1. PLANIFICACION ANUAL PARA EL PRIMER GRADO - III CICLO
N° SITUACIÓN EJE TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
DURACIÓN FECHAS
0
Ciudadanía y convivencia “¡QUE EMOCIÓN DE VUELTA A LA
ESCUELA!”
3 semanas 14 de marzo al 01 de abril
1
Ciudadanía y convivencia UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA EN
MI FAMILIA ESCOLAR
3 semanas 04 de abril a 22 de abril
2
Ciudadanía y convivencia en la
diversidad
“Somos una gran familia con derechos
y deberes”
3 semanas 25 de abril al 13 de mayo
Semana de gestión
(16 de mayo al 20 de mayo)
3
Salud y conservación
ambiental Promoviendo un ambiente limpio, para
una buena salud
3 semanas 23 de mayo al 10 de junio
4 Salud y supervivencia
Crecemos fuertes con una
alimentación saludable
3 semanas 13 de junio al 01 de julio
5
Ciudadanía y convivencia
en la diversidad
Viajando por la historia y diversidad
cultural de mi Perú
3 semanas 04 de julio al 22 de julio
Semana de gestión
(25 de julio al 05 de agosto)
6 Ciudadanía y convivencia en la Valorando el significado de nuestras 3 semanas 8 de agosto al 26 de agosto
2. diversidad costumbres familiares y comunales.
7
Salud y conservación
ambiental
Los fenómenos naturales en mi
comunidad
3 semanas 29 de agosto al 16 de setiembre
8
Salud y conservación ambiental A cuidar nuestra salud con buenas
practicas saludables
3 semanas 19 de setiembre al 7 de octubre
Semana de gestión
(10 de octubre al 14 de octubre)
9
Descubrimiento e
innovación
La tecnología a lo largo del tiempo 3 semanas
17 de octubre al 04 de
noviembre
10
Salud y conservación ambiental Los animales y plantas merecen
nuestros cuidados
3 semanas 7 de noviembre al 25 de noviembre
11
Ciudadanía y convivencia Juntos damos a conocer nuestros
logros y la magia de la navidad!
3 semanas 28 de noviembre al 16 de diciembre
Semana de gestión
(19 de diciembre al 30 de diciembre)
3. MATRIZ DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL PRIMER GRADO
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
0 Ciudadanía y
convivencia
“¡QUE EMOCIÓN
DE VUELTA A
LA ESCUELA!”
Los niños y niñas de primaria
junto a su familia participaron del
aislamiento social, ya que fue una
medida adoptada por las
autoridades de nuestro país para
evitar los contagios.
Como es sabido los estudiantes
de primer grado no tuvieron la
oportunidad de asistir a clases de
manera presencial a la Institución
Educativa y por lo tanto se
encuentran en un proceso de
transición entre el II CICLO Y
TERCER CICLO (nivel inicial y el
primer grado.)
Esto significa que al asistir de
manera presencial y
semipresencial tendrán la
oportunidad de que socialicen
con sus compañeros y se
sientan acogidos la cual permitirá
que expresen sus emociones,
motivaciones y sus
inseguridades.
Por otro lado, los niños / niñas a
través de sus saberes previos
manifestaran sus aprendizajes y
dificultades que tienen y/o
tuvieron hasta el momento.
En este retorno seguro a clases
tendrán la oportunidad de poner
14 de marzo
al 01 de abril
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas
de cantidad.
Construye su
identidad.
Convive y participa
democráticamente.
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas de
Enfoque de
orientación al
bien común.
Enfoque de
búsqueda de
la excelencia.
De demuestro
mis
emociones
porque soy
muy
importante
Convivimos
en armonía
para
protegernos
del COVID 19
¡Qué aprendí
demuestro
mis
emociones
porque soy
muy
importante
muestro mis
emociones
porque soy
muy
importante
Lista de cotejo
Escala de
valoración
4. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
en práctica medidas de
bioseguridad y los protocolos a
cumplir para evitar los contagios
del COVID 19.
En razón de lo expuesto, se les
presenta los siguientes retos:
¿De qué manera puedo
conocerme más? ¿Cómo
identifico y expreso mis
emociones? ¿Qué puedo hacer
para demostrar lo que aprendí y
lo que me falta aprender? ¿Cómo
podemos lograr que nuestra
convivencia en la escuela y aula
ayude a prevenir el contagio de la
covid 19?
su entorno.
Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su motricidad
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
1 Ciudadanía y
convivencia
UNA
CONVIVENCIA
ARMONIOSA EN
MI FAMILIA
ESCOLAR
Los estudiantes de 1°Grado
de Primaria de la I.E. ya se
conocieron e interrelacionaron
entre ellos las tres primeras
semanas después de estar
confinados en casa debido al
contagio del COVID 19. En
este tiempo se ha podido
observar en la interrelación
04 de abril a
22 de abril
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
Enfoque de
derechos.
Orientación al
bien común.
Nuestra
familia
escolar
¿Cómo
convivimos
los
integrantes
de nuestra
familia
Lista de cotejo
Escala de
valoración
Fichas de
observación
5. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
con sus compañeros
desacuerdos y conflictos, esto
debido a que aún no están
organizados, no se tiene
acuerdos específicos de
trabajo en aula, en el patio.
Por ello es necesario conocer
las actividades que realizan la
familia escolar, estrategias de
resolución de conflictos y
organizarnos para una mejor
convivencia, a la vez promover la
reflexión y sensibilización del
cumplimiento del protocolo de
bioseguridad para prevenir
posibles contagios de esta
manera adquieran buenas
prácticas saludables. Ante esta
situación nos planteamos los
siguientes retos: ¿Cómo
podríamos hacer para
organizarnos para evitar los
contagios de COVID al
trabajar en aula y fuera?,
¿cómo podríamos organizar
nuestro trabajo en equipo en
aula y a distancia?
Por lo tanto es fundamental
plantear normas de convivencia
que ayude a convivir
democráticamente, manejar las
emociones y resolver conflictos
para garantizar una interacción
materna.
Resuelve problemas
de cantidad.
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
Construye
interpretaciones
históricas.
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
escolar?
Nuestra
propuesta
para una
convivencia
armoniosa en
la escuela
6. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
armoniosa practicando medidas
de Bioseguridad para el cuidado
de la salud .
Producto: cartel de acuerdos de
convivencia
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
2 Ciudadanía y
convivencia en
la diversidad
Somos una gran
familia con
derechos y
deberes
La pandemia trajo consigo
muchas consecuencias siendo
una de ellas que los estudiantes
de la IE no continuaron con sus
estudios por motivos de
migración, situación económica,
desintegración familiar, perdida
25 de abril al
13 de mayo
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Enfoque de
derechos.
Inclusivo o
atención a la
diversidad.
Conociendo
los derechos
en familia.
En familia
cumplimos
deberes con
responsabilid
Lista de cotejo
Escala de
valoración
7. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
de sus padres, etc situaciones
que transgreden los derechos
fundamentales.
Ante esta situación la I.E. debe
promover y preparar a los niños y
niñas a una cultura de igualdad
de derechos, así como la equidad
en los deberes y
responsabilidades que deben
realizar.
Con tal motivo nos hemos
planteado los siguientes retos:
¿Qué acciones podemos realizar
para difundir nuestros derechos y
deberes como familia? ¿Cómo
puedo comprometerme a cumplir
mis responsabilidades?
En esta experiencia los niños y
las niñas movilizarán diversos
aprendizajes vinculados al
lenguaje oral y escrito, en favor
del respeto a sus derechos, así
como los deberes que estos
conllevan; sus aportes y
conclusiones serán plasmados
en un mural de derechos y
deberes.
Producto: mural de derechos y
deberes
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas
de cantidad.
Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
Construye su
identidad.
Convive y participa
democráticamente.
Construye
interpretaciones
históricas.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas de
su entorno.
Asume la experiencia
del encuentro personal
ad.
Difundimos a
la comunidad
nuestros
derechos y
deberes
en familia
8. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Asume una vida
saludable.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
3 Salud y
conservación
ambiental
Promoviendo un
ambiente limpio,
para una buena
salud
En los niños de primer grado de
la I.E.se observa escasa practica
del cuidado del medio ambiente,
ya que observa el uso excesivo
de bolsas de plástico, botellas
descartables y sin olvidarse que
23 de mayo
al 10 de junio
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Ambiental
Orientación al
bien común
Qué
situaciones
afectan la
contaminació
n de nuestro
medio
Lista de cotejo
Escila de
valoración
9. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
algunos niños todavía tiran al
suelo papeles, envolturas de
productos y cascaras de frutas,
entonces sigue siendo
recomendable cambiar los
hábitos y comportamientos para
evitar contaminar el ambiente y
vivir mejor. Esta es una buena
oportunidad para que podamos
colaborar en disminuir los
residuos sólidos que generamos
en casa, colegio y reflexionar en
familia sobre la importancia de la
higiene al consumir los alimentos
y practicar hábitos saludables en
una crisis como la generada por
el COVID-19.
Ante esta situación, se plantea a
las familias los siguientes retos:
¿Cómo podemos ayudar a
disminuir los residuos sólidos que
producimos en casa? ¿Qué
podemos hacer para cambiar los
hábitos inadecuados de nuestro
hogar que no ayudan al
ambiente?
Para ello, les presentamos
diversas actividades para esta
semana en las que conocerán
cómo la basura contamina el
ambiente; aprenderán cómo
evitar contaminarlo; indagarán
sobre cómo clasificar y reducir los
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas
de cantidad.
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
Convive y participa
democráticamente.
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
ambiente.
Indagando
prácticas
saludables
que ayudan a
cuidar el
medio
ambiente.
Proponiendo
formas del
cuidado de
nuestro
ambiente
10. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
residuos sólidos que generamos
en casa; y, finalmente, cómo
reusarlos.
Producto: objeto reutilizando
residuos sólidos
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Asume una vida
saludable.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
4 Salud y
supervivencia
Crecemos
fuertes con una
alimentación
saludable
En los estudiantes de la IE., se
observa en su lonchera
productos industrializados, como:
golosinas (Cargado de dulces o
harinas); los cuales no les brinda
13 de junio
al 01 de julio
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
Orientación al
bien común.
Ambiental
Derechos
Los alimentos
que
consumimos.
Aprovechemo
s mejor los
Lista de cotejo
Fichas de
observación
Escala de
valoración
11. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
una adecuada alimentación,
mucho menos una alimentación
balanceada y como se
encuentran en pleno proceso de
crecimiento, se hace necesario
que conozcan la forma de una
buena alimentación para prevenir
enfermedades, llevar una dieta
sana que va a contribuir a un
buen rendimiento escolar.
Por ello surge la necesidad de
que los estudiantes se informen a
través de diversos tipos de textos
sobre los alimentos que
contribuyen a llevar una dieta
saludable y mejorar nuestros
hábitos alimenticios en el hogar y
escuela.
En razón de lo expuesto y
teniendo en cuenta que debemos
alimentarnos sanamente nos
planteamos el siguiente reto:
¿Qué alimentos perjudican a
nuestra salud? ¿Estamos
alimentándonos adecuadamente
para nuestra edad? ¿Qué
debemos hacer para conocer el
valor nutritivo de los alimentos
que consumimos diariamente
poder difundirlos?
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas
de cantidad.
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
Convive y participa
democráticamente.
Construye
interpretaciones
históricas.
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
nutrientes de
los alimentos
que
consumimos
Mi propuesta
de
recomendacio
nes para
aprovechar
mejor los
nutrientes de
los alimentos
12. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
Por tal motivo en esta unidad los
estudiantes se organizarán para
indagar el valor nutritivo de los
alimentos, su importancia para el
crecimiento y su desarrollo;
además elaborarán fichas de
recomendaciones para
aprovechar mejor los nutrientes
de los alimentos.
Producto: fichas de
recomendaciones de alimentos
saludables
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Asume una vida
saludable.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
5 Ciudadanía y
convivencia
en la diversidad
Viajando por la
historia y
diversidad
cultural de mi
Perú
La IE ............ alberga estudiantes
de diferentes culturas producto
de la migración ocasionado por
motivos socioeconómicos en
especial por la pandemia.
Muchos de ellos no comparten
con sus pares sus costumbres,
04 de julio al
22 de julio
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Escribe diversos tipos
Inclusivo o
atención a la
diversidad.
Interculturalid
ad
Conociendo
el tiempo
histórico de
mi Perú
Conociendo
la diversidad
cultural en las
Lista de cotejo
escala de
valoración
13. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
tradiciones que se manifiestan a
través de sus festividades,
danzas, gastronomía, creencias,
entre otros. Las diferencias son
nuestras riquezas. Esta es una
oportunidad para que las
estudiantes y los estudiantes
conozcan, quieran, amen y
respeten la diversidad de nuestro
país. Además, ya se acerca el
aniversario patrio, por ello les
invitamos a conocer por qué
celebramos esta fecha y a
reflexionar sobre cómo la
venimos celebrando.
Conociéndonos, podremos
reforzar nuestra identidad.
Se plantea el reto ¿de qué
manera podemos conocer la
diversidad que nos caracteriza?,
¿qué podemos hacer para
identificarnos con nuestra
diversidad? ¿Cómo podemos
celebrar el aniversario patrio las
peruanas y los peruanos para
representar nuestra diversidad?
En esta experiencia los
estudiantes conocerán la historia
de nuestra patria, leerán y
reflexionarán sobre las acciones
que demuestran valores de las
peruanas y los peruanos.
Descubrirás por qué es valioso lo
de textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas
de cantidad.
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
Construye su
identidad.
Convive y participa
democráticamente.
Construye
interpretaciones
históricas.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas de
su entorno.
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
celebraciones
por fiestas
patrias.
¡A celebrar
nuestro
aniversario
patrio!
14. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
que hacen las científicas y los
científicos en el Perú,
Reflexionarán sobre las
diferentes maneras en las que
podemos celebrar el aniversario
patrio. Planificarán y escribirán
como celebrarán las Fiestas
Patrias.
Producto: álbum de tradiciones.
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Asume una vida
saludable.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
6 Ciudadanía y
convivencia en
la diversidad
Valorando el
significado de
nuestras
costumbres
familiares y
comunales.
Los estudiantes de primer grado
de la I:E..son parte de una
familia y de una comunidad con
diferentes costumbres y
tradiciones y se sienten
identificados con sus costumbres
El propósito de esta experiencia
de aprendizaje es que los
estudiantes obtengan
información, interactúen
dialogando, escriban, expresen y
8 de agosto
al 26 de
agosto
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas
Inclusivo o
atención a la
diversidad.
Interculturalid
ad
Conociendo
las
costumbres
de mi familia
y comunidad.
Nos
desplazamos
por nuestra
comunidad.
Preparamos
Lista de cotejo
Escala de
valoración
15. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
expliquen sobre sus costumbres
familiares y comunales así como
sus conocimientos ancestrales;
frente a este hecho, se les
planteará el siguiente reto:
¿De qué manera conoceremos
los conocimientos ancestrales de
nuestra familia comunidad ?,
¿Qué significarán las costumbres
que se practican en nuestra
familia y comunidad, y qué
podemos hacer para respetarlas?
¿
de cantidad.
Construye su
identidad.
Convive y participa
democráticamente.
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
un festival de
las
costumbres
de mi
comunidad
16. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
motricidad.
Asume una vida
saludable.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
7 Salud y
conservación
ambiental
Los fenómenos
naturales en mi
comunidad
En las diferentes regiones del
Perú las comunidades enfrentan
a diferentes fenómenos naturales
que en muchos casos provocan
desastres naturales, provocados
por las lluvias, intensas, por los
sismos, huaycos y otros, la cual
provoca problemas en las
comunidades.
Frente a ello se presenta los
siguientes retos
¿Cómo podemos saber por qué
llueve mucho y hay sismos?
¿Qué hacer frente a los
problemas que ocasionan los
desastres naturales?
Elaboraran diversos textos como
afiches y murales
Producto: Afiches y murales
Del 29 de
agosto al 16
de setiembre
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
Convive y participa
democráticamente.
Gestiona
responsablemente el
Ambiental
Orientación al
bien común
Averiguamos
que
fenómenos
naturales se
presentan en
nuestra
comunidad
Qué
problemas
ocasionan los
fenómenos
naturales
Propuestas
para afrontar
los desastres
naturales
Lista de cotejo
Escala de
valoración
17. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
espacio y el ambiente.
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
Se desenvuelve de
18. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Asume una vida
saludable.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
8 Salud y
conservación
ambiental
A cuidar nuestra
salud con
buenas
practicas
saludables
En la actualidad, la situación que
vivimos ha hecho que nos demos
cuenta de que estamos
expuestos a distintas
enfermedades como diarrea, tos,
dolor de estómago, entre otros
malestares, es importante que las
niñas y niños reflexionen acerca
de la situación de su salud y de
las formas de prevenirlas
Por lo tanto responden a
preguntas responden a preguntas
a través de conversaciones. ¿Por
qué crees que las personas
sufren estos malestares? Y tú,
¿has sufrido alguno de estos
malestares? ¿Por qué crees que
te enfermaste?
19 de
setiembre
al 7 de
octubre
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
Resuelve problemas
de gestión de datos e
Ambiental
Derechos
Equidad de
género
Como
estamos
cuidando
nuestra salud.
Las prácticas
saludables
que ayudan a
cuidar la
salud.
Proponemos
acciones que
nos ayuden a
conservar la
salud
Lista de cotejo
escala de
valoración
19. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
Frente a la necesidad de
cuidarnos para mantener una
buena salud se plantea los
siguientes retos
¿Qué deberíamos hacer para
evitar enfermarnos y cuidar
nuestra salud?
PRODUCTO: Normas para el
cuidado de la salud.
incertidumbre.
Construye su
identidad.
Convive y participa
democráticamente.
Construye
interpretaciones
históricas.
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Se desenvuelve de
20. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Asume una vida
saludable.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
9 Descubrimiento e
innovación
La tecnología a
lo largo del
tiempo
La educación remota que
tuvieron los estudiantes les
permitió aprender el manejo de la
tecnología y muchos tuvieron que
adaptarse a este tipo de
educación teniendo como una de
las grandes dificultades el uso de
los recursos tecnológicos, este
medio influyo bastante en el logro
de los aprendizajes. En la
actualidad es muy necesario el
uso de la tecnología como los
celulares o teléfonos móviles,
pero también los niños están
haciendo mal uso del celular
Ante ello se plantea los retos
¿Cómo funcionan los teléfonos
móviles
17 de
octubre al 04
de
noviembre
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas
de cantidad.
Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
Busqueda de
la excelencia
Equidad de
género
Indagando
sobre los
cambios de
los aparatos
tecnológicos
para la
comunicación
Los
beneficios y
las
consecuencia
s de los
aparatos
tecnológicos
de
comunicación
en nuestras
vidas.
Lista de cotejo
Escala de
valoración
rubrica
21. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
¿De qué manera la tecnología
nos ayuda a mejorar nuestros
aprendizajes?
Para ello los estudiantes tendrán
la oportunidad de investigar,
conocer la evolución de la
tecnología de la comunicación.
Producto : compromiso del uso
adecuado del celular.
Convive y participa
democráticamente.
Construye
interpretaciones
históricas.
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas de
su entorno.
Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Crea proyectos desde
Diseñamos
una solución
tecnológica
para mejorar
el
funcionamient
o de un
aparato
tecnológico.
22. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
los lenguajes
artísticos.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Asume una vida
saludable.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
10 Salud y
conservación
ambiental
Los animales y
plantas merecen
nuestros
cuidados
La biodiversidad en nuestra
localidad se ve deteriorada por
las malas acciones de las
personas, se observa que
muchos animales y plantas que
están desapareciendo, pues se
observa que los ríos, mares y
suelos están siendo
contaminados.
Frente a ello en la presente
experiencia de aprendizaje los
niños y niñas identificaran la
problemática de las plantas y
animales de su localidad,
investigaran sus características,
7 de
noviembre al
25 de
noviembre
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas
de cantidad.
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
Ambiental
Interculturalid
ad
Orientación al
bien común
Indagando los
peligros de
los animales
de mi
comunidad
Identificamos
cómo ayudar
a cuidar a los
animales
¡Adopta o
apadrina una
mascota!
Lista de cotejo
Escala de
valoración
Rubrica
23. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
su hábitat, además se
propondrán soluciones.
frente a ello se plantea los retos:
¿Qué pueden hacer para que
permanezcan las plantas y
animales? ¿Qué harías para
cuidar a los animales y plantas?
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
Convive y participa
democráticamente.
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Aprecia de manera
24. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
11 Ciudadanía y
convivencia
Juntos damos a
conocer
nuestros logros
y la magia de la
navidad!
Los estudiantes del primer grado
de primaria al finalizar el año
escolar dan a conocer sus
avances y logros a la comunidad
educativa como a la comunidad
de su entorno, para ello se
preparan de diferentes formas,
según sus cualidades y talentos;
así como también reconocen que
la Navidad es una fiesta y se
celebra en todo el mundo y de
diversas formas por sus
diferentes creencias y
costumbres.
Para entender mejor estas dos
actividades se plantean los
siguientes retos:
28 de
noviembre
al 16 de
diciembre
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas
de cantidad.
Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
Construye su
identidad.
Búsqueda de
la excelencia
Interculturalid
ad
Equidad de
género
Presentando
mis logros de
aprendizaje
Preparamos
cánticos y
oraciones
para alabarte
Niño Jesús
Celebramos
el nacimiento
del niño
Jesús
Lista de cotejo
Escala de
valoración
Rubrica
25. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
¿Cómo nos organizamos para
participar en estos eventos: “el
logro de aprendizaje” y” la fiesta
de Navidad? ¿Qué preparemos?
¿Cómo exhibiremos nuestros
trabajos? ¿Qué daremos a
conocer a la comunidad sobre
estos eventos?
Convive y participa
democráticamente.
Construye
interpretaciones
históricas.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas de
su entorno.
Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
26. N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
creencia religiosa.
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Asume una vida
saludable.
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma