SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL RECICLABLE
• Es bien sabido que la basura es uno de los
principales problemas ecológicos del presente siglo.
Desechos de todo tipo son acumulados a diario y
por toneladas prácticamente en todo el planeta y
principalmente en las grandes ciudades. (Jue, 05
Ene 2012)
• El problema no es fácil de resolver, considerando que
las formas de vida características de nuestro tiempo,
dan lugar a la producción y acumulación de basura. El
incremento de la población y el consumo exagerado
de objetos fútiles -los cuales se presentan por lo
regular envueltos en papel, plástico o cartón-, la
chatarra tecnológica y de electrodomésticos, la
publicidad impresa en papel y los tan comunes
envases de refrescos, agua y comida, se desechan por
toneladas.
• Lo alarmante de esta situación es que a medida que va
pasando el tiempo, la cantidad de chatarra y desechos
crecen cada vez más. Es a partir de la acumulación cuando
comienzan los problemas ecológicos, ya que los basureros
se convierten en focos permanentes de contaminación.
• La contaminación ambiental y la falta de espacios para
depositar la basura, ha generado que en muchos
lugares del mundo la basura y los desechos orgánicos
estén pasando de ser “desechos” para convertirse
materia prima para la creación de nuevos materiales,
aplicables en muchos ámbitos, incluyendo la
construcción.
•
El reciclaje de desechos, tanto orgánicos como inorgánicos ha
permitido crear nuevos materiales de construcción, que por lo
regular suelen ser sumamente resistentes y económicos. Uno de los
materiales que tiene mayores posibilidades en la industria de la
construcción es el plástico denominado PET, ya que por sus
características y resistencia puede ser utilizado -ya sea en forma de
botellas, o procesado y transformado en tabiques o piezas
modulares- tanto para la construcción de elementos divisorios como
muros, celosías y losas, como para construir edificaciones completas.
• El proyecto denominado como Eco Ark, es un notable
ejemplo de cómo un material de desecho como el PET
puede ser transformado en un eficiente material de
construcción que permite construir estructuras
habitables.
Este proyecto, creado por “Far Eastern” y un grupo de
jóvenes arquitectos taiwaneses, incluye la
transformación del plástico de las botellas de refrescos y
agua mediante un proceso en el que se trituran, funden
y posteriormente se convierten en piezas modulares
traslúcidas o “tabiques huecos” que tienen la capacidad
de resistir fenómenos naturales como tifones, huracanes
o terremotos. ES UN EDIFICIO DE 26 METROS DE ALTO
CONSTRUIDOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO.
EcoARK.
• La edificación fue construida con 1.5 millones de botellas y
cuenta con tres niveles donde hay un anfiteatro, una sala
de exposiciones y una cortina de agua. Además las
paredes son translúcidas, permitiendo la entrada de luz
durante el día, lo que genera un considerable ahorro
de energía.
• Los diseñadores aseguran que la construcción es lo
suficientemente fuerte como para soportar tifones y
terremotos. El proyecto se finalizó en 2010 y se utilizó
como sede de la exposición Taipei Int’l Flora Expo.
• Cabe destacar que el edificio alcanzó la certificación LEED
platino. Pero lo más interesante de esta estructura de 130
metros de largo es que a pesar de ser muy resistente, es
muy ligera y es desarmable, por lo que puede ser retirada
y movida a cualquier otro sitio.
• Para el modelo, Huang se inspiró en los juegos de Lego y
en las colmenas de abejas, para lograr
una estructura más sólida y estable, uniendo las botellas
en forma de hexágonos de 30 cm de largo y 17 de ancho,
con lados alternadamente cóncavos y convexos para que
se trabaran entre ellas.
• A pesar de que muchos dan tratamiento al plástico para
crear formas con él, el arquitecto optó por dejar las botellas
vacías, pues dice que el aire es el mejor aislante natural, no
es tóxico y permite el paso de la luz.
• Sin duda una excelente idea que promueve la reutilización
de los materiales y que evita que botellas de plástico sean
tiradas y terminen en vertederos o peor aún en el mar,
acelerando la contaminación.
Material reciclable[1]
Material reciclable[1]

Más contenido relacionado

PPTX
Ecoladrillos.pptx2
PPTX
Ladrillos ecologicos
PDF
Ventajas al construir con ladrillos ecológicos (1)
PPTX
Ladrillos ecológicos
PPTX
El ladrillo ecologico
PPTX
ladrillo ecológico
PPTX
Presentacion dhtic
PPTX
El ladrillo ecológico
Ecoladrillos.pptx2
Ladrillos ecologicos
Ventajas al construir con ladrillos ecológicos (1)
Ladrillos ecológicos
El ladrillo ecologico
ladrillo ecológico
Presentacion dhtic
El ladrillo ecológico

La actualidad más candente (19)

PDF
Ladrillos ecologicos (1)
DOCX
Proyecto ecoladrillos
PPTX
Casas anfibias
PDF
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
PPTX
Proceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jarg
PPTX
Materiales constructivos
PPTX
Presentación2
PPTX
Materiales reciclados
PPTX
Reciclado de estructuras y materiales jara
PPTX
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable-1
PPSX
Ladrillo Prsentacion
PDF
Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos
PDF
Te enseñamos como construir casas con contenedores reciclados
PPTX
Materiales Sustentables en la Arquitectura nicaraguense
PPTX
Presentación Proyecto # 46 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
PDF
Casas ecologicas
PPTX
La Construcción y el Medio Ambiente
DOCX
El bambú como elemento de construcción arquitectónica ensayo
Ladrillos ecologicos (1)
Proyecto ecoladrillos
Casas anfibias
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proceso y beneficos de la produccion de ladrillo ecologico jarg
Materiales constructivos
Presentación2
Materiales reciclados
Reciclado de estructuras y materiales jara
Ecoladrillos una solucion_segura_y_saludable-1
Ladrillo Prsentacion
Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de residuos sólidos
Te enseñamos como construir casas con contenedores reciclados
Materiales Sustentables en la Arquitectura nicaraguense
Presentación Proyecto # 46 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Casas ecologicas
La Construcción y el Medio Ambiente
El bambú como elemento de construcción arquitectónica ensayo
Publicidad

Similar a Material reciclable[1] (20)

PPTX
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
PPT
materiales
PPTX
Invernadero de reciclaje
PPTX
Reciclado de estructuras y materiales DACT
PPTX
TecnologíA Aplicada A Los Materiales De ConstruccióN
PPT
Taller para el cole medio ambiente
DOCX
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
PPTX
Reciclado de estructuras y materiales jara
PPTX
3era etapa del_proyecto_tecnologico_diseno_ (1)
PPT
Una experiencia innovadora
PPS
MANUEALIDADES ECOLÓGICAS
PPTX
Construcciones con material reciclado.
PPTX
Ladrillo Ecologico
PPTX
Ladrillo Ecologico 2
PPTX
materiales alternativos para la construccion
PPT
Diseño de proyectos
PDF
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
DOCX
Construccion 1
PPTX
Materiales sostenibles y resiliencia en la industria de la construcción
PDF
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
materiales
Invernadero de reciclaje
Reciclado de estructuras y materiales DACT
TecnologíA Aplicada A Los Materiales De ConstruccióN
Taller para el cole medio ambiente
Proyecto bloques-ecologicos y jardines verticales 2018
Reciclado de estructuras y materiales jara
3era etapa del_proyecto_tecnologico_diseno_ (1)
Una experiencia innovadora
MANUEALIDADES ECOLÓGICAS
Construcciones con material reciclado.
Ladrillo Ecologico
Ladrillo Ecologico 2
materiales alternativos para la construccion
Diseño de proyectos
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
Construccion 1
Materiales sostenibles y resiliencia en la industria de la construcción
Las 3R : reciclar, reutilizar y reducir.
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Material reciclable[1]

  • 2. • Es bien sabido que la basura es uno de los principales problemas ecológicos del presente siglo. Desechos de todo tipo son acumulados a diario y por toneladas prácticamente en todo el planeta y principalmente en las grandes ciudades. (Jue, 05 Ene 2012)
  • 3. • El problema no es fácil de resolver, considerando que las formas de vida características de nuestro tiempo, dan lugar a la producción y acumulación de basura. El incremento de la población y el consumo exagerado de objetos fútiles -los cuales se presentan por lo regular envueltos en papel, plástico o cartón-, la chatarra tecnológica y de electrodomésticos, la publicidad impresa en papel y los tan comunes envases de refrescos, agua y comida, se desechan por toneladas.
  • 4. • Lo alarmante de esta situación es que a medida que va pasando el tiempo, la cantidad de chatarra y desechos crecen cada vez más. Es a partir de la acumulación cuando comienzan los problemas ecológicos, ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminación.
  • 5. • La contaminación ambiental y la falta de espacios para depositar la basura, ha generado que en muchos lugares del mundo la basura y los desechos orgánicos estén pasando de ser “desechos” para convertirse materia prima para la creación de nuevos materiales, aplicables en muchos ámbitos, incluyendo la construcción. •
  • 6. El reciclaje de desechos, tanto orgánicos como inorgánicos ha permitido crear nuevos materiales de construcción, que por lo regular suelen ser sumamente resistentes y económicos. Uno de los materiales que tiene mayores posibilidades en la industria de la construcción es el plástico denominado PET, ya que por sus características y resistencia puede ser utilizado -ya sea en forma de botellas, o procesado y transformado en tabiques o piezas modulares- tanto para la construcción de elementos divisorios como muros, celosías y losas, como para construir edificaciones completas.
  • 7. • El proyecto denominado como Eco Ark, es un notable ejemplo de cómo un material de desecho como el PET puede ser transformado en un eficiente material de construcción que permite construir estructuras habitables. Este proyecto, creado por “Far Eastern” y un grupo de jóvenes arquitectos taiwaneses, incluye la transformación del plástico de las botellas de refrescos y agua mediante un proceso en el que se trituran, funden y posteriormente se convierten en piezas modulares traslúcidas o “tabiques huecos” que tienen la capacidad de resistir fenómenos naturales como tifones, huracanes o terremotos. ES UN EDIFICIO DE 26 METROS DE ALTO CONSTRUIDOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO.
  • 9. • La edificación fue construida con 1.5 millones de botellas y cuenta con tres niveles donde hay un anfiteatro, una sala de exposiciones y una cortina de agua. Además las paredes son translúcidas, permitiendo la entrada de luz durante el día, lo que genera un considerable ahorro de energía. • Los diseñadores aseguran que la construcción es lo suficientemente fuerte como para soportar tifones y terremotos. El proyecto se finalizó en 2010 y se utilizó como sede de la exposición Taipei Int’l Flora Expo. • Cabe destacar que el edificio alcanzó la certificación LEED platino. Pero lo más interesante de esta estructura de 130 metros de largo es que a pesar de ser muy resistente, es muy ligera y es desarmable, por lo que puede ser retirada y movida a cualquier otro sitio.
  • 10. • Para el modelo, Huang se inspiró en los juegos de Lego y en las colmenas de abejas, para lograr una estructura más sólida y estable, uniendo las botellas en forma de hexágonos de 30 cm de largo y 17 de ancho, con lados alternadamente cóncavos y convexos para que se trabaran entre ellas.
  • 11. • A pesar de que muchos dan tratamiento al plástico para crear formas con él, el arquitecto optó por dejar las botellas vacías, pues dice que el aire es el mejor aislante natural, no es tóxico y permite el paso de la luz.
  • 12. • Sin duda una excelente idea que promueve la reutilización de los materiales y que evita que botellas de plástico sean tiradas y terminen en vertederos o peor aún en el mar, acelerando la contaminación.