SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Materiales para la construccion
MATERIALES DE LA CONTRUCCION

 Entre ellos tenemos:
 Cemento

 Áridos

 Metales

 Bloques

 Agua
COMPONENTES DEL CONCRETO

   CEMENTO: Se denomina cemento a
    un conglomerante formado a partir de una
    mezcla de caliza y arcilla calcinadas y
    posteriormente molidas, que tiene la
    propiedad de endurecerse al contacto con el
    agua.
    Los elementos minerales principales que debe
    contener la materia prima son: El oxido de
    Calcio      (CaO), el Bióxido de Silicio(SiO2), el
    Oxido de Aluminio (Al203), y el Oxido de Fiero
    (Fe203 ), los cuales tienen que estar relacionado
    s              entre si en proporciones pre-
    establecidas, con el objeto de dar determinadas
    características al clinker.
ARIDOS
   Se denomina árido al material
    granulado que se utiliza como materia
    prima     en     la     construcción,   Ej:
    “arena, gravilla y etc” principalmente.

   No se consideran como áridos aquellas
    sustancias minerales utilizadas como
    materias primas en procesos industriales
    debido a su composición química.
   . El árido natural es el que procede del laboreo
    de un yacimiento y que ha sido sometido
    únicamente a procesos mecánicos.
    En cuanto a su forma se distinguen en
    redondeados (o rodados) y procedentes de
    machaqueo. Este último presenta formas
    angulosas debido a la fracturación mecánica
    necesaria para su obtención.
    Las rocas de las que se extraen áridos naturales
    son:      Rocas      calcáreas      sedimentarias
    (caliza y dolomía) Arenas y gravas Rocas ígneas
    y metamórficas (granito, basalto y cuarcita)
   El árido artificial es el que procede de un
    proceso industrial y ha sido sometido a alguna
    modificación físico-química o de otro tipo.(como
    por ejemplo arcilla)
   El árido reciclado es el que resulta del reciclaje
    de residuos de demoliciones o construcciones y
    de escombros.
METALES

   En la construcción los metales son muy indispensables gracias a sus
    maravillosas propiedades:
   Maleabilidad: capacidad de los metales de hacerse láminas al ser sometidos a
    esfuerzos de compresión.
   Ductilidad: propiedad de los metales de moldearse en alambre e hilos al ser
    sometidos a esfuerzos de tracción.
   Tenacidad: resistencia que presentan los metales al romperse o al recibir
    fuerzas bruscas (golpes, etc.)
   Resistencia mecánica: capacidad para resistir esfuerzo de
    tracción, comprensión, torsión y flexión sin deformarse ni romperse.
VARILLAS CORRUGADAS
 La varilla corrugada es uno de los
 productos imprescindibles en cualquier
 proyecto de construcción.
 La varilla se utiliza como refuerzo del concreto;
 son barras de acero generalmente circulares y
 corrugadas con un diámetro superior a los 5
 milímetros, aunque comúnmente el diámetro de
 la varilla se especifica en pulgadas. La
 superficie de la varilla está provista de rebordes
 (corrugaciones) que mejoran la adherencia a
 los materiales aglomerantes e inhiben el
 movimiento relativo longitudinal entre la varilla y
 el concreto que la rodea, y de hecho el papel
 de la varilla corrugada no es sólo reforzar la
 estructura del concreto armado, sino absorber
 los esfuerzos de tracción y torsión.
MALLAS ELECTROSOLDADAS
   Es un producto prefabricado con alambres de acero trefilados de alta
    resistencia, corrugados, longitudinales y transversales, colocados mediante un
    proceso        de      electrosoldadura      formando       ángulos        rectos.
    Este producto presenta grandes ventajas como son, disminuir la cantidad de
    acero requerida, aumenta la velocidad en la obra por la sencilla y rápida
    colocación, ya que evita la necesidad de cortar y amarrar el refuerzo, teniendo
    así ventajas también económicas. Se entrega en medidas standard en 6 Mts *
    2.35 en las diferentes referencias.
   Usos: Se utilizan principalmente en la industria de la construcción, como acero
    de refuerzo en losas, pavimentos, muros de contención y muros portantes, en
    estructuras hidráulicas como canales, vertederos, piscinas, en silos, entre otros.
CUBIERTAS

                  TEJA SIN TRASLAPO
   TEJA DE ZING





                  CUBIERTA ARQUITECTONICA
METALDECK
   EL AGUA
    El agua es un componente esencial en las mezclas de concreto y
    morteros, pues permite que el cemento desarrolle su capacidad
    ligante.
   Para cada cuantía de cemento existe una cantidad de agua del
    total de la agregada que se requiere para la hidratación del
    cemento; el resto del agua solo sirve para aumentar la fluidez de
    la pasta para que cumpla la función de lubricante de los
    agregados y se pueda obtener la manejabilidad adecuada de las
    mezclas frescas. El agua adicional es una masa que queda
    dentro de la mezcla y cuando se fragua el concreto va a crear
    porosidad, lo que reduce la resistencia, razón por la que cuando
    se requiera una mezcla bastante fluida no debe lograrse su
    fluidez con agua, sino agregando aditivos plastificantes.
   El agua del curado tiene por objeto mantener el concreto
    saturado para que se logre la casi total hidratación del
    cemento, permitiendo el incremento de la resistencia.
   Un bloque de hormigón o tabique de concreto es
    un mampuesto prefabricado, elaborado con hormigones finos
    o morteros de cemento, utilizado en la construcción
    de muros y paredes.
   Los bloques tienen forma prismática, con dimensiones normalizadas, y
    suelen ser esencialmente huecos. Sus dimensiones habituales en
    centímetros son 10x20x40, 20x20x40, 22,5x20x50.1
   Tipos
   Al ser un material prefabricado, pueden existir tantos modelos de
    bloque de hormigón como fabricantes existan en el mercado. Se
    enumeran aquí las tipologías más representativas:
   De gafa: son el modelo más común. Deben ser posteriormente
    revestidos con algún tratamiento superficial
    (normalmente enlucidos en paramentos interiores, y enfoscados en los
    exteriores).
   Multicámara: sus huecos internos están compartimentados. Estos
    bloques se utilizan frecuentemente cuando se pretende construir una
    pared de una sola hoja.
   De carga: son más macizos, y se emplean cuando el muro tiene
    funciones estructurales (esto es: cuando soporta el forjado superior)
   Armados: diseñados como encofrado perdido de muros macizos de
    hormigón. Presentan rebajes interiores para apoyar las armadura
    (construcción)s de acero.
   Cara vista: son bloques con al menos una de las caras especialmente
    preparadas para no precisar revestimiento.
   En U: se emplean como zunchos para cubrir cantos de forjado, o para
    crear dinteles.
Materiales para la construccion

Más contenido relacionado

PPTX
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
PPT
Materiales Para La ConstruccióN Presentacion
PPT
Cementos
PPTX
Ladrillos en la construcción
DOCX
Expediente tecnico
PDF
Materiales estructurales
PPTX
Morteros de construcción final PPT
PPTX
Ladrillo y albañileria
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
Materiales Para La ConstruccióN Presentacion
Cementos
Ladrillos en la construcción
Expediente tecnico
Materiales estructurales
Morteros de construcción final PPT
Ladrillo y albañileria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Materiales petreos
PPTX
Taller de materiales. linea del tiempo
PPTX
La Piedra como material de construcción
PPT
Concreto y Mortero
PPTX
Mecánica de Suelos I (2010)
PPTX
Propiedades de los agregados
PPTX
Ladrillo
PPTX
Elementos de concreto simple y reforzado
DOCX
El Cemento
PPTX
Diapositiva concreto armado
PPT
Materiales Pétreos
PPT
Unidades de albaliñeria
PPT
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
PPTX
PDF
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
PPTX
Propiedades fisicas del cemento
PDF
PPT
CONCRETO
Materiales petreos
Taller de materiales. linea del tiempo
La Piedra como material de construcción
Concreto y Mortero
Mecánica de Suelos I (2010)
Propiedades de los agregados
Ladrillo
Elementos de concreto simple y reforzado
El Cemento
Diapositiva concreto armado
Materiales Pétreos
Unidades de albaliñeria
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Propiedades fisicas del cemento
CONCRETO
Publicidad

Destacado (17)

PPT
MATERIALES DE CONTRUCCION
PPSX
Photography of suren manvelyan
PPS
Es Saheli
PPTX
proyecto estructural
DOC
Proyecto de tesis 12 nov. 2012
PPTX
Bloques de hormigón -Blocks de Construcción
PPTX
Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.
PDF
Albañileria armada 11°
PPTX
Excavaciones (2)df
PPTX
PDF
Seguridad en excavaciones y zanjas
PDF
Equipos de excavación
PDF
guia-basica-construccion-canchas-de-futbol
PPTX
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
PDF
Plataforma de preservacion de arquitectura de barro
PPT
Procesos Constructivos I
MATERIALES DE CONTRUCCION
Photography of suren manvelyan
Es Saheli
proyecto estructural
Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Bloques de hormigón -Blocks de Construcción
Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.
Albañileria armada 11°
Excavaciones (2)df
Seguridad en excavaciones y zanjas
Equipos de excavación
guia-basica-construccion-canchas-de-futbol
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Plataforma de preservacion de arquitectura de barro
Procesos Constructivos I
Publicidad

Similar a Materiales para la construccion (20)

DOCX
Concreto www.Bioconcreto.com
PPTX
Definicion de terminos - Estructura III
PPTX
construcción en concreto
PPTX
01 el concreto armado
DOCX
Propiedades del concreto
PPTX
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
PPTX
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
PPTX
EL CONCRETO.pptx
PPTX
EL CONCRETO.pptx
PDF
Actividad n1 estructura iii
DOC
Material para la construccfion
PPTX
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
DOC
DOCX
Concreto armado estructuras simples
PPTX
Acero
PPTX
Concreto armado- estructuras simples
PDF
Sistema de losas en madera, acero y concreto
PDF
Sistema de losas en madera, acero y concreto
DOCX
DOCX
Concreto, estructura iii
Concreto www.Bioconcreto.com
Definicion de terminos - Estructura III
construcción en concreto
01 el concreto armado
Propiedades del concreto
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
EL CONCRETO.pptx
EL CONCRETO.pptx
Actividad n1 estructura iii
Material para la construccfion
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
Concreto armado estructuras simples
Acero
Concreto armado- estructuras simples
Sistema de losas en madera, acero y concreto
Sistema de losas en madera, acero y concreto
Concreto, estructura iii

Materiales para la construccion

  • 2. MATERIALES DE LA CONTRUCCION  Entre ellos tenemos:  Cemento  Áridos  Metales  Bloques  Agua
  • 3. COMPONENTES DEL CONCRETO  CEMENTO: Se denomina cemento a un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua.
  • 4. Los elementos minerales principales que debe contener la materia prima son: El oxido de Calcio (CaO), el Bióxido de Silicio(SiO2), el Oxido de Aluminio (Al203), y el Oxido de Fiero (Fe203 ), los cuales tienen que estar relacionado s entre si en proporciones pre- establecidas, con el objeto de dar determinadas características al clinker.
  • 5. ARIDOS  Se denomina árido al material granulado que se utiliza como materia prima en la construcción, Ej: “arena, gravilla y etc” principalmente.  No se consideran como áridos aquellas sustancias minerales utilizadas como materias primas en procesos industriales debido a su composición química.
  • 6. . El árido natural es el que procede del laboreo de un yacimiento y que ha sido sometido únicamente a procesos mecánicos. En cuanto a su forma se distinguen en redondeados (o rodados) y procedentes de machaqueo. Este último presenta formas angulosas debido a la fracturación mecánica necesaria para su obtención. Las rocas de las que se extraen áridos naturales son: Rocas calcáreas sedimentarias (caliza y dolomía) Arenas y gravas Rocas ígneas y metamórficas (granito, basalto y cuarcita)  El árido artificial es el que procede de un proceso industrial y ha sido sometido a alguna modificación físico-química o de otro tipo.(como por ejemplo arcilla)  El árido reciclado es el que resulta del reciclaje de residuos de demoliciones o construcciones y de escombros.
  • 7. METALES  En la construcción los metales son muy indispensables gracias a sus maravillosas propiedades:  Maleabilidad: capacidad de los metales de hacerse láminas al ser sometidos a esfuerzos de compresión.  Ductilidad: propiedad de los metales de moldearse en alambre e hilos al ser sometidos a esfuerzos de tracción.  Tenacidad: resistencia que presentan los metales al romperse o al recibir fuerzas bruscas (golpes, etc.)  Resistencia mecánica: capacidad para resistir esfuerzo de tracción, comprensión, torsión y flexión sin deformarse ni romperse.
  • 8. VARILLAS CORRUGADAS La varilla corrugada es uno de los productos imprescindibles en cualquier proyecto de construcción. La varilla se utiliza como refuerzo del concreto; son barras de acero generalmente circulares y corrugadas con un diámetro superior a los 5 milímetros, aunque comúnmente el diámetro de la varilla se especifica en pulgadas. La superficie de la varilla está provista de rebordes (corrugaciones) que mejoran la adherencia a los materiales aglomerantes e inhiben el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que la rodea, y de hecho el papel de la varilla corrugada no es sólo reforzar la estructura del concreto armado, sino absorber los esfuerzos de tracción y torsión.
  • 9. MALLAS ELECTROSOLDADAS  Es un producto prefabricado con alambres de acero trefilados de alta resistencia, corrugados, longitudinales y transversales, colocados mediante un proceso de electrosoldadura formando ángulos rectos. Este producto presenta grandes ventajas como son, disminuir la cantidad de acero requerida, aumenta la velocidad en la obra por la sencilla y rápida colocación, ya que evita la necesidad de cortar y amarrar el refuerzo, teniendo así ventajas también económicas. Se entrega en medidas standard en 6 Mts * 2.35 en las diferentes referencias.  Usos: Se utilizan principalmente en la industria de la construcción, como acero de refuerzo en losas, pavimentos, muros de contención y muros portantes, en estructuras hidráulicas como canales, vertederos, piscinas, en silos, entre otros.
  • 10. CUBIERTAS  TEJA SIN TRASLAPO  TEJA DE ZING   CUBIERTA ARQUITECTONICA METALDECK
  • 11. EL AGUA El agua es un componente esencial en las mezclas de concreto y morteros, pues permite que el cemento desarrolle su capacidad ligante.  Para cada cuantía de cemento existe una cantidad de agua del total de la agregada que se requiere para la hidratación del cemento; el resto del agua solo sirve para aumentar la fluidez de la pasta para que cumpla la función de lubricante de los agregados y se pueda obtener la manejabilidad adecuada de las mezclas frescas. El agua adicional es una masa que queda dentro de la mezcla y cuando se fragua el concreto va a crear porosidad, lo que reduce la resistencia, razón por la que cuando se requiera una mezcla bastante fluida no debe lograrse su fluidez con agua, sino agregando aditivos plastificantes.  El agua del curado tiene por objeto mantener el concreto saturado para que se logre la casi total hidratación del cemento, permitiendo el incremento de la resistencia.
  • 12. Un bloque de hormigón o tabique de concreto es un mampuesto prefabricado, elaborado con hormigones finos o morteros de cemento, utilizado en la construcción de muros y paredes.  Los bloques tienen forma prismática, con dimensiones normalizadas, y suelen ser esencialmente huecos. Sus dimensiones habituales en centímetros son 10x20x40, 20x20x40, 22,5x20x50.1  Tipos  Al ser un material prefabricado, pueden existir tantos modelos de bloque de hormigón como fabricantes existan en el mercado. Se enumeran aquí las tipologías más representativas:  De gafa: son el modelo más común. Deben ser posteriormente revestidos con algún tratamiento superficial (normalmente enlucidos en paramentos interiores, y enfoscados en los exteriores).  Multicámara: sus huecos internos están compartimentados. Estos bloques se utilizan frecuentemente cuando se pretende construir una pared de una sola hoja.  De carga: son más macizos, y se emplean cuando el muro tiene funciones estructurales (esto es: cuando soporta el forjado superior)  Armados: diseñados como encofrado perdido de muros macizos de hormigón. Presentan rebajes interiores para apoyar las armadura (construcción)s de acero.  Cara vista: son bloques con al menos una de las caras especialmente preparadas para no precisar revestimiento.  En U: se emplean como zunchos para cubrir cantos de forjado, o para crear dinteles.