Plomo y Cinc Tecnología Industrial. IES Octaviano Andrés Diego Conde Fermoso  Entrega: 10 de febrero
Índice Pág. 4 Ficha técnica del plomo Pág. 5 Obtención. Diagrama de bloques Pág. 6 Propiedades del plomo Pág. 7 Aleaciones del plomo Pág. 8 Aplicaciones del plomo Pág. 9 Repercusión en el medio ambiente del plomo Pág. 10 Ficha técnica del cinc. Pág. 11 Obtención. Diagrama de bloques del cinc Pág. 12 Propiedades del cinc Pág. 13 Aleaciones del cinc Pág. 14 Aplicaciones del cinc Pág. 15 9 Repercusión en el medio ambiente del cinc Pág. 16 Bibliografía
Ficha técnica del plomo Material (nombre y símbolo químico)  Plomo (Pb) Minerales de los que se obtiene  El sulfuro de plomo en la galena; los otros minerales de importancia comercial son los carbonatos (cerusita); los sulfatos (anglesita) y los fosfatos (piromorfita) son muchísimo más raros.  Densidad  11,34 g/cm3  Punto de fusión  600,61 K (327,46 °C)  Resistividad  0,22   ohmios*mm 2 /metro a 23 °C Dureza (escala de Mohs)  1,5 Resistencia a la tracción  2 kg/mm²  Yacimientos (España y otros)  Linares y La Cartagena (Jaén), México, Australia, Alemania, EE.UU. Otros puntos que consideres de interés  Los cambios de temperatura lo agrietan y el ácido nítrico lo disuelve.
Obtención. Diagrama de bloques. Galena Trituración + Molienda Separación por flotación Oxidación de los  Sulfuros de plomo Sílice Cal Horno de  mufla Plomo de obra Separación de otros materiales Afinado  del  plomo Escoria Cal Carbón de coque
Propiedades del plomo Mal conductor de la electricidad. Conductividad térmica media. Es maleable. Es blando. Poco dúctil, resiste mal la tracción. Tiene una alta resistencia a la corrosión. Su elasticidad depende de la temperatura del ambiente. Es pesado.
Aleaciones del plomo Para muchas aplicaciones el contenido de estaño en las aleaciones de revestimiento puede reducirse hasta no ser mayor de 2.5 a 5 %. Cuando se necesita un revestimiento duro y resistente se añade antimonio. Aleaciones para la industria de cables: el plomo que contiene algún cobre y el plomo antimonioso al 1 % son los principales metales usados para recubrir los cables empleados para la transmisión de corriente eléctrica y para comunicación. Otra aleación con buenas propiedades es un plomo con 0.04 % de calcio. El calcio obra como el antimonio, aumentando la resistencia. Otra aleación contiene 0.15 % de arsénico, 0.10 % de estaño, y 0.10 % de bismuto, el resto de plomo. Aleaciones para tubos compresibles: éstos tubos pueden estar hechos de una sola aleación o estar formados por dos capas metálicas. En el primer caso se usa una aleación que contiene de 2 a 3 % de antimonio y 97 a 98 % de plomo y si se quiere un acabado brillante se usa una aleación de plomo y estaño con poco estaño.  El plomo cúprico, antimonioso, el plomo ácido, y el plomo telurioso se usan también en la industria.
Aplicaciones del plomo El plomo se ha utilizado durante muchos siglos en fontanería y conducciones de agua, en protección y techado de edificios, en menaje de cocina y doméstico y en objetos ornamentales. Su elevada densidad le hace muy indicado para anclas, contrapesos y munición. Como pantalla protectora contra radiaciones diversas y protección acústica. Las propiedades electroquímicas del plomo se utilizan ampliamente para sistemas de almacenamiento de energía eléctrica por medio de la batería plomoácido, ampliamente utilizada en vehículos automóviles, en sistemas estacionarios de comunicaciones, en medicina y, en general, donde es necesario asegurar la continuidad de los servicios y sistemas. Algunos compuestos de plomo, particularmente los óxidos brillantemente coloreados, se han utilizado durante muchísimo tiempo, en pinturas y pigmentos, en vidrios y en barnices para la cerámica. Su utilización como cubierta para cables, ya sea la de teléfono, de televisión, de internet o de electricidad, sigue siendo una forma de empleo adecuada. La ductilidad única del plomo lo hace particularmente apropiado para esta aplicación, porque puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos.
Repercusión en el medio ambiente Con respecto a su incidencia en el medio ambiente, el plomo se encuentra de forma natural en el ambiente, pero las mayores concentraciones encontradas en el ambiente son el resultado de las actividades humanas. Las sales de plomo entran en el medio ambiente a través de los tubos de escape (principalmente los defectuosos) de los coches, camiones, motos, aviones, barcos y aerodeslizadores y casi todos los tipos de vehículos motorizados que utilicen derivados del petróleo como combustible, siendo las partículas de mayor tamaño las que quedarán retenidas en el suelo y en las aguas superficiales, provocando su acumulación en organismos acuáticos y terrestres, y con la posibilidad de llegar hasta el hombre a través de la cadena alimenticia. Las pequeñas partículas quedan suspendidas en la atmósfera, pudiendo llegar al suelo y al agua a través de la lluvia ácida. La acumulación de plomo en los animales, puede causar graves efectos en su salud por envenenamiento, e incluso la muerte. Algunos organismos, como los crustáceos e otros invertebrados, son muy sensibles al plomo (dado que el plomo cuando se encuentra en exceso se deposita en los huesos y al no poseerlos queda retenido en su organismo), y en muy pequeñas concentraciones les causan graves mutaciones. Se registraron casos en donde las crías de crustáceos con  saturnismo  crónico, presentaban extremidades más largas, deformidades en otras y un comportamiento agresivo y poco coordinado llegando a producirse automutilaciones y autolasceraciones múltiples, atribuido a alteraciones genéticas generadas por la contaminación por plomo. Esta enfermedad también es muy peligrosa para los humanos.
Ficha técnica del cinc Material (nombre y símbolo químico)  Cinc (Zn) Minerales de los que se obtiene  El sulfuro de cinc conocido como esfalerita, blenda, smithsonita, calamina, heminorfita.  Densidad  7,14   g/cm3  Punto de fusión  692,68 K (419,53 °C)  Resistividad  0,057 Ω·mm2/m Dureza (escala de Mohs)  2,5 Resistencia a la tracción  En las piezas moldeadas de 3 kg/mm², y en las piezas forjadas de 20 kg/mm² . Yacimientos (España y otros)  China, Australia, Perú, Estados Unidos y Canadá. En España en Torrelavega (Cantabria), Picos de Europa, Motril (Granada), La Unión (Murcia).  Otros puntos que consideres de interés  Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada.
Obtención. Diagrama de bloques Trituración y calcinación de la blenda. Trituración y calcinación de la calamina Óxido de cinc Reducción del óxido de cinc Cinc Vía seca Trituración de la blenda. Mineral de cinc en polvo Sulfato de cinc disuelto + Impurezas (Pb, Cu, Fe) Cinc Vía húmeda Riqueza 98% Riqueza 99,9% Carbón Horno de mufla (análogo al horno alto pero más pequeño) Oxígeno Trituración de la calamina Ácido sulfúrico Sulfato de cinc Electrólisis
Propiedades del cinc Es un metal maleable y dúctil. Conductividad térmica alta. Es blando. Tiene el mayor coeficiente de dilatación térmica de todos los metales. Es muy resistente a la corrosión y a la oxidación en el aire y en el agua, pero poco resistente al ataque de ácidos y sales.
Aleaciones del cinc Recubrimiento de tejados. Canalones y cornisas, así como los tubos de bajada de agua y depósitos. Recubrimiento de pilas. En forma de chapas de diferentes espesores. En estado puro Se utiliza en piezas de gran precisión y gran calidad superficial por lo que no necesitan mecanizado. Zamak (Al + Cu + Zn) Se utiliza en cubertería y en joyería barata y fabricación de estuches. Plata alemana o alpaca (Cu + Ni + Zn) Por ser más barato se utiliza en sustitución del bronce Latones  (cobre y cinc) En forma de aleación Características/Aplicaciones Aleación
Aplicaciones del cinc El metal se usa principalmente como capa protectora o galvanizado para el hierro y el acero, y como componente de distintas aleaciones, especialmente del latón.  También se utiliza en las placas de las pilas (baterías) eléctricas secas, y en las fundiciones a troquel. El óxido de cinc, conocido como cinc blanco, se usa como pigmento en pintura.  También se utiliza como relleno en la industria del caucho y como pomada antiséptica en medicina.  El cloruro de cinc se usa para preservar la madera y como fluido soldador.  El sulfuro de cinc es útil en aplicaciones relacionadas con la electroluminiscencia, la fotoconductividad, la semiconductividad y otros usos electrónicos; se utiliza en los tubos de las pantallas de televisión y en los recubrimientos fluorescentes.
Repercusiones en el medio ambiente El agua es contaminado con Zinc, debido a la presencia de grandes cantidades de Zinc en las aguas residuales de plantas industriales, puede incrementar la acidez de las aguas. Algunos peces pueden acumular Zinc en sus cuerpos, cuando viven en cursos de aguas contaminadas con Zinc, cuando el Zinc entra en los cuerpos de estos peces este es capaz de biomagnificarse en la cadena alimentaria. En suelos ricos en Zinc sólo un número limitado de plantas tiene la capacidad de sobrevivir. Esta es la razón por la cuál no hay mucha diversidad de plantas cerca de fábricas de Zinc. Debido a que los efectos del Zinc sobre, las plantas es una amenaza sería para la producción de las granjas.  En las personas el cinc puede causar calambres estomacales y anemia, y puede alterar los niveles de colesterol.
Bibliografía www.wikipedia.org www.lenntech.es   www.rincondelvago.com  (trabajos sobre plomo y cinc) Tecnología Industrial 1 Editorial Mc Graw Hill  Francisco Silva Rodríguez y otros. Tema 10: Metales no ferrosos.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto grecia
PPTX
Tumbas Egipcias
PPTX
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
PPS
Edipo rey (Sófocles)
PPTX
Cobre y plomo
PPT
El Plomo
PPTX
Impacto ambiental pinturas ecologicas
PPT
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Proyecto grecia
Tumbas Egipcias
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
Edipo rey (Sófocles)
Cobre y plomo
El Plomo
Impacto ambiental pinturas ecologicas
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones

Similar a Materiales: Plomo Y Cinc (20)

PPTX
PPTX
Medio ambiente
PPT
Metales no ferrosos pesados
PPTX
Cobre y estaño
PDF
El plomo y sus aleaciones
PPTX
Composicion de los pc
PDF
Muebles de metales
ODP
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
PPSX
La tabla periódica
PDF
Separata 11 metales no-ferrosos
PDF
TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS. y sus estructuras y aplicaciones
PDF
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
PPT
Minerales en atacama2
PPT
No Ferrosos
PDF
Metalurgía del Antimonio
PPT
METALES NO FERROSOSAdrian
DOCX
Principales usos del_cobre_del_silicio_y
PPT
Trabajo de Luis y Victor de Miguel
PPT
Trabajo D
Medio ambiente
Metales no ferrosos pesados
Cobre y estaño
El plomo y sus aleaciones
Composicion de los pc
Muebles de metales
1 Bb Ti1 Diego Cadenas Barrero Aluminio Y Titanio 17 02 2010 20h47m02s Trabaj...
La tabla periódica
Separata 11 metales no-ferrosos
TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS. y sus estructuras y aplicaciones
1º-BACH-TEMA-3.-METALES-NO-FERROSOS.pdf
Minerales en atacama2
No Ferrosos
Metalurgía del Antimonio
METALES NO FERROSOSAdrian
Principales usos del_cobre_del_silicio_y
Trabajo de Luis y Victor de Miguel
Trabajo D
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Publicidad

Materiales: Plomo Y Cinc

  • 1. Plomo y Cinc Tecnología Industrial. IES Octaviano Andrés Diego Conde Fermoso Entrega: 10 de febrero
  • 2. Índice Pág. 4 Ficha técnica del plomo Pág. 5 Obtención. Diagrama de bloques Pág. 6 Propiedades del plomo Pág. 7 Aleaciones del plomo Pág. 8 Aplicaciones del plomo Pág. 9 Repercusión en el medio ambiente del plomo Pág. 10 Ficha técnica del cinc. Pág. 11 Obtención. Diagrama de bloques del cinc Pág. 12 Propiedades del cinc Pág. 13 Aleaciones del cinc Pág. 14 Aplicaciones del cinc Pág. 15 9 Repercusión en el medio ambiente del cinc Pág. 16 Bibliografía
  • 3. Ficha técnica del plomo Material (nombre y símbolo químico) Plomo (Pb) Minerales de los que se obtiene El sulfuro de plomo en la galena; los otros minerales de importancia comercial son los carbonatos (cerusita); los sulfatos (anglesita) y los fosfatos (piromorfita) son muchísimo más raros. Densidad 11,34 g/cm3 Punto de fusión 600,61 K (327,46 °C) Resistividad 0,22 ohmios*mm 2 /metro a 23 °C Dureza (escala de Mohs) 1,5 Resistencia a la tracción 2 kg/mm² Yacimientos (España y otros) Linares y La Cartagena (Jaén), México, Australia, Alemania, EE.UU. Otros puntos que consideres de interés Los cambios de temperatura lo agrietan y el ácido nítrico lo disuelve.
  • 4. Obtención. Diagrama de bloques. Galena Trituración + Molienda Separación por flotación Oxidación de los Sulfuros de plomo Sílice Cal Horno de mufla Plomo de obra Separación de otros materiales Afinado del plomo Escoria Cal Carbón de coque
  • 5. Propiedades del plomo Mal conductor de la electricidad. Conductividad térmica media. Es maleable. Es blando. Poco dúctil, resiste mal la tracción. Tiene una alta resistencia a la corrosión. Su elasticidad depende de la temperatura del ambiente. Es pesado.
  • 6. Aleaciones del plomo Para muchas aplicaciones el contenido de estaño en las aleaciones de revestimiento puede reducirse hasta no ser mayor de 2.5 a 5 %. Cuando se necesita un revestimiento duro y resistente se añade antimonio. Aleaciones para la industria de cables: el plomo que contiene algún cobre y el plomo antimonioso al 1 % son los principales metales usados para recubrir los cables empleados para la transmisión de corriente eléctrica y para comunicación. Otra aleación con buenas propiedades es un plomo con 0.04 % de calcio. El calcio obra como el antimonio, aumentando la resistencia. Otra aleación contiene 0.15 % de arsénico, 0.10 % de estaño, y 0.10 % de bismuto, el resto de plomo. Aleaciones para tubos compresibles: éstos tubos pueden estar hechos de una sola aleación o estar formados por dos capas metálicas. En el primer caso se usa una aleación que contiene de 2 a 3 % de antimonio y 97 a 98 % de plomo y si se quiere un acabado brillante se usa una aleación de plomo y estaño con poco estaño. El plomo cúprico, antimonioso, el plomo ácido, y el plomo telurioso se usan también en la industria.
  • 7. Aplicaciones del plomo El plomo se ha utilizado durante muchos siglos en fontanería y conducciones de agua, en protección y techado de edificios, en menaje de cocina y doméstico y en objetos ornamentales. Su elevada densidad le hace muy indicado para anclas, contrapesos y munición. Como pantalla protectora contra radiaciones diversas y protección acústica. Las propiedades electroquímicas del plomo se utilizan ampliamente para sistemas de almacenamiento de energía eléctrica por medio de la batería plomoácido, ampliamente utilizada en vehículos automóviles, en sistemas estacionarios de comunicaciones, en medicina y, en general, donde es necesario asegurar la continuidad de los servicios y sistemas. Algunos compuestos de plomo, particularmente los óxidos brillantemente coloreados, se han utilizado durante muchísimo tiempo, en pinturas y pigmentos, en vidrios y en barnices para la cerámica. Su utilización como cubierta para cables, ya sea la de teléfono, de televisión, de internet o de electricidad, sigue siendo una forma de empleo adecuada. La ductilidad única del plomo lo hace particularmente apropiado para esta aplicación, porque puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos.
  • 8. Repercusión en el medio ambiente Con respecto a su incidencia en el medio ambiente, el plomo se encuentra de forma natural en el ambiente, pero las mayores concentraciones encontradas en el ambiente son el resultado de las actividades humanas. Las sales de plomo entran en el medio ambiente a través de los tubos de escape (principalmente los defectuosos) de los coches, camiones, motos, aviones, barcos y aerodeslizadores y casi todos los tipos de vehículos motorizados que utilicen derivados del petróleo como combustible, siendo las partículas de mayor tamaño las que quedarán retenidas en el suelo y en las aguas superficiales, provocando su acumulación en organismos acuáticos y terrestres, y con la posibilidad de llegar hasta el hombre a través de la cadena alimenticia. Las pequeñas partículas quedan suspendidas en la atmósfera, pudiendo llegar al suelo y al agua a través de la lluvia ácida. La acumulación de plomo en los animales, puede causar graves efectos en su salud por envenenamiento, e incluso la muerte. Algunos organismos, como los crustáceos e otros invertebrados, son muy sensibles al plomo (dado que el plomo cuando se encuentra en exceso se deposita en los huesos y al no poseerlos queda retenido en su organismo), y en muy pequeñas concentraciones les causan graves mutaciones. Se registraron casos en donde las crías de crustáceos con saturnismo crónico, presentaban extremidades más largas, deformidades en otras y un comportamiento agresivo y poco coordinado llegando a producirse automutilaciones y autolasceraciones múltiples, atribuido a alteraciones genéticas generadas por la contaminación por plomo. Esta enfermedad también es muy peligrosa para los humanos.
  • 9. Ficha técnica del cinc Material (nombre y símbolo químico) Cinc (Zn) Minerales de los que se obtiene El sulfuro de cinc conocido como esfalerita, blenda, smithsonita, calamina, heminorfita. Densidad 7,14 g/cm3 Punto de fusión 692,68 K (419,53 °C) Resistividad 0,057 Ω·mm2/m Dureza (escala de Mohs) 2,5 Resistencia a la tracción En las piezas moldeadas de 3 kg/mm², y en las piezas forjadas de 20 kg/mm² . Yacimientos (España y otros) China, Australia, Perú, Estados Unidos y Canadá. En España en Torrelavega (Cantabria), Picos de Europa, Motril (Granada), La Unión (Murcia). Otros puntos que consideres de interés Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada.
  • 10. Obtención. Diagrama de bloques Trituración y calcinación de la blenda. Trituración y calcinación de la calamina Óxido de cinc Reducción del óxido de cinc Cinc Vía seca Trituración de la blenda. Mineral de cinc en polvo Sulfato de cinc disuelto + Impurezas (Pb, Cu, Fe) Cinc Vía húmeda Riqueza 98% Riqueza 99,9% Carbón Horno de mufla (análogo al horno alto pero más pequeño) Oxígeno Trituración de la calamina Ácido sulfúrico Sulfato de cinc Electrólisis
  • 11. Propiedades del cinc Es un metal maleable y dúctil. Conductividad térmica alta. Es blando. Tiene el mayor coeficiente de dilatación térmica de todos los metales. Es muy resistente a la corrosión y a la oxidación en el aire y en el agua, pero poco resistente al ataque de ácidos y sales.
  • 12. Aleaciones del cinc Recubrimiento de tejados. Canalones y cornisas, así como los tubos de bajada de agua y depósitos. Recubrimiento de pilas. En forma de chapas de diferentes espesores. En estado puro Se utiliza en piezas de gran precisión y gran calidad superficial por lo que no necesitan mecanizado. Zamak (Al + Cu + Zn) Se utiliza en cubertería y en joyería barata y fabricación de estuches. Plata alemana o alpaca (Cu + Ni + Zn) Por ser más barato se utiliza en sustitución del bronce Latones (cobre y cinc) En forma de aleación Características/Aplicaciones Aleación
  • 13. Aplicaciones del cinc El metal se usa principalmente como capa protectora o galvanizado para el hierro y el acero, y como componente de distintas aleaciones, especialmente del latón. También se utiliza en las placas de las pilas (baterías) eléctricas secas, y en las fundiciones a troquel. El óxido de cinc, conocido como cinc blanco, se usa como pigmento en pintura. También se utiliza como relleno en la industria del caucho y como pomada antiséptica en medicina. El cloruro de cinc se usa para preservar la madera y como fluido soldador. El sulfuro de cinc es útil en aplicaciones relacionadas con la electroluminiscencia, la fotoconductividad, la semiconductividad y otros usos electrónicos; se utiliza en los tubos de las pantallas de televisión y en los recubrimientos fluorescentes.
  • 14. Repercusiones en el medio ambiente El agua es contaminado con Zinc, debido a la presencia de grandes cantidades de Zinc en las aguas residuales de plantas industriales, puede incrementar la acidez de las aguas. Algunos peces pueden acumular Zinc en sus cuerpos, cuando viven en cursos de aguas contaminadas con Zinc, cuando el Zinc entra en los cuerpos de estos peces este es capaz de biomagnificarse en la cadena alimentaria. En suelos ricos en Zinc sólo un número limitado de plantas tiene la capacidad de sobrevivir. Esta es la razón por la cuál no hay mucha diversidad de plantas cerca de fábricas de Zinc. Debido a que los efectos del Zinc sobre, las plantas es una amenaza sería para la producción de las granjas. En las personas el cinc puede causar calambres estomacales y anemia, y puede alterar los niveles de colesterol.
  • 15. Bibliografía www.wikipedia.org www.lenntech.es www.rincondelvago.com (trabajos sobre plomo y cinc) Tecnología Industrial 1 Editorial Mc Graw Hill Francisco Silva Rodríguez y otros. Tema 10: Metales no ferrosos.