SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
Actividades Para Cada uno de los Momentos 
MATRIZ 1. ELABORACIÓN GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 
INTEGRADO DE CLASE 
Etapa 1. FORMACIÓN 
Definir la pertinencia del proyecto en el ambiente de aprendizaje. 
NOMBRE DE LOS DOCENTES: 
LUZ ADRIANA PERDOMO A. 
LUIS FERNANDO PADILLA 
MARYLUZ MENDIVELSO E. 
LADY KARINA SOLER. 
Tipo de Aporte: 
Proyecto integrado 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DORADO 
NOMBRE DEL PROYECTO: 
INTERACTUANDO DIGITALMENTE CON EL MEDIO AMBIENTE 
ÁREA ACADÉMICA: C. NATURALES MATERIA/ASIGNATURA BIOLOGÍA – 
AGROECOLOGÍA 
Etapa 2. FORMACIÓN. 
Buscar y evaluar fuentes de información aplicables al proyecto. 
HERRAMIENTAS DIGITALES: 
Mencione y justifique las 
herramientas digitales que va a 
utilizar para el desarrollo de la 
guía que por consiguiente se 
verán inmersos en el desarrollo de 
su proyecto integrado. 
· Redes sociales: Facebook, 
Twitter, YouTube 
· Edición multimedia 
(Moviemaker) 
· Blogger 
Edad y 
Grado: 
Ej: 7 - 10 
Años (3° a 5°) 
10 a 15 años 
Grados 5° a 9° 
Etapa 3. FORMACIÓN – CERTIFICACIÓN. 
Desarrollo del proyecto. 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
DESCRIPCIÓN: 
Realice la descripción de la 
intención educativa de su proyecto 
integrado haciendo uso de las TIC 
y de los objetivos de aprendizaje 
que pretende lograr para su 
proceso de certificación. 
El proyecto “INTERACTUANDO DIGITALMENTE CON EL MEDIO 
AMBIENTE”, es desarrollado en la Institución Educativa El Dorado con 
participación de estudiantes entre grado 5° y 9° de las diferentes sedes , 
que trabaja de manera interdisciplinar e interinstitucional ya que incluye 
participación de los niños del Hogar Infantil del Municipio, la Institución 
Educativa y la especialidad SENA. 
El propósito de éste proyecto es integrar de manera muy activa la 
utilización de las TIC, como herramienta fundamental para facilitar la 
ejecución del proyecto y socialización de las buenas prácticas que a 
diario se realizan en nuestro entorno en pro del Medio Ambiente. 
Uno de los objetivos más importantes es conducir a los estudiantes y a 
la Comunidad educativa en general a hacer un buen uso de las 
herramientas tecnológicas de la Información y la Comunicación 
desarrollando en ellos diferentes habilidades y competencias que se 
requieren para interactuar eficazmente en diferentes contextos. 
ESTÁNDARES DE 
COMPETENCIAS: 
Tenga en cuenta los estándares 
determinados de su área o 
asignatura basándose en los 
lineamientos de la IE y/o el 
Ministerio de Educación. 
· Utilizo las Tecnologías de la Información y la Comunicación para 
apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales 
(recolectar, seleccionar, organizar y procesar información). 
· Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de 
la energía de los ecosistemas. 
· Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que 
lo amenacen. 
· Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y 
participo en su protección. 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 
¿Qué quiere que los estudiantes 
logren o alcancen con la 
realización de la guía de 
actividades para el desarrollo de 
su proyecto integrado? 
Integrar de manera activa la utilización de las TIC, como herramienta 
fundamental para facilitar la ejecución del proyecto y socialización de 
las buenas prácticas que a diario se realizan en nuestro entorno en pro 
del Medio Ambiente. 
Conducir a los estudiantes y a la Comunidad educativa en general a 
hacer un buen uso de las herramientas tecnológicas de la Información y 
la Comunicación desarrollando en ellos diferentes habilidades y 
competencias que se requieren para interactuar eficazmente en 
diferentes contextos. 
MODELO TPACK (Conocimiento 
de contenido, Conocimiento 
Pedagógico, Conocimiento 
Tecnológico) 
ETAPAS MODELO TPACK INFORMACIÓN PARA CADA 
ETAPA 
Etapa 1. Área de conocimiento, asignatura 
o disciplina que se enseña y se aprende. 
(Área que se va a enseñar). 
Etapa 2. Conocimiento Pedagógico: 
Conocimientos profundos sobre los procesos 
de enseñanza- aprendizaje. (Contenidos que 
se van abordar). 
Etapa 1 Área de conocimiento: 
Ciencias Naturales y Educación 
Ambiental. 
Etapa 2 Conocimiento Pedagógico: 
Ecosistemas: Concepto, factores que 
lo componen, tipos de ecosistemas, 
efectos antrópicos sobre los 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
Etapa 3. Conocimiento Tecnológico: 
Comprensión de las TIC para aplicarlas al 
proyecto y a la vida cotidiana. (Inclusión de 
la TIC en proyectos integrados de aula). 
ecosistemas, prácticas para la 
recuperación de los ecosistemas. 
Etapa 3 Conocimiento Tecnológico: 
moviemaker, power point, prezi, 
MODELO DIDACTICO PARA LA 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS 
NATURALES 
MODELO POR 
DESCUBRIMIENTO 
“Lo fundamental de esta teoría es 
la construcción del conocimiento 
mediante la inmersión del 
estudiante, en situaciones de 
aprendizaje en situaciones de 
aprendizaje problemática, la 
finalidad de esta es que el 
estudiante aprenda descubriendo. 
(Grau,2012)” 
ETAPAS MODELO POR 
DESCUBIRMIENTO GUIADO (Jerome 
Bruner) 
ACTIVIDADES QUE INCLUYAN 
LAS 4 ETAPAS 
· ETAPA 1: Genere actividades de 
presaberes, utilizando herramientas TIC, 
en las áreas a integrarse, que permitan 
identificar descubrimientos realizados 
por otros. 
· ETAPA 2: Brinde a sus estudiantes 
preguntas que generen curiosidad y les 
permita indagar para la construcción de 
un nuevo conocimiento, recuerde lanzar 
posibles respuestas a las preguntas 
planteadas. No olvide hacer uso de las 
TIC. 
· ETAPA 3: Genere actividades que 
permitan la experimentación, revisando 
y corroborando o negando las 
respuestas iniciales de la epata 2. 
· ETAPA 4: Genere espacios donde sus 
estudiantes organicen y construyan sus 
propios puntos de vista, a partir de su 
experimentación y la exposición de lo 
descubierto. Pueden generar nuevas 
preguntas y respuesta. Recuerde hacer 
uso de las TIC. 
Ejemplo Etapa 1: lluvia de ideas en un 
mapa mental sobre conocimientos previos 
del tema de Ecosistemas. 
Ejemplo Etapa 2: 
· ¿Qué es un ecosistema?, 
· ¿Cómo se compone un ecosistema? 
· ¿Cuáles son las clases de 
Ecosistemas?, 
· ¿Qué factores amenazan el equilibrio 
natural de los ecosistemas en 
nuestro entorno? 
· ¿Qué acciones cotidianas influyen 
positiva o negativamente en nuestro 
entorno? 
· ¿Qué prácticas puedes realizar para 
contribuir a la recuperación de los 
ecosistemas del entorno? 
Ejemplo Etapa 3 Conocimiento 
Tecnológico: 
· Elaboración de mapa mental para 
definir el concepto de Ecosistemas, 
su composición y sus clases. 
· Elaboración de un video en Movie 
Maker, a través del cual evidencie los 
factores que amenazan el equilibrio 
de los ecosistemas y las acciones 
antrópicas que influyen negativa o 
positivamente en los ecosistemas. 
· Diseño de una presentación en prezi 
o en power point, por medio de la 
cual dé a conocer las diferentes 
actividades ambientalistas que se 
están realizando en el Municipio de 
El Dorado, para proteger y recuperar 
los ecosistemas de la región. 
Ejemplo Etapa 4: Creación de un video 
en You Tube a través del cual socialice el 
debate realizado sobre los ecosistemas 
existentes en el municipio y los factores 
que lo amenazan. 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
Etapa 4. Transferencia de resultados del proyecto 
DIAGRAME SU ROYECTO EN LA SIGUIENTE V HEURISTICA ,ESTA ES UNA ALTERNATIVA DIDACTICA PARA EL 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS 
1. TEMA DE ESTUDIO: 
2. Los ecosistemas 
3. CONCEPTOS 
3.1 Mapa conceptual 
3.2 Herramientas digitales y procedimiento: 
4. Blogger: fue utilizado para socializar todas las evidencias sobre la ejecución del proyecto “Interactuando digitalmente con 
el medio ambiente” 
5. Movie Maker: Utilizado por los estudiantes de grado 9° para evidenciar los factores que amenazan el equilibrio de los 
ecosistemas y las acciones antrópicas que influyen negativa o positivamente en los ecosistemas. 
6. Prezi: A través de ésta herramienta se sustentan todas las evidencias del proyecto ante toda la Comunidad Educativa. 
7. Power Point: Mediante la realización de una presentación en Power Point se elaboró la guía integrada de actividades. 
8. You Tube: Se socializó el debate realizado con los estudiantes de grado 9° sobre los ecosistemas existentes en el 
municipio y los factores que lo amenazan. 
9. Facebook: las redes sociales fueron utilizadas para socializar evidencias sobre las buenas prácticas en pro del medio 
ambiente que se realizan desde las diferentes sedes e instituciones a través de la interacción de un grupo en Facebook. 
10. Twiter: Utilizado para dar a conocer las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto de tal manera que los 
pares puedan dar su opinión al respecto. 
11. PREGUNTAS 
12. Qué es un ecosistema?, 
13. ¿Cómo se compone un ecosistema? 
14. ¿Cuáles son las clases de Ecosistemas?, 
15. ¿Qué factores amenazan el equilibrio natural de los ecosistemas en nuestro entorno? 
16. ¿Qué acciones cotidianas influyen positiva o negativamente en nuestro entorno? 
17. ¿Qué prácticas puedes realizar para contribuir a la recuperación de los ecosistemas del entorno? 
18. METODOLOGÍA 
18.1 Actividades 
 Elaboración de mapa mental para definir el concepto de Ecosistemas, su composición y sus clases. 
 Elaboración de un video en Movie Maker, a través del cual evidencie los factores que amenazan el equilibrio de los 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
ecosistemas y las acciones antrópicas que influyen negativa o positivamente en los ecosistemas. 
 Diseño de una presentación en prezi o en power point, por medio de la cual dé a conocer las diferentes actividades 
ambientalistas que se están realizando en el Municipio de El Dorado, para proteger y recuperar los ecosistemas de 
la región. 
 Creación de un video en You Tube a través del cual socialice el debate realizado sobre los ecosistemas existentes 
en el municipio y los factores que lo amenazan. 
18.2 Resultados 
A través de la realización de este proyecto se logró promover la buena utilización de las tics debido a que los 
involucrados en el proyecto, pudieron interactuar con diferentes herramientas como Movie Maker, blogger, you tuve, 
power point, prezi. Además se logró promover el desarrollo de cultura ambiental mediante la realización de diferentes 
actividades ambientalistas las cuales fueron aceptadas positivamente por los estudiantes y la comunidad educativa en 
general. 
El proyecto ha sido de gran satisfacción puesto que se tuvo la oportunidad de socializar las buenas practicas que a diario 
se realizan en la institución y con respecto al aprendizaje se notó mayor motivación e interés por la metodología 
desarrollada con la implementación de las tics. 
18.3 Conclusiones 
La implementación de estos proyectos permite un buen desarrollo de competencias tecnológicas y así lograr un buen 
desempeño en el ámbito personal y laboral. 
Al observar los trabajos de los estudiantes se pudo evidenciar el interés y compromiso con el medio ambiente invitando la 
ciudadanía a tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos frente a la recuperación y cuidado del planeta. 
DURACIÓN DEL PROYECTO 5 Horas: Socialización del Proyecto. 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
INTEGRADO: ¿Cuánto tiempo 
requiere el estudiante para cumplir 
con la tarea? Número de clases y 
duración de cada una; por 
ejemplo, 2 clases de 45 minutos 
cada una. 
NOTA: recuerde que el desarrollo 
de su proyecto se realizara 
durante el 4 bimestre escolar. 
1 Hora: Organización de los grupos de trabajo. 
2 Horas: Solución de las preguntas del saber. 
4 Horas: Elaboración del mapa mental. 
2 Horas: Socialización de los mapas mentales. 
6 Horas: Recolección de evidencias sobre los factores que alteran el 
equilibrio de los ecosistemas del municipio. 
3 Horas: Realización del video en Moviemaker. 
10 Horas: Realización de actividades ambientalistas en pro de los 
ecosistemas del municipio. 
4 Horas: Diseño de la presentación en Power Point o Prezy sobre las 
actividades que benefician los ecosistemas del municipio. 
2 Horas: Realización del debate. 
2 Horas: Publicación del video del debate en You Tube. 
RECURSOS Y MATERIALES: 
Recursos indispensables para que 
el estudiante pueda desarrollar 
adecuadamente el proyecto. 
Incluye tanto especificaciones de 
Hardware y Software, como 
enlaces a sitios Web con 
información relevante. 
· Computador. 
· Video Beam. 
· Cámara fotográfica. 
· Celular. 
· Internet. 
· Árboles. 
· Plantas ornamentales. 
· Herramientas de trabajo. 
· Bolsas de basura. 
· Fotocopias. 
· Marcadores, colores, témperas. 
ACUERDOS 
Detalle en la columna izquierda 
los pasos o acciones que debe 
realizar el docente durante el 
desarrollo del proyecto. En la 
columna derecha, lo que debe 
hacer el estudiante. 
Estos deben ser lo 
suficientemente claros y 
ordenados para evitar tanto 
confusiones, como el riesgo de 
dejar por fuera asuntos 
importantes de atender por parte 
del docente o del estudiante. 
NOTA: Las actividades se debe 
evidenciar y justificar el modelo 
TPACK y el modelo por 
descubrimento. Recuerde que al 
inicio de esta matriz encontrara la 
explicación de estos. 
EL DOCENTE DEBERÁ: EL ESTUDIANTE DEBERÁ: 
· Elaborar la guía de actividades 
para el desarrollo integrado del 
proyecto. 
· Socializar el proyecto. 
· Generar el cronograma de 
trabajo. 
· Dinamizar las acciones a 
desarrollar. 
· Hacer seguimiento al desarrollo 
del proyecto. 
· Publicar en la plataforma el 
producto de cada una de las 
etapas del proyecto. 
· Realizar cada una de las 
actividades plasmadas en las 
diferentes etapas del 
proyecto. 
· Entregar oportunamente las 
evidencias de ejecución de 
las actividades. 
· Manifestar frecuentemente el 
desarrollo de competencias 
en el manejo de las TIC. 
· Demostrar la adquisición de 
cultura ambiental frente a su 
desempeño en el entorno. 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
EVALUACIÓN: 
Mencione los criterios de 
evaluación de los estudiantes 
antes, durante y al finalizar el 
proyecto. Adicionalmente, haga 
las anotaciones pertinentes para 
que el proyecto se pueda llevar a 
cabo de la mejor forma posible. 
ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
· Manejo adecuado de las TIC. 
· Responsabilidad en el manejo 
de la información. 
· Puntualidad en la realización de 
actividades y entrega de 
evidencias. 
· Dominio de los temas. 
· Desarrollo de Trabajo 
colaborativo. 
· Evidencia de Cultura Ambiental 
y sentido de pertenencia con su 
entorno. 
· Respeto a la opinión de los 
demás. 
· A través de la realización de 
cuestionarios y mapas 
mentales se evaluará el 
dominio del tema, creatividad, 
puntualidad, manejo 
adecuado de las TIC. 
· Mediante el diseño de un 
video en movie maker y 
presentaciones en power 
point o prezi, se evaluará la 
creatividad, la pertinencia de 
las evidencias socializadas, 
respeto a los derechos de 
autor, responsabilidad. 
· A través del desarrollo de un 
debate se evaluará a cada 
estudiante la participación 
activa, la capacidad de 
argumentar sus puntos de 
vista y respeto a la opinión de 
los demás. 
NOTAS: 
Realice las anotaciones que 
estime convenientes y de los 
créditos respectivos a las 
personas o instituciones que 
facilitaron cualquier tipo de ayuda 
o información para elaborar la 
guía para el desarrollo de su 
proyecto integrado. 
El proyecto tuvo éxito gracias a la responsabilidad y entusiasmo que los 
estudiantes colocaron en la realización de las actividades, a los 
docentes y estudiantes de las diferentes sedes que contribuyen 
permanentemente con la preservación del ecosistema, al Hogar Infantil 
Nuevo Ricaurte, a la Alcaldía Municipal que han generado espacios 
para realizar proyectos interinstitucionales e interdisciplinares liderados 
por la Institución Educativa el Dorado. 
Certificación final. 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
Para el proceso final de certificación usted deberá realizar una unidad didáctica digital utilizando Cuadernia, power point o el 
software de su elección. Esta Unidad didáctica Digital deberá tener las actividades realizadas en esta matriz. La Unidad 
Didáctica digital debe estar estructurada por: Contenidos, actividades, recursos educativos digitales, y evaluación. Está 
evidencia (Link, pantallazos) deberá ser subida en el entorno de seguimiento y evaluación. Tarea 1. Unidad Didáctica 
digital. Usted deberá publicar la unidad y relacionar el link en el blog creado en el curso 1 y finalmente en el twitter con 
#serdigitaleslameta, @educaticmeta 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC

Más contenido relacionado

PDF
Integrando las tic al entorno escolar
DOC
Actividades para cada uno de los momentos
DOCX
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
DOCX
Proyecto de aula uribe velez
PPT
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
DOCX
Proyecto pedagógico transversal
PDF
Proyecto pedagógico transversal
DOCX
Matriz tpack exploradores del agua
Integrando las tic al entorno escolar
Actividades para cada uno de los momentos
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
Proyecto de aula uribe velez
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversal
Matriz tpack exploradores del agua

La actualidad más candente (13)

DOCX
Formato proyectos de aula albeiro
PPTX
Portafolio 690-1
PDF
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
PDF
Proyecto bajo inchiyaco
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
DOCX
Biodigestor
PDF
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
PDF
Gestor de proyectos j uvenal
DOCX
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOC
Las tic en las ciencias naturales
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Formato proyectos de aula albeiro
Portafolio 690-1
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Proyecto bajo inchiyaco
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto on.docx mayo 25
Biodigestor
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Gestor de proyectos j uvenal
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Las tic en las ciencias naturales
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Procesador de textos pract 1
PPTX
최종 Google3
PPT
Espacio en el mensaje publicitario
PPT
Reconocimiento de la comunidad Sebastianina
PDF
Virtua tennis manual dreamcast ntsc
PPTX
Casa de Ricardo Palma
DOCX
Importancia de la actividad física
PPTX
Surah fatir
PDF
Diseño 3D
PDF
Yeni mudanya egemen sayı 45
PPTX
Análisis gráfico
PPTX
valores-joel-lorenzo-fredy
PPSX
Jueguito 1 Pf
ODP
Grupo2 1b
PDF
Spirit of speed 1937
PDF
Rose tower wiggle
DOCX
öZ geçmişim
PDF
Mobiliario comercial sevilla 3
PDF
South park rally
PPTX
Unidad 1 it
Procesador de textos pract 1
최종 Google3
Espacio en el mensaje publicitario
Reconocimiento de la comunidad Sebastianina
Virtua tennis manual dreamcast ntsc
Casa de Ricardo Palma
Importancia de la actividad física
Surah fatir
Diseño 3D
Yeni mudanya egemen sayı 45
Análisis gráfico
valores-joel-lorenzo-fredy
Jueguito 1 Pf
Grupo2 1b
Spirit of speed 1937
Rose tower wiggle
öZ geçmişim
Mobiliario comercial sevilla 3
South park rally
Unidad 1 it
Publicidad

Similar a Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integrado_de_clase (20)

DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
PDF
Tarea 2- Matriz de integración de tecnología.pdf
PDF
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
PDF
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
PDF
Tarea 4 - desarrollo de las habilidades siglo XXI.pdf
PDF
Tarea 5 - uso de herramientas digitales.pdf
PDF
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
DOCX
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
PDF
Unidad Didáctica TIC - Nicole Obando.pdf
PDF
Proyecto puerto miranda
PDF
Proyecto sede valencia
PDF
Guía 9 relatoria
PPT
Ambientic los patios la garita
PDF
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
PDF
Proyecto 41655
PPT
4303 4352
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Tarea 2- Matriz de integración de tecnología.pdf
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Tarea 4 - desarrollo de las habilidades siglo XXI.pdf
Tarea 5 - uso de herramientas digitales.pdf
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
Unidad Didáctica TIC - Nicole Obando.pdf
Proyecto puerto miranda
Proyecto sede valencia
Guía 9 relatoria
Ambientic los patios la garita
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Proyecto 41655
4303 4352

Más de Luis Fernando Padilla Riveros (10)

DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
PPT
Unidad didactica digital
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
PPTX
PPTX
Protegiendo los ecosistemas des del (rio caño pajuil)del
PPTX
5. santa helena kelly
PPTX
PPTX
4. buenos aires ederson
PPTX
5. santa helena kelly
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Unidad didactica digital
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Protegiendo los ecosistemas des del (rio caño pajuil)del
5. santa helena kelly
4. buenos aires ederson
5. santa helena kelly

Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integrado_de_clase

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC Actividades Para Cada uno de los Momentos MATRIZ 1. ELABORACIÓN GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO INTEGRADO DE CLASE Etapa 1. FORMACIÓN Definir la pertinencia del proyecto en el ambiente de aprendizaje. NOMBRE DE LOS DOCENTES: LUZ ADRIANA PERDOMO A. LUIS FERNANDO PADILLA MARYLUZ MENDIVELSO E. LADY KARINA SOLER. Tipo de Aporte: Proyecto integrado INSTITUCIÓN EDUCATIVA: INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DORADO NOMBRE DEL PROYECTO: INTERACTUANDO DIGITALMENTE CON EL MEDIO AMBIENTE ÁREA ACADÉMICA: C. NATURALES MATERIA/ASIGNATURA BIOLOGÍA – AGROECOLOGÍA Etapa 2. FORMACIÓN. Buscar y evaluar fuentes de información aplicables al proyecto. HERRAMIENTAS DIGITALES: Mencione y justifique las herramientas digitales que va a utilizar para el desarrollo de la guía que por consiguiente se verán inmersos en el desarrollo de su proyecto integrado. · Redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube · Edición multimedia (Moviemaker) · Blogger Edad y Grado: Ej: 7 - 10 Años (3° a 5°) 10 a 15 años Grados 5° a 9° Etapa 3. FORMACIÓN – CERTIFICACIÓN. Desarrollo del proyecto. Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC DESCRIPCIÓN: Realice la descripción de la intención educativa de su proyecto integrado haciendo uso de las TIC y de los objetivos de aprendizaje que pretende lograr para su proceso de certificación. El proyecto “INTERACTUANDO DIGITALMENTE CON EL MEDIO AMBIENTE”, es desarrollado en la Institución Educativa El Dorado con participación de estudiantes entre grado 5° y 9° de las diferentes sedes , que trabaja de manera interdisciplinar e interinstitucional ya que incluye participación de los niños del Hogar Infantil del Municipio, la Institución Educativa y la especialidad SENA. El propósito de éste proyecto es integrar de manera muy activa la utilización de las TIC, como herramienta fundamental para facilitar la ejecución del proyecto y socialización de las buenas prácticas que a diario se realizan en nuestro entorno en pro del Medio Ambiente. Uno de los objetivos más importantes es conducir a los estudiantes y a la Comunidad educativa en general a hacer un buen uso de las herramientas tecnológicas de la Información y la Comunicación desarrollando en ellos diferentes habilidades y competencias que se requieren para interactuar eficazmente en diferentes contextos. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS: Tenga en cuenta los estándares determinados de su área o asignatura basándose en los lineamientos de la IE y/o el Ministerio de Educación. · Utilizo las Tecnologías de la Información y la Comunicación para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información). · Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía de los ecosistemas. · Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenacen. · Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su protección. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ¿Qué quiere que los estudiantes logren o alcancen con la realización de la guía de actividades para el desarrollo de su proyecto integrado? Integrar de manera activa la utilización de las TIC, como herramienta fundamental para facilitar la ejecución del proyecto y socialización de las buenas prácticas que a diario se realizan en nuestro entorno en pro del Medio Ambiente. Conducir a los estudiantes y a la Comunidad educativa en general a hacer un buen uso de las herramientas tecnológicas de la Información y la Comunicación desarrollando en ellos diferentes habilidades y competencias que se requieren para interactuar eficazmente en diferentes contextos. MODELO TPACK (Conocimiento de contenido, Conocimiento Pedagógico, Conocimiento Tecnológico) ETAPAS MODELO TPACK INFORMACIÓN PARA CADA ETAPA Etapa 1. Área de conocimiento, asignatura o disciplina que se enseña y se aprende. (Área que se va a enseñar). Etapa 2. Conocimiento Pedagógico: Conocimientos profundos sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje. (Contenidos que se van abordar). Etapa 1 Área de conocimiento: Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Etapa 2 Conocimiento Pedagógico: Ecosistemas: Concepto, factores que lo componen, tipos de ecosistemas, efectos antrópicos sobre los Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC Etapa 3. Conocimiento Tecnológico: Comprensión de las TIC para aplicarlas al proyecto y a la vida cotidiana. (Inclusión de la TIC en proyectos integrados de aula). ecosistemas, prácticas para la recuperación de los ecosistemas. Etapa 3 Conocimiento Tecnológico: moviemaker, power point, prezi, MODELO DIDACTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES MODELO POR DESCUBRIMIENTO “Lo fundamental de esta teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo. (Grau,2012)” ETAPAS MODELO POR DESCUBIRMIENTO GUIADO (Jerome Bruner) ACTIVIDADES QUE INCLUYAN LAS 4 ETAPAS · ETAPA 1: Genere actividades de presaberes, utilizando herramientas TIC, en las áreas a integrarse, que permitan identificar descubrimientos realizados por otros. · ETAPA 2: Brinde a sus estudiantes preguntas que generen curiosidad y les permita indagar para la construcción de un nuevo conocimiento, recuerde lanzar posibles respuestas a las preguntas planteadas. No olvide hacer uso de las TIC. · ETAPA 3: Genere actividades que permitan la experimentación, revisando y corroborando o negando las respuestas iniciales de la epata 2. · ETAPA 4: Genere espacios donde sus estudiantes organicen y construyan sus propios puntos de vista, a partir de su experimentación y la exposición de lo descubierto. Pueden generar nuevas preguntas y respuesta. Recuerde hacer uso de las TIC. Ejemplo Etapa 1: lluvia de ideas en un mapa mental sobre conocimientos previos del tema de Ecosistemas. Ejemplo Etapa 2: · ¿Qué es un ecosistema?, · ¿Cómo se compone un ecosistema? · ¿Cuáles son las clases de Ecosistemas?, · ¿Qué factores amenazan el equilibrio natural de los ecosistemas en nuestro entorno? · ¿Qué acciones cotidianas influyen positiva o negativamente en nuestro entorno? · ¿Qué prácticas puedes realizar para contribuir a la recuperación de los ecosistemas del entorno? Ejemplo Etapa 3 Conocimiento Tecnológico: · Elaboración de mapa mental para definir el concepto de Ecosistemas, su composición y sus clases. · Elaboración de un video en Movie Maker, a través del cual evidencie los factores que amenazan el equilibrio de los ecosistemas y las acciones antrópicas que influyen negativa o positivamente en los ecosistemas. · Diseño de una presentación en prezi o en power point, por medio de la cual dé a conocer las diferentes actividades ambientalistas que se están realizando en el Municipio de El Dorado, para proteger y recuperar los ecosistemas de la región. Ejemplo Etapa 4: Creación de un video en You Tube a través del cual socialice el debate realizado sobre los ecosistemas existentes en el municipio y los factores que lo amenazan. Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC Etapa 4. Transferencia de resultados del proyecto DIAGRAME SU ROYECTO EN LA SIGUIENTE V HEURISTICA ,ESTA ES UNA ALTERNATIVA DIDACTICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS 1. TEMA DE ESTUDIO: 2. Los ecosistemas 3. CONCEPTOS 3.1 Mapa conceptual 3.2 Herramientas digitales y procedimiento: 4. Blogger: fue utilizado para socializar todas las evidencias sobre la ejecución del proyecto “Interactuando digitalmente con el medio ambiente” 5. Movie Maker: Utilizado por los estudiantes de grado 9° para evidenciar los factores que amenazan el equilibrio de los ecosistemas y las acciones antrópicas que influyen negativa o positivamente en los ecosistemas. 6. Prezi: A través de ésta herramienta se sustentan todas las evidencias del proyecto ante toda la Comunidad Educativa. 7. Power Point: Mediante la realización de una presentación en Power Point se elaboró la guía integrada de actividades. 8. You Tube: Se socializó el debate realizado con los estudiantes de grado 9° sobre los ecosistemas existentes en el municipio y los factores que lo amenazan. 9. Facebook: las redes sociales fueron utilizadas para socializar evidencias sobre las buenas prácticas en pro del medio ambiente que se realizan desde las diferentes sedes e instituciones a través de la interacción de un grupo en Facebook. 10. Twiter: Utilizado para dar a conocer las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto de tal manera que los pares puedan dar su opinión al respecto. 11. PREGUNTAS 12. Qué es un ecosistema?, 13. ¿Cómo se compone un ecosistema? 14. ¿Cuáles son las clases de Ecosistemas?, 15. ¿Qué factores amenazan el equilibrio natural de los ecosistemas en nuestro entorno? 16. ¿Qué acciones cotidianas influyen positiva o negativamente en nuestro entorno? 17. ¿Qué prácticas puedes realizar para contribuir a la recuperación de los ecosistemas del entorno? 18. METODOLOGÍA 18.1 Actividades  Elaboración de mapa mental para definir el concepto de Ecosistemas, su composición y sus clases.  Elaboración de un video en Movie Maker, a través del cual evidencie los factores que amenazan el equilibrio de los Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC ecosistemas y las acciones antrópicas que influyen negativa o positivamente en los ecosistemas.  Diseño de una presentación en prezi o en power point, por medio de la cual dé a conocer las diferentes actividades ambientalistas que se están realizando en el Municipio de El Dorado, para proteger y recuperar los ecosistemas de la región.  Creación de un video en You Tube a través del cual socialice el debate realizado sobre los ecosistemas existentes en el municipio y los factores que lo amenazan. 18.2 Resultados A través de la realización de este proyecto se logró promover la buena utilización de las tics debido a que los involucrados en el proyecto, pudieron interactuar con diferentes herramientas como Movie Maker, blogger, you tuve, power point, prezi. Además se logró promover el desarrollo de cultura ambiental mediante la realización de diferentes actividades ambientalistas las cuales fueron aceptadas positivamente por los estudiantes y la comunidad educativa en general. El proyecto ha sido de gran satisfacción puesto que se tuvo la oportunidad de socializar las buenas practicas que a diario se realizan en la institución y con respecto al aprendizaje se notó mayor motivación e interés por la metodología desarrollada con la implementación de las tics. 18.3 Conclusiones La implementación de estos proyectos permite un buen desarrollo de competencias tecnológicas y así lograr un buen desempeño en el ámbito personal y laboral. Al observar los trabajos de los estudiantes se pudo evidenciar el interés y compromiso con el medio ambiente invitando la ciudadanía a tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos frente a la recuperación y cuidado del planeta. DURACIÓN DEL PROYECTO 5 Horas: Socialización del Proyecto. Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC INTEGRADO: ¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con la tarea? Número de clases y duración de cada una; por ejemplo, 2 clases de 45 minutos cada una. NOTA: recuerde que el desarrollo de su proyecto se realizara durante el 4 bimestre escolar. 1 Hora: Organización de los grupos de trabajo. 2 Horas: Solución de las preguntas del saber. 4 Horas: Elaboración del mapa mental. 2 Horas: Socialización de los mapas mentales. 6 Horas: Recolección de evidencias sobre los factores que alteran el equilibrio de los ecosistemas del municipio. 3 Horas: Realización del video en Moviemaker. 10 Horas: Realización de actividades ambientalistas en pro de los ecosistemas del municipio. 4 Horas: Diseño de la presentación en Power Point o Prezy sobre las actividades que benefician los ecosistemas del municipio. 2 Horas: Realización del debate. 2 Horas: Publicación del video del debate en You Tube. RECURSOS Y MATERIALES: Recursos indispensables para que el estudiante pueda desarrollar adecuadamente el proyecto. Incluye tanto especificaciones de Hardware y Software, como enlaces a sitios Web con información relevante. · Computador. · Video Beam. · Cámara fotográfica. · Celular. · Internet. · Árboles. · Plantas ornamentales. · Herramientas de trabajo. · Bolsas de basura. · Fotocopias. · Marcadores, colores, témperas. ACUERDOS Detalle en la columna izquierda los pasos o acciones que debe realizar el docente durante el desarrollo del proyecto. En la columna derecha, lo que debe hacer el estudiante. Estos deben ser lo suficientemente claros y ordenados para evitar tanto confusiones, como el riesgo de dejar por fuera asuntos importantes de atender por parte del docente o del estudiante. NOTA: Las actividades se debe evidenciar y justificar el modelo TPACK y el modelo por descubrimento. Recuerde que al inicio de esta matriz encontrara la explicación de estos. EL DOCENTE DEBERÁ: EL ESTUDIANTE DEBERÁ: · Elaborar la guía de actividades para el desarrollo integrado del proyecto. · Socializar el proyecto. · Generar el cronograma de trabajo. · Dinamizar las acciones a desarrollar. · Hacer seguimiento al desarrollo del proyecto. · Publicar en la plataforma el producto de cada una de las etapas del proyecto. · Realizar cada una de las actividades plasmadas en las diferentes etapas del proyecto. · Entregar oportunamente las evidencias de ejecución de las actividades. · Manifestar frecuentemente el desarrollo de competencias en el manejo de las TIC. · Demostrar la adquisición de cultura ambiental frente a su desempeño en el entorno. Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC EVALUACIÓN: Mencione los criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto. Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que el proyecto se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible. ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN · Manejo adecuado de las TIC. · Responsabilidad en el manejo de la información. · Puntualidad en la realización de actividades y entrega de evidencias. · Dominio de los temas. · Desarrollo de Trabajo colaborativo. · Evidencia de Cultura Ambiental y sentido de pertenencia con su entorno. · Respeto a la opinión de los demás. · A través de la realización de cuestionarios y mapas mentales se evaluará el dominio del tema, creatividad, puntualidad, manejo adecuado de las TIC. · Mediante el diseño de un video en movie maker y presentaciones en power point o prezi, se evaluará la creatividad, la pertinencia de las evidencias socializadas, respeto a los derechos de autor, responsabilidad. · A través del desarrollo de un debate se evaluará a cada estudiante la participación activa, la capacidad de argumentar sus puntos de vista y respeto a la opinión de los demás. NOTAS: Realice las anotaciones que estime convenientes y de los créditos respectivos a las personas o instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para elaborar la guía para el desarrollo de su proyecto integrado. El proyecto tuvo éxito gracias a la responsabilidad y entusiasmo que los estudiantes colocaron en la realización de las actividades, a los docentes y estudiantes de las diferentes sedes que contribuyen permanentemente con la preservación del ecosistema, al Hogar Infantil Nuevo Ricaurte, a la Alcaldía Municipal que han generado espacios para realizar proyectos interinstitucionales e interdisciplinares liderados por la Institución Educativa el Dorado. Certificación final. Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC Para el proceso final de certificación usted deberá realizar una unidad didáctica digital utilizando Cuadernia, power point o el software de su elección. Esta Unidad didáctica Digital deberá tener las actividades realizadas en esta matriz. La Unidad Didáctica digital debe estar estructurada por: Contenidos, actividades, recursos educativos digitales, y evaluación. Está evidencia (Link, pantallazos) deberá ser subida en el entorno de seguimiento y evaluación. Tarea 1. Unidad Didáctica digital. Usted deberá publicar la unidad y relacionar el link en el blog creado en el curso 1 y finalmente en el twitter con #serdigitaleslameta, @educaticmeta Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC