SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
19
Lo más leído
El sastrecillo
     valiente
ÍNDICE

Presentación ................................................................................ ...................... 3


1ª Parte: Orientaciones didácticas


         - Introducción................................................................................................. 4
         - Objetivos...................................................................................................... 4
         - Metodología................................................................................................. 4
         - Mapa conceptual......................................................................................... 5
         - Evaluación................................................................................................... 6


2ª Parte: Antes de la visita


         - 1 Sesión...................................................................................................... 7
         - 2ª Sesión..................................................................................................... 8
         - 3ª Sesión..................................................................................................... 9


Anexo
         - Cuento........................................................................................................11
         - Lámina 1ª sesión........................................................................................ 16
         - Lámina 2ª sesión.................................................................................. …..18
         - Lámina 3ª sesión.........................................................................................19
         - Láminas con los personajes del cuento...................................................... 20




                                                                                                                     2
PRESENTACIÓN


El Museo del Traje. CIPE quiere ofrecer a todos los centros escolares una oferta
específica de calidad, adaptada a las distintas áreas de conocimiento.


       Dentro de nuestro programa para Educación Infantil "Cuentos con mucha
tela", les presentamos la actividad El sastrecillo valiente, que convertirá la visita al
Museo en una experiencia divertida, que servirá de apoyo a la formación de sus
alumnos.


       En esta actividad, las vitrinas del área “El traje regional” se convierten en
escenarios en los que se ambienta el cuento. La narración es llevada a cabo por
un monitor, que muestra quiénes son los distintos personajes, a la vez que saca
de su baúl mágico una serie de utensilios que le ayudan a contar la historia.


       Una vez acabada la visita en sala, los niños se dirigen al taller, donde
trabajan algunos de los aspectos vistos en el cuento, como los colores o las
formas geométricas.


       Para complementar la visita, el Museo del Traje. CIPE ofrece a los centros
un material didáctico con el que, antes de la visita, puedan profundizar en los
objetivos y contenidos marcados para la actividad de El sastrecillo valiente. El
material que se facilita a continuación consta de un ejemplar del cuento
El sastrecillo valiente y de una unidad didáctica estructurada en varias sesiones.


       Esperamos que este material sea de su utilidad.


                                                                    Saludos cordiales,


                                                     Dpto. Difusión. Museo del Traje.

                                                                                       3
1ª PARTE: ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Introducción

Los museos son un lugar idóneo y atractivo para trabajar fuera del aula, adquirir
nuevos conocimientos y desarrollar capacidades.


       El Departamento de Difusión del Museo del Traje. CIPE quiere propiciar el
acercamiento de los centros escolares a esta Institución y, por ello, propone un
material didáctico cercano y atractivo que puede servir para preparar y
complementar la actividad desarrollada en Museo.


       El material didáctico que a continuación le facilitamos está estructurado en
tres sesiones, que el profesor puede adaptar a las necesidades concretas de su
grupo. Para el desarrollo de estas sesiones, que son previas a la visita al Museo,
se propone un material específico que puede encontrarse en el anexo final.



Objetivos

   •   Generales
               -   Desarrollar en los niños el hábito de visitar museos a partir
                   de experiencias positivas.
               -   Aportar un acercamiento novedoso a las disciplinas escolares.


   •   Específicos de la actividad
               -   Acercar a los más pequeños el mundo del traje a través de una
                   sesión de cuentacuentos.
               -   Reconocer el oficio de sastre y asociarlo con sus herramientas.
               -   Desarrollar la habilidad de reconocer personajes en el contexto
                   oral.



                                                                                     4
Metodología

Para el desarrollo de la actividad El sastrecillo valiente se proponen las
metodologías de aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por asociación, en
las que el recurso de la observación adquiere gran importancia.




Mapa conceptual




Evaluación

Le ofrecemos la posibilidad de realizar una evaluación de sus alumnos que le
pueda servir para su trabajo diario. Esta evaluación, que es una herramienta
complementaria que se puede utilizar tanto en las sesiones realizadas en aula
como en la visita al Museo, consiste en una ficha individual en la que se recogen
las destrezas, las habilidades y el interés de los niños ante esta actividad.


       Este cuestionario de evaluación no es un material que deba remitirse al
Museo; se facilita, únicamente, para ser trabajado por el profesor/tutor.




                                                                                5
FICHA INDIVIDUAL DE EVALUACIÓN

NOMBRE ………………………………………………………………………………………………


                   EVALÚO SI …                          CONSEGUIDO   EN DESARROLLO

Disfruta con la realización de distintas actividades        □             □
(plásticas, de juego, dramatización…)

Desarrolla la atención                                      □             □
Analiza, comprende       y   memoriza     cuentos   y       □             □
canciones

Ordena temporalmente las secuencias del cuento              □             □
Observa y analiza los vestidos vistos en el Museo           □             □
Reconoce los personajes del cuento                          □             □
Asocia cada personaje con su indumentaria                   □             □
Conoce las principales partes del cuerpo                    □             □
Distingue las propiedades de los objetos (color,            □             □
formas, texturas…)

Disfruta con las visitas extraescolares                     □             □
Observaciones




                                                                              6
2ª PARTE: ANTES DE LA VISITA

Sesión I: ¿A qué se dedica?

   •   Objetivos:
             -      Introducir a los alumnos en la visita al Museo y en la actividad
                    que desarrollarán
             -      Reconocer el oficio del sastre
             -      Comprender cuáles son sus herramientas y la utilidad que tienen


   •   Materiales:
             -      Cuento
             -      Lámina 1
             -      Tijeras
             -      Pegamento de barra
             -      Láminas con los personajes


   •   Actividad:
              - Lectura del cuento
              - Hablamos sobre el cuento (compresión) y resaltamos las partes
                  en las que se detallan las herramientas y habilidades del sastre
              - Colgamos en un sitio visible del aula las láminas con los
                  personajes y comenzamos a reconocer a los protagonistas del
                  cuento
              - Trabajamos con la lámina 1. Reconocemos las herramientas del
                  sastre y las diferenciamos de las restantes. Recortamos las
                  imágenes de las herramientas y pegamos en la siguiente lámina
                  las que corresponden al sastre; pensamos para qué sirven las
                  otras herramientas y a qué oficios pueden pertenecer




                                                                                   7
Sesión II: El sastrecillo nos cose un traje


   •   Objetivos:
              - Reconocer las partes del cuerpo
              -   Aprender de qué forma nos vestimos
              -   Aumentar el vocabulario relacionado con la indumentaria
              -   Enseñar a los alumnos quiénes son los personajes y cuáles son
                  sus prendas características


   •   Materiales:
             - Cuento
              -   Lámina 2
              -   Ceras de colores (rojo, verde y azul)
              -   Láminas con los personajes del cuento


   •   Actividades:
              - Lectura del fragmento del cuento en la que el Sastrecillo se viste
              -   Reconocemos las partes del cuerpo
              -   Trabajamos con la lámina 2. A través de un código de colores
                  vemos en qué partes del cuerpo se coloca cada prenda.
                  Rellena con distinto color, según sean partes de:
                                                •   cabeza/cuello: verde
                                                •   tronco/brazos/hombros: rojo
                                                •   caderas/piernas: azul




                                                                                  8
Sesión III: ¿Quién es quién?


   •   Objetivos:

          -   Reconocer personajes y situaciones en el contexto oral
          -   Asociar cada personaje con su traje o complemento correspondiente


   •   Materiales:

          -   Cuento
          -   Lámina 2
          -   Lámina 3
          -   Tijeras
          -   Pegamento
          -   Láminas con los personajes del cuento


   • Actividades:

          -   Lectura del cuento
          -   Comentario de los personajes resaltando, mediante preguntas, las
              prendas que más les caracterizan
          -   Frente a las láminas de los personajes, reconocer a quién pueden
              pertenecer las prendas de la lámina 2
          -   Recortar las prendas de la lámina 2 y pegarlas junto al personaje de la
              lámina 3.
          -   Recordar al niño que en la visita al Museo del Traje. CIPE conocerán al
              Sastrecillo Valiente y a los personajes que le acompañan en su
              aventura




                                                                                9
ANEXO

-   Cuento
-   Láminas 1ª sesión: ¿A qué se dedica?
-   Lámina 2ª sesión: El Sastrecillo nos cose un traje
-   Lámina 3ª sesión: ¿Quién es quién?
-   Láminas con los personajes del cuento




                                                         10
El sastrecillo valiente

Érase una vez un Sastrecillo que vivía en un pequeño pueblo muy lejano.

Una mañana de primavera se levantó temprano para
empezar a trabajar. Se vistió poco a poco, poniéndose
primero los calcetines, después los pantalones y luego
la camisa. Finalmente se abrigó con su chaqueta
favorita, que estaba adornada con cintas de color
verde. Más tarde, ordenó todas las herramientas con
las que trabaja un sastre –tijeras, aguja e hilo– y dobló
con mucho cuidado todas las telas que tenía dentro
del armario.


Cosiendo junto a la ventana se sentía el sastre más feliz del mundo… De
repente, oyó voces por la ventana; era una mujer que gritaba en la calle:

      –¡Mermeladas, vendo mermeladas de todos los sabores!

El Sastrecillo se asomó a la ventana y la llamó:

      –Disculpe señora, aún no he desayunado y me gustaría comprarle un
      tarro de rica mermelada

La Vendedora subió a la casa y le dio a probar todas sus mermeladas; las
tenía dulces, saladas y amargas. Todas estaban tan ricas que el Sastrecillo no
sabía cuál comprar, pero, finalmente, eligió la de naranja.



Cuando fue a pagarla se dio cuenta de que no tenía ninguna moneda y, con
mucha vergüenza, le dijo a la Vendedora:

      –Buena señora, en este momento no tengo dinero, así que, para
      pagarle esta rica mermelada, le puedo hacer la prenda de ropa que
      usted quiera. Soy un sastre muy famoso y habilidoso con la aguja.


                                                                            11
La Vendedora le respondió amablemente:

      –Claro que sí, amigo sastre. Necesito un mantón nuevo, porque el que
      llevo ya está roto y sucio de tanto usarlo. He visto que tiene unas telas
      muy bonitas, sobre todo esa de seda tan suave que lleva flores de
      colores…



                                         Rápidamente, el Sastrecillo cogió
                                         sus tijeras y cortó un gran trozo
                                         de tela. Después cogió la aguja y
                                         el hilo, y en un momento cosió y
                                         bordó un mantón muy bonito y
                                         suave. La Vendedora quedó tan
                                         contenta con el resultado que,
                                         como agradecimiento, regaló al
                                         Sastrecillo     otro     tarro     de
                                         mermelada.      Esta   vez   era   una
                                         mermelada de fresas tan dulce
                                         como la miel.




Después de que la Vendedora se marchase, el Sastrecillo se fue a la
despensa y cortó una rebanada de pan, sobre la que untó la mermelada
de fresa. Olía tan bien y parecía tan sabrosa que empezó a comerla sin
parar y quedó tan lleno que se durmió profundamente…

Mientras tanto, atraídas por el olor de la mermelada, un montón de
moscas entraron la casa del Sastre. Todas ellas estaban deseosas de
probar la mermelada de fresa.




                                                                              12
El Sastrecillo se despertó con el ruido y, al ver todo el taller lleno de
moscas, cogió su plancha y mató 7 moscas con un golpe rápido… Se
sentía tan orgulloso de su hazaña que pensó:

      –¡Qué grande soy! Tengo que contárselo a todo el mundo.

Y rápidamente cogió sus tijeras y cortó un trozo de tela para hacerse un
cinturón. Una vez que lo había cortado, cogió aguja e hilo y bordó la frase:
“7 de un solo golpe”.



Después, se puso su nuevo cinturón, cogió su mochila y salió a la calle
dispuesto a recorrer todo el pueblo para contar su hazaña. Estuvo días y
días caminando, sin cansarse, y gritando por las calles:

      –¡7 de un solo golpe!



De esta forma, llegó a oídos de la Reina la historia de que un sastrecillo
había matado 7 de un solo golpe… Ella pensó que, en vez de moscas, el
Sastrecillo había matado 7 gigantes de un solo golpe. Esta era una buena
noticia para ella, así que mandó llamar al Sastrecillo para pedirle ayuda.


                                                                             13
Cuando el Sastrecillo
                                                       llegó al palacio quedó
                                                       sorprendido     al    ver
                                                       todos los collares que
                                                       llevaba la Reina. Eran
                                                       muy grandes, y todos
                                                       de   oro,   ¡debían   de
                                                       costar una fortuna!




La Reina también estaba muy sorprendida al ver que un sastrecillo tan
pequeño había matado 7 gigantes de un solo golpe, así que le preguntó:

      –¿Es verdad que has matado 7 de un golpe, Sastrecillo?

      –Sí mi reina, ¡7 de un solo golpe!– dijo orgulloso.

Entonces la Reina le contó que un gigante había llegado a un bosque
cercano al pueblo y se había instalado allí, haciendo que todos los
animales se marchasen.

Había que hacer algo, y, como la Reina vio que aquel hombrecillo era tan
valiente, le propuso un trato:

      –Sastrecillo, si consigues echar al Gigante del bosque, podrás casarte
      con una de mis hijas.

Era un plan estupendo y el Sastrecillo rápidamente aceptó. Echaría al
Gigante del bosque y, a cambio, se casaría con una princesa.
¡Sólo necesitaba encontrar al Gigante cuanto antes!




                                                                              14
El Sastrecillo anduvo durante días hasta llegar al bosque, y cuando llegó
se encontró que estaba completamente vacío; no había pájaros en el
cielo, ni ardillas en los árboles, ni conejos entre los arbustos… ¡Era un
bosque muy triste! Buscó y buscó durante horas, hasta que oyó unos
ronquidos:

      –¡Grrrr, grrr, grrr, grrr,…!


                                     Allí estaba el Gigante, dormido sobre la
                                     hierba. Iba enteramente vestido de blanco y
                                     de su cinturón colgaban campanas. En la
                                     cabeza llevaba un gorro muy alto, hecho con
                                     lana de la última oveja que encontró por el
                                     bosque. Era una lana suave que le mantenía
                                     calentito durante los días más fríos. Su cara
                                     era de color rojo, tenía una nariz en forma de
                                     triángulo y los ojos redondos como ruedas.


El Gigante notó que alguien se estaba acercando y se despertó de un
sobresalto.

      –¿Qué haces aquí? ¡No ves que este bosque es mío y estaba
      durmiendo! ¡Me has despertado!

      –¡Por orden de la Reina te ordeno que abandones este bosque!

      –¿Cómo? ¿Que un hombre tan pequeño como tú va a echarme de mi
      casa? ¡Jo jo jo!– reía el Gigante.

      –Sí. Este bosque no es tuyo. Además has conseguido que todos los
      animales huyan. Con tus grandes pies has aplastado la hierba que comían
      los conejos, has acabado con todas las nueces de las ardillas y has talado
      tantos árboles que has dejado sin casa a los pájaros.




                                                                                  15
El Gigante miraba al Sastrecillo y no paraba de reír. Con la risa, las campanas que
llevaba en la cintura no paraban de sonar, haciendo tanto ruido que el Sastrecillo
no podía oír nada de nada.

       –¡Mira esto! ¡Lee lo que pone en mi cinturón!– dijo el Sastrecillo.

       –“7 de un solo golpe”. ¿Eso qué quiere decir?– preguntó el Gigante.

A lo que el Sastrecillo respondió:

       –Quiere decir que, si no abandonas este bosque, tendré que usar mi
       fuerza para que te vayas.

       –¿Tú fuerza?... Pero ¿has visto lo grande y lo fuerte que soy? Tú eres
       pequeño y débil…

Fue entonces cuando el Sastrecillo,
rápidamente, se decidió a atacar.
Dio un gran salto y se deslizó por la
manga de la camisa del gigante y
después subió por el brazo
haciéndole cosquillas…

El Gigante no paraba de reírse y
era   incapaz     de   defenderse.
El Sastrecillo, entonces, cogió la
aguja y el hilo que llevaba en su
mochila y, con un movimiento
rápido, le cosió los brazos
dejándolo inmóvil… ¡El Gigante ya
no podía usar sus manos, pero lo
peor de todo es que el Sastrecillo
se había quedado dentro de la
camisa del Gigante!      Entonces,
pensó que con sus tijeras podía
hacer un agujero y salir corriendo, y
así lo hizo.




                                                                                 16
Había quedado liberado, pero tenía que darle su merecido al Gigante. Fue
entonces cuando corrió hacia su cintura, cogió una de las campanas que llevaba
en el cinturón y la hizo sonar muy fuerte en el oído del Gigante, que no pudo
soportarlo y salió corriendo del bosque.

¡El Sastrecillo había ganado!... Era pequeño, pero gracias a su astucia y sus
herramientas había conseguido echar al Gigante del bosque.




                                       La aventura del Sastrecillo ya había
                                       llegado a oídos de la Reina, que le
                                       esperaba con una gran noticia: Teresa,
                                       una de sus hijas se había enamorado
                                       del Sastrecillo, que había conseguido lo
                                       que ningún soldado. La princesa había
                                       cosido un cinturón en el que había
                                       bordado un corazón y la frase: “Eres
                                       dueño de mi amor”.




Al día siguiente, el Sastrecillo llegó al pueblo. Mientras caminaba, la gente del
pueblo le cantaba canciones. Un mensajero del palacio se le acercó y le dio el
cinturón que la princesa había cosido para él.



El Sastrecillo caminó y caminó muy feliz con su cinturón, y por fin llegó al
palacio que estaba lleno de flores. La Reina y la Princesa le esperaban con
ricos vestidos y mandiles de colores. Un gracioso velo cubría la cara de la
Princesa.




                                                                               17
Todo estaba preparado para la boda y el Sastrecillo no dudó en casarse con la
Princesa. Así, el Sastrecillo valiente y la princesa Teresa celebraron su boda un
bonito día de primavera, y vivieron felices y comieron perdices…



Aquella aventura, que empezó con las 7 moscas, tuvo un final feliz gracias a la
valentía e inteligencia del Sastrecillo.




…Y, colorín colorado, este cuento se ha acabado.




                                                                             18
1ª SESIÓN: ¿A qué se dedica?




                               19
1ª SESIÓN: ¿A qué se dedica?



                      El Sastrecillo usa…




                                            20
2ª SESIÓN: El Sastrecillo nos cose un traje




     chaqueta                           collar           gorro




                  mantón                         falda




                                                                 21
3ª SESIÓN: ¿Quién es quién?



El Sastrecillo                El Gigante




La Vendedora                  La Reina




La Princesa




                                           22
El Sastrecillo
                 23
La Vendedora
               24
La Reina
           25
El Gigante
             26
La princesa Teresa
                     27

Más contenido relacionado

PDF
Todos los dias ciencias 1
PDF
DOCX
Secuencia didáctica de Cs. sociales
PDF
PIRATAS.pdf
DOC
Secuencia didactica san martin
PDF
Todos los días. leo y escribo 3
PDF
Proyecto dragones
DOCX
Secuencia de didáctica
Todos los dias ciencias 1
Secuencia didáctica de Cs. sociales
PIRATAS.pdf
Secuencia didactica san martin
Todos los días. leo y escribo 3
Proyecto dragones
Secuencia de didáctica

La actualidad más candente (20)

RTF
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
DOCX
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
DOCX
Taller de comprensión lectora: El lobo sentimental
PDF
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
DOCX
Secuencia de matemática el quiosco
PDF
TALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
PDF
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
PDF
Unidad didáctica sobre El mundo rural
DOCX
Clasificacion de los_seres_vivos_3
DOC
Planificación de huesos
PDF
Planificación matematica
DOCX
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
PDF
Secuencia de mediciones
DOCX
Plan de clase c. nat
PPT
El reino-del-revés
PDF
UD: "Las aventuras de Pinocho"
PDF
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
PDF
Proyecto piratas
PPTX
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
DOC
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Taller de comprensión lectora: El lobo sentimental
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia de matemática el quiosco
TALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
Unidad didáctica sobre El mundo rural
Clasificacion de los_seres_vivos_3
Planificación de huesos
Planificación matematica
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
Secuencia de mediciones
Plan de clase c. nat
El reino-del-revés
UD: "Las aventuras de Pinocho"
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
Proyecto piratas
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ppt sastrecillo valiente
PPTX
EL SASTRECILLO VALIENTE (CUENTO)
PPTX
El sastrecillo valiente
DOCX
Monica forma de narrar un cuento
PPT
Los cuentos.presentación.
PDF
El sastrecillo valiente
PPT
Power point
DOC
Prueba de..[1] de lugar màs hermoso del mundo
DOCX
Prueba la porota 2015
DOC
Cuentos de los hermanos Grimm
DOCX
Prueba coherencia y cohesión 2º
PPSX
PEDRO Y EL LOBO
PPT
Pedro Y El Lobo
PPT
Cuentos Infantiles
DOCX
Guia de comprension lectora
PPTX
Sujeto y Predicado 3°B CSJ
DOC
prueba-comprension-lectora-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
ODP
Mis animales de granja
PPT
Las siete cabritas y el lobo
DOC
Prueba+de+la+porota
Ppt sastrecillo valiente
EL SASTRECILLO VALIENTE (CUENTO)
El sastrecillo valiente
Monica forma de narrar un cuento
Los cuentos.presentación.
El sastrecillo valiente
Power point
Prueba de..[1] de lugar màs hermoso del mundo
Prueba la porota 2015
Cuentos de los hermanos Grimm
Prueba coherencia y cohesión 2º
PEDRO Y EL LOBO
Pedro Y El Lobo
Cuentos Infantiles
Guia de comprension lectora
Sujeto y Predicado 3°B CSJ
prueba-comprension-lectora-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
Mis animales de granja
Las siete cabritas y el lobo
Prueba+de+la+porota
Publicidad

Similar a Material didactico sastrecillo (20)

DOCX
ELABORAMOS TITERES.docx
PDF
Proyecto Didactica
PPTX
El maestro de la niñez temprana
PPTX
Habia una vez
PDF
Unidad didáctica de los colores
DOCX
Secuenciación de actividades IIMM.
DOC
Guion docente cuento - Clase 1
PDF
Unidade didactica plástica
DOC
Secuencia
DOC
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
DOC
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
PDF
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
PDF
PDF
Secuencia didáctica adaptada
PDF
cuentos corto para primaria la vuelta al mundo en 80 dias
PDF
Secuencia didáctica de la educación
DOC
4to grado bloque 3 - eduación artística
PDF
Proyecto circo abp_mooc
ELABORAMOS TITERES.docx
Proyecto Didactica
El maestro de la niñez temprana
Habia una vez
Unidad didáctica de los colores
Secuenciación de actividades IIMM.
Guion docente cuento - Clase 1
Unidade didactica plástica
Secuencia
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Secuencia didáctica adaptada
cuentos corto para primaria la vuelta al mundo en 80 dias
Secuencia didáctica de la educación
4to grado bloque 3 - eduación artística
Proyecto circo abp_mooc

Más de Anabel Cornago (20)

PDF
Wir sind alle anders
PDF
Jugamos con las formas
PDF
Generalizaciones en grupo
PDF
Tableros de-doble-entrada-nuestros
PDF
Generoso y egoi sta
PDF
Anterior y posterior totalmente definitivo
PDF
Tm bromas bueno
PDF
Tm simulaciones bueno
PDF
Expresiones y-emociones-2- (1)
PDF
Mi librito-de-navidad
PDF
Geometria
PDF
Los números cardinales
PDF
Unir caritas y terminar caritas
PDF
Librito de-frutos-del-otoño (1)
PDF
Gefühlestufe4
PDF
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
PDF
Abecedario punteado (1)
PDF
PDF
Cuaderno de animales ii (1)
PDF
Fotos cuadernos de animales
Wir sind alle anders
Jugamos con las formas
Generalizaciones en grupo
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Generoso y egoi sta
Anterior y posterior totalmente definitivo
Tm bromas bueno
Tm simulaciones bueno
Expresiones y-emociones-2- (1)
Mi librito-de-navidad
Geometria
Los números cardinales
Unir caritas y terminar caritas
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Gefühlestufe4
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Abecedario punteado (1)
Cuaderno de animales ii (1)
Fotos cuadernos de animales

Material didactico sastrecillo

  • 1. El sastrecillo valiente
  • 2. ÍNDICE Presentación ................................................................................ ...................... 3 1ª Parte: Orientaciones didácticas - Introducción................................................................................................. 4 - Objetivos...................................................................................................... 4 - Metodología................................................................................................. 4 - Mapa conceptual......................................................................................... 5 - Evaluación................................................................................................... 6 2ª Parte: Antes de la visita - 1 Sesión...................................................................................................... 7 - 2ª Sesión..................................................................................................... 8 - 3ª Sesión..................................................................................................... 9 Anexo - Cuento........................................................................................................11 - Lámina 1ª sesión........................................................................................ 16 - Lámina 2ª sesión.................................................................................. …..18 - Lámina 3ª sesión.........................................................................................19 - Láminas con los personajes del cuento...................................................... 20 2
  • 3. PRESENTACIÓN El Museo del Traje. CIPE quiere ofrecer a todos los centros escolares una oferta específica de calidad, adaptada a las distintas áreas de conocimiento. Dentro de nuestro programa para Educación Infantil "Cuentos con mucha tela", les presentamos la actividad El sastrecillo valiente, que convertirá la visita al Museo en una experiencia divertida, que servirá de apoyo a la formación de sus alumnos. En esta actividad, las vitrinas del área “El traje regional” se convierten en escenarios en los que se ambienta el cuento. La narración es llevada a cabo por un monitor, que muestra quiénes son los distintos personajes, a la vez que saca de su baúl mágico una serie de utensilios que le ayudan a contar la historia. Una vez acabada la visita en sala, los niños se dirigen al taller, donde trabajan algunos de los aspectos vistos en el cuento, como los colores o las formas geométricas. Para complementar la visita, el Museo del Traje. CIPE ofrece a los centros un material didáctico con el que, antes de la visita, puedan profundizar en los objetivos y contenidos marcados para la actividad de El sastrecillo valiente. El material que se facilita a continuación consta de un ejemplar del cuento El sastrecillo valiente y de una unidad didáctica estructurada en varias sesiones. Esperamos que este material sea de su utilidad. Saludos cordiales, Dpto. Difusión. Museo del Traje. 3
  • 4. 1ª PARTE: ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Introducción Los museos son un lugar idóneo y atractivo para trabajar fuera del aula, adquirir nuevos conocimientos y desarrollar capacidades. El Departamento de Difusión del Museo del Traje. CIPE quiere propiciar el acercamiento de los centros escolares a esta Institución y, por ello, propone un material didáctico cercano y atractivo que puede servir para preparar y complementar la actividad desarrollada en Museo. El material didáctico que a continuación le facilitamos está estructurado en tres sesiones, que el profesor puede adaptar a las necesidades concretas de su grupo. Para el desarrollo de estas sesiones, que son previas a la visita al Museo, se propone un material específico que puede encontrarse en el anexo final. Objetivos • Generales - Desarrollar en los niños el hábito de visitar museos a partir de experiencias positivas. - Aportar un acercamiento novedoso a las disciplinas escolares. • Específicos de la actividad - Acercar a los más pequeños el mundo del traje a través de una sesión de cuentacuentos. - Reconocer el oficio de sastre y asociarlo con sus herramientas. - Desarrollar la habilidad de reconocer personajes en el contexto oral. 4
  • 5. Metodología Para el desarrollo de la actividad El sastrecillo valiente se proponen las metodologías de aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por asociación, en las que el recurso de la observación adquiere gran importancia. Mapa conceptual Evaluación Le ofrecemos la posibilidad de realizar una evaluación de sus alumnos que le pueda servir para su trabajo diario. Esta evaluación, que es una herramienta complementaria que se puede utilizar tanto en las sesiones realizadas en aula como en la visita al Museo, consiste en una ficha individual en la que se recogen las destrezas, las habilidades y el interés de los niños ante esta actividad. Este cuestionario de evaluación no es un material que deba remitirse al Museo; se facilita, únicamente, para ser trabajado por el profesor/tutor. 5
  • 6. FICHA INDIVIDUAL DE EVALUACIÓN NOMBRE ……………………………………………………………………………………………… EVALÚO SI … CONSEGUIDO EN DESARROLLO Disfruta con la realización de distintas actividades □ □ (plásticas, de juego, dramatización…) Desarrolla la atención □ □ Analiza, comprende y memoriza cuentos y □ □ canciones Ordena temporalmente las secuencias del cuento □ □ Observa y analiza los vestidos vistos en el Museo □ □ Reconoce los personajes del cuento □ □ Asocia cada personaje con su indumentaria □ □ Conoce las principales partes del cuerpo □ □ Distingue las propiedades de los objetos (color, □ □ formas, texturas…) Disfruta con las visitas extraescolares □ □ Observaciones 6
  • 7. 2ª PARTE: ANTES DE LA VISITA Sesión I: ¿A qué se dedica? • Objetivos: - Introducir a los alumnos en la visita al Museo y en la actividad que desarrollarán - Reconocer el oficio del sastre - Comprender cuáles son sus herramientas y la utilidad que tienen • Materiales: - Cuento - Lámina 1 - Tijeras - Pegamento de barra - Láminas con los personajes • Actividad: - Lectura del cuento - Hablamos sobre el cuento (compresión) y resaltamos las partes en las que se detallan las herramientas y habilidades del sastre - Colgamos en un sitio visible del aula las láminas con los personajes y comenzamos a reconocer a los protagonistas del cuento - Trabajamos con la lámina 1. Reconocemos las herramientas del sastre y las diferenciamos de las restantes. Recortamos las imágenes de las herramientas y pegamos en la siguiente lámina las que corresponden al sastre; pensamos para qué sirven las otras herramientas y a qué oficios pueden pertenecer 7
  • 8. Sesión II: El sastrecillo nos cose un traje • Objetivos: - Reconocer las partes del cuerpo - Aprender de qué forma nos vestimos - Aumentar el vocabulario relacionado con la indumentaria - Enseñar a los alumnos quiénes son los personajes y cuáles son sus prendas características • Materiales: - Cuento - Lámina 2 - Ceras de colores (rojo, verde y azul) - Láminas con los personajes del cuento • Actividades: - Lectura del fragmento del cuento en la que el Sastrecillo se viste - Reconocemos las partes del cuerpo - Trabajamos con la lámina 2. A través de un código de colores vemos en qué partes del cuerpo se coloca cada prenda. Rellena con distinto color, según sean partes de: • cabeza/cuello: verde • tronco/brazos/hombros: rojo • caderas/piernas: azul 8
  • 9. Sesión III: ¿Quién es quién? • Objetivos: - Reconocer personajes y situaciones en el contexto oral - Asociar cada personaje con su traje o complemento correspondiente • Materiales: - Cuento - Lámina 2 - Lámina 3 - Tijeras - Pegamento - Láminas con los personajes del cuento • Actividades: - Lectura del cuento - Comentario de los personajes resaltando, mediante preguntas, las prendas que más les caracterizan - Frente a las láminas de los personajes, reconocer a quién pueden pertenecer las prendas de la lámina 2 - Recortar las prendas de la lámina 2 y pegarlas junto al personaje de la lámina 3. - Recordar al niño que en la visita al Museo del Traje. CIPE conocerán al Sastrecillo Valiente y a los personajes que le acompañan en su aventura 9
  • 10. ANEXO - Cuento - Láminas 1ª sesión: ¿A qué se dedica? - Lámina 2ª sesión: El Sastrecillo nos cose un traje - Lámina 3ª sesión: ¿Quién es quién? - Láminas con los personajes del cuento 10
  • 11. El sastrecillo valiente Érase una vez un Sastrecillo que vivía en un pequeño pueblo muy lejano. Una mañana de primavera se levantó temprano para empezar a trabajar. Se vistió poco a poco, poniéndose primero los calcetines, después los pantalones y luego la camisa. Finalmente se abrigó con su chaqueta favorita, que estaba adornada con cintas de color verde. Más tarde, ordenó todas las herramientas con las que trabaja un sastre –tijeras, aguja e hilo– y dobló con mucho cuidado todas las telas que tenía dentro del armario. Cosiendo junto a la ventana se sentía el sastre más feliz del mundo… De repente, oyó voces por la ventana; era una mujer que gritaba en la calle: –¡Mermeladas, vendo mermeladas de todos los sabores! El Sastrecillo se asomó a la ventana y la llamó: –Disculpe señora, aún no he desayunado y me gustaría comprarle un tarro de rica mermelada La Vendedora subió a la casa y le dio a probar todas sus mermeladas; las tenía dulces, saladas y amargas. Todas estaban tan ricas que el Sastrecillo no sabía cuál comprar, pero, finalmente, eligió la de naranja. Cuando fue a pagarla se dio cuenta de que no tenía ninguna moneda y, con mucha vergüenza, le dijo a la Vendedora: –Buena señora, en este momento no tengo dinero, así que, para pagarle esta rica mermelada, le puedo hacer la prenda de ropa que usted quiera. Soy un sastre muy famoso y habilidoso con la aguja. 11
  • 12. La Vendedora le respondió amablemente: –Claro que sí, amigo sastre. Necesito un mantón nuevo, porque el que llevo ya está roto y sucio de tanto usarlo. He visto que tiene unas telas muy bonitas, sobre todo esa de seda tan suave que lleva flores de colores… Rápidamente, el Sastrecillo cogió sus tijeras y cortó un gran trozo de tela. Después cogió la aguja y el hilo, y en un momento cosió y bordó un mantón muy bonito y suave. La Vendedora quedó tan contenta con el resultado que, como agradecimiento, regaló al Sastrecillo otro tarro de mermelada. Esta vez era una mermelada de fresas tan dulce como la miel. Después de que la Vendedora se marchase, el Sastrecillo se fue a la despensa y cortó una rebanada de pan, sobre la que untó la mermelada de fresa. Olía tan bien y parecía tan sabrosa que empezó a comerla sin parar y quedó tan lleno que se durmió profundamente… Mientras tanto, atraídas por el olor de la mermelada, un montón de moscas entraron la casa del Sastre. Todas ellas estaban deseosas de probar la mermelada de fresa. 12
  • 13. El Sastrecillo se despertó con el ruido y, al ver todo el taller lleno de moscas, cogió su plancha y mató 7 moscas con un golpe rápido… Se sentía tan orgulloso de su hazaña que pensó: –¡Qué grande soy! Tengo que contárselo a todo el mundo. Y rápidamente cogió sus tijeras y cortó un trozo de tela para hacerse un cinturón. Una vez que lo había cortado, cogió aguja e hilo y bordó la frase: “7 de un solo golpe”. Después, se puso su nuevo cinturón, cogió su mochila y salió a la calle dispuesto a recorrer todo el pueblo para contar su hazaña. Estuvo días y días caminando, sin cansarse, y gritando por las calles: –¡7 de un solo golpe! De esta forma, llegó a oídos de la Reina la historia de que un sastrecillo había matado 7 de un solo golpe… Ella pensó que, en vez de moscas, el Sastrecillo había matado 7 gigantes de un solo golpe. Esta era una buena noticia para ella, así que mandó llamar al Sastrecillo para pedirle ayuda. 13
  • 14. Cuando el Sastrecillo llegó al palacio quedó sorprendido al ver todos los collares que llevaba la Reina. Eran muy grandes, y todos de oro, ¡debían de costar una fortuna! La Reina también estaba muy sorprendida al ver que un sastrecillo tan pequeño había matado 7 gigantes de un solo golpe, así que le preguntó: –¿Es verdad que has matado 7 de un golpe, Sastrecillo? –Sí mi reina, ¡7 de un solo golpe!– dijo orgulloso. Entonces la Reina le contó que un gigante había llegado a un bosque cercano al pueblo y se había instalado allí, haciendo que todos los animales se marchasen. Había que hacer algo, y, como la Reina vio que aquel hombrecillo era tan valiente, le propuso un trato: –Sastrecillo, si consigues echar al Gigante del bosque, podrás casarte con una de mis hijas. Era un plan estupendo y el Sastrecillo rápidamente aceptó. Echaría al Gigante del bosque y, a cambio, se casaría con una princesa. ¡Sólo necesitaba encontrar al Gigante cuanto antes! 14
  • 15. El Sastrecillo anduvo durante días hasta llegar al bosque, y cuando llegó se encontró que estaba completamente vacío; no había pájaros en el cielo, ni ardillas en los árboles, ni conejos entre los arbustos… ¡Era un bosque muy triste! Buscó y buscó durante horas, hasta que oyó unos ronquidos: –¡Grrrr, grrr, grrr, grrr,…! Allí estaba el Gigante, dormido sobre la hierba. Iba enteramente vestido de blanco y de su cinturón colgaban campanas. En la cabeza llevaba un gorro muy alto, hecho con lana de la última oveja que encontró por el bosque. Era una lana suave que le mantenía calentito durante los días más fríos. Su cara era de color rojo, tenía una nariz en forma de triángulo y los ojos redondos como ruedas. El Gigante notó que alguien se estaba acercando y se despertó de un sobresalto. –¿Qué haces aquí? ¡No ves que este bosque es mío y estaba durmiendo! ¡Me has despertado! –¡Por orden de la Reina te ordeno que abandones este bosque! –¿Cómo? ¿Que un hombre tan pequeño como tú va a echarme de mi casa? ¡Jo jo jo!– reía el Gigante. –Sí. Este bosque no es tuyo. Además has conseguido que todos los animales huyan. Con tus grandes pies has aplastado la hierba que comían los conejos, has acabado con todas las nueces de las ardillas y has talado tantos árboles que has dejado sin casa a los pájaros. 15
  • 16. El Gigante miraba al Sastrecillo y no paraba de reír. Con la risa, las campanas que llevaba en la cintura no paraban de sonar, haciendo tanto ruido que el Sastrecillo no podía oír nada de nada. –¡Mira esto! ¡Lee lo que pone en mi cinturón!– dijo el Sastrecillo. –“7 de un solo golpe”. ¿Eso qué quiere decir?– preguntó el Gigante. A lo que el Sastrecillo respondió: –Quiere decir que, si no abandonas este bosque, tendré que usar mi fuerza para que te vayas. –¿Tú fuerza?... Pero ¿has visto lo grande y lo fuerte que soy? Tú eres pequeño y débil… Fue entonces cuando el Sastrecillo, rápidamente, se decidió a atacar. Dio un gran salto y se deslizó por la manga de la camisa del gigante y después subió por el brazo haciéndole cosquillas… El Gigante no paraba de reírse y era incapaz de defenderse. El Sastrecillo, entonces, cogió la aguja y el hilo que llevaba en su mochila y, con un movimiento rápido, le cosió los brazos dejándolo inmóvil… ¡El Gigante ya no podía usar sus manos, pero lo peor de todo es que el Sastrecillo se había quedado dentro de la camisa del Gigante! Entonces, pensó que con sus tijeras podía hacer un agujero y salir corriendo, y así lo hizo. 16
  • 17. Había quedado liberado, pero tenía que darle su merecido al Gigante. Fue entonces cuando corrió hacia su cintura, cogió una de las campanas que llevaba en el cinturón y la hizo sonar muy fuerte en el oído del Gigante, que no pudo soportarlo y salió corriendo del bosque. ¡El Sastrecillo había ganado!... Era pequeño, pero gracias a su astucia y sus herramientas había conseguido echar al Gigante del bosque. La aventura del Sastrecillo ya había llegado a oídos de la Reina, que le esperaba con una gran noticia: Teresa, una de sus hijas se había enamorado del Sastrecillo, que había conseguido lo que ningún soldado. La princesa había cosido un cinturón en el que había bordado un corazón y la frase: “Eres dueño de mi amor”. Al día siguiente, el Sastrecillo llegó al pueblo. Mientras caminaba, la gente del pueblo le cantaba canciones. Un mensajero del palacio se le acercó y le dio el cinturón que la princesa había cosido para él. El Sastrecillo caminó y caminó muy feliz con su cinturón, y por fin llegó al palacio que estaba lleno de flores. La Reina y la Princesa le esperaban con ricos vestidos y mandiles de colores. Un gracioso velo cubría la cara de la Princesa. 17
  • 18. Todo estaba preparado para la boda y el Sastrecillo no dudó en casarse con la Princesa. Así, el Sastrecillo valiente y la princesa Teresa celebraron su boda un bonito día de primavera, y vivieron felices y comieron perdices… Aquella aventura, que empezó con las 7 moscas, tuvo un final feliz gracias a la valentía e inteligencia del Sastrecillo. …Y, colorín colorado, este cuento se ha acabado. 18
  • 19. 1ª SESIÓN: ¿A qué se dedica? 19
  • 20. 1ª SESIÓN: ¿A qué se dedica? El Sastrecillo usa… 20
  • 21. 2ª SESIÓN: El Sastrecillo nos cose un traje chaqueta collar gorro mantón falda 21
  • 22. 3ª SESIÓN: ¿Quién es quién? El Sastrecillo El Gigante La Vendedora La Reina La Princesa 22
  • 25. La Reina 25