COLEGIO GERMÁN RIESCO – LA SERENA
R.B.D: 528-2
COLO-COLO 902 FONO 512- 561263 EMAIL:
cgriesco@gmail.com
Objetivo de
Aprendizaje
LENGUAJE
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su
conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas,
cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas y
otros.
Dirigido a Estudiantes de 4° Básico.
NOTA Señor apoderado: este documento podrá ser retirado en el colegio de forma física, en el
caso de no contar con recursos tecnológicos para su realización.
COMIC
Material Complementario
CAROLA SAAVEDRA VARGAS
Educadora Diferencial
MELISA ARAYA
Profesora jefe
carolasaavedra.griesco@gmail.com cuartocgrencuarentena@gmail.com
Material-Complementario-4°-Básico-LENGUAJE-Cómic.pdf
COMIC S
El cómic consiste en la narración de una historia a través de una
sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito que
aparece en un globo. En el comic la imagen se apoya en el texto.
También hay historietas mudas, sin texto.
Se dice que los cómics existen desde la antigüedad pero en realidad el
primero se publicó en 1894-1895, en un periódico de Nueva York. Su
personaje Yellow Kid era un pillastre de dientes separados y vestido con
un camisón amarillo
CARACTERÍSTICAS DEL COMIC
1. La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden con gran
rapidez.
2. Las descripciones se hacen a través de la imagen.
3. Se reproduce el lenguaje coloquial con:
 titubeos (¡ca…caramba!)
 alargamientos de palabras (¡cuidadooooo!
 frases interrumpidas (y, de pronto...)
 frases cortas, exclamaciones, interrogantes (¡Tengo hambre!)
 expresiones populares (¡Hola chato!)
 reproducción de sonidos como ruidos o golpes (¡GUAUU! ¡BOOM!
¡BUAAAA!)
 sustitución de las palabras por signos (!!)
4. Se utilizan recursos humorísticos:
 Nombres humorísticos
 Imágenes
 Comparaciones
 Situaciones contradictorias
 Ironías
 Hipérboles
 Equivocaciones
 Afirmaciones en son de burla
Todo cómic tiene un tema principal. El autor de un cómic organiza la
historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o
recuadros llamadas VIÑETAS.
El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o
bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento
de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos
depende de la intencionalidad del contenido.
• Cuadro o viñeta
• Cartelera
• Globos
• Texto o Contenido
• Onomatopeyas
ELEMENTOS DE UN CÓMIC
ELEMENTOS
VIÑETA
Es el principal elemento del cómic. La viñeta es cada cuadro que compone el
cómic o historieta. Son cuadros delimitados por líneas que representan un
instante de la historieta.
La sucesión de viñetas es la que permite crear la historia. Se leen normalmente
de izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la historia.
En el interior de las viñetas se encuentran los elementos característicos del
cómic: personajes, texto, lugares, decoraciones, etc.
4 viñetas
CARTELERA Y EL CARTUCHO
La cartelera es la voz del narrador. Este texto no se integra en la imagen, se
ubica en la parte superior de la viñeta y su forma es rectangular.
El cartucho es un tipo de cartelera que sirve de enlace entre dos viñetas
consecutivas.
cartelera cartucho
BOCADILLO Es el espacio donde se colocan los textos que
piensa o dicen los personajes. Constan de dos
partes; la superior que se denomina globo y
el rabillo o delta que señala al personaje que
está pensando o hablando. La forma del
globo va a dar al texto diferentes sentidos.
Los bocadillos son diferentes según el sentimiento que expresan.
TIPOS DE BOCADILLOS
2. NUBES: significa palabras pensadas por el
personajes.
3. DELINEADO TEMBLOROSO: significa voz
temblorosa y expresa debilidad, temor, frío,
etc.
1. LINEA CONTINUA: indica que el personaje
está hablando.
4. PUNTAS: Expresa gritos, irritación,
estallido, etc.
5. LINEAS DISCONTINUAS: señalan voz
baja para expresar secretos, confidencias,
etc.
6. RABILLO FUERA DEL CUADRO: indica
que el personaje que habla no aparece
la viñeta.
7. GLOBO INCLUIDO EN OTRO GLOBO: indica las
pausas que realiza el personaje en su
conversación.
7. SUCESIÓN DE GLOBOS QUE
ENVUELVEN A LOS PERSONAJES: expresan
peleas, actos agresivos.
8. GLOBOS CON VARIOS RABILLOS: indican
que el texto es dicho por varios personajes.
CONTENIDO
Son las imágenes y palabras que aparecen dentro de cada viñeta.
Los dibujos pueden incluir a personajes y el ambiente donde se
desarrolla la historia.
Los sentimientos y
estados de ánimo se
expresan principalmente
a través del rostro del
personaje: alegría,
enfado, preocupación,
etc., pero también a
través del cuerpo y de
las manos.
Las onomatopeyas son textos escritos que imitan a un sonido. Las
onomatopeyas son elementos gráficos propios y característicos de las
historietas. Se pueden ubicar dentro o fuera del texto. Tienen como finalidad
enfatizar la historia.
El tipo de letra más usado es el
de imprenta. Según las
características de los
personajes y el tono de voz
empleado se usarán letras de
otro tipo.
Por ejemplo, si el personajes
grita se usarán letras
mayúsculas, si canta las letras
tienen un ritmo ondulante,
etc.
ONOMATOPEYAS
https://es.slideshare.net/fperezr/elementos-del-comic-1517434
https://es.slideshare.net/YeroldYCH/historieta-y-sus-elementos-equipo-
3?next_slideshow=1
https://es.slideshare.net/corsarionegro72/que-son-los-comics
Referencias

Más contenido relacionado

PPT
Qué es una reseña literaria
PPT
Clase: La historieta
PPTX
Presentacion analisis poema
PPTX
Julio ramon ribeyro
DOCX
Epica ordenador grafico
PPTX
Los textos literarios
Qué es una reseña literaria
Clase: La historieta
Presentacion analisis poema
Julio ramon ribeyro
Epica ordenador grafico
Los textos literarios

La actualidad más candente (20)

PPT
Funciones del lenguaje
PPTX
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
PPT
Historieta
PPTX
Textos no literarios
PPTX
PPTX
Elementos del género lírico
PPTX
Presentacion tipos de cuentos
PPTX
La crónica periodística
PPTX
Literatura de la colonial.
PPTX
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
PPTX
La historieta
PPT
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
PPTX
El cuento de terror
PPTX
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
PPTX
Las fábulas
PPTX
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
PPTX
Ejemplos textos contexto producción
PPT
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
PDF
Géneros literarios
PPTX
genero epico
Funciones del lenguaje
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Historieta
Textos no literarios
Elementos del género lírico
Presentacion tipos de cuentos
La crónica periodística
Literatura de la colonial.
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
La historieta
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
El cuento de terror
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
Las fábulas
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
Ejemplos textos contexto producción
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
Géneros literarios
genero epico
Publicidad

Similar a Material-Complementario-4°-Básico-LENGUAJE-Cómic.pdf (20)

PPS
EL Comic y sus elementos
PDF
Presentación aula. Elementos comic.pdf
PPS
ELEMENTOS DEL COMIC
PPTX
PDF
1-6o-LENGUAJE-30-agosto-al-03-septiembre-GUIA-14.pdf
PDF
1-6o-LENGUAJE-30-agosto-al-03-septiembre-GUIA-COMIC CONDORITO.pdf
PDF
comic.pdf
PPT
LA HISTORIETA Y EL COMIC A LO LARGO DE LA HISTORIA
DOCX
4° proyecto artes visuales lenguaje y comunicación (el-comic) 2021
PPT
Los Comics
PPT
La historieta y el comic
PPT
El cómic
PPTX
Elementos del cómics
PPT
EL CÓMIC
DOC
El comic en el aula
PPTX
Qué Es Un CóMic
PPT
Presentacion comic
PPT
La historieta y el comic
PPT
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
EL Comic y sus elementos
Presentación aula. Elementos comic.pdf
ELEMENTOS DEL COMIC
1-6o-LENGUAJE-30-agosto-al-03-septiembre-GUIA-14.pdf
1-6o-LENGUAJE-30-agosto-al-03-septiembre-GUIA-COMIC CONDORITO.pdf
comic.pdf
LA HISTORIETA Y EL COMIC A LO LARGO DE LA HISTORIA
4° proyecto artes visuales lenguaje y comunicación (el-comic) 2021
Los Comics
La historieta y el comic
El cómic
Elementos del cómics
EL CÓMIC
El comic en el aula
Qué Es Un CóMic
Presentacion comic
La historieta y el comic
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Material-Complementario-4°-Básico-LENGUAJE-Cómic.pdf

  • 1. COLEGIO GERMÁN RIESCO – LA SERENA R.B.D: 528-2 COLO-COLO 902 FONO 512- 561263 EMAIL: cgriesco@gmail.com Objetivo de Aprendizaje LENGUAJE Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas y otros. Dirigido a Estudiantes de 4° Básico. NOTA Señor apoderado: este documento podrá ser retirado en el colegio de forma física, en el caso de no contar con recursos tecnológicos para su realización. COMIC Material Complementario CAROLA SAAVEDRA VARGAS Educadora Diferencial MELISA ARAYA Profesora jefe carolasaavedra.griesco@gmail.com cuartocgrencuarentena@gmail.com
  • 3. COMIC S El cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito que aparece en un globo. En el comic la imagen se apoya en el texto. También hay historietas mudas, sin texto.
  • 4. Se dice que los cómics existen desde la antigüedad pero en realidad el primero se publicó en 1894-1895, en un periódico de Nueva York. Su personaje Yellow Kid era un pillastre de dientes separados y vestido con un camisón amarillo
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL COMIC 1. La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden con gran rapidez. 2. Las descripciones se hacen a través de la imagen. 3. Se reproduce el lenguaje coloquial con:  titubeos (¡ca…caramba!)  alargamientos de palabras (¡cuidadooooo!  frases interrumpidas (y, de pronto...)  frases cortas, exclamaciones, interrogantes (¡Tengo hambre!)  expresiones populares (¡Hola chato!)  reproducción de sonidos como ruidos o golpes (¡GUAUU! ¡BOOM! ¡BUAAAA!)  sustitución de las palabras por signos (!!)
  • 6. 4. Se utilizan recursos humorísticos:  Nombres humorísticos  Imágenes  Comparaciones  Situaciones contradictorias  Ironías  Hipérboles  Equivocaciones  Afirmaciones en son de burla
  • 7. Todo cómic tiene un tema principal. El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamadas VIÑETAS. El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido. • Cuadro o viñeta • Cartelera • Globos • Texto o Contenido • Onomatopeyas ELEMENTOS DE UN CÓMIC ELEMENTOS
  • 8. VIÑETA Es el principal elemento del cómic. La viñeta es cada cuadro que compone el cómic o historieta. Son cuadros delimitados por líneas que representan un instante de la historieta. La sucesión de viñetas es la que permite crear la historia. Se leen normalmente de izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la historia. En el interior de las viñetas se encuentran los elementos característicos del cómic: personajes, texto, lugares, decoraciones, etc. 4 viñetas
  • 9. CARTELERA Y EL CARTUCHO La cartelera es la voz del narrador. Este texto no se integra en la imagen, se ubica en la parte superior de la viñeta y su forma es rectangular. El cartucho es un tipo de cartelera que sirve de enlace entre dos viñetas consecutivas. cartelera cartucho
  • 10. BOCADILLO Es el espacio donde se colocan los textos que piensa o dicen los personajes. Constan de dos partes; la superior que se denomina globo y el rabillo o delta que señala al personaje que está pensando o hablando. La forma del globo va a dar al texto diferentes sentidos.
  • 11. Los bocadillos son diferentes según el sentimiento que expresan. TIPOS DE BOCADILLOS
  • 12. 2. NUBES: significa palabras pensadas por el personajes. 3. DELINEADO TEMBLOROSO: significa voz temblorosa y expresa debilidad, temor, frío, etc. 1. LINEA CONTINUA: indica que el personaje está hablando.
  • 13. 4. PUNTAS: Expresa gritos, irritación, estallido, etc. 5. LINEAS DISCONTINUAS: señalan voz baja para expresar secretos, confidencias, etc. 6. RABILLO FUERA DEL CUADRO: indica que el personaje que habla no aparece la viñeta.
  • 14. 7. GLOBO INCLUIDO EN OTRO GLOBO: indica las pausas que realiza el personaje en su conversación. 7. SUCESIÓN DE GLOBOS QUE ENVUELVEN A LOS PERSONAJES: expresan peleas, actos agresivos. 8. GLOBOS CON VARIOS RABILLOS: indican que el texto es dicho por varios personajes.
  • 15. CONTENIDO Son las imágenes y palabras que aparecen dentro de cada viñeta. Los dibujos pueden incluir a personajes y el ambiente donde se desarrolla la historia. Los sentimientos y estados de ánimo se expresan principalmente a través del rostro del personaje: alegría, enfado, preocupación, etc., pero también a través del cuerpo y de las manos.
  • 16. Las onomatopeyas son textos escritos que imitan a un sonido. Las onomatopeyas son elementos gráficos propios y característicos de las historietas. Se pueden ubicar dentro o fuera del texto. Tienen como finalidad enfatizar la historia. El tipo de letra más usado es el de imprenta. Según las características de los personajes y el tono de voz empleado se usarán letras de otro tipo. Por ejemplo, si el personajes grita se usarán letras mayúsculas, si canta las letras tienen un ritmo ondulante, etc. ONOMATOPEYAS