SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE VALORACIÓN
El trabajo se evaluará utilizando los criterios que se detallan en la siguiente tabla,
en la que se valora con mayor puntaje los correspondientes a la columna 4.
4 3 2 1
Presentación
conceptual
Se presentan los
conceptos
fundamentales
vinculándolos con el
contexto real y
particular.
Se presentan los
conceptos
fundamentales con
alguna vinculación
al contexto real y
particular.
Se presentan
los conceptos
fundamentales
sin vinculación
al contexto
real y
particular.
Se presentan
una parte de
los conceptos
y de manera
poco precisa.
Uso de los
instrumentos
de consulta
Se utilizan diversos
instrumentos de
consulta, atendiendo
las técnicas
específicas en el
diseño de los mismos.
Se utiliza un
instrumento de
consulta,
atendiendo las
técnicas el diseño
del mismo.
Se utiliza un
instrumento
de consulta,
atendiendo
parcialmente
las técnicas
de diseño.
Se utiliza un
instrumento
de consulta
sin observar
técnicas de
diseño.
Organización
y análisis de
la información
Se organizan
detalladamente los
datos. Se relaciona la
información al contexto
global y específico del
problema. Se vinculan
y entrecruzan los datos
devenidos de los
distintos instrumentos
de consulta.
Se organizan
detalladamente los
datos y se los
relaciona con el
contexto global y
específico del
problema.
Se organizan
los datos y se
trazan algunos
vínculos con
el problema
real.
Se organizan
los datos en
forma
mecánica y
sin
significación
trascendente.
Uso de los
instrumentos
de
comunicación
Visitan frecuentemente
el Weblog dejando
comentarios, realizado
preguntas, ingresando
a los enlaces
propuestos y
aportando
pensamientos
reflexivos. Envían
Visitan el Weblog
con alguna
frecuencia dejando
comentarios y
efectuando
preguntas. Envían
producciones en
proceso vía e-mail.
Visitan el
Weblog con
poca
frecuencia
dejando
algunos
comentarios.
Envían
producciones
No visitan el
Weblog y no
se comunican
vía e-mail.
producciones en
proceso vía e-mail.
terminadas vía
e-mail.
Uso de la
herramienta
informática
Presentan informe
detallado de proceso y
conclusiones, con
gráficos muestrales.
Power Point con varias
diapositivas con
animaciones de textos
e imágenes,
incluyendo resultados
y conclusiones.
Presentan informe
de proceso y
conclusiones.
Power Point con
varias diapositivas
con animaciones de
textos e imágenes.
Presentan
informe de
conclusiones
sin mención
de proceso.
Power Point
con unas
pocas
diapositivas
animadas de
textos.
Informe
escueto e
inconsistente.
Power Point
poco
representativo
del proceso
investigativo.

Más contenido relacionado

PDF
Matriz de consistencia corregido
PPTX
Criterios de la evaluación
PPTX
PPTX
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
PDF
Matriz de consistencia Final
DOCX
Matriz de consistencia dra. elizabeth
PPT
Clase4 matriz de consistencia
DOCX
Rubricas para evaluar estudiantes y al PID
Matriz de consistencia corregido
Criterios de la evaluación
Criterios de evaluación evidencia de aprendizaje- matriz de valoración
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia dra. elizabeth
Clase4 matriz de consistencia
Rubricas para evaluar estudiantes y al PID

Similar a Matriz de valoración (16)

PPTX
Matriz de valoración o rúbricas
DOCX
Pestalozzi
PDF
Rubricas eld (2)
PDF
RubricaIntegrada- Arquitectura y Estrategia de Negocios.pdf
DOCX
rubrica CAC 1.docx
PDF
Alumno valoracion 1.1
DOCX
Criterios de evaluación
DOCX
Criterios de evaluación
DOC
Indicadores evaluación trabajos blog
PPT
Pec 3 Amalia Coca
PPT
Pec 3. Amalia Coca
PDF
Recurso 5 video_estadística
PPT
El trabajo en equipo
DOCX
Rubrica de evalWladimir2y todo esta bienuacion Moodle.docx
PDF
Yar diana4
PDF
Rubrica de evaluacion Moodle.pdfWladimir2y todo esta bien
Matriz de valoración o rúbricas
Pestalozzi
Rubricas eld (2)
RubricaIntegrada- Arquitectura y Estrategia de Negocios.pdf
rubrica CAC 1.docx
Alumno valoracion 1.1
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
Indicadores evaluación trabajos blog
Pec 3 Amalia Coca
Pec 3. Amalia Coca
Recurso 5 video_estadística
El trabajo en equipo
Rubrica de evalWladimir2y todo esta bienuacion Moodle.docx
Yar diana4
Rubrica de evaluacion Moodle.pdfWladimir2y todo esta bien
Publicidad

Más de julioriojano (20)

DOC
Consignas
PPT
Maldonado, mainero, olmedo, amor
PPT
Maldonado, mainero, olmedo, amor
DOC
Billy y la perspectiva de género
DOC
Guia billy elliot_realizacion_personal
DOC
Guia para billy elliot
DOC
Guia billy elliot_realizacion_personal
DOC
Taller solidario
DOC
Aguirre Liendo
DOC
Result eval 20-05_2do
DOC
Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte
DOC
Juarez, De Marco, Giarratana, Rodriguez, Toranzo, Garay
DOC
Boffelli, dominguez,sesma, porcel, becker
DOC
Informe
DOC
Informe
DOC
Informe
DOC
Entrevista
DOC
Informe gimnasio
PPT
Gimnasio en la_granja
DOC
Plantilla malena
Consignas
Maldonado, mainero, olmedo, amor
Maldonado, mainero, olmedo, amor
Billy y la perspectiva de género
Guia billy elliot_realizacion_personal
Guia para billy elliot
Guia billy elliot_realizacion_personal
Taller solidario
Aguirre Liendo
Result eval 20-05_2do
Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte
Juarez, De Marco, Giarratana, Rodriguez, Toranzo, Garay
Boffelli, dominguez,sesma, porcel, becker
Informe
Informe
Informe
Entrevista
Informe gimnasio
Gimnasio en la_granja
Plantilla malena
Publicidad

Matriz de valoración

  • 1. MATRIZ DE VALORACIÓN El trabajo se evaluará utilizando los criterios que se detallan en la siguiente tabla, en la que se valora con mayor puntaje los correspondientes a la columna 4. 4 3 2 1 Presentación conceptual Se presentan los conceptos fundamentales vinculándolos con el contexto real y particular. Se presentan los conceptos fundamentales con alguna vinculación al contexto real y particular. Se presentan los conceptos fundamentales sin vinculación al contexto real y particular. Se presentan una parte de los conceptos y de manera poco precisa. Uso de los instrumentos de consulta Se utilizan diversos instrumentos de consulta, atendiendo las técnicas específicas en el diseño de los mismos. Se utiliza un instrumento de consulta, atendiendo las técnicas el diseño del mismo. Se utiliza un instrumento de consulta, atendiendo parcialmente las técnicas de diseño. Se utiliza un instrumento de consulta sin observar técnicas de diseño. Organización y análisis de la información Se organizan detalladamente los datos. Se relaciona la información al contexto global y específico del problema. Se vinculan y entrecruzan los datos devenidos de los distintos instrumentos de consulta. Se organizan detalladamente los datos y se los relaciona con el contexto global y específico del problema. Se organizan los datos y se trazan algunos vínculos con el problema real. Se organizan los datos en forma mecánica y sin significación trascendente. Uso de los instrumentos de comunicación Visitan frecuentemente el Weblog dejando comentarios, realizado preguntas, ingresando a los enlaces propuestos y aportando pensamientos reflexivos. Envían Visitan el Weblog con alguna frecuencia dejando comentarios y efectuando preguntas. Envían producciones en proceso vía e-mail. Visitan el Weblog con poca frecuencia dejando algunos comentarios. Envían producciones No visitan el Weblog y no se comunican vía e-mail.
  • 2. producciones en proceso vía e-mail. terminadas vía e-mail. Uso de la herramienta informática Presentan informe detallado de proceso y conclusiones, con gráficos muestrales. Power Point con varias diapositivas con animaciones de textos e imágenes, incluyendo resultados y conclusiones. Presentan informe de proceso y conclusiones. Power Point con varias diapositivas con animaciones de textos e imágenes. Presentan informe de conclusiones sin mención de proceso. Power Point con unas pocas diapositivas animadas de textos. Informe escueto e inconsistente. Power Point poco representativo del proceso investigativo.