MARZO 2011




              APRENDIZAJE ESPERADO

            Reconocen que el DNA contiene la
          información genética en todos los seres
           vivos, dirige la síntesis de proteínas y
            guía su propia replicación durante la
            preparación para la división celular.




      Ricardo Sánchez A.
Mg© en Enseñanza de las Ciencias
ACTIVIDAD: Experimentos clásicos sobre el ADN
OBJETIVO: Conocer los experimentos clásicos que revelaron al ADN
como la molécula que contiene la información genética.


EXPERIENCIA DE Frederick Griffith (1928)

 F. Griffith, describió el llamado
 fenómeno de transformación por
 neumococos. Se distinguen dos tipos
 de neumococos. Los neumococos de
 tipo R (rugoso) forman colonias de
 aspecto rugoso sobre un medio
 sólido, y son poco virulentos. Los
 neumococos de tipo S (liso) forman
 colonias aspecto liso y brillante sobre
 un medio sólido, y provocan
 infecciones letales. Se caracterizan
 por poseer una cápsula de
 polisacáridos en la superficie celular.
EL EXPERIMENTO DE AVERY, McLEOD Y McCARTY

   En 1944, Oswald Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty demostraron
         que el factor de transformación del neumococo era el ácido
                         desoxirribonucleico (DNA).

 Experimento 1: Trabajaban con cultivos puros de neumococo R a los
 que añadían distintos componentes de neumococos S muertos.

 Esta conclusión se vio reforzada por otra serie de experimentos:
 En presencia de proteasas (proteínas que rompen proteínas), el factor de
 transformación sigue siendo operativo.
 En presencia de desoxirribonucleasa (enzima que rompe el DNA) el factor
 de transformación deja de funcionar.

                    Esto no deja lugar a duda sobre la
                    naturaleza del factor de transformación,
                    que es un DNA y no una proteína como
                    se sospechaba en aquella época
Fuente:www2.kenyon.edu/Depts/BioEllipse/courses/biol114/KH_lecture_images/How_D
NA_works/how_DNA-works.html
ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO

 El material genético de todos los
  organismos está constituido por
    ácidos nucleicos: ADN (ácido
   desoxirribonucleico) y/o ARN
        (ácido ribonucleico). En
 organismos que poseen ambos, el
    ADN contiene la información
   codificada en su estructura. El
 ARN participa en los procesos de
 transmisión y expresión de dicha
     información, que se traduce
      finalmente en la síntesis de
               proteínas.
ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS


   Todos los ácidos nucleicos están
  formados por una unidad básica:
           los nucleótidos.

Estructura de los nucleótidos

•Un azúcar cíclico de 5
Carbonos (desoxirribosa o
ribosa)
•Un grupo fosfato               Timina
                                Guanina     La unión de la pentosa con una base
•Una base nitrogenada                        constituye un nucleósido. La unión
                                Citosina      mediante un enlace éster entre el
                                           nucleósido y el ácido fosfórico da lugar
                                Adenina         al nucleótido. La unión de los
                                                 nucleótidos da lugar a los
                                Uracilo                polinucleótidos.
LAS PENTOSAS


La β-D-ribosa es uno de los constituyentes
         del RNA, mientras que la β -D-2-
      desoxirribosa forma parte del ácido
     desoxirribonucleico (DNA). La única
diferencia consiste en que en la posición 2   DESOXIRRIBOSA

      de la pentosa, un grupo OH ha sido
        sustituido por un H. Esta pequeña
    alteración supone que la molécula del
DNA sea más resistente a la hidrólisis que
                                   el RNA.
                                                RIBOSA
LAS BASES NITROGENADAS
         Las bases nitrogenadas se dividen en dos: púricas que se
 encuentran en los ácidos nucleicos (tanto DNA como RNA) son la
adenina y la guanina. Y las bases pirimidínicas que aparecen en el
 RNA son uracilo y citosina, mientras que en el DNA encontramos
                                                 timina y citosina.
ADN: ESTRUCTURA DE LA DOBLE HÉLICE
CARACTERÍSTICAS DEL ADN (1951: WATSON Y CRICK)
   1. El ADN está formado por 2 cadenas de desoxirribonucleótidos, enrolladas
   hacia la derecha alrededor de un eje común (doblé hélice). Estás cadenas son
   antiparalelas porque sus direcciones de crecimiento son opuestas.
CARACTERÍSTICAS DEL ADN (1951: WATSON Y CRICK)


  2. Las bases nitrogenadas están orientadas hacia el interior de la doble
       hélice y en forma perpendicular a cada una. La pentosa y el grupo
       fosfato se disponen hacia el exterior, formando un ángulo recto con la
       base.
CARACTERÍSTICAS DEL ADN (1951: WATSON Y CRICK)




  Ambas cadenas se estabilizan a
  través de puentes de hidrógeno,
  formado por pares de bases
  enfrentadas en forma
  complementarias, la adenina se
  aparea con la timina y la
  guanina con la citosina, con 2 y
  3 puentes de hidrógeno
  respectivamente. Además los
  nucleótidos dentro de una
  misma hélice se unen por
  enlaces fosfodiéster.              Complementariedad de los pares de
                                     bases de Watson y Crick.
CARACTERÍSTICAS DEL ADN (1951: WATSON Y CRICK)




   La secuencia de bases no está restringida,
   en modo alguno, y es esta secuencia la que
       contiene la información genética.
ARN: Ácido ribonucleico
Se pueden definir 3 clases de ARN:


 El ARN mensajero (ARNm)
 contiene la información que le
 ha traspasado el ADN para
 dirigir la formación de una
 proteína, actuando como
 intermediario.
 El ARNm se organiza en base a
 codones que especifican el aa
 que se debe incorporar a la
 proteína en formación. Un
 codón es un triplete, es decir,
 tres nucleótidos.
ARN: Ácido ribonucleico
Las moléculas de RNA de transferencia
(RNAt) tienen entre 75 y 90 nucleótidos.
Se conocen unos 60 RNAt distintos, y se
encuentran en todas las células.
Intervienen en la síntesis de proteínas, ya
que van unidos a un aminoácido.
Su estructura secundaria presenta un
plegamiento complejo en donde alternan
zonas apareadas y zonas no apareadas, y
en donde se pueden distinguir zonas
críticas, como la zona de unión a
aminoácidos y la zona que reconoce los
codones del RNAm
ARN: Ácido ribonucleico

ARN ribosomal (ARNr). Es el más
abundante en la célula, formando
parte del ribosoma, que es una
asociación entre ARNr y proteínas,
en donde se produce la lectura del
ARNm para traducirlo en una
proteína específica.
ENLACE FOSFODIÉSTER
NUCLEÓTIDOS
EXPERIMENTO 1 DE AVERY, McLEOD Y McCARTY
EXPERIMENTOS DE AVERY, McLEOD Y McCARTY CON PROTEASAS Y
                 DESOXIRRIBONUCLEASAS

Más contenido relacionado

PDF
Supercoiling
PDF
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
PPTX
Dnareplication
PDF
Prokaryotic and eukaryotic dna replication with their clinical applications
PPTX
Recombinant DNA Technology
PPTX
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR.pptx
PDF
Dna chemistry structure,fuctions and its orgainization
PPT
Codigo genetico
Supercoiling
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
Dnareplication
Prokaryotic and eukaryotic dna replication with their clinical applications
Recombinant DNA Technology
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR.pptx
Dna chemistry structure,fuctions and its orgainization
Codigo genetico

Similar a Material genético (20)

PPT
Acidos Nucleicos
PDF
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
PPTX
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
PPTX
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
PPTX
Ácidos Nucleicos
PPTX
Acidos nucleicos
PDF
áCidos nucleicos
PDF
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
PDF
Acidos nucleicos
PPTX
áCidos nucleicos upn
PPTX
El dna
DOCX
Trabajo computacion
DOCX
Trabajo computacion
PPT
Acidos nucléicos 2014 (2)
PPT
El Adn, Sara
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
quimica diapositiva.pptx
PPTX
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
DOCX
Acidos nucleicos (imprimir)
Acidos Nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos
Acidos nucleicos
áCidos nucleicos
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Acidos nucleicos
áCidos nucleicos upn
El dna
Trabajo computacion
Trabajo computacion
Acidos nucléicos 2014 (2)
El Adn, Sara
Acidos nucleicos
quimica diapositiva.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
Acidos nucleicos (imprimir)
Publicidad

Más de Ricardo Sánchez (19)

PPT
Cómo se origina la vida
PDF
Cuadernillo 7° básico
PPT
Para trabajar con habilidad de interpretar experimentos
PDF
Einstein y Popper convergencias y divergencias[1]
PDF
Contrato didáctico para la unidad de origen y evolución de la vida
DOC
Mapa conceptual de la unidad de sexualidad, consumo de drogas y autocuidado.jpg
DOC
V de gowin del trabajo
PDF
Guía de trabajo iones e isótopos
PDF
Aportes de la educación no formal al cambio de las concepciones del curriculo
DOC
Contaminación sobre el crecimiento de plantas
PPT
Ppt de célula
PPT
ppt longevidad
PDF
Trabajo impreso para panel
PDF
Programa de asesoría simce en el área de ciencias naturales
PDF
Factores nutricionales y genéticos que favorecen el aumento de la longevidad ...
DOC
Ciclo biológico de endoparásito de la Familia anisakidae
PPT
Ciclo biologico de endoparásitos de la merluza
PPT
Flujo De La InformacióN GenéTica
PPT
Principios De La Estrategia Indagatoria
Cómo se origina la vida
Cuadernillo 7° básico
Para trabajar con habilidad de interpretar experimentos
Einstein y Popper convergencias y divergencias[1]
Contrato didáctico para la unidad de origen y evolución de la vida
Mapa conceptual de la unidad de sexualidad, consumo de drogas y autocuidado.jpg
V de gowin del trabajo
Guía de trabajo iones e isótopos
Aportes de la educación no formal al cambio de las concepciones del curriculo
Contaminación sobre el crecimiento de plantas
Ppt de célula
ppt longevidad
Trabajo impreso para panel
Programa de asesoría simce en el área de ciencias naturales
Factores nutricionales y genéticos que favorecen el aumento de la longevidad ...
Ciclo biológico de endoparásito de la Familia anisakidae
Ciclo biologico de endoparásitos de la merluza
Flujo De La InformacióN GenéTica
Principios De La Estrategia Indagatoria
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Material genético

  • 1. MARZO 2011 APRENDIZAJE ESPERADO Reconocen que el DNA contiene la información genética en todos los seres vivos, dirige la síntesis de proteínas y guía su propia replicación durante la preparación para la división celular. Ricardo Sánchez A. Mg© en Enseñanza de las Ciencias
  • 2. ACTIVIDAD: Experimentos clásicos sobre el ADN OBJETIVO: Conocer los experimentos clásicos que revelaron al ADN como la molécula que contiene la información genética. EXPERIENCIA DE Frederick Griffith (1928) F. Griffith, describió el llamado fenómeno de transformación por neumococos. Se distinguen dos tipos de neumococos. Los neumococos de tipo R (rugoso) forman colonias de aspecto rugoso sobre un medio sólido, y son poco virulentos. Los neumococos de tipo S (liso) forman colonias aspecto liso y brillante sobre un medio sólido, y provocan infecciones letales. Se caracterizan por poseer una cápsula de polisacáridos en la superficie celular.
  • 3. EL EXPERIMENTO DE AVERY, McLEOD Y McCARTY En 1944, Oswald Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty demostraron que el factor de transformación del neumococo era el ácido desoxirribonucleico (DNA). Experimento 1: Trabajaban con cultivos puros de neumococo R a los que añadían distintos componentes de neumococos S muertos. Esta conclusión se vio reforzada por otra serie de experimentos: En presencia de proteasas (proteínas que rompen proteínas), el factor de transformación sigue siendo operativo. En presencia de desoxirribonucleasa (enzima que rompe el DNA) el factor de transformación deja de funcionar. Esto no deja lugar a duda sobre la naturaleza del factor de transformación, que es un DNA y no una proteína como se sospechaba en aquella época Fuente:www2.kenyon.edu/Depts/BioEllipse/courses/biol114/KH_lecture_images/How_D NA_works/how_DNA-works.html
  • 4. ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO El material genético de todos los organismos está constituido por ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y/o ARN (ácido ribonucleico). En organismos que poseen ambos, el ADN contiene la información codificada en su estructura. El ARN participa en los procesos de transmisión y expresión de dicha información, que se traduce finalmente en la síntesis de proteínas.
  • 5. ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Todos los ácidos nucleicos están formados por una unidad básica: los nucleótidos. Estructura de los nucleótidos •Un azúcar cíclico de 5 Carbonos (desoxirribosa o ribosa) •Un grupo fosfato Timina Guanina La unión de la pentosa con una base •Una base nitrogenada constituye un nucleósido. La unión Citosina mediante un enlace éster entre el nucleósido y el ácido fosfórico da lugar Adenina al nucleótido. La unión de los nucleótidos da lugar a los Uracilo polinucleótidos.
  • 6. LAS PENTOSAS La β-D-ribosa es uno de los constituyentes del RNA, mientras que la β -D-2- desoxirribosa forma parte del ácido desoxirribonucleico (DNA). La única diferencia consiste en que en la posición 2 DESOXIRRIBOSA de la pentosa, un grupo OH ha sido sustituido por un H. Esta pequeña alteración supone que la molécula del DNA sea más resistente a la hidrólisis que el RNA. RIBOSA
  • 7. LAS BASES NITROGENADAS Las bases nitrogenadas se dividen en dos: púricas que se encuentran en los ácidos nucleicos (tanto DNA como RNA) son la adenina y la guanina. Y las bases pirimidínicas que aparecen en el RNA son uracilo y citosina, mientras que en el DNA encontramos timina y citosina.
  • 8. ADN: ESTRUCTURA DE LA DOBLE HÉLICE
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL ADN (1951: WATSON Y CRICK) 1. El ADN está formado por 2 cadenas de desoxirribonucleótidos, enrolladas hacia la derecha alrededor de un eje común (doblé hélice). Estás cadenas son antiparalelas porque sus direcciones de crecimiento son opuestas.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL ADN (1951: WATSON Y CRICK) 2. Las bases nitrogenadas están orientadas hacia el interior de la doble hélice y en forma perpendicular a cada una. La pentosa y el grupo fosfato se disponen hacia el exterior, formando un ángulo recto con la base.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL ADN (1951: WATSON Y CRICK) Ambas cadenas se estabilizan a través de puentes de hidrógeno, formado por pares de bases enfrentadas en forma complementarias, la adenina se aparea con la timina y la guanina con la citosina, con 2 y 3 puentes de hidrógeno respectivamente. Además los nucleótidos dentro de una misma hélice se unen por enlaces fosfodiéster. Complementariedad de los pares de bases de Watson y Crick.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL ADN (1951: WATSON Y CRICK) La secuencia de bases no está restringida, en modo alguno, y es esta secuencia la que contiene la información genética.
  • 13. ARN: Ácido ribonucleico Se pueden definir 3 clases de ARN: El ARN mensajero (ARNm) contiene la información que le ha traspasado el ADN para dirigir la formación de una proteína, actuando como intermediario. El ARNm se organiza en base a codones que especifican el aa que se debe incorporar a la proteína en formación. Un codón es un triplete, es decir, tres nucleótidos.
  • 14. ARN: Ácido ribonucleico Las moléculas de RNA de transferencia (RNAt) tienen entre 75 y 90 nucleótidos. Se conocen unos 60 RNAt distintos, y se encuentran en todas las células. Intervienen en la síntesis de proteínas, ya que van unidos a un aminoácido. Su estructura secundaria presenta un plegamiento complejo en donde alternan zonas apareadas y zonas no apareadas, y en donde se pueden distinguir zonas críticas, como la zona de unión a aminoácidos y la zona que reconoce los codones del RNAm
  • 15. ARN: Ácido ribonucleico ARN ribosomal (ARNr). Es el más abundante en la célula, formando parte del ribosoma, que es una asociación entre ARNr y proteínas, en donde se produce la lectura del ARNm para traducirlo en una proteína específica.
  • 18. EXPERIMENTO 1 DE AVERY, McLEOD Y McCARTY
  • 19. EXPERIMENTOS DE AVERY, McLEOD Y McCARTY CON PROTEASAS Y DESOXIRRIBONUCLEASAS