SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTACIÓN DE
EXPORTACIÓN
Lic. Pablo G. Aldea
paldea@gentedelapampasa.com.ar
pabloaldea1@gmail.com
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
COTIZACIÓN
Debe contener:
• Precio de la mercadería
• Condición de venta (INCOTERM)• Condición de venta (INCOTERM)
• Presentación de la mercadería
• Plazo (Validez)
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Producto Unidades x caja Precio FCA
Mza x caja
Cajas por
Contenedor
Duraznos al jugo 820 gr. / Peso 12 12,25 USD 2.300
Duraznos en lata – Cotización FOB
Validez:
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Duraznos al jugo 820 gr. / Peso
escurrido
12 12,25 USD 2.300
INCOTERMS
Son un conjunto de reglas uniformes que
definen los derechos y obligaciones de
los compradores y vendedores en una
operación internacional.
Los INCOTERMS definen el punto hasta el
cual el vendedor es responsable de la
mercancía y cuáles son los gastos a su
cargo que estarán incluidos en el precio
de venta.
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
1) EXW - ex works (En fábrica)
2) FCA - free carrier (Libre al transportista)
3) FAS - free alongside ship (Libre al costado del buque)
4) FOB - free on board (Libre a bordo)
5) CFR - cost and freight (Costo y flete)
6) CIF - cost, insurance and freight (Costo, Seguro y Flete)
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
6) CIF - cost, insurance and freight (Costo, Seguro y Flete)
7) CPT - carriage paid to (Transporte pagado hasta)
8) CIP - carriage and insurance paid to (Transporte y Seguro pagado
hasta)
9) DAT - delivered at terminal (Entregado en terminal)
10) DAP - delivered at place (Entregado en lugar designado)
11) DDP - delivered duty paid (Entregado derechos pagados)
FACTURA PRO FORMA
Es una prefactura que entrega el vendedor al comprador
para que éste tenga los datos del próximo envío a
realizar.
La factura pro forma también se utiliza para:
1) Acompañar el envío de muestras
2) Para que el comprador tramite una licencia de2) Para que el comprador tramite una licencia de
importación
3) Para solicitar la apertura de un crédito documentario
al banco emisor
Es obligación que se incluya en el encabezamiento la
expresión “pro forma” para que no se confunda con la
factura comercial
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
CONTRATO DE COMPRA VENTA
INTERNACIONAL
Figuran todos los derechos y obligaciones de las
partes.
En la práctica no se dan comúnmente losEn la práctica no se dan comúnmente los
contratos , sino una serie de variantes como
ser:
• Oferta en firme
• Orden de compra en firme
• Factura proforma
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
CO TRATO DE COMPRA VE TA DE MERCADERIAS
Buenos Aires, marzo 20 del 2011
Las partes confirman formalmente la siguiente transacción
Vendedor:
Comprador:
Producto: Alpiste
Empaque: En bolsas de 25 kg cada una de polipropileno
Cantidad: 90 toneladas
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Cantidad: 90 toneladas
Período de carga: Abril, Mayo, Junio
Calidad: - 98% de pureza mínimo
- 9% de Humedad máximo
Precio: U$D 800 FOB Zárate
Términos de envío: Sobre camión internacional en Zárate
Términos de pago: transferencia previa carga de camión en
campo
Documentos: Factura comercial, certificado fitosanitario y
certificado de origen.
Firmas
ORDEN DE COMPRA
Consiste en la decisión unilateral, emanada
del comprador, de comprar una
determinada mercadería en ciertas
condiciones.condiciones.
Contiene los mismos datos que la oferta en
firme, excepto la validez.
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
FACTURA E
Es el documento en el que se fija el monto
a pagar o pagado y las condiciones de venta
de la mercadería enviada. Se emite en un
original y varias copias. En la argentina debeoriginal y varias copias. En la argentina debe
cumplir con las normas de la AFIP y estar
firmada por el exportador.
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
PACKING LIST
Indica el bulto, su marcación, peso
neto y bruto de la mercadería,
números de contenedores y peso denúmeros de contenedores y peso de
los mismos.
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
CERTIFICADO DE ORIGEN
• Certifica que la mercadería ha sido
producida íntegramente en el país, región o
bloque
• Es expedido por el exportador y presentado
por el importador en caso que existan
acuerdos de preferencia arancelaria entre los
países
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
XLIV Protocolo Adicional del
A.A.P.C.E. 18
a) Los productos totalmente obtenidos
b) Los productos elaborados íntegramente
en el territorio de cualquiera de losen el territorio de cualquiera de los
Estados Partes cuando en su elaboración
fueran utilizados, única y exclusivamente,
materiales originarios de los Estados
Partes
c) Los productos en cuya elaboración
se utilicen materiales no originarios
de los Estados Partes, cuando
resulten de un proceso de
transformación que les confiera una
nueva individualidad, caracterizada
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
nueva individualidad, caracterizada
por el hecho de estar clasificados en
una diferente a la de los
mencionados materiales.
d) En los casos en que el requisito
establecido en el apartado c) no
pueda ser cumplido porque el
proceso de transformación operado
no implica cambio de partida
arancelaria, bastará que el valor CIFarancelaria, bastará que el valor CIF
puerto de destino o CIF puerto
marítimo de los insumos de terceros
países no exceda el 40% del valor
FOB de las mercaderías de que se
trate.
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
CERTIFICADOS DE ORIGEN
• ALADI
• Mercosur (ACE 18)
• Mercosur – Chile (ACE 35)
• Mercosur-Bolivia (ACE 36)• Mercosur-Bolivia (ACE 36)
• Mercosur – Colombia, Ecuador y Venezuela
(ACE 59)
• SGP
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Material: Documentación de Exportación
Material: Documentación de Exportación
Material: Documentación de Exportación
Material: Documentación de Exportación
Material: Documentación de Exportación
Material: Documentación de Exportación
Material: Documentación de Exportación
CERTIFICADO SANITARIO Y/O
FITOSANITARIO
Se utiliza para dejar constancia que la
mercadería amparada está exenta de
enfermedades, gérmenes, virus, etc., queenfermedades, gérmenes, virus, etc., que
pueden afectar su calidad y que es apta
para el consumo humano o animal.
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
AUTORIZACIÓN DE EXPORTACIÓN DEL
INASE
Para la exportación de todo tipo de
material de propagación como
semillas, bulbos, esquejes, plantines,semillas, bulbos, esquejes, plantines,
etc. Es imprescindible contar con la
Autorización del INASE (Instituto
Nacional de Semillas).
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
APTO CONSUMO
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
PERMISO DE EMBARQUE (DGA)
Documento básico que utiliza el exportador
para documentar sus operaciones ante la
Aduana.
Se debe tramitar a través del SistemaSe debe tramitar a través del Sistema
MARIA de la Aduana que permitirá la
liberación de la mercadería para su
exportación.
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE o B/L
Tiene triple función:
Constituye recibo de la mercadería por parte
de la compañía marítima
Es el título de propiedad transmisible de laEs el título de propiedad transmisible de la
mercadería
Prueba el contrato de transporte
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
GUIA AEREA / AWB
• Otorga la la titularidad de la mercadería
• Es emitido por la compañía aérea, su
representante o freight forwarderrepresentante o freight forwarder
• Es el equivalente del conocimiento de
embarque para cargas marítimas
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
CARTA DE PORTE
• Es el documento más importante en las
cargas terrestres
• Concede la titularidad de la mercadería al• Concede la titularidad de la mercadería al
poseedor del mismo
• Por lo general, es emitido por la compañía
de transporte terrestre
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
CERTIFICADO DE PALLET
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Régimen de Muestras
Muestra:
Exenta del pago de tributos que graven la
importación/exportación para consumo
No excede los valores máximos que exige la reglamentaciónNo excede los valores máximos que exige la reglamentación
No fueren utilizables para una finalidad distinta de lo
establecido (exhibiciones - proyección)
Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
CARTA DE CRÉDITO
Este instrumento asegura al exportador la
percepción del importe facturado ya que cuenta
con la intervención y el respaldo de dos bancos,
uno se encuentra en el país del exportador y otro
en el país del importador.
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
en el país del importador.
Además de la seguridad en el cobro, el
exportador tiene como obligación emitir los
documentos de embarque de acuerdo a lo
indicado en la Carta de Crédito, de lo contrario
esto generaría "discrepancias"
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
S.W.I.F.T
• S.W.I.F.T., “Society Worldwide Interbank Financial
Telecomunications”
• Una conexión financiera internacional por la que
se intercambian mensajes financieros sobre las
operaciones exteriores en la que intervienen.
• Es una instrucción para transferir fondos.• Es una instrucción para transferir fondos.
Características:
Seguridad
Automatización
Rapidez
Estandarización
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
COBRANZA DOCUMENTARIA
Debe presentarse en el banco el
formulario que se encuentra en la
siguiente filmina adjuntando lasiguiente filmina adjuntando la
documentación correspondiente.
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
Material: Documentación de Exportación
Muchas Gracias
Lic. Pablo G. Aldea
paldea@gentedelapampasa.com.ar
pabloaldea1@gmail.com
Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Procedimentos exp
PPT
Exportacion
PPT
Proceso de exportación
PPT
Como exportar2
PPT
Estratgias Para Exportar A Los Estados Unidos
PDF
Cómo importar y exportar - Sesión 01
PDF
PAUTAS PARA EXPORTAR EN COLOMBIA
PDF
Peru exporta 3
Procedimentos exp
Exportacion
Proceso de exportación
Como exportar2
Estratgias Para Exportar A Los Estados Unidos
Cómo importar y exportar - Sesión 01
PAUTAS PARA EXPORTAR EN COLOMBIA
Peru exporta 3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cómo exportar e importar en Colombia
PDF
MINCETUR - Guía Exportación Suiza
PPT
Diapositivas exportacion
PPTX
pasos basicos para la exportacion - peru
PPT
Proceso de exportacion
PPT
Puntos criticos en proceso exportación
PDF
la explotacion en los paises
PPTX
Exportacion chile a china
PDF
Gestión de la Exportación
DOC
La exportacion
PDF
Pasos exportar parte 1
PPT
Proyecto de importacion de un producto del exterior
PDF
Guía Exportadora 2012 Perú
PDF
Cómo exportar - PROMPYME
PPTX
Requisitos de exportación a Suiza
PPT
ABC de la Exportación de Vinos
PDF
PPTX
Exportación de vino a canadá
PPTX
Estudio de marcado
Cómo exportar e importar en Colombia
MINCETUR - Guía Exportación Suiza
Diapositivas exportacion
pasos basicos para la exportacion - peru
Proceso de exportacion
Puntos criticos en proceso exportación
la explotacion en los paises
Exportacion chile a china
Gestión de la Exportación
La exportacion
Pasos exportar parte 1
Proyecto de importacion de un producto del exterior
Guía Exportadora 2012 Perú
Cómo exportar - PROMPYME
Requisitos de exportación a Suiza
ABC de la Exportación de Vinos
Exportación de vino a canadá
Estudio de marcado
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Melocotón, melocotones, melocotonero, melocotoneros
PDF
Manual durazno 2007
PPT
Operatoria Aduanera Chaco
PDF
Duraznos
PDF
Frambuesa y ciruela, frutas de verano
PDF
Folleto cheves melocoton_
PPTX
PPTX
Super frutas
PPT
Frambueso
PPT
Importación y exportación
PPTX
EL DURAZNO
PPTX
Enfermedades de la sandia y el pepino
PPT
Ámbito Aduanero Presentación 3
PDF
Cartilla cultivo de melon
PPTX
PPT
El Manzano
PPTX
Exportacion en el peru
PPT
Cultivo del manzano
Melocotón, melocotones, melocotonero, melocotoneros
Manual durazno 2007
Operatoria Aduanera Chaco
Duraznos
Frambuesa y ciruela, frutas de verano
Folleto cheves melocoton_
Super frutas
Frambueso
Importación y exportación
EL DURAZNO
Enfermedades de la sandia y el pepino
Ámbito Aduanero Presentación 3
Cartilla cultivo de melon
El Manzano
Exportacion en el peru
Cultivo del manzano
Publicidad

Similar a Material: Documentación de Exportación (20)

PDF
Tema 04 documentos
PDF
Pasos fundamentales para exportar
DOCX
Inen instituto ecuatoriano de normalizacion
PDF
5.0 bibt sa de cv costos
PPT
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayo
PPTX
Power poin final aldana
PDF
Semana 2 exportación e importación zegel
PPT
Oferta exportadora adm y neg inter v(1)
PPT
Como Exportar2
PPT
Aprendiendo a exportar paso a paso
PPT
Importaciones
PPTX
Documentos del comercio exterior (3).pptx
PPTX
Presentacion Comex
PPTX
Como exportar en colombia
PPT
Exporta facil eli
PPT
Exporta facil eli
PPT
Exporta facil eli
PDF
Proceso de importación
PPTX
Requisitos para importar
PDF
GUÍA PRÁCTICA PARA EXPORTACIÓN POR TRÁFICO POSTAL Y MUESTRAS SIN VALOR COMERC...
Tema 04 documentos
Pasos fundamentales para exportar
Inen instituto ecuatoriano de normalizacion
5.0 bibt sa de cv costos
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayo
Power poin final aldana
Semana 2 exportación e importación zegel
Oferta exportadora adm y neg inter v(1)
Como Exportar2
Aprendiendo a exportar paso a paso
Importaciones
Documentos del comercio exterior (3).pptx
Presentacion Comex
Como exportar en colombia
Exporta facil eli
Exporta facil eli
Exporta facil eli
Proceso de importación
Requisitos para importar
GUÍA PRÁCTICA PARA EXPORTACIÓN POR TRÁFICO POSTAL Y MUESTRAS SIN VALOR COMERC...

Más de Proargex Prosap (20)

PDF
Herramientas de Negociación
PPTX
Como desarrollar un Plan de Negocios Internacional
PPTX
Como desarrollar un plan de negocios internacional
PPT
Normativa para exportación
PPTX
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
PDF
Comercialización de Helados
PDF
Como Exportar Agroalimentos
PPT
presentacion ABC exportador
PPT
Pasos para una exportación
PPT
Comercializacion Internacional Chaco
PDF
Negocios efectivos con China e India
PDF
Secuencia de una exportación
PPTX
Promoción y venta
PDF
Seminario: Compensación de Importaciones
PDF
Misiones, cambio climático
PDF
Secuencia de una exportación
PDF
Promoción y venta
PDF
Logística internacional
PPT
Logística internacional
PPTX
Preparandonos para Exportar
Herramientas de Negociación
Como desarrollar un Plan de Negocios Internacional
Como desarrollar un plan de negocios internacional
Normativa para exportación
Las Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos con Valor Agregado
Comercialización de Helados
Como Exportar Agroalimentos
presentacion ABC exportador
Pasos para una exportación
Comercializacion Internacional Chaco
Negocios efectivos con China e India
Secuencia de una exportación
Promoción y venta
Seminario: Compensación de Importaciones
Misiones, cambio climático
Secuencia de una exportación
Promoción y venta
Logística internacional
Logística internacional
Preparandonos para Exportar

Material: Documentación de Exportación

  • 1. DOCUMENTACIÓN DE EXPORTACIÓN Lic. Pablo G. Aldea paldea@gentedelapampasa.com.ar pabloaldea1@gmail.com Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 2. COTIZACIÓN Debe contener: • Precio de la mercadería • Condición de venta (INCOTERM)• Condición de venta (INCOTERM) • Presentación de la mercadería • Plazo (Validez) Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 3. Producto Unidades x caja Precio FCA Mza x caja Cajas por Contenedor Duraznos al jugo 820 gr. / Peso 12 12,25 USD 2.300 Duraznos en lata – Cotización FOB Validez: Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com Duraznos al jugo 820 gr. / Peso escurrido 12 12,25 USD 2.300
  • 4. INCOTERMS Son un conjunto de reglas uniformes que definen los derechos y obligaciones de los compradores y vendedores en una operación internacional. Los INCOTERMS definen el punto hasta el cual el vendedor es responsable de la mercancía y cuáles son los gastos a su cargo que estarán incluidos en el precio de venta. Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 5. 1) EXW - ex works (En fábrica) 2) FCA - free carrier (Libre al transportista) 3) FAS - free alongside ship (Libre al costado del buque) 4) FOB - free on board (Libre a bordo) 5) CFR - cost and freight (Costo y flete) 6) CIF - cost, insurance and freight (Costo, Seguro y Flete) Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com 6) CIF - cost, insurance and freight (Costo, Seguro y Flete) 7) CPT - carriage paid to (Transporte pagado hasta) 8) CIP - carriage and insurance paid to (Transporte y Seguro pagado hasta) 9) DAT - delivered at terminal (Entregado en terminal) 10) DAP - delivered at place (Entregado en lugar designado) 11) DDP - delivered duty paid (Entregado derechos pagados)
  • 6. FACTURA PRO FORMA Es una prefactura que entrega el vendedor al comprador para que éste tenga los datos del próximo envío a realizar. La factura pro forma también se utiliza para: 1) Acompañar el envío de muestras 2) Para que el comprador tramite una licencia de2) Para que el comprador tramite una licencia de importación 3) Para solicitar la apertura de un crédito documentario al banco emisor Es obligación que se incluya en el encabezamiento la expresión “pro forma” para que no se confunda con la factura comercial Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 8. CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL Figuran todos los derechos y obligaciones de las partes. En la práctica no se dan comúnmente losEn la práctica no se dan comúnmente los contratos , sino una serie de variantes como ser: • Oferta en firme • Orden de compra en firme • Factura proforma Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 9. CO TRATO DE COMPRA VE TA DE MERCADERIAS Buenos Aires, marzo 20 del 2011 Las partes confirman formalmente la siguiente transacción Vendedor: Comprador: Producto: Alpiste Empaque: En bolsas de 25 kg cada una de polipropileno Cantidad: 90 toneladas Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com Cantidad: 90 toneladas Período de carga: Abril, Mayo, Junio Calidad: - 98% de pureza mínimo - 9% de Humedad máximo Precio: U$D 800 FOB Zárate Términos de envío: Sobre camión internacional en Zárate Términos de pago: transferencia previa carga de camión en campo Documentos: Factura comercial, certificado fitosanitario y certificado de origen. Firmas
  • 10. ORDEN DE COMPRA Consiste en la decisión unilateral, emanada del comprador, de comprar una determinada mercadería en ciertas condiciones.condiciones. Contiene los mismos datos que la oferta en firme, excepto la validez. Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 12. FACTURA E Es el documento en el que se fija el monto a pagar o pagado y las condiciones de venta de la mercadería enviada. Se emite en un original y varias copias. En la argentina debeoriginal y varias copias. En la argentina debe cumplir con las normas de la AFIP y estar firmada por el exportador. Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 14. PACKING LIST Indica el bulto, su marcación, peso neto y bruto de la mercadería, números de contenedores y peso denúmeros de contenedores y peso de los mismos. Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 16. CERTIFICADO DE ORIGEN • Certifica que la mercadería ha sido producida íntegramente en el país, región o bloque • Es expedido por el exportador y presentado por el importador en caso que existan acuerdos de preferencia arancelaria entre los países Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 17. XLIV Protocolo Adicional del A.A.P.C.E. 18 a) Los productos totalmente obtenidos b) Los productos elaborados íntegramente en el territorio de cualquiera de losen el territorio de cualquiera de los Estados Partes cuando en su elaboración fueran utilizados, única y exclusivamente, materiales originarios de los Estados Partes
  • 18. c) Los productos en cuya elaboración se utilicen materiales no originarios de los Estados Partes, cuando resulten de un proceso de transformación que les confiera una nueva individualidad, caracterizada Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com nueva individualidad, caracterizada por el hecho de estar clasificados en una diferente a la de los mencionados materiales.
  • 19. d) En los casos en que el requisito establecido en el apartado c) no pueda ser cumplido porque el proceso de transformación operado no implica cambio de partida arancelaria, bastará que el valor CIFarancelaria, bastará que el valor CIF puerto de destino o CIF puerto marítimo de los insumos de terceros países no exceda el 40% del valor FOB de las mercaderías de que se trate. Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 20. CERTIFICADOS DE ORIGEN • ALADI • Mercosur (ACE 18) • Mercosur – Chile (ACE 35) • Mercosur-Bolivia (ACE 36)• Mercosur-Bolivia (ACE 36) • Mercosur – Colombia, Ecuador y Venezuela (ACE 59) • SGP Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 28. CERTIFICADO SANITARIO Y/O FITOSANITARIO Se utiliza para dejar constancia que la mercadería amparada está exenta de enfermedades, gérmenes, virus, etc., queenfermedades, gérmenes, virus, etc., que pueden afectar su calidad y que es apta para el consumo humano o animal. Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 30. AUTORIZACIÓN DE EXPORTACIÓN DEL INASE Para la exportación de todo tipo de material de propagación como semillas, bulbos, esquejes, plantines,semillas, bulbos, esquejes, plantines, etc. Es imprescindible contar con la Autorización del INASE (Instituto Nacional de Semillas). Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 31. APTO CONSUMO Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 32. PERMISO DE EMBARQUE (DGA) Documento básico que utiliza el exportador para documentar sus operaciones ante la Aduana. Se debe tramitar a través del SistemaSe debe tramitar a través del Sistema MARIA de la Aduana que permitirá la liberación de la mercadería para su exportación. Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 34. CONOCIMIENTO DE EMBARQUE o B/L Tiene triple función: Constituye recibo de la mercadería por parte de la compañía marítima Es el título de propiedad transmisible de laEs el título de propiedad transmisible de la mercadería Prueba el contrato de transporte Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 36. GUIA AEREA / AWB • Otorga la la titularidad de la mercadería • Es emitido por la compañía aérea, su representante o freight forwarderrepresentante o freight forwarder • Es el equivalente del conocimiento de embarque para cargas marítimas Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 38. CARTA DE PORTE • Es el documento más importante en las cargas terrestres • Concede la titularidad de la mercadería al• Concede la titularidad de la mercadería al poseedor del mismo • Por lo general, es emitido por la compañía de transporte terrestre Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 40. CERTIFICADO DE PALLET Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 41. Régimen de Muestras Muestra: Exenta del pago de tributos que graven la importación/exportación para consumo No excede los valores máximos que exige la reglamentaciónNo excede los valores máximos que exige la reglamentación No fueren utilizables para una finalidad distinta de lo establecido (exhibiciones - proyección) Lic. Pablo Aldea / pabloaldea1@gmail.com
  • 43. CARTA DE CRÉDITO Este instrumento asegura al exportador la percepción del importe facturado ya que cuenta con la intervención y el respaldo de dos bancos, uno se encuentra en el país del exportador y otro en el país del importador. Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com en el país del importador. Además de la seguridad en el cobro, el exportador tiene como obligación emitir los documentos de embarque de acuerdo a lo indicado en la Carta de Crédito, de lo contrario esto generaría "discrepancias"
  • 45. S.W.I.F.T • S.W.I.F.T., “Society Worldwide Interbank Financial Telecomunications” • Una conexión financiera internacional por la que se intercambian mensajes financieros sobre las operaciones exteriores en la que intervienen. • Es una instrucción para transferir fondos.• Es una instrucción para transferir fondos. Características: Seguridad Automatización Rapidez Estandarización Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 46. COBRANZA DOCUMENTARIA Debe presentarse en el banco el formulario que se encuentra en la siguiente filmina adjuntando lasiguiente filmina adjuntando la documentación correspondiente. Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com
  • 48. Muchas Gracias Lic. Pablo G. Aldea paldea@gentedelapampasa.com.ar pabloaldea1@gmail.com Lic. Pablo Aldea/pabloaldea1@gmail.com