SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una macromolécula formada por la unión de moléculas de menor tamaño que se conocen como monómeros. 1  MONOMERO 2  DIMERO 3  TRIMERO 4 -20  OLIGOMEROS > 20  POLIMERO POLIMEROS: ¿Que es un polímero? n n
Lineal( la polimerización ocurre en una sola dirección :polietileno) Ramificado( reacciona en posiciones intermedias:  poliestireno) Entrecruzado ( dos o más cadenas lineales se unen en diferentes partes formando una especie de enrejado : caucho, formica) ESTRUCTURA DE LA CADENA TIPOS DE POLÍMEROS
Polímeros  Según su origen  Polímeros naturales Polímeros de transformación Polímeros artificales
POLIMEROS NATURALES PROTEÍNAS Hemoglobina
POLIMEROS NATURALES:   ADN
CELULOSA  Hidrato de carbono ALMIDÓN
Polímeros de transformación Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado,
POLIMEROS ARTIFICIALES   TIPOS DE POLÍMEROS Plásticos:  polietileno Elastómeros:  caucho vulcanizado Termorrígidos:  baquelita Fibras:  poliéster
ESTRUCTURA   Cristalinos vs. Amorfos En general, al aumentar la cristalinidad no sólo aumenta la opacidad sino también la rigidez y la resistencia a la tracción –estiramiento- de los polímeros debido a las  fuerzas intermoleculares  que actúan entre las cadenas.
POLICARBONATO 200 veces más resistente que el vidrio al impacto
POLIETILENO El polietileno de alta densidad (PAD): es un sólido rígido translúcido  se ablanda por calentamiento y puede ser moldeado como películas delgadas y envases a temperatura ambiente no se deforma ni estira con facilidad. Se vuelve quebradizo a -80 °C.  es insoluble en agua y en la mayoría de los solventes orgánicos.  El polietileno de baja densidad (PBD): Es un sólido blando translúcido Se deforma completamente por calentamiento. Sus films se estiran fácilmente, por lo que se usan comúnmente para envoltorios (de comida, por ejemplo).  Es insoluble en agua, pero se ablanda e hincha en presencia de solventes hidrocarbonados También se vuelve quebradizo a -80 ° C
CAUCHO: uniones S-S entre cadenas El caucho natural es un sólido opaco, blando y fácilmente deformable que se vuelve pegajoso al calentarlo y quebradizo al enfriarlo. Es impermeable al agua pero puede disolverse en solventes orgánicos. Puede pensarse como derivado del monómero isopreno, el cual es un líquido volátil. CAUCHO VULCANIZADO
NYLON:  UNIONES PUENTE DE HIDRÓGENO ENTRE CADENAS NYLON 6,6
SINTESIS DE POLIMEROS POLÍMEROS DE ADICIÓN POLÍMEROS DE CONDENSACIÓN
Polímeros  de adición Los  polímeros de adición son polímeros en los que en su reacción no se produce la liberación de compuestos de masa molecular baja. Se lleva a cabo la polimerización en este tipo de polímeros, cuando está presente un catalizador, que provoca la unión de un polímero detrás del otro, hasta el final de la reacción.  La masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero
 
SILICATOS Y SILICONAS El silicio forma una variedad de polímeros naturales inorgánicos, los  silicatos , que contienen unidades SiO 4
SILICATOS Y SILICONAS En las siliconas, dos de los oxígenos de la unidad SiO 4  han sido reemplazados por grupos hidrocarbonados, dando lugar a polímeros con estructura (-O-SiR 2 -)n.   APLICACIONES   TAPAS DE BUJÍAS CABLES MANGUERAS DE CALEFACCIÓN BURLETES DE VENTANAS TUBOS PARA DIÁLISIS Y TRANSFUSIONES CATÉTERES IMPLANTES.
Polimerización por condensación . En cada unión de dos monómeros se pierde una molécula pequeña, por ejemplo agua. La masa molecular del polímero noes un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero,   se dividen en dos grupos:  Los Homopolímeros . Polietilenglicol Siliconas  Los Copolímeros . Baquelitas. Poliésteres. Poliamidas.
Son materiales como el silicio y germanio, que pueden cambiar con facilidad sus propiedades de conducción. Estas propiedades son cambiadas haciendo uso de un proceso de dopado con materiales tales como arsénico, fósforo, boro, etc. --> Tipo P, N. Estos materiales constituyen la base de funcionamiento de transistores. A muy bajas temperaturas, los semiconductores tienen la propiedad de un aislante; sin embargo, a temperaturas más altas algunos electrones tienen libertad de movimiento y los materiales adoptan las propiedades de un conductor, si bien de un conductor pobre. No obstante, los semiconductores tienen algunas características útiles que lo hacen distintos tanto de los aislantes como de los conductores. MATERIALES ELECTRÓNICOS: Semiconductores
Los semiconductores se pueden presentar de dos maneras: Elementos simples:  Elementos de la columna 4 de la tabla periódica de los elementos, como pueden ser el Silicio (Si) y el Germanio (Ge). Compuestos químicos complejos:  Arseniuro de Galio (GaAs), Fósfuro de Indio, Teluro de Cadmio, Sulfuro de Cadmio.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion polimeros sinteticos
PPT
polímeros sintéticos
PPTX
Polímeros sintéticos
PPTX
Usos De Los Polimeros Sinteticos
PPTX
PPTX
El mundo de los polímeros
PPT
Clase 14 materiales poliméricos 1
PPTX
Termoplasticos y termofijos (Características)
Presentacion polimeros sinteticos
polímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
Usos De Los Polimeros Sinteticos
El mundo de los polímeros
Clase 14 materiales poliméricos 1
Termoplasticos y termofijos (Características)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Materiales plásticos y polímeros
PPTX
El mundo de los polímeros.
PPTX
PPT
POLIMEROS ARTIFICIALES
PPTX
El mundo de los Polimeros
PPT
Polímeros
PPT
Polimeros sinteticos
PPTX
Polimerización por condensación
PPTX
polimeros
PPT
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
PPT
Polimeros sinteticos
PPS
Presentación polimeros
DOCX
Termoestables y sus aplicaciones
PPTX
Polímeros
PPTX
DOCX
Polimeros
PPTX
PPT
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Materiales plásticos y polímeros
El mundo de los polímeros.
POLIMEROS ARTIFICIALES
El mundo de los Polimeros
Polímeros
Polimeros sinteticos
Polimerización por condensación
polimeros
Los Bioplasticos En La Educacion Wiki
Polimeros sinteticos
Presentación polimeros
Termoestables y sus aplicaciones
Polímeros
Polimeros
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Publicidad

Similar a Materiales 3 (20)

PPT
Polimerosquimicaorganicaintroduccionalaquimica.ppt
PPTX
Examen 3
PPT
Polímeros Equipo 1
PPT
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
DOCX
Segunda unidad
PPTX
El mundo de los polímeros
PPT
Presentación1
PDF
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
PPTX
Polimeros
PPT
1.polimeros.4 55
PPTX
Elmundodelospolmeros 130505232821-phpapp02
PPTX
El mundo de los polímeros
PPTX
Universidad nacional autónoma de méxico
PPTX
Polimeros.pptx
PDF
Plomeros u5
PPTX
Polimeros
PPT
Polimeros
PPT
1.POLIMEROS.4_.ppt
PPTX
Presentación2
PPTX
Mundo de los polimeros
Polimerosquimicaorganicaintroduccionalaquimica.ppt
Examen 3
Polímeros Equipo 1
APUNTE_1_POLIMEROS_SINTETICOS.PPT
Segunda unidad
El mundo de los polímeros
Presentación1
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polimeros
1.polimeros.4 55
Elmundodelospolmeros 130505232821-phpapp02
El mundo de los polímeros
Universidad nacional autónoma de méxico
Polimeros.pptx
Plomeros u5
Polimeros
Polimeros
1.POLIMEROS.4_.ppt
Presentación2
Mundo de los polimeros
Publicidad

Materiales 3

  • 1. Es una macromolécula formada por la unión de moléculas de menor tamaño que se conocen como monómeros. 1 MONOMERO 2 DIMERO 3 TRIMERO 4 -20 OLIGOMEROS > 20 POLIMERO POLIMEROS: ¿Que es un polímero? n n
  • 2. Lineal( la polimerización ocurre en una sola dirección :polietileno) Ramificado( reacciona en posiciones intermedias: poliestireno) Entrecruzado ( dos o más cadenas lineales se unen en diferentes partes formando una especie de enrejado : caucho, formica) ESTRUCTURA DE LA CADENA TIPOS DE POLÍMEROS
  • 3. Polímeros Según su origen Polímeros naturales Polímeros de transformación Polímeros artificales
  • 6. CELULOSA Hidrato de carbono ALMIDÓN
  • 7. Polímeros de transformación Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado,
  • 8. POLIMEROS ARTIFICIALES TIPOS DE POLÍMEROS Plásticos: polietileno Elastómeros: caucho vulcanizado Termorrígidos: baquelita Fibras: poliéster
  • 9. ESTRUCTURA Cristalinos vs. Amorfos En general, al aumentar la cristalinidad no sólo aumenta la opacidad sino también la rigidez y la resistencia a la tracción –estiramiento- de los polímeros debido a las fuerzas intermoleculares que actúan entre las cadenas.
  • 10. POLICARBONATO 200 veces más resistente que el vidrio al impacto
  • 11. POLIETILENO El polietileno de alta densidad (PAD): es un sólido rígido translúcido se ablanda por calentamiento y puede ser moldeado como películas delgadas y envases a temperatura ambiente no se deforma ni estira con facilidad. Se vuelve quebradizo a -80 °C. es insoluble en agua y en la mayoría de los solventes orgánicos. El polietileno de baja densidad (PBD): Es un sólido blando translúcido Se deforma completamente por calentamiento. Sus films se estiran fácilmente, por lo que se usan comúnmente para envoltorios (de comida, por ejemplo). Es insoluble en agua, pero se ablanda e hincha en presencia de solventes hidrocarbonados También se vuelve quebradizo a -80 ° C
  • 12. CAUCHO: uniones S-S entre cadenas El caucho natural es un sólido opaco, blando y fácilmente deformable que se vuelve pegajoso al calentarlo y quebradizo al enfriarlo. Es impermeable al agua pero puede disolverse en solventes orgánicos. Puede pensarse como derivado del monómero isopreno, el cual es un líquido volátil. CAUCHO VULCANIZADO
  • 13. NYLON: UNIONES PUENTE DE HIDRÓGENO ENTRE CADENAS NYLON 6,6
  • 14. SINTESIS DE POLIMEROS POLÍMEROS DE ADICIÓN POLÍMEROS DE CONDENSACIÓN
  • 15. Polímeros de adición Los polímeros de adición son polímeros en los que en su reacción no se produce la liberación de compuestos de masa molecular baja. Se lleva a cabo la polimerización en este tipo de polímeros, cuando está presente un catalizador, que provoca la unión de un polímero detrás del otro, hasta el final de la reacción. La masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero
  • 16.  
  • 17. SILICATOS Y SILICONAS El silicio forma una variedad de polímeros naturales inorgánicos, los silicatos , que contienen unidades SiO 4
  • 18. SILICATOS Y SILICONAS En las siliconas, dos de los oxígenos de la unidad SiO 4 han sido reemplazados por grupos hidrocarbonados, dando lugar a polímeros con estructura (-O-SiR 2 -)n. APLICACIONES TAPAS DE BUJÍAS CABLES MANGUERAS DE CALEFACCIÓN BURLETES DE VENTANAS TUBOS PARA DIÁLISIS Y TRANSFUSIONES CATÉTERES IMPLANTES.
  • 19. Polimerización por condensación . En cada unión de dos monómeros se pierde una molécula pequeña, por ejemplo agua. La masa molecular del polímero noes un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero, se dividen en dos grupos: Los Homopolímeros . Polietilenglicol Siliconas Los Copolímeros . Baquelitas. Poliésteres. Poliamidas.
  • 20. Son materiales como el silicio y germanio, que pueden cambiar con facilidad sus propiedades de conducción. Estas propiedades son cambiadas haciendo uso de un proceso de dopado con materiales tales como arsénico, fósforo, boro, etc. --> Tipo P, N. Estos materiales constituyen la base de funcionamiento de transistores. A muy bajas temperaturas, los semiconductores tienen la propiedad de un aislante; sin embargo, a temperaturas más altas algunos electrones tienen libertad de movimiento y los materiales adoptan las propiedades de un conductor, si bien de un conductor pobre. No obstante, los semiconductores tienen algunas características útiles que lo hacen distintos tanto de los aislantes como de los conductores. MATERIALES ELECTRÓNICOS: Semiconductores
  • 21. Los semiconductores se pueden presentar de dos maneras: Elementos simples: Elementos de la columna 4 de la tabla periódica de los elementos, como pueden ser el Silicio (Si) y el Germanio (Ge). Compuestos químicos complejos: Arseniuro de Galio (GaAs), Fósfuro de Indio, Teluro de Cadmio, Sulfuro de Cadmio.