SlideShare una empresa de Scribd logo
N° MES SITUACIÓN EJE TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHAS DE INICIO Y FIN
1 Marzo
Convivencia escolar EDA N°01: Retornamos a la escuela para aprender a
convivir con los demás
4 semanas
Del 20 al 31 de marzo
2 Abril
Habilidades sociales EDA N°02: Ponemos en práctica nuestras
habilidades sociales para organizarnos mejor.
4 semanas Del 03 al 28 de abril
3 Mayo
Derechos y deberes de la
familia
EDA N°03: Respetamos los derechos de la familia
cumpliendo nuestros deberes
5 semanas
Del 02 de mayo al 02 de junio
4 Junio
Conservación de la Salud EDA N°04: Celebramos nuestro aniversario
cuidando nuestra alimentación para estar
saludable.
4 semanas
Del 05 de junio al 30 de junio
5 Julio
Identidad nacional EDA N°05: Valoremos la historia del Perú
demostrando nuestros aprendizajes.
4 semanas
Del 03 al 28 de julio
Semana de gestión
(31 de julio al 04 de agosto)
6 Agosto
Interculturalidad EDA N°06: Valoremos la diversidad natural y
cultural de las regiones del Perú.
4 semanas Del 07 de agosto al 01 de setiembre
7 Setiembre
Espacio y medio ambiente EDA N°07: Exploramos y cuidamos nuestro planeta
tierra.
4 semanas Del 04 al 29 de setiembre
8 Octubre
Recursos naturales EDA N°08: Reconocemos los recursos de nuestra
comunidad y nos preparamos para prevenir
5 semanas Del 02 de octubre al 03 de Noviembre
PLANIFICACION ANUAL 2023
desastres.
9 Noviembre Ciudadanía y democracia
EDA N°09: Reconocemos nuestros derechos y
deberes eligiendo el municipio escolar.
4 semanas Del 06 de noviembre al 24 de
noviembre
Del 27 de noviembre al 01 de
diciembre
10 Diciembre
Tiempo de reflexión EDA N°10:
Nos preparamos para reflexionar y celebrar la
llegada del niño Jesús demostrando nuestros
aprendizajes.
3 semanas Del 04 al 22 de diciembre
MATRIZ DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
01
Marzo
Convivencia
escolar
EDA N°01:
Retornamos a la
escuela para
aprender a
convivir con los
demás
La convivencia escolar es muy
importante para los estudiantes de
tercer grado, ya que en el aula
manifiestan sus sentimientos y
pensamientos ya sea hablando o
escribiendo, por ello es necesario
que se constituyan en un lugar
estimulante, acogedor donde los
niños puedan transmitir sus ideas,
analizar, reflexionar diversas
situaciones con el propósito de que
puedan relacionarse con el mundo
que los rodea; siendo una persona
capaz de escuchar y comprender
problemas en diferentes contextos.
Ante esta situación planteamos las
siguientes interrogantes:
- Para una buena convivencia
en el aula ¿Cómo podríamos
lograr una adecuada
comunicación?
- ¿Cómo lograr un lugar
adecuado y acogedor en el
aula?
- ¿Quiénes participarían?
¿Cómo?
- ¿Cómo lograr que entre
compañeros y compañeras se
conozcan?
- ¿Qué estrategias
realizaremos?
- ¿Cuáles serían las propuestas
Del 06 al 31
de marzo
Comunicación
 Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
 Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
Personal Social
 Construye su
identidad.
 Convive y participa
democráticamente.
Ciencia y Tecnología
 Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
Enfoque de
orientación al
bien común
Enfoque
inclusivo o
atención a la
diversidad.
 Regresamos al
colegio con
mucha emoción.
 Valoremos
nuestras
diferencias
 Nos conocemos
para jugar y
compartir.
 Somos
responsables
organizando
nuestro trabajo
escolar
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
y toma de decisiones para
organizar su ambiente escolar
promoviendo el trabajo
autónomo y colectivo?
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
02
Abril
Habilidades
sociales
EDA N°02:
¡Una gran tarea!
Transmitir
vivencias con
nuestras
habilidades
sociales.
La mayoría de los padres y
maestros tienen como meta que
los niños sean instruidos en los
valores humanos, debido al
anhelo de contar con hombres y
mujeres de bien, que posean las
cualidades necesarias que los
Del 03 al 28
de abril
Comunicación
 Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Enfoque de
orientación al
bien común.
Enfoque de
derechos.
Enfoque
inclusivo o de
 Vivenciamos la
pasión y muerte
de Jesucristo
 Mis habilidades
son muy
importantes ¡me
gusta cómo soy!
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
ayuden a superar con éxito todas
las dificultades que se les
presenten. La familia y la escuela
son los pilares de esta gran
tarea. Cada uno tiene una parte
importante en la formación y
educación de los niños.
Pero surge una pregunta:
- ¿Cómo lograr que los niños
posean estos valores? ¿Cómo
se transmiten los valores?
- ¿Qué podemos hacer para
controlar nuestras emociones?
- ¿Qué consensos podemos
optar para resolver situaciones
de conflicto?
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
 Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
 Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
Personal Social
 Construye su
identidad.
Ciencia y Tecnología
 Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
 Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
atención a la
diversidad.
 Practicando
valores seremos
mejores
personas
 Regulo mis
emociones para
mejorar mis
relaciones con
los demás
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
resolver problemas de
su entorno.
Educación Religiosa
 Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
 Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
03 Derechos y
deberes de la
Proyecto N°01
Apreciando y
Es importante que los
estudiantes reconozcan el amor y
Del 02 de
mayo al 12
Comunicación
 Se comunica
Enfoque de
derechos.
 Valorando el rol
de mamá en
Lista de
cotejos
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
Mayo familia valorando el
trabajo de mamá
y de los
miembros de mi
familia.
trabajo de sus madres de su
familia y comunidad demostrando
respeto, obediencia y gratitud,
para que unidos en familia
asuman sus deberes con alegría,
responsabilidad y trabajo
respetando sus derechos.
Asimismo, este escenario plantea
los siguientes desafíos:
- ¿Qué debemos hacer para
reconocer y valorar el trabajo
de mamá?
- ¿Cómo podemos aprender a
respetar los oficios de los
trabajadores de mi
comunidad?
- ¿Qué valores debemos
practicar para ser empáticos
con los miembros de nuestra
familia?
de mayo oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
 Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
 Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
Personal Social
 Construye su
identidad.
 Convive y participa
democráticamente.
Ciencia y Tecnología
 Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
 Explica el mundo físico
basándose en
Enfoque de
igualdad de
género.
Enfoque de
orientación al
bien común.
nuestra familia.
 Tengo una gran
familia que me
cuida y protege.
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
 Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Arte y Cultura
 Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico – culturales.
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
Derechos y
deberes de la
familia
EDA N°03:
Respetamos los
derechos de la
familia
cumpliendo
nuestros
deberes
Los estudiantes del tercer grado
de primaria están en la etapa de
comprender y reflexionar
aspectos, sobre la función que
tiene cada uno de los miembros
de la familia así como de cumplir
deberes para exigir sus
derechos, ya que estos brindan
garantías ante la justicia, libertad
de religión, vivir en un ambiente
sano de forma igualitaria los
cuales permiten establecer
buenas relaciones con las
personas de su entorno.
Por tal motivo es necesario
plantear los siguientes desafíos:
- ¿Qué deberes debemos
cumplir para reconocer y exigir
nuestros derechos?
- ¿Qué derechos debemos exigir
como personas?
- ¿cómo podemos difundir el
respeto y cumplimiento de
nuestros derechos?
- ¿cómo debe ser el trato hacia
los miembros de la familia de
la I.E., del hogar y de la
comunidad?
Del 15 de
mayo al 02
de junio
Comunicación
 Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
 Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
 Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
Personal Social
 Construye su
identidad.
 Convive y participa
democráticamente.
Ciencia y Tecnología
 Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
Enfoque de
derechos.
Enfoque de
igualdad de
género.
Enfoque de
orientación al
bien común.
 ¿Qué derechos
tenemos los
niños y las
niñas?
 Juntos
defendemos Y
divulgamos
nuestros
derechos
 Mi familia y yo
tenemos
deberes que
cumplir.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
conocimientos.
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
04 Salud y
conservación
PROYECTO N°02
Somos
Los estudiantes deben
comprender que todos los seres
Del 05 de
junio al 16
Comunicación
 Se comunica
Enfoque
ambiental.
 Valoremos la
vida teniendo un
Lista de
cotejos
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
Junio ambiental responsables
cuidando y
salvaguardando
nuestro medio
ambiente
vivos somos parte de la
naturaleza y que estamos
interrelacionados con el . Por ello
es importante plantear
actividades en las que los
estudiantes participen en su
conservación comprendiendo que
los daños ambientales interfieren
en el disfrute de los derechos
humanos que contribuyen a
proteger el medio ambiente y
promover el desarrollo sostenible.
Por tal motivo se plantean los
siguientes desafíos:
- ¿Cómo podemos identificar
agentes que dañan nuestro
medio ambiente?
- ¿Cuáles son los efectos de la
contaminación en los seres
vivos?
- ¿Qué debemos hacer para
preservar y conservar el medio
ambiente en el que vivimos?
- ¿Por qué es importante cuidar
nuestro entorno?
de junio oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
 Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
Personal Social
 Convive y participa
democráticamente.
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
Ciencia y Tecnología
 Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Enfoque de
orientación al
bien común.
ambiente
saludable.
 ¡Conocemos y
nos organizamos
para proteger los
ecosistemas!
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
Educación Religiosa
 Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
Salud y
conservación
ambiental
EDA N°04:
Cuidemos
nuestra
alimentación
para estar
saludables
Los estudiantes del tercer grado
están expuestos a diversas
influencias de costumbres,
creencias de otros países, así
como al consumo de alimentos
transgénicos que pueden dañar
su salud olvidando que en su
medio ambiente existen
infinidad de productos oriundos
que pueden fortalecer la calidad
Del 19 de
junio al 30
de junio
Comunicación
 Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Enfoque de
orientación al
bien común.
Enfoque de
búsqueda de
la excelencia.
 Los alimentos
nutritivos son
importantes
porque me
hacen fuerte y
sano.
 Cuidando mi
cuerpo estaré
libre de
enfermedades.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
de vida de las personas. por tal
razón deben indagar y conocer
el valor nutritivo que aportan los
alimentos de su entorno, así
como las medidas de higiene,
adecuadas para consumirlos en
forma segura.
Por este motivo planteamos los
siguientes retos:
- ¿Qué acciones debemos
practicar para preservar
nuestra salud individual y
colectiva?
- ¿Cómo podemos difundir el
valor nutritivo de los alimentos
de mi país?
- ¿Por qué es importante
consumir alimentos nutritivos?
- ¿Por qué es importante la
higiene en algunos alimentos
antes de consumirlos?
- ¿Qué porciones alimenticias
debo consumir para mantener
me saludable?
- ¿Qué pasaría si no alimento
adecuadamente?
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
 Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
Personal Social
 Construye
interpretaciones
históricas.
Ciencia y Tecnología
 Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos.
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
05
Julio
Identidad
nacional
EDA N°05
Valoremos la
historia y riqueza
del Perú
trabajando por su
progreso.
Es fundamental reconocer la
importancia de sentirnos
peruanos, valorar el significado
de los símbolos patrios y
considerar el sacrificio que
hicieron nuestros héroes y
mártires por lograr nuestra
independencia, por ello debemos
preservar el patrimonio histórico -
cultural de nuestro país,
incentivando y fortaleciendo la
identidad nacional, conociendo
su cultura y valorando hechos
históricos realizando acciones
orientadas al progreso de su
patria.
Ante esta situación presentamos
los siguientes retos:
- ¿Qué costumbres y tradiciones
de nuestra comunidad
debemos revalorar y practicar
en la actualidad?
Del 03 al 14
de julio
Comunicación
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
Personal Social
 Construye
interpretaciones
históricas.
Ciencia y Tecnología
 Explica el mundo físico
Enfoque de
búsqueda de
la excelencia.
Enfoque
ambiental.
Enfoque de
orientación al
bien común.
 Conocemos y
valoramos
nuestra historia
 Difundimos
nuestras
costumbres y
tradiciones
peruanas.
Lista de
cotejos o
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
- ¿Qué debemos hacer para
fortalecer nuestra identidad
nacional?
- ¿Por qué debemos de valorar
nuestra historia nacional y su
diversidad sociocultural?
- ¿Qué acciones y actividades
debemos organizar para
buscar el desarrollo y progreso
colectivo?
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
 Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
aprendizaje de manera
autónoma
PROYECTO N°03
Participemos
con emoción…
demostrando
nuestros
aprendizajes en
el día del logro
Los niños y niñas del tercer
grado están en condiciones de
participar en diversas actividades
para expresarse, informar,
explicar, exponer y argumentar
procesos en los cuales involucran
sus habilidades y conocimientos
en cuanto a sus experiencias
educativas en el aula e institución
permitiéndoles dar a conocer a
su padres y a la comunidad en
general, sobre los aprendizajes
alcanzados y una toma de
conciencia por parte de la
comunidad educativa para
reflexionar y preguntarse qué
está haciendo la escuela para
que nadie se quede atrás.
Ante esta situación planteamos
los siguientes desafíos:
- ¿Por qué debemos participar
en el día del logro?
- ¿Qué habilidades y
competencias me permiten
demostrar en esta actividad?
- ¿Qué demostraremos y cómo
participaremos en el Día del
logro?
Del 17 al 21
de julio
Comunicación
 Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
Personal Social
 Construye
interpretaciones
históricas.
Ciencia y Tecnología
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Enfoque de
búsqueda de
la excelencia.
Enfoque
ambiental.
Enfoque de
orientación al
bien común.
 Elaborando un
álbum de
nuestra historia.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
06
Agosto
Interculturalidad EDA N°06
¡Perú!
maravilloso país
por su variedad
natural y
cultural! .
Los estudiantes de tercer grado
provienen de hogares con
diversas culturas, creencias y
costumbres heredadas de sus
ancestros, es decir una variada
interculturalidad en el que se
comparte un territorio en común
con historias paralelas y que es
fundamental para la construcción
de una sociedad democrática con
igualdad y respeto, por ello es
necesario conocerse y reforzar
a través de diversas actividades
nuestra identidad con el propósito
de lograr una convivencia de
Del 07 de
agosto al 01
de setiembre
Comunicación
 Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
Enfoque
intercultural.
Enfoque de
orientación al
bien común
 Conozco y
valoro mi país
 Descubriendo la
diversidad de mi
país
 Valoro el
patrimonio
cultural y natural
de mi comunidad
Cómo se
organiza el
gobierno
regional de mi
comunidad.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
respeto y de legitimidad entre
todos los grupos de nuestra
comunidad educativa y sociedad.
Ante situación tenemos los
siguientes retos:
- ¿Qué podemos hacer para
conocer la diversidad de otras
regiones de nuestro país?
- ¿Cómo podemos fomentar el
respeto y el trato igualitario
entre otras culturas de nuestro
país?
- ¿Cómo podemos practicar la
interculturalidad en la escuela
y comunidad?
 Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
Personal Social
 Convive y participa
democráticamente.
 Construye
interpretaciones
históricas.
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
Ciencia y Tecnología
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
son cercanas.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
07
Set.
Espacio y medio
ambiente
PROYECTO
N°04:
Conociendo y
cumpliendo
normas de
tránsito
evitaremos
accidentes.
Para trasladarnos de un lugar a
otro ,significa estar atentos
porque calles ,avenidas y lugares
nos desplazaremos y en qué
condiciones lo haremos
(caminando, en auto, en bicicleta
etc.) para evitar accidentes ,por
este motivo es importante
aprender sobre Seguridad
Vial para fomentar y garantizar el
respeto y preservación de la
propia vida y la de los demás en
las vías públicas; ya sea al
conducir, caminar por las veredas
o abordar un vehículo como
pasajeros.
Por ello es necesario que los
estudiantes participen en
diversas actividades para
entender los siguientes desafíos:
Del 04 al 08
de setiembre
Comunicación
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
 Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
Personal Social
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
Ciencia y Tecnología
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
Enfoque
ambiental.
Enfoque de
búsqueda de
la excelencia.
 ¡Si se Cumplen
las normas no
habrá
accidentes!
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
- ¿Por qué debemos conocer
que es la educación Vial?
- ¿cuál debe ser el rol de un
pasajero, peatón o conductor?
- ¿Por qué debemos practicar
normas y reglas de tránsito?
- ¿Cuáles serían las
consecuencias si no
respetamos reglas de
educación vial?
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
EDA N°07:
La tierra es
nuestra única
casa
¡Cuidémosla!
El planeta Tierra es nuestro
hogar, es la cuna y el hábitat de
miles de formas de vida y
debemos aprender a cuidarlo
porque posee condiciones
óptimas para la vida siendo el
único planeta en el sistema
planetario solar de poseer tantas
bondades para preservar la
existencia del ser humano; por
esta razón es importante
Del 04 al 29
de setiembre
Comunicación
 Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Enfoque
ambiental.
Enfoque de
búsqueda de
la excelencia
 ¡La tierra un
pequeño
paraíso!
 ¡qué alegría
llegó la
primavera!
 Cuidemos el
futuro de nuestro
planeta
!
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
identificar y conocer las causas
que están provocando la
depredación de áreas verdes y
la contaminación, motivos por el
cual la Capa de Ozono se está
deteriorando cada día y como
consecuencia de ello se está
incrementando el cambio
climático y la aparición de
diversas enfermedades.
Frente a esta situación se
plantean los siguientes desafíos:
- ¿Qué debemos hacer para
conocer la estructura de
nuestro planeta y los
componentes que tienen para
la existencia de la vida?
- ¿Por qué debemos proteger el
planeta Tierra?
- ¿Qué debemos hacer para
evitar la ruptura de la capa de
ozono?
- ¿Qué actividades podemos
proponer para evitar la
contaminación en la escuela,
en el hogar y en la comunidad?
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
 Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
Personal Social
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
Ciencia y Tecnología
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
 Asume la experiencia
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
08
Oct.
Recursos
naturales
EDA N°08:
¡Cuidemos los
recursos
naturales de
nuestra
comunidad y
protejámonos de
los desastres!.
En nuestro país tenemos una
variedad de recursos naturales
ya sea en bienes materiales y
servicios que proporciona la
naturaleza como materia prima,
minerales y alimentos que son
utilizados por el hombre, así
como los servicios ecológicos
que son la base de la vida.
Asimismo los estudiantes y todo
ser vivo está expuesto a los
constantes riesgos y amenazas
naturales dentro y fuera del
hogar, de la institución y
comunidad, por lo que es
necesario proponer actividades
Del 02 de
octubre al 03
de
noviembre
Comunicación
 Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
 Resuelve problemas
de forma, movimiento
Enfoque
ambiental
Enfoque
inclusivo o
atención a la
diversidad.
Enfoque
intercultural
 Todos
dependemos de
los recursos
naturales
 El agua, suelo,
energía y aire,
recursos más
preciados de la
vida
 Cuidar los
recursos
naturales de mi
región es cuidar
nuestra vida.
 Identificamos
zonas de
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
para brindar seguridad y tomar
con seriedad la práctica de los
simulacros dándole la
importancia para mantener la
calma y salvar la vida de todos
buscando el fortalecimiento de
una cultura de prevención que
reduzca la vulnerabilidad y
salvaguarde la vida de los
integrantes de la comunidad
educativa.
Ante esta situación, se presentan
los siguientes desafíos:
- ¿Cómo podemos identificar y
salvaguardas los recursos
naturales de nuestro país?
- ¿A qué amenazas y riesgos
estamos expuestos en el
Perú?
- ¿Cómo debemos organizarnos
para actuar adecuadamente en
un simulacro?
y localización.
Personal Social
 Convive y participa
democráticamente.
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
 Gestiona
responsablemente los
recursos económicos.
Ciencia y Tecnología
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
 Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas de
su entorno.
Educación Religiosa
 Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
seguridad en
caso de
desastres
 Celebramos el
día de la canción
criolla
ANEXO:
Alimentación y
deporte
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
son cercanas.
 Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
09
Nov.
Biodiversidad EDA N°09:
Respetemos y
protejamos la
diversidad
biológica de
nuestro país.
La biodiversidad o diversidad
biológica hace referencia a la
amplia variedad de seres vivos
en la tierra especies que muchos
de los estudiantes desconocen
en cuanto a su hábitat y cuidados
que deben darles y por ende
clasificarlos según sus
características.
Ante esta situación proponemos
realizar actividades que
involucren la indagación para
realizar la clasificación de
animales y plantas que hay en
Del 06 al 17
de
noviembre
Comunicación
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
Personal Social
 Gestiona
responsablemente el
Enfoque de
orientación al
bien común.
Enfoque de
búsqueda de
la excelencia.
 ¡Qué seres
habitan en
nuestro entorno!
 ¿Cómo se
relacionan los
seres vivos y
cómo puedo
cuidarlos?
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
nuestro entorno para difundirla y
cuidarlos planteándonos:
- ¿Cómo podemos clasificar a
los animales y plantas de
nuestra comunidad?
- ¿Qué cuidados podemos
practicar para cuidar a los
animales y plantas?
- ¿Cómo podemos prevenir la
extinción de algunos animales
y plantas?
espacio y el ambiente.
 Gestiona
responsablemente los
recursos económicos.
Ciencia y Tecnología
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Construye su identidad
como persona
humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
aprendizaje de manera
autónoma
Ciudadanía y
democracia
PROYECTO
N°05:
Participamos en
la elección de
los
representantes
del municipio
escolar
Los municipios escolares son una
oportunidad para aprender a vivir
en democracia, como también es
una oportunidad para enseñar y
promover la igualdad de género,
incentivando la participación de
los estudiantes en el ejercicio de
sus derechos.
Por esta razón planteamos los
siguientes desafíos:
- ¿Por qué debemos participar
en la elección de nuestros
representantes estudiantiles?
- ¿Qué aprendizajes me permite
participar en estas elecciones?
- ¿Cuál es la función o rol de los
representantes del municipio
escolar?
- ¿cómo debo participar en la
elección de estos
representantes?
Del 20 al 24
de
noviembre
Comunicación
 Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
Personal Social
 Convive y participa
democráticamente.
Ciencia y Tecnología
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
Enfoque de
orientación al
bien común.
Enfoque de
búsqueda de
la excelencia
 Nos preparamos
para elegir a los
representantes
estudiantiles.
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
creencia religiosa.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
PROYECTO
N°06:
Nos
organizamos
para demostrar
nuestros
aprendizajes
Durante el presente año los
estudiantes participan en
diversas actividades que les
permiten indagar, resolver
problemas, crear y experimentar
en varias áreas de desarrollo, los
cuales les ayudan a identificar
diversas habilidades porque al
interactuar refuerzan de forma
colectiva diversos aprendizajes
los cuales les serán útiles en su
vida diaria. Por este motivo los
niños y niñas se organizan para
dar a conocer en un acto público
“El Día del logro” sus avances
y logros de aprendizajes, sobre
todo en las áreas de matemáticas
y comunicación.
Por este motivo nos planteamos
los siguientes desafíos:
Del 27 de
noviembre
al 01 de
diciembre
Comunicación
 Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Matemática
 Resuelve problemas
de cantidad.
Personal Social
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
Ciencia y Tecnología
 Explica el mundo físico
Enfoque de
orientación al
bien común.
Enfoque de
búsqueda de
la excelencia.
 ¡Demostramos
nuestros logros
de aprendizajes!
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
- ¿Por qué debemos
organizarnos para el Día del
Logro?
- ¿Qué hicimos para alcanzar
las metas propuestas que
hicimos al inicio del año
escolar?
- ¿Cómo superamos debilidades
y dificultades?
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Arte y Cultura
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
10
Dic.
Tiempo de
reflexión
EDA N°10:
Nos preparamos
para reflexionar
y celebrar la
llegada del niño
Jesús
Actualmente existen familias que
pertenecen a la comunidad
educativa las cuales distorsionan
el significado de la Navidad y por
esta razón se propone desarrollar
actividades vivenciales donde los
estudiantes participen en juegos
de roles, dramatizaciones y
Del 04 al 22
de diciembre
Comunicación
 Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
Enfoque
inclusivo o
atención a la
diversidad.
Enfoque de
orientación al
¡Adviento símbolo
de esperanza,
conversión y
alegría!
¡Ahorrando en
estas fiestas
navideñas
mejoramos la
Lista de
cotejos
Escala de
valoración
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
representaciones relacionadas a
las tradiciones y costumbres
navideñas, invitándolos a la
reflexión y renovación sobre el
verdadero significado que tiene el
nacimiento de Jesús, practicando
valores de solidaridad y
desprendimiento y participando
junto a su familia en diversas
situaciones propuestas por la
institución.
Ante ello se plantean los
siguientes desafíos:
- ¿Cómo reconoceremos el
verdadero significado de la
navidad?
- ¿Qué podemos hacer para
practicar la solidaridad y
desprendimiento en esta
navidad?
- ¿Cómo podemos ahorrar en
Navidad?
Matemática
 Resuelve problemas
de forma, movimiento
y localización.
 Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre.
Personal Social
 Convive y participa
democráticamente.
 Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
 Gestiona
responsablemente los
recursos económicos.
Ciencia y Tecnología
 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Educación Religiosa
 Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherencia con su
creencia religiosa.
Arte y Cultura
bien común.
Enfoque de
búsqueda de
la excelencia.
economía
familiar!
¡Navidad!...
momento de
compartir
tradiciones, amor
y paz.
N° Situación eje
Título de la
experiencia de
aprendizaje
Situación significativa y de
contexto
Duración
Propósito de aprendizaje
Actividades
Técnicas e
instrumentos
Competencias
Enfoques
transversales
 Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
Competencias
transversales
 Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
San Clemente, marzo del 2023

Más contenido relacionado

DOC
MATRIZ_PLANIFICACIÓN DE 5TO GRADO DE PRIMARIA.doc
DOC
5°_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACIÓN.doc
DOC
ssssss6°_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACIÓN.doc
DOC
matriz de planificación para primer gradodoc
DOC
6°_GRADO_-_MATRIZ_DE_LA_PLANIFICACIÓN (1).doc
DOCX
EDA 1 PRIMER GRADO 2022.docx
DOC
MATRIZ DE PLANIFICIACIÓN ANUAL
PDF
UNIDAD_0_CUARTO_GRADO[1].pdf-RETORNAMOS A LAS AULAS
MATRIZ_PLANIFICACIÓN DE 5TO GRADO DE PRIMARIA.doc
5°_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACIÓN.doc
ssssss6°_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACIÓN.doc
matriz de planificación para primer gradodoc
6°_GRADO_-_MATRIZ_DE_LA_PLANIFICACIÓN (1).doc
EDA 1 PRIMER GRADO 2022.docx
MATRIZ DE PLANIFICIACIÓN ANUAL
UNIDAD_0_CUARTO_GRADO[1].pdf-RETORNAMOS A LAS AULAS

Similar a MATRIZ PLANIFICACIÓN ANUAL 2023. DE LA I.E. 22517doc (20)

DOC
PRIMER GRADO MATRIZ PLANIFICACIÓN.doc ANUAL
PDF
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03.....docx
PDF
Fasciculo primaria comunicacion iii ciclo
PDF
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
DOCX
PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2023 ARIAS RUTH.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01-MARZO.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
DOCX
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2023 _Marzo_1.docx
PDF
Pnce alumno-5-baja
DOC
Plan orientacion 2011
DOC
Fasciculo primaria comunicacion iii
PPTX
1° SC.pptxM HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH V
DOCX
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
DOCX
UNIDAD de aprendizaje 6to grado i.e. santa rosa de lima
PDF
1º trimestre texto de primer año
DOCX
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
PPTX
presentacion empatia 3 esto es lo de la capacitacion material.pptx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO RURAL
PDF
PLAN ANUAL CUARTO GRADO-2022 -2023-2024-2025.pdf
PRIMER GRADO MATRIZ PLANIFICACIÓN.doc ANUAL
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03.....docx
Fasciculo primaria comunicacion iii ciclo
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 2023 ARIAS RUTH.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01-MARZO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2023 _Marzo_1.docx
Pnce alumno-5-baja
Plan orientacion 2011
Fasciculo primaria comunicacion iii
1° SC.pptxM HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH V
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
UNIDAD de aprendizaje 6to grado i.e. santa rosa de lima
1º trimestre texto de primer año
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
presentacion empatia 3 esto es lo de la capacitacion material.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO RURAL
PLAN ANUAL CUARTO GRADO-2022 -2023-2024-2025.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Publicidad

MATRIZ PLANIFICACIÓN ANUAL 2023. DE LA I.E. 22517doc

  • 1. N° MES SITUACIÓN EJE TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHAS DE INICIO Y FIN 1 Marzo Convivencia escolar EDA N°01: Retornamos a la escuela para aprender a convivir con los demás 4 semanas Del 20 al 31 de marzo 2 Abril Habilidades sociales EDA N°02: Ponemos en práctica nuestras habilidades sociales para organizarnos mejor. 4 semanas Del 03 al 28 de abril 3 Mayo Derechos y deberes de la familia EDA N°03: Respetamos los derechos de la familia cumpliendo nuestros deberes 5 semanas Del 02 de mayo al 02 de junio 4 Junio Conservación de la Salud EDA N°04: Celebramos nuestro aniversario cuidando nuestra alimentación para estar saludable. 4 semanas Del 05 de junio al 30 de junio 5 Julio Identidad nacional EDA N°05: Valoremos la historia del Perú demostrando nuestros aprendizajes. 4 semanas Del 03 al 28 de julio Semana de gestión (31 de julio al 04 de agosto) 6 Agosto Interculturalidad EDA N°06: Valoremos la diversidad natural y cultural de las regiones del Perú. 4 semanas Del 07 de agosto al 01 de setiembre 7 Setiembre Espacio y medio ambiente EDA N°07: Exploramos y cuidamos nuestro planeta tierra. 4 semanas Del 04 al 29 de setiembre 8 Octubre Recursos naturales EDA N°08: Reconocemos los recursos de nuestra comunidad y nos preparamos para prevenir 5 semanas Del 02 de octubre al 03 de Noviembre PLANIFICACION ANUAL 2023
  • 2. desastres. 9 Noviembre Ciudadanía y democracia EDA N°09: Reconocemos nuestros derechos y deberes eligiendo el municipio escolar. 4 semanas Del 06 de noviembre al 24 de noviembre Del 27 de noviembre al 01 de diciembre 10 Diciembre Tiempo de reflexión EDA N°10: Nos preparamos para reflexionar y celebrar la llegada del niño Jesús demostrando nuestros aprendizajes. 3 semanas Del 04 al 22 de diciembre
  • 3. MATRIZ DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales 01 Marzo Convivencia escolar EDA N°01: Retornamos a la escuela para aprender a convivir con los demás La convivencia escolar es muy importante para los estudiantes de tercer grado, ya que en el aula manifiestan sus sentimientos y pensamientos ya sea hablando o escribiendo, por ello es necesario que se constituyan en un lugar estimulante, acogedor donde los niños puedan transmitir sus ideas, analizar, reflexionar diversas situaciones con el propósito de que puedan relacionarse con el mundo que los rodea; siendo una persona capaz de escuchar y comprender problemas en diferentes contextos. Ante esta situación planteamos las siguientes interrogantes: - Para una buena convivencia en el aula ¿Cómo podríamos lograr una adecuada comunicación? - ¿Cómo lograr un lugar adecuado y acogedor en el aula? - ¿Quiénes participarían? ¿Cómo? - ¿Cómo lograr que entre compañeros y compañeras se conozcan? - ¿Qué estrategias realizaremos? - ¿Cuáles serían las propuestas Del 06 al 31 de marzo Comunicación  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Personal Social  Construye su identidad.  Convive y participa democráticamente. Ciencia y Tecnología  Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, Enfoque de orientación al bien común Enfoque inclusivo o atención a la diversidad.  Regresamos al colegio con mucha emoción.  Valoremos nuestras diferencias  Nos conocemos para jugar y compartir.  Somos responsables organizando nuestro trabajo escolar Lista de cotejos Escala de valoración
  • 4. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales y toma de decisiones para organizar su ambiente escolar promoviendo el trabajo autónomo y colectivo? materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 02 Abril Habilidades sociales EDA N°02: ¡Una gran tarea! Transmitir vivencias con nuestras habilidades sociales. La mayoría de los padres y maestros tienen como meta que los niños sean instruidos en los valores humanos, debido al anhelo de contar con hombres y mujeres de bien, que posean las cualidades necesarias que los Del 03 al 28 de abril Comunicación  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Enfoque de orientación al bien común. Enfoque de derechos. Enfoque inclusivo o de  Vivenciamos la pasión y muerte de Jesucristo  Mis habilidades son muy importantes ¡me gusta cómo soy! Lista de cotejos Escala de valoración
  • 5. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales ayuden a superar con éxito todas las dificultades que se les presenten. La familia y la escuela son los pilares de esta gran tarea. Cada uno tiene una parte importante en la formación y educación de los niños. Pero surge una pregunta: - ¿Cómo lograr que los niños posean estos valores? ¿Cómo se transmiten los valores? - ¿Qué podemos hacer para controlar nuestras emociones? - ¿Qué consensos podemos optar para resolver situaciones de conflicto?  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Personal Social  Construye su identidad. Ciencia y Tecnología  Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Diseña y construye soluciones tecnológicas para atención a la diversidad.  Practicando valores seremos mejores personas  Regulo mis emociones para mejorar mis relaciones con los demás
  • 6. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales resolver problemas de su entorno. Educación Religiosa  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 03 Derechos y deberes de la Proyecto N°01 Apreciando y Es importante que los estudiantes reconozcan el amor y Del 02 de mayo al 12 Comunicación  Se comunica Enfoque de derechos.  Valorando el rol de mamá en Lista de cotejos
  • 7. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales Mayo familia valorando el trabajo de mamá y de los miembros de mi familia. trabajo de sus madres de su familia y comunidad demostrando respeto, obediencia y gratitud, para que unidos en familia asuman sus deberes con alegría, responsabilidad y trabajo respetando sus derechos. Asimismo, este escenario plantea los siguientes desafíos: - ¿Qué debemos hacer para reconocer y valorar el trabajo de mamá? - ¿Cómo podemos aprender a respetar los oficios de los trabajadores de mi comunidad? - ¿Qué valores debemos practicar para ser empáticos con los miembros de nuestra familia? de mayo oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Personal Social  Construye su identidad.  Convive y participa democráticamente. Ciencia y Tecnología  Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Explica el mundo físico basándose en Enfoque de igualdad de género. Enfoque de orientación al bien común. nuestra familia.  Tengo una gran familia que me cuida y protege. Escala de valoración
  • 8. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Arte y Cultura  Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico – culturales.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales
  • 9. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Derechos y deberes de la familia EDA N°03: Respetamos los derechos de la familia cumpliendo nuestros deberes Los estudiantes del tercer grado de primaria están en la etapa de comprender y reflexionar aspectos, sobre la función que tiene cada uno de los miembros de la familia así como de cumplir deberes para exigir sus derechos, ya que estos brindan garantías ante la justicia, libertad de religión, vivir en un ambiente sano de forma igualitaria los cuales permiten establecer buenas relaciones con las personas de su entorno. Por tal motivo es necesario plantear los siguientes desafíos: - ¿Qué deberes debemos cumplir para reconocer y exigir nuestros derechos? - ¿Qué derechos debemos exigir como personas? - ¿cómo podemos difundir el respeto y cumplimiento de nuestros derechos? - ¿cómo debe ser el trato hacia los miembros de la familia de la I.E., del hogar y de la comunidad? Del 15 de mayo al 02 de junio Comunicación  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Personal Social  Construye su identidad.  Convive y participa democráticamente. Ciencia y Tecnología  Indaga mediante métodos científicos para construir sus Enfoque de derechos. Enfoque de igualdad de género. Enfoque de orientación al bien común.  ¿Qué derechos tenemos los niños y las niñas?  Juntos defendemos Y divulgamos nuestros derechos  Mi familia y yo tenemos deberes que cumplir. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 10. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales conocimientos.  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 04 Salud y conservación PROYECTO N°02 Somos Los estudiantes deben comprender que todos los seres Del 05 de junio al 16 Comunicación  Se comunica Enfoque ambiental.  Valoremos la vida teniendo un Lista de cotejos
  • 11. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales Junio ambiental responsables cuidando y salvaguardando nuestro medio ambiente vivos somos parte de la naturaleza y que estamos interrelacionados con el . Por ello es importante plantear actividades en las que los estudiantes participen en su conservación comprendiendo que los daños ambientales interfieren en el disfrute de los derechos humanos que contribuyen a proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible. Por tal motivo se plantean los siguientes desafíos: - ¿Cómo podemos identificar agentes que dañan nuestro medio ambiente? - ¿Cuáles son los efectos de la contaminación en los seres vivos? - ¿Qué debemos hacer para preservar y conservar el medio ambiente en el que vivimos? - ¿Por qué es importante cuidar nuestro entorno? de junio oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Personal Social  Convive y participa democráticamente.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Ciencia y Tecnología  Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Enfoque de orientación al bien común. ambiente saludable.  ¡Conocemos y nos organizamos para proteger los ecosistemas! Escala de valoración
  • 12. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales Educación Religiosa  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Salud y conservación ambiental EDA N°04: Cuidemos nuestra alimentación para estar saludables Los estudiantes del tercer grado están expuestos a diversas influencias de costumbres, creencias de otros países, así como al consumo de alimentos transgénicos que pueden dañar su salud olvidando que en su medio ambiente existen infinidad de productos oriundos que pueden fortalecer la calidad Del 19 de junio al 30 de junio Comunicación  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Enfoque de orientación al bien común. Enfoque de búsqueda de la excelencia.  Los alimentos nutritivos son importantes porque me hacen fuerte y sano.  Cuidando mi cuerpo estaré libre de enfermedades. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 13. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales de vida de las personas. por tal razón deben indagar y conocer el valor nutritivo que aportan los alimentos de su entorno, así como las medidas de higiene, adecuadas para consumirlos en forma segura. Por este motivo planteamos los siguientes retos: - ¿Qué acciones debemos practicar para preservar nuestra salud individual y colectiva? - ¿Cómo podemos difundir el valor nutritivo de los alimentos de mi país? - ¿Por qué es importante consumir alimentos nutritivos? - ¿Por qué es importante la higiene en algunos alimentos antes de consumirlos? - ¿Qué porciones alimenticias debo consumir para mantener me saludable? - ¿Qué pasaría si no alimento adecuadamente? Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Personal Social  Construye interpretaciones históricas. Ciencia y Tecnología  Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
  • 14. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 05 Julio Identidad nacional EDA N°05 Valoremos la historia y riqueza del Perú trabajando por su progreso. Es fundamental reconocer la importancia de sentirnos peruanos, valorar el significado de los símbolos patrios y considerar el sacrificio que hicieron nuestros héroes y mártires por lograr nuestra independencia, por ello debemos preservar el patrimonio histórico - cultural de nuestro país, incentivando y fortaleciendo la identidad nacional, conociendo su cultura y valorando hechos históricos realizando acciones orientadas al progreso de su patria. Ante esta situación presentamos los siguientes retos: - ¿Qué costumbres y tradiciones de nuestra comunidad debemos revalorar y practicar en la actualidad? Del 03 al 14 de julio Comunicación  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Personal Social  Construye interpretaciones históricas. Ciencia y Tecnología  Explica el mundo físico Enfoque de búsqueda de la excelencia. Enfoque ambiental. Enfoque de orientación al bien común.  Conocemos y valoramos nuestra historia  Difundimos nuestras costumbres y tradiciones peruanas. Lista de cotejos o Escala de valoración
  • 15. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales - ¿Qué debemos hacer para fortalecer nuestra identidad nacional? - ¿Por qué debemos de valorar nuestra historia nacional y su diversidad sociocultural? - ¿Qué acciones y actividades debemos organizar para buscar el desarrollo y progreso colectivo? basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su
  • 16. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales aprendizaje de manera autónoma PROYECTO N°03 Participemos con emoción… demostrando nuestros aprendizajes en el día del logro Los niños y niñas del tercer grado están en condiciones de participar en diversas actividades para expresarse, informar, explicar, exponer y argumentar procesos en los cuales involucran sus habilidades y conocimientos en cuanto a sus experiencias educativas en el aula e institución permitiéndoles dar a conocer a su padres y a la comunidad en general, sobre los aprendizajes alcanzados y una toma de conciencia por parte de la comunidad educativa para reflexionar y preguntarse qué está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás. Ante esta situación planteamos los siguientes desafíos: - ¿Por qué debemos participar en el día del logro? - ¿Qué habilidades y competencias me permiten demostrar en esta actividad? - ¿Qué demostraremos y cómo participaremos en el Día del logro? Del 17 al 21 de julio Comunicación  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Personal Social  Construye interpretaciones históricas. Ciencia y Tecnología  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Construye su identidad como persona humana, amada por Enfoque de búsqueda de la excelencia. Enfoque ambiental. Enfoque de orientación al bien común.  Elaborando un álbum de nuestra historia. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 17. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 06 Agosto Interculturalidad EDA N°06 ¡Perú! maravilloso país por su variedad natural y cultural! . Los estudiantes de tercer grado provienen de hogares con diversas culturas, creencias y costumbres heredadas de sus ancestros, es decir una variada interculturalidad en el que se comparte un territorio en común con historias paralelas y que es fundamental para la construcción de una sociedad democrática con igualdad y respeto, por ello es necesario conocerse y reforzar a través de diversas actividades nuestra identidad con el propósito de lograr una convivencia de Del 07 de agosto al 01 de setiembre Comunicación  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad. Enfoque intercultural. Enfoque de orientación al bien común  Conozco y valoro mi país  Descubriendo la diversidad de mi país  Valoro el patrimonio cultural y natural de mi comunidad Cómo se organiza el gobierno regional de mi comunidad. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 18. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales respeto y de legitimidad entre todos los grupos de nuestra comunidad educativa y sociedad. Ante situación tenemos los siguientes retos: - ¿Qué podemos hacer para conocer la diversidad de otras regiones de nuestro país? - ¿Cómo podemos fomentar el respeto y el trato igualitario entre otras culturas de nuestro país? - ¿Cómo podemos practicar la interculturalidad en la escuela y comunidad?  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Personal Social  Convive y participa democráticamente.  Construye interpretaciones históricas.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Ciencia y Tecnología  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le
  • 19. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales son cercanas. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 07 Set. Espacio y medio ambiente PROYECTO N°04: Conociendo y cumpliendo normas de tránsito evitaremos accidentes. Para trasladarnos de un lugar a otro ,significa estar atentos porque calles ,avenidas y lugares nos desplazaremos y en qué condiciones lo haremos (caminando, en auto, en bicicleta etc.) para evitar accidentes ,por este motivo es importante aprender sobre Seguridad Vial para fomentar y garantizar el respeto y preservación de la propia vida y la de los demás en las vías públicas; ya sea al conducir, caminar por las veredas o abordar un vehículo como pasajeros. Por ello es necesario que los estudiantes participen en diversas actividades para entender los siguientes desafíos: Del 04 al 08 de setiembre Comunicación  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Personal Social  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Ciencia y Tecnología  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, Enfoque ambiental. Enfoque de búsqueda de la excelencia.  ¡Si se Cumplen las normas no habrá accidentes! Lista de cotejos Escala de valoración
  • 20. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales - ¿Por qué debemos conocer que es la educación Vial? - ¿cuál debe ser el rol de un pasajero, peatón o conductor? - ¿Por qué debemos practicar normas y reglas de tránsito? - ¿Cuáles serían las consecuencias si no respetamos reglas de educación vial? materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma EDA N°07: La tierra es nuestra única casa ¡Cuidémosla! El planeta Tierra es nuestro hogar, es la cuna y el hábitat de miles de formas de vida y debemos aprender a cuidarlo porque posee condiciones óptimas para la vida siendo el único planeta en el sistema planetario solar de poseer tantas bondades para preservar la existencia del ser humano; por esta razón es importante Del 04 al 29 de setiembre Comunicación  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Enfoque ambiental. Enfoque de búsqueda de la excelencia  ¡La tierra un pequeño paraíso!  ¡qué alegría llegó la primavera!  Cuidemos el futuro de nuestro planeta ! Lista de cotejos Escala de valoración
  • 21. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales identificar y conocer las causas que están provocando la depredación de áreas verdes y la contaminación, motivos por el cual la Capa de Ozono se está deteriorando cada día y como consecuencia de ello se está incrementando el cambio climático y la aparición de diversas enfermedades. Frente a esta situación se plantean los siguientes desafíos: - ¿Qué debemos hacer para conocer la estructura de nuestro planeta y los componentes que tienen para la existencia de la vida? - ¿Por qué debemos proteger el planeta Tierra? - ¿Qué debemos hacer para evitar la ruptura de la capa de ozono? - ¿Qué actividades podemos proponer para evitar la contaminación en la escuela, en el hogar y en la comunidad? Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Personal Social  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Ciencia y Tecnología  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Asume la experiencia
  • 22. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 08 Oct. Recursos naturales EDA N°08: ¡Cuidemos los recursos naturales de nuestra comunidad y protejámonos de los desastres!. En nuestro país tenemos una variedad de recursos naturales ya sea en bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza como materia prima, minerales y alimentos que son utilizados por el hombre, así como los servicios ecológicos que son la base de la vida. Asimismo los estudiantes y todo ser vivo está expuesto a los constantes riesgos y amenazas naturales dentro y fuera del hogar, de la institución y comunidad, por lo que es necesario proponer actividades Del 02 de octubre al 03 de noviembre Comunicación  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de forma, movimiento Enfoque ambiental Enfoque inclusivo o atención a la diversidad. Enfoque intercultural  Todos dependemos de los recursos naturales  El agua, suelo, energía y aire, recursos más preciados de la vida  Cuidar los recursos naturales de mi región es cuidar nuestra vida.  Identificamos zonas de Lista de cotejos Escala de valoración
  • 23. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales para brindar seguridad y tomar con seriedad la práctica de los simulacros dándole la importancia para mantener la calma y salvar la vida de todos buscando el fortalecimiento de una cultura de prevención que reduzca la vulnerabilidad y salvaguarde la vida de los integrantes de la comunidad educativa. Ante esta situación, se presentan los siguientes desafíos: - ¿Cómo podemos identificar y salvaguardas los recursos naturales de nuestro país? - ¿A qué amenazas y riesgos estamos expuestos en el Perú? - ¿Cómo debemos organizarnos para actuar adecuadamente en un simulacro? y localización. Personal Social  Convive y participa democráticamente.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Gestiona responsablemente los recursos económicos. Ciencia y Tecnología  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Educación Religiosa  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le seguridad en caso de desastres  Celebramos el día de la canción criolla ANEXO: Alimentación y deporte
  • 24. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales son cercanas.  Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 09 Nov. Biodiversidad EDA N°09: Respetemos y protejamos la diversidad biológica de nuestro país. La biodiversidad o diversidad biológica hace referencia a la amplia variedad de seres vivos en la tierra especies que muchos de los estudiantes desconocen en cuanto a su hábitat y cuidados que deben darles y por ende clasificarlos según sus características. Ante esta situación proponemos realizar actividades que involucren la indagación para realizar la clasificación de animales y plantas que hay en Del 06 al 17 de noviembre Comunicación  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad. Personal Social  Gestiona responsablemente el Enfoque de orientación al bien común. Enfoque de búsqueda de la excelencia.  ¡Qué seres habitan en nuestro entorno!  ¿Cómo se relacionan los seres vivos y cómo puedo cuidarlos? Lista de cotejos Escala de valoración
  • 25. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales nuestro entorno para difundirla y cuidarlos planteándonos: - ¿Cómo podemos clasificar a los animales y plantas de nuestra comunidad? - ¿Qué cuidados podemos practicar para cuidar a los animales y plantas? - ¿Cómo podemos prevenir la extinción de algunos animales y plantas? espacio y el ambiente.  Gestiona responsablemente los recursos económicos. Ciencia y Tecnología  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su
  • 26. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales aprendizaje de manera autónoma Ciudadanía y democracia PROYECTO N°05: Participamos en la elección de los representantes del municipio escolar Los municipios escolares son una oportunidad para aprender a vivir en democracia, como también es una oportunidad para enseñar y promover la igualdad de género, incentivando la participación de los estudiantes en el ejercicio de sus derechos. Por esta razón planteamos los siguientes desafíos: - ¿Por qué debemos participar en la elección de nuestros representantes estudiantiles? - ¿Qué aprendizajes me permite participar en estas elecciones? - ¿Cuál es la función o rol de los representantes del municipio escolar? - ¿cómo debo participar en la elección de estos representantes? Del 20 al 24 de noviembre Comunicación  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad. Personal Social  Convive y participa democráticamente. Ciencia y Tecnología  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su Enfoque de orientación al bien común. Enfoque de búsqueda de la excelencia  Nos preparamos para elegir a los representantes estudiantiles. Lista de cotejos Escala de valoración
  • 27. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales creencia religiosa. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma PROYECTO N°06: Nos organizamos para demostrar nuestros aprendizajes Durante el presente año los estudiantes participan en diversas actividades que les permiten indagar, resolver problemas, crear y experimentar en varias áreas de desarrollo, los cuales les ayudan a identificar diversas habilidades porque al interactuar refuerzan de forma colectiva diversos aprendizajes los cuales les serán útiles en su vida diaria. Por este motivo los niños y niñas se organizan para dar a conocer en un acto público “El Día del logro” sus avances y logros de aprendizajes, sobre todo en las áreas de matemáticas y comunicación. Por este motivo nos planteamos los siguientes desafíos: Del 27 de noviembre al 01 de diciembre Comunicación  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática  Resuelve problemas de cantidad. Personal Social  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Ciencia y Tecnología  Explica el mundo físico Enfoque de orientación al bien común. Enfoque de búsqueda de la excelencia.  ¡Demostramos nuestros logros de aprendizajes! Lista de cotejos Escala de valoración
  • 28. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales - ¿Por qué debemos organizarnos para el Día del Logro? - ¿Qué hicimos para alcanzar las metas propuestas que hicimos al inicio del año escolar? - ¿Cómo superamos debilidades y dificultades? basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Arte y Cultura  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 10 Dic. Tiempo de reflexión EDA N°10: Nos preparamos para reflexionar y celebrar la llegada del niño Jesús Actualmente existen familias que pertenecen a la comunidad educativa las cuales distorsionan el significado de la Navidad y por esta razón se propone desarrollar actividades vivenciales donde los estudiantes participen en juegos de roles, dramatizaciones y Del 04 al 22 de diciembre Comunicación  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Enfoque inclusivo o atención a la diversidad. Enfoque de orientación al ¡Adviento símbolo de esperanza, conversión y alegría! ¡Ahorrando en estas fiestas navideñas mejoramos la Lista de cotejos Escala de valoración
  • 29. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales representaciones relacionadas a las tradiciones y costumbres navideñas, invitándolos a la reflexión y renovación sobre el verdadero significado que tiene el nacimiento de Jesús, practicando valores de solidaridad y desprendimiento y participando junto a su familia en diversas situaciones propuestas por la institución. Ante ello se plantean los siguientes desafíos: - ¿Cómo reconoceremos el verdadero significado de la navidad? - ¿Qué podemos hacer para practicar la solidaridad y desprendimiento en esta navidad? - ¿Cómo podemos ahorrar en Navidad? Matemática  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Personal Social  Convive y participa democráticamente.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Gestiona responsablemente los recursos económicos. Ciencia y Tecnología  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Educación Religiosa  Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Arte y Cultura bien común. Enfoque de búsqueda de la excelencia. economía familiar! ¡Navidad!... momento de compartir tradiciones, amor y paz.
  • 30. N° Situación eje Título de la experiencia de aprendizaje Situación significativa y de contexto Duración Propósito de aprendizaje Actividades Técnicas e instrumentos Competencias Enfoques transversales  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Competencias transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma San Clemente, marzo del 2023