UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
Área académica: Comercio Exterior
Matriz de Crecimiento y participación
Método de Boston Consulting Group
Nombre del académico:
M.E. Evelyn Mercedes Flores Pérez
Enero Junio 2019
Tema:
Matriz de Crecimiento y participación
Método de Boston Consulting Group
Resumen
Este tema se basa en el método de planeación de cartera que evalúa las
unidades estratégicas de negocio identificando su tasa de crecimiento y
Palabras clave:
Unidades estratégicas de negocio, participación en el mercado,
crecimiento de mercado.
participación relativa de mercado a través de la matríz de crecimiento
Boston Consulting Group, permitiendo a las entidades económicas
puedan hacer una óptima toma de decisiones para invertir o no invertir.
Abstract
This topic is based on the portfolio planning method that evaluates
strategic business units by identifying their growth rate and relative
market share through the Boston Consulting Group growth matrix,
allowing economic entities to make an optimal decision making
process. invest or not invest
Keywords:
Strategic business units, market share, market growth.
Objetivo General
• Identificar las posiciones en que una
empresa se puede ubicar en una matriz de
acuerdo a su tasa de crecimiento y
participación relativa de mercado, con la
finalidad de que las entidades económicas
puedan hacer una óptima toma de
decisiones en la estrategia de inversión.
Objetivos Específicos
➢Definir la utilidad de la matriz de
crecimiento Boston Consulting Group.
➢Definir las estrategias de cada cuadrante,
identificando las tendencias de
posicionamiento y participación que
tendrá un producto/negocio.
➢Analizar y comparar los cuatro tipos de
unidades estratégicos de negocio que
define la matriz de crecimiento
Matriz de Boston Consulting Group
• Es un método gráfico de análisis de
negocios que tiene la finalidad de
identificar las oportunidades de
crecimiento y participación de mercado
que tiene un negocio o producto,
proponiendo una estrategia diferente
conforme a cada cuadrante.
El método de Boston Consulting Group, clasifica
todas sus Unidades Estratégicas de Negocio,
evaluándolas en su tasa de crecimiento de
mercado así como su participación relativa de
mercado, lo anterior ayuda a las empresas a tomar
decisiones acerca de cuanto invertir o desinvertir
en una unidad estratégica de negocios.
Participación relativa de mercado
Tasa
de
crecimiento
del
mercado
ESTRELLAS
Las estrellas son productos
o servicios de alto
crecimiento y alta
participación. Con
frecuencia requieren
fuertes inversiones para
financiar su rápido
crecimiento. Poco a poco
su crecimiento se hará más
lento y se convertirán en
vacas lecheras.
Fuente: Drew R. (2007). Openphoto.
VACAS LECHERAS
Son productos o servicios
de bajo crecimiento y alta
participación. Estas
unidades de negocio
establecidas y exitosas
requieren menos inversión
para mantener su
participación de mercado.
Así producen mucho del
efectivo que la empresa
utiliza para pagar sus
cuentas y apoyar a otras
unidades de negocio que
requieren inversión.
Fuente: Steger D. (2008). Openphoto.
INTERROGACIÓN
Los signos de interrogación
son unidades de negocio de
baja participación en
mercados de alto
crecimiento. Requieren de
mucho dinero para
mantener su participación y
si quisieran incrementarla,
serían necesarias altas
inversiones. La gerencia
debe pensar mucho acerca
de cuales signos de
interrogación debería tratar
de convertir en estrellas y
cuáles deberían ir
desapareciendo.
?
Fuente: Jastremski M. (2002). Daydreaming. Openphoto.
PERROS
Los perros son negocios o
productos de bajo
crecimiento y baja
participación. Podrían
generar suficientes
recursos para mantenerse
así mismos, pero no
prometen ser grandes
éxitos monetarios. Fuente: Heather (2014), Openphoto.
A medida que pasa el tiempo, las unidades de
negocios cambian sus posiciones en la matriz
de crecimiento-participación.
La mayor parte de las unidades de negocio
inician como signos de interrogación y se
mueven hacia la categoría de estrellas, si estas
llegan a tener éxito. Más adelante se convierten
en vacas lecheras a medida que disminuye el
crecimiento del mercado y al final se mueren o
se convierten en perros hacia el final del ciclo
de su vida.
Problemas con los métodos de
matrices
El método de Boston Consulting Group entre otros
métodos revolucionaron la planeación estratégica, sin
embargo también tienen sus limitaciones:
➢ Pueden ser difíciles
➢ Requerir mucho tiempo
➢ Pueden ser costosos en su implementación
Kotler P. (2013). Fundamentos de Marketing. México. Editorial Pearson Educación.
Rugman A., Hodgetts R. (2014). Negocios Internacionales. Un enfoque de
Administración Estratégica. México. D.F., México: McGraw Hill.
Avila M. (2013). Estrategias de Negociación. Diferencias culturales. México D.F..
Editorial Trillas
Web-Grafía
Heather (2014). Openphoto. Recuperada el 10 de Mayo del 2019, disponible en:
https://openphoto.net/gallery/image/view/27419
Drew R. (2007). Openphoto. Recuperada el 10 de Mayo del 2019, disponible en:
https://openphoto.net/gallery/image/view/18186
Steger D. (2008). Openphoto. Recuperada el 10 de Mayo del 2019, disponible en:
https://openphoto.net/gallery/image/view/21717
Jastremski M. (2002). Daydreaming. Openphoto. Recuperada el 10 de Mayo del 2019,
disponible en: https://openphoto.net/gallery/image/view/11143
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Estrategias foda
PDF
Estrategias en industrias diversificadas
PDF
Matriz boston pdf (1)
PPTX
Estrategia Empresarial
PPT
PDF
Matriz boston 2
DOCX
PROYECCIONES FINANCIERAS
Estrategias foda
Estrategias en industrias diversificadas
Matriz boston pdf (1)
Estrategia Empresarial
Matriz boston 2
PROYECCIONES FINANCIERAS

Similar a Matriz de Boston Consulting Group sus elementos (20)

DOCX
Analisis de cartera de actividades
PPTX
Plandenegocioramon
PPTX
Presentación modelos de análisis empresariales
DOC
Empresa
PDF
Administracion estrategia ii
PPT
matriz_boston_consulting_group.ppt
PPTX
Plandenegocioramon
PDF
Modelos de formulación estratégica
PDF
13 Elección de estrategias de marketing_e94f4e1f7de8cee59d0509c797050122.pdf
PDF
Estrategias de negocios y corporativas
PDF
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
PPTX
Analisis del portafolio de negocios
PDF
Planificacion estrategica
PPT
Planificación Integrada de Negocios
PPTX
Estrategias directivas
PPTX
ADMISNISTRACION APUNTES UNIVERSIDAD MANABI
PPT
Dirección estratégica planif
PDF
Herramientas Gerenciales
PDF
Bcg
Analisis de cartera de actividades
Plandenegocioramon
Presentación modelos de análisis empresariales
Empresa
Administracion estrategia ii
matriz_boston_consulting_group.ppt
Plandenegocioramon
Modelos de formulación estratégica
13 Elección de estrategias de marketing_e94f4e1f7de8cee59d0509c797050122.pdf
Estrategias de negocios y corporativas
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Analisis del portafolio de negocios
Planificacion estrategica
Planificación Integrada de Negocios
Estrategias directivas
ADMISNISTRACION APUNTES UNIVERSIDAD MANABI
Dirección estratégica planif
Herramientas Gerenciales
Bcg
Publicidad

Más de Amazonio (20)

PDF
Diapositivas 553 sobre proyectos de .pdf
PDF
Colección 2 sobre proyectos de inversión.pdf
PDF
Proyecto único 1 que no se parece a ninguno.pdf
PDF
Cuadro segmento 5.pdf de 23 sobre sacar un producto
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 3.pptx
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 2.pptx
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 1.pptx
PPTX
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN para subir 3.pptx
PPTX
PLAN DE CAPACITACIÓN para subir 0 2.pptx
PPTX
Modelo de competencias en las empresas.pptx
PPTX
Implementación de la capacitación 4.pptx
PPTX
Capacidades organizacionales en las empresas.pptx
PPTX
Planeación de la Capacitación 1 en la empresa.pptx
PPTX
Mapas mentales para el proceso de aprendizaje.pptx
PPTX
Manejo del tiempo en el proceso de estudio.pptx
PPTX
reglas-para-el-subrayado en las lecturas .pptx
PPTX
El Resumen clase 4.pptxEl Resumen clase 4.pptx
PPTX
Auxiliares del aprendizaje clase 3.pptxr
PPTX
Atencion y Concentracion clase 3.pptxAtencion
Diapositivas 553 sobre proyectos de .pdf
Colección 2 sobre proyectos de inversión.pdf
Proyecto único 1 que no se parece a ninguno.pdf
Cuadro segmento 5.pdf de 23 sobre sacar un producto
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Cuadro de Mando Integral segmento 3.pptx
Cuadro de Mando Integral segmento 2.pptx
Cuadro de Mando Integral segmento 1.pptx
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN para subir 3.pptx
PLAN DE CAPACITACIÓN para subir 0 2.pptx
Modelo de competencias en las empresas.pptx
Implementación de la capacitación 4.pptx
Capacidades organizacionales en las empresas.pptx
Planeación de la Capacitación 1 en la empresa.pptx
Mapas mentales para el proceso de aprendizaje.pptx
Manejo del tiempo en el proceso de estudio.pptx
reglas-para-el-subrayado en las lecturas .pptx
El Resumen clase 4.pptxEl Resumen clase 4.pptx
Auxiliares del aprendizaje clase 3.pptxr
Atencion y Concentracion clase 3.pptxAtencion
Publicidad

Último (20)

PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met

Matriz de Boston Consulting Group sus elementos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas
  • 2. Área académica: Comercio Exterior Matriz de Crecimiento y participación Método de Boston Consulting Group Nombre del académico: M.E. Evelyn Mercedes Flores Pérez Enero Junio 2019
  • 3. Tema: Matriz de Crecimiento y participación Método de Boston Consulting Group Resumen Este tema se basa en el método de planeación de cartera que evalúa las unidades estratégicas de negocio identificando su tasa de crecimiento y Palabras clave: Unidades estratégicas de negocio, participación en el mercado, crecimiento de mercado. participación relativa de mercado a través de la matríz de crecimiento Boston Consulting Group, permitiendo a las entidades económicas puedan hacer una óptima toma de decisiones para invertir o no invertir.
  • 4. Abstract This topic is based on the portfolio planning method that evaluates strategic business units by identifying their growth rate and relative market share through the Boston Consulting Group growth matrix, allowing economic entities to make an optimal decision making process. invest or not invest Keywords: Strategic business units, market share, market growth.
  • 5. Objetivo General • Identificar las posiciones en que una empresa se puede ubicar en una matriz de acuerdo a su tasa de crecimiento y participación relativa de mercado, con la finalidad de que las entidades económicas puedan hacer una óptima toma de decisiones en la estrategia de inversión.
  • 6. Objetivos Específicos ➢Definir la utilidad de la matriz de crecimiento Boston Consulting Group. ➢Definir las estrategias de cada cuadrante, identificando las tendencias de posicionamiento y participación que tendrá un producto/negocio. ➢Analizar y comparar los cuatro tipos de unidades estratégicos de negocio que define la matriz de crecimiento
  • 7. Matriz de Boston Consulting Group • Es un método gráfico de análisis de negocios que tiene la finalidad de identificar las oportunidades de crecimiento y participación de mercado que tiene un negocio o producto, proponiendo una estrategia diferente conforme a cada cuadrante.
  • 8. El método de Boston Consulting Group, clasifica todas sus Unidades Estratégicas de Negocio, evaluándolas en su tasa de crecimiento de mercado así como su participación relativa de mercado, lo anterior ayuda a las empresas a tomar decisiones acerca de cuanto invertir o desinvertir en una unidad estratégica de negocios.
  • 9. Participación relativa de mercado Tasa de crecimiento del mercado
  • 10. ESTRELLAS Las estrellas son productos o servicios de alto crecimiento y alta participación. Con frecuencia requieren fuertes inversiones para financiar su rápido crecimiento. Poco a poco su crecimiento se hará más lento y se convertirán en vacas lecheras. Fuente: Drew R. (2007). Openphoto.
  • 11. VACAS LECHERAS Son productos o servicios de bajo crecimiento y alta participación. Estas unidades de negocio establecidas y exitosas requieren menos inversión para mantener su participación de mercado. Así producen mucho del efectivo que la empresa utiliza para pagar sus cuentas y apoyar a otras unidades de negocio que requieren inversión. Fuente: Steger D. (2008). Openphoto.
  • 12. INTERROGACIÓN Los signos de interrogación son unidades de negocio de baja participación en mercados de alto crecimiento. Requieren de mucho dinero para mantener su participación y si quisieran incrementarla, serían necesarias altas inversiones. La gerencia debe pensar mucho acerca de cuales signos de interrogación debería tratar de convertir en estrellas y cuáles deberían ir desapareciendo. ? Fuente: Jastremski M. (2002). Daydreaming. Openphoto.
  • 13. PERROS Los perros son negocios o productos de bajo crecimiento y baja participación. Podrían generar suficientes recursos para mantenerse así mismos, pero no prometen ser grandes éxitos monetarios. Fuente: Heather (2014), Openphoto.
  • 14. A medida que pasa el tiempo, las unidades de negocios cambian sus posiciones en la matriz de crecimiento-participación. La mayor parte de las unidades de negocio inician como signos de interrogación y se mueven hacia la categoría de estrellas, si estas llegan a tener éxito. Más adelante se convierten en vacas lecheras a medida que disminuye el crecimiento del mercado y al final se mueren o se convierten en perros hacia el final del ciclo de su vida.
  • 15. Problemas con los métodos de matrices El método de Boston Consulting Group entre otros métodos revolucionaron la planeación estratégica, sin embargo también tienen sus limitaciones: ➢ Pueden ser difíciles ➢ Requerir mucho tiempo ➢ Pueden ser costosos en su implementación
  • 16. Kotler P. (2013). Fundamentos de Marketing. México. Editorial Pearson Educación. Rugman A., Hodgetts R. (2014). Negocios Internacionales. Un enfoque de Administración Estratégica. México. D.F., México: McGraw Hill. Avila M. (2013). Estrategias de Negociación. Diferencias culturales. México D.F.. Editorial Trillas Web-Grafía Heather (2014). Openphoto. Recuperada el 10 de Mayo del 2019, disponible en: https://openphoto.net/gallery/image/view/27419 Drew R. (2007). Openphoto. Recuperada el 10 de Mayo del 2019, disponible en: https://openphoto.net/gallery/image/view/18186 Steger D. (2008). Openphoto. Recuperada el 10 de Mayo del 2019, disponible en: https://openphoto.net/gallery/image/view/21717 Jastremski M. (2002). Daydreaming. Openphoto. Recuperada el 10 de Mayo del 2019, disponible en: https://openphoto.net/gallery/image/view/11143 Referencias Bibliográficas