" porque los diferentes accesos son independientes entre sí. Por ejemplo, si un disco rígido debe hacer dos accesos consecutivos a sectores alejados físicamente entre sí, se pierde un tiempo en mover la cabeza hasta la pista deseada (o esperar que el sector pase por debajo, si ambos están en la misma pista), tiempo que no se pierde en la RAM. Su denominación surge en contraposición a las denominadas memorias de acceso secuencial. Debido a que en los comienzos de la computación las memorias principales (o primarias) de los computadores eran siempre de tipo RAM y las memorias secundarias (o masivas) eran de acceso secuencial (cintas o tarjetas perforadas), es frecuente que se hable de memoria RAM para hacer referencia a la memoria principal de un computador. En estas memorias se accede a cada celda (generalmente se direcciona a nivel de bytes) mediante un cableado interno, es decir, cada byte tiene un camino prefijado para entrar y salir, a diferencia de otros tipos de almacenamiento, en las que hay una cabeza
  • 3. lectograbadora que tiene que ubicarse en la posición deseada antes de leer el dato deseado. Las RAMs se dividen en estáticas y dinámicas. Una memoria RAM estática mantiene su contenido inalterado mientras esté alimentada. La información contenida en una memoria RAM dinámica se degrada con el tiempo, llegando ésta a desaparecer, a pesar de estar alimentada. Para evitarlo hay que restaurar la información contenida en sus celdas a intervalos regulares, operación denominada refresco. BUSES El 'Front Side Bus', o su acrónimo FSB (traducido "Bus de la parte frontal"), es el término usado para referirse al bus de datos de la CPU. Este bus transmite toda la información que pasa desde la CPU a los demás dispositivos dentro del sistema, como la RAM, las tarjeta PCI, el disco duro, etc. Algunos ordenadores tienen una Memoria Caché L2 o L3 externa a la propia CPU conectados mediante un back side bus (Bus trasero o bus de la parte de atrás). Este bus y la memoria Caché conectada a él es más rápida que el acceso a la memoria RAM por el FSB. PERIFÉRICOS Los dispositivos periféricos pueden dividirse en cuatro categorías principales:  Almacenamiento: Su función principal es asegurar la permanencia de la información producida y/o manejada por la computadora después de que esta ha sido apagada.  Grabadora de CD  Grabadora de DVD  Entrada: Aportan datos al ordenador para su tratamiento por parte de la CPU. Son la interfaz por medio de la cual el ser humano introduce información al mismo.  Cámara web (Webcam)  Escáner
  • 4.  Ratón  Teclado  Micrófono  Conversor Analógico digital/Capturadora de datos  Escáner de código de barras  Joystick  Lápiz óptico  Pantalla táctil  Tableta digitalizadora  Salida: Se encargan de transmitir los datos procesados por el CPU de vuelta a la persona que está utilizando la computadora por diferentes medios.  Monitor  Impresora  Pantalla  Tarjeta gráfica  Altavoces  Tarjeta de sonido  Comunicación: Su función es servir de canal entre una o más computadoras o entre la computadora y un dispositivo periférico externo.  Fax-Módem  Tarjeta de red  Controladores de puertos (seriales, paralelos, etc.)  Hub USB UNIDAD DE CONTROL (UC) La función de la unidad de control es coordinar todas las actividades de la computadora. Todos los recursos de la computadora son administrados por la unidad de control. Esta unidad contiene las instrucciones de la CPU para llevar a cabo comandos. La unidad de control contiene una lista de todas las operaciones que realiza la CPU, o sea, un conjunto de instrucciones. Cada instrucción del conjunto de instrucciones está acompañado por un código. Estos códigos son instrucciones básicas que le dicen a la CPU cómo ejecutar las instrucciones. Cuando la computadora corre un programa, ésta busca los comandos del programa dentro del conjunto de instrucciones de la CPU y las ejecutan en orden. En resumen, la unidad de control es la que supervisa, controla las demás partes de la computadora y regula el trabajo que debe
  • 5. realizar, o sea, selecciona, verifica e interpreta las instrucciones del programa y después verifica que se ejecuten. UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (CPU) Es donde ocurre el procesamiento de datos. Se le conoce como el cerebro de la computadora. En las microcomputadoras la CPU se encuentra en un chip llamado microprocesador. La CPU consiste de dos componentes básicos: unidad de control y unidad de aritmética y lógica. FUENTES: http://myfaculty.metro.inter.edu/ialvarez/UCP.HTM http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_control http://es.wikipedia.org/wiki/Bus_de_datos http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_aritm%C3%A9tico-l%C3%B3gica http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_RAM http://es.wikipedia.org/wiki/ROM http://es.wikipedia.org/wiki/Perif%C3%A9rico_de_ordenador