Tarea 2 
1. Escriba  en  sus  propias  palabras  como  puede  utilizarse  la  estadística  para  solucionar 
problemas en varias disciplinas y ocupaciones. 
A CRITERIO DE USTEDES. 
2. Describa en sus propios términos la diferencia entre población y una muestra; entre un 
parámetro y un estadístico.  
Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca 
de los cuales intentamos sacar conclusiones. Una muestra es una colección de algunos 
elementos de la población, no de todos. 
Un  parámetro  es  una  medida  descriptiva  de  una  población  y  un  estadístico  es  una 
medida descriptiva de una muestra. 
3. ¿Cuál  es  la  diferencia  entre  una  variable  cuantitativa  y  una  variable  cualitativa?  De  5 
ejemplos. 
Las variables cuantitativas son las que se pueden medir numéricamente y una variable 
cualitativa se mide de manera numérica. 
Cuantitativas 
 Ingresos de un grupo de asalariados. 
 Estatura de las personas. 
 El número de millas totales que recorre un coche. 
 La calificación final de estadística. 
 La edad de ciertas personas. 
 
Cualitativas 
 Raza. 
 Color de cabello. 
 Religión. 
 Sexo. 
 Grupo. 
4. Diferencie entre una variable continua y una variable discreta. Dé 5 ejemplos de cada una. 
Las variables continuas son las que pueden tomar cualquier valor dentro de un rango 
dado y una variable discreta está limitada a ciertos valores. 
5. ¿Cuál es la diferencia entre la estadística descriptiva y la estadística inferencial? ¿Cuál cree 
usted que constituye una forma más elevada de análisis estadístico y por qué? 
La estadística descriptiva se encarga de describir las características de una población o 
muestra, y la estadística inferencial se encarga de analizar dichas descripciones y ayudar 
a la toma de decisiones. 
La estadística inferencial es una forma más elevada de análisis estadístico. 
6. Si los estudiantes de estadística están interesados en poblaciones, ¿por qué generalmente 
trabajan con muestras? 
El estudio de una muestra es más sencillo que el de la población completa, cuesta menos 
y lleva menos tiempo. 
7. Analice si las siguientes variables son discretas o continuas: 
a. Número  de  cursos  que  los  estudiantes  de  su  colegio  están  cursando  este 
semestre. DISCRETA 
b. Número de pases atrapados por un beisbolista. DISCRETA 
c. Peso del contenido de las cajas de cereal. CONTINUA 
d. Número de libros que leyeron el año pasado. DISCRETA 
8. Defina el error muestral y explique que lo causa. 
Es la diferencia entre el parámetro desconocido de la población y el estadístico de la 
muestra utilizada para calcular el parámetro. 
Es causado por el uso de muestras en lugar de poblaciones. 
9. ¿En  cuál  escala  de  medida  puede  expresarse  cada  una  de  estas  variables?  Explique  su 
respuesta. 
a. Los estudiantes clasifican a sus profesores sobre una escala de “Terrible”, “No tan 
malo”, “Bueno”, “Maravilloso” y “Fantástico”. ORDINAL 
b. Los estudiantes de la UGM están clasificados por carrera, tales como Pedagogía, 
Sicología, Negocios, LAET, Ingeniería Industrial. NOMINAL 
c. Los estudiantes están clasificados por semestre utilizando los valores 2°, 4°, 6° y 
8°. ORDINAL 
d. Agrupar mediciones de líquidos en octavo, cuarto y galón. ESCALA DE RAZÓN 
e. Edades de los alumnos. ESCALA DE RAZÓN 
 

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios resueltos-de-estadistica
PPTX
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-8.pptx
PDF
Organización de datos (estadística)
PPTX
Manual de Excel Datos no Agrupados de Estadística
PDF
Tabla de numeros aleatorios.pdf
PPTX
Tema 3.2 muestreo probabilistico
DOCX
Mapa conceptual de la estadistica
PPTX
Distribucion geometrica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-8.pptx
Organización de datos (estadística)
Manual de Excel Datos no Agrupados de Estadística
Tabla de numeros aleatorios.pdf
Tema 3.2 muestreo probabilistico
Mapa conceptual de la estadistica
Distribucion geometrica

La actualidad más candente (20)

PPTX
7. población y muestra
PPTX
Datos agrupados y no agrupados
PPTX
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
PDF
PRE CALCULO N°7 ESAN
PPSX
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
PPT
Fichas de investigacion
PDF
Ejemplo distribucion normal
PPT
Apuntes unidad 1
DOC
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
PDF
Taxonomía de Bloom
PDF
Psico. 11ma. regresión lineal
PDF
Análisis de los datos y tabulación
PDF
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
PPTX
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
PPTX
PDF
Clase población muestra y muestreo
PPTX
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
PPTX
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
PDF
PDF
Tablas de frecuencias
7. población y muestra
Datos agrupados y no agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
PRE CALCULO N°7 ESAN
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Fichas de investigacion
Ejemplo distribucion normal
Apuntes unidad 1
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Taxonomía de Bloom
Psico. 11ma. regresión lineal
Análisis de los datos y tabulación
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Clase población muestra y muestreo
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Tablas de frecuencias
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estadística y probabilidades-Material didáctico
PPTX
La prospeccion RECETAS DE MARKETING
PDF
Tipos de merchandising
PDF
Materiales y equipos_de_diseno
PPTX
Curso Merchandising Modulo 5
PPT
Merchandising
PDF
Libro matematica financiera
PDF
Matematicas financieras
PDF
Manual de ventas.
PPT
Material Investigación de Mercados
PPTX
PPTX
Materiales graficos
PPTX
MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
DOCX
Mercadotecnia
PPTX
Anualidades
PDF
Visual merchandising
DOC
Manual de ventas y mercadeo 12
PDF
Manual merchandising
PPT
Merchandising
PDF
Abc del Diseño Editorial
Estadística y probabilidades-Material didáctico
La prospeccion RECETAS DE MARKETING
Tipos de merchandising
Materiales y equipos_de_diseno
Curso Merchandising Modulo 5
Merchandising
Libro matematica financiera
Matematicas financieras
Manual de ventas.
Material Investigación de Mercados
Materiales graficos
MERCHANDISING. Marketing en Punto de Venta
Mercadotecnia
Anualidades
Visual merchandising
Manual de ventas y mercadeo 12
Manual merchandising
Merchandising
Abc del Diseño Editorial
Publicidad

Similar a Material estadistica (20)

PDF
Estadística y probabilidades
PDF
RodriguezGilberto4BAct1.pdf
PDF
RodriguezGilberto4BAct1.pdf
PPTX
Estadistica presentacion2
PPTX
Estadistica presentacion2[1]
PPTX
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
PPT
Tema 2 EstadíStica Conceptos BáSicos
PPTX
ESTADISTICA 1 curso.pptx
PPTX
Concep basicos (1)
PDF
DEBER 2.pdf
DOCX
Universidad técnica de manabì estadistica (2)
PDF
Informe de tecnologia tarea 1
PPTX
LA ESTADISTICA Y LA SUS DOS VARIABLES.pptx
PDF
LA ESTADÍSTICA
DOC
Deestadistica
DOCX
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DOCX
7 Estadística
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Estadistica y probabilidad
Estadística y probabilidades
RodriguezGilberto4BAct1.pdf
RodriguezGilberto4BAct1.pdf
Estadistica presentacion2
Estadistica presentacion2[1]
Estadistica presentacion2 (1) blogger blogspot
Tema 2 EstadíStica Conceptos BáSicos
ESTADISTICA 1 curso.pptx
Concep basicos (1)
DEBER 2.pdf
Universidad técnica de manabì estadistica (2)
Informe de tecnologia tarea 1
LA ESTADISTICA Y LA SUS DOS VARIABLES.pptx
LA ESTADÍSTICA
Deestadistica
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
7 Estadística
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................

Material estadistica

  • 1. Tarea 2  1. Escriba  en  sus  propias  palabras  como  puede  utilizarse  la  estadística  para  solucionar  problemas en varias disciplinas y ocupaciones.  A CRITERIO DE USTEDES.  2. Describa en sus propios términos la diferencia entre población y una muestra; entre un  parámetro y un estadístico.   Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca  de los cuales intentamos sacar conclusiones. Una muestra es una colección de algunos  elementos de la población, no de todos.  Un  parámetro  es  una  medida  descriptiva  de  una  población  y  un  estadístico  es  una  medida descriptiva de una muestra.  3. ¿Cuál  es  la  diferencia  entre  una  variable  cuantitativa  y  una  variable  cualitativa?  De  5  ejemplos.  Las variables cuantitativas son las que se pueden medir numéricamente y una variable  cualitativa se mide de manera numérica.  Cuantitativas   Ingresos de un grupo de asalariados.   Estatura de las personas.   El número de millas totales que recorre un coche.   La calificación final de estadística.   La edad de ciertas personas.    Cualitativas   Raza.   Color de cabello.   Religión.   Sexo.   Grupo.  4. Diferencie entre una variable continua y una variable discreta. Dé 5 ejemplos de cada una.  Las variables continuas son las que pueden tomar cualquier valor dentro de un rango  dado y una variable discreta está limitada a ciertos valores.  5. ¿Cuál es la diferencia entre la estadística descriptiva y la estadística inferencial? ¿Cuál cree  usted que constituye una forma más elevada de análisis estadístico y por qué?  La estadística descriptiva se encarga de describir las características de una población o  muestra, y la estadística inferencial se encarga de analizar dichas descripciones y ayudar  a la toma de decisiones.  La estadística inferencial es una forma más elevada de análisis estadístico.  6. Si los estudiantes de estadística están interesados en poblaciones, ¿por qué generalmente  trabajan con muestras?  El estudio de una muestra es más sencillo que el de la población completa, cuesta menos  y lleva menos tiempo. 
  • 2. 7. Analice si las siguientes variables son discretas o continuas:  a. Número  de  cursos  que  los  estudiantes  de  su  colegio  están  cursando  este  semestre. DISCRETA  b. Número de pases atrapados por un beisbolista. DISCRETA  c. Peso del contenido de las cajas de cereal. CONTINUA  d. Número de libros que leyeron el año pasado. DISCRETA  8. Defina el error muestral y explique que lo causa.  Es la diferencia entre el parámetro desconocido de la población y el estadístico de la  muestra utilizada para calcular el parámetro.  Es causado por el uso de muestras en lugar de poblaciones.  9. ¿En  cuál  escala  de  medida  puede  expresarse  cada  una  de  estas  variables?  Explique  su  respuesta.  a. Los estudiantes clasifican a sus profesores sobre una escala de “Terrible”, “No tan  malo”, “Bueno”, “Maravilloso” y “Fantástico”. ORDINAL  b. Los estudiantes de la UGM están clasificados por carrera, tales como Pedagogía,  Sicología, Negocios, LAET, Ingeniería Industrial. NOMINAL  c. Los estudiantes están clasificados por semestre utilizando los valores 2°, 4°, 6° y  8°. ORDINAL  d. Agrupar mediciones de líquidos en octavo, cuarto y galón. ESCALA DE RAZÓN  e. Edades de los alumnos. ESCALA DE RAZÓN