SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
Actividades Para Cada uno de los Momentos 
MATRIZ 1. ELABORACIÓN GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 
INTEGRADO DE CLASE 
Etapa 1. FORMACIÓN 
Definir la pertinencia del proyecto en el ambiente de aprendizaje. 
NOMBRE DE LOS DOCENTES: 
José Nain Torres 
Oscar Javier Díaz Caicedo. 
Maricela Vanegas Vergara. 
Tipo de Aporte: 
Proyecto integrado 
Proyecto Integrado de 
Aula. 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 
Institución Educativa El Dorado. 
NOMBRE DEL PROYECTO: 
Divirtiéndonos Aprendemos Sobre las Ciencias y las TIC. 
ÁREA ACADÉMICA: Ciencias 
Naturales. MATERIA/ASIGNATURA Ciencias Naturales. 
Etapa 2. FORMACIÓN. 
Buscar y evaluar fuentes de información aplicables al proyecto. 
HERRAMIENTAS DIGITALES: 
Mencione y justifique las 
herramientas digitales que va a 
utilizar para el desarrollo de la 
guía que por consiguiente se 
verán inmersos en el desarrollo de 
su proyecto integrado. 
PC, celular, video beam, cámara. 
Software: Paint, Word, PowerPoint. Edad y 
Grado: 
Ej: 7 - 10 
Años (3° a 5°) 
Grado cuarto 
Edad 9-10 años. 
Etapa 3. FORMACIÓN – CERTIFICACIÓN. 
Desarrollo del proyecto. 
DESCRIPCIÓN: 
Realice la descripción de la 
intención educativa de su proyecto 
integrado haciendo uso de las TIC 
y de los objetivos de aprendizaje 
que pretende lograr para su 
proceso de certificación. 
Proyecto integral de aula fundamentado en las ciencias Naturales, el 
objetivo de este proyecto es que a través de la exploración sobre el 
tema de las mezclas los estudiantes de cuarto grado, integren las TIC 
en su proceso de aprendizaje con el fin de hacer de este un trabajo 
interesante, divertido y significativo que les ayude a reforzar otras áreas 
del conocimiento tales como informática, español, artística entre otras. 
ESTÁNDARES DE 
COMPETENCIAS: 
Tenga en cuenta los estándares 
determinados de su área o 
asignatura basándose en los 
lineamientos de la IE y/o el 
Ministerio de Educación. 
Se definió trabajar en el área de ciencias naturales, según los 
estándares básicos en competencias en el grado 4 III periodo. 
-Verifico la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases. 
- propongo y verifico diferentes métodos de separación de mezclas. 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 
¿Qué quiere que los estudiantes 
logren o alcancen con la 
realización de la guía de 
actividades para el desarrollo de 
su proyecto integrado? 
Apropiarse de la temática de las mezclas haciendo este proceso 
divertido e interesante al emplear las TIC y así realizar integración entre 
áreas del conocimiento. 
MODELO TPACK (Conocimiento 
de contenido, Conocimiento 
Pedagógico, Conocimiento 
Tecnológico) 
ETAPAS MODELO TPACK INFORMACIÓN PARA CADA 
ETAPA 
Etapa 1. Área de conocimiento, asignatura 
o disciplina que se enseña y se aprende. 
(Área que se va a enseñar). 
Etapa 2. Conocimiento Pedagogíco: 
Conocimientos profundos sobre los procesos 
de enseñanza- aprendizaje. (Contenidos que 
se van abordar). 
Etapa 3. Conocimiento Tecnológico: 
Comprensión de las TIC para aplicarlas al 
proyecto y a la vida cotidiana. (Inclusión de 
la TIC en proyectos integrados de aula). 
Ejemplo Etapa 1 Área de conocimiento: 
Ciencias Naturales. 
Ejemplo Etapa 2 Conocimiento 
Pedagógico: Mezclas 
Ejemplo Etapa 3 Conocimiento 
Tecnológico: Software Paint, Word, 
PowerPoint. 
PC, celular, video beam, cámara. 
MODELO DIDACTICO PARA LA 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS 
NATURALES 
MODELO POR 
DESCUBRIMIENTO 
“Lo fundamental de esta teoría es 
la construcción del conocimiento 
mediante la inmersión del 
estudiante, en situaciones de 
aprendizaje en situaciones de 
aprendizaje problemática, la 
finalidad de esta es que el 
estudiante aprenda descubriendo. 
(Grau,2012)” 
ETAPAS MODELO POR 
DESCUBIRMIENTO GUIADO (Jerome 
Bruner) 
ACTIVIDADES QUE INCLUYAN LAS 4 
ETAPAS 
· ETAPA 1: Genere actividades de 
presaberes, utilizando herramientas TIC, 
en las áreas a integrarse, que permitan 
identificar descubrimientos realizados 
por otros. 
· ETAPA 2: Brinde a sus estudiantes 
preguntas que generen curiosidad y les 
permita indagar para la construcción de 
un nuevo conocimiento, recuerde lanzar 
posibles respuestas a las preguntas 
planteadas. No olvide hacer uso de las 
TIC. 
· ETAPA 3: Genere actividades que 
permitan la experimentación, revisando 
y corroborando o negando las 
respuestas iniciales de la epata 2. 
· ETAPA 4: Genere espacios donde sus 
estudiantes organicen y construyan sus 
propios puntos de vista, a partir de su 
experimentación y la exposición de lo 
descubierto. Pueden generar nuevas 
preguntas y respuesta. Recuerde hacer 
uso de las TIC. 
Ejemplo Etapa 1: Elaboración de trabajo 
escrito en Word, apoyándose también en 
Paint para la elaboración de gráficos que 
le permitan conceptualizar el tema. 
Ejemplo Etapa 2: ¿qué son las mezclas? 
¿Cuáles son los tipos de mezclas? 
¿ cómo puedo emplear las TIC en el 
trabajo con las mezclas? 
Ejemplo Etapa 3 Conocimiento 
Tecnológico: Software PowerPoint 
mediante dicho programa organizan la 
sustentación de los conceptos y 
aprendizajes adquiridos de forma práctica, 
divertida y significativa. 
Ejemplo Etapa 4: se realizan laboratorios 
prácticos como la elaboración de una 
ensalada de frutas, sal con agua, 
ensalada de verduras estos laboratorios 
son grabados en video mediante celular 
y/o cámara. También practican algunos 
juegos virtuales sobre mezclas de colores. 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
Etapa 4. Transferencia de resultados del proyecto 
DIAGRAME SU ROYECTO EN LA SIGUIENTE V HEURISTICA ,ESTA ES UNA ALTERNATIVA DIDACTICA PARA EL 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS 
DURACIÓN DEL PROYECTO 
INTEGRADO: ¿Cuánto tiempo 
requiere el estudiante para cumplir 
con la tarea? Número de clases y 
duración de cada una; por 
ejemplo, 2 clases de 45 minutos 
cada una. 
24 clases de cuarenta y cinco minutos cada una. 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
NOTA: recuerde que el desarrollo 
de su proyecto se realizara 
durante el 4 bimestre escolar. 
RECURSOS Y MATERIALES: 
Recursos indispensables para que 
el estudiante pueda desarrollar 
adecuadamente el proyecto. 
Incluye tanto especificaciones de 
Hardware y Software, como 
enlaces a sitios Web con 
información relevante. 
PC, celular, video beam, cámara. 
Software: Paint, Word, PowerPoint. 
Libros de Ciencias Naturales 4° 
Elementos para laboratorios. 
. 
ACUERDOS 
Detalle en la columna izquierda 
los pasos o acciones que debe 
realizar el docente durante el 
desarrollo del proyecto. En la 
columna derecha, lo que debe 
hacer el estudiante. 
Estos deben ser lo 
suficientemente claros y 
ordenados para evitar tanto 
confusiones, como el riesgo de 
dejar por fuera asuntos 
importantes de atender por parte 
del docente o del estudiante. 
NOTA: Las actividades se debe 
evidenciar y justificar el modelo 
TPACK y el modelo por 
descubrimento. Recuerde que al 
inicio de esta matriz encontrara la 
explicación de estos. 
EL DOCENTE DEBERÁ: EL ESTUDIANTE DEBERÁ: 
Dialogo sobre pre-saberes de los 
estudiantes. 
Explicación de la temática y 
acompañamiento para la realización 
del trabajo escrito. 
Actividad vivencial donde puedan 
aclarar sus hipótesis sobre el tema. 
Acompañamiento en la elaboración 
de las diapositivas para la 
sustentación de la temática. 
Comentar sobre los pre-saberes 
del tema mezclas. 
Resumen del tema en donde 
expresan la conceptualización 
de las mezclas mediante un 
trabajo escrito elaborado en 
Word y Paint. 
Laboratorios sobre mezclas 
homogéneas y heterogéneas. 
Presentación de una 
socialización empleando video 
beam y diapositivas de 
PowerPoint 
EVALUACIÓN: 
Mencione los criterios de 
evaluación de los estudiantes 
antes, durante y al finalizar el 
proyecto. Adicionalmente, haga 
las anotaciones pertinentes para 
que el proyecto se pueda llevar a 
cabo de la mejor forma posible. 
ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
Con el acompañamiento docente 
constante se estará evaluando la 
actitud de interés por el estudiante a 
adquirir nuevo aprendizaje tanto en 
la temática de las mezclas, como en 
el uso de las TIC, el corregimiento 
de ortografía, la capacidad de 
análisis y argumentación, el 
mejoramiento de la oratoria entre 
otros. 
· Participación en clase. 
· Indagación sobre el tema. 
· Elaboración laboratorios. 
· Uso de las TIC. 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
NOTAS: 
Realice las anotaciones que 
estime convenientes y de los 
créditos respectivos a las 
personas o instituciones que 
facilitaron cualquier tipo de ayuda 
o información para elaborar la 
guía para el desarrollo de su 
proyecto integrado. 
Agradecemos a CPE por la dotación de equipos para las escuelas 
rurales del municipio del Dorado esto nos permite tener la materia prima 
en cuanto a las TIC. 
También agradecemos a la LIC. YUDY BINILLA por el acompañamiento 
en el proceso Educativo para el empleo de las TIC en nuestra 
maravillosa labor docente. 
A la Secretaria de Educación del META, El Ministerio TIC y la 
Universidad UNAD por la capacitación en las Tecnologías de la 
información y las comunicaciones. 
Certificación final. 
Para el proceso final de certificación usted deberá realizar una unidad didáctica digital utilizando Cuadernia, power point o el 
software de su elección. Esta Unidad didáctica Digital deberá tener las actividades realizadas en esta matriz. La Unidad 
Didáctica digital debe estar estructurada por: Contenidos, actividades, recursos educativos digitales, y evaluación. Está 
evidencia (Link, pantallazos) deberá ser subida en el entorno de seguimiento y evaluación. Tarea 1. Unidad Didáctica 
digital. Usted deberá publicar la unidad y relacionar el link en el blog creado en el curso 1 y finalmente en el twitter con 
#serdigitaleslameta, @educaticmeta 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP 
EDUCATIC 
NOTAS: 
Realice las anotaciones que 
estime convenientes y de los 
créditos respectivos a las 
personas o instituciones que 
facilitaron cualquier tipo de ayuda 
o información para elaborar la 
guía para el desarrollo de su 
proyecto integrado. 
Agradecemos a CPE por la dotación de equipos para las escuelas 
rurales del municipio del Dorado esto nos permite tener la materia prima 
en cuanto a las TIC. 
También agradecemos a la LIC. YUDY BINILLA por el acompañamiento 
en el proceso Educativo para el empleo de las TIC en nuestra 
maravillosa labor docente. 
A la Secretaria de Educación del META, El Ministerio TIC y la 
Universidad UNAD por la capacitación en las Tecnologías de la 
información y las comunicaciones. 
Certificación final. 
Para el proceso final de certificación usted deberá realizar una unidad didáctica digital utilizando Cuadernia, power point o el 
software de su elección. Esta Unidad didáctica Digital deberá tener las actividades realizadas en esta matriz. La Unidad 
Didáctica digital debe estar estructurada por: Contenidos, actividades, recursos educativos digitales, y evaluación. Está 
evidencia (Link, pantallazos) deberá ser subida en el entorno de seguimiento y evaluación. Tarea 1. Unidad Didáctica 
digital. Usted deberá publicar la unidad y relacionar el link en el blog creado en el curso 1 y finalmente en el twitter con 
#serdigitaleslameta, @educaticmeta 
Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC

Más contenido relacionado

DOC
Actividades para cada uno de los momentos
DOCX
Experiencia de aprendizaje con Tic
DOC
Formulario listo1
PPTX
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
PDF
Leo, aprendo y crezco con las TIC
DOCX
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
PDF
Replica entre pares liceo de atenas
DOC
Villanueva maria 1a1_1026
Actividades para cada uno de los momentos
Experiencia de aprendizaje con Tic
Formulario listo1
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Replica entre pares liceo de atenas
Villanueva maria 1a1_1026

La actualidad más candente (18)

PDF
Actividades y matriz tim
DOCX
Diario de campo – Julián Rosero
PDF
Gestor de proyecto educativo tic editable
DOCX
Descripción Práctica de Aula
PPTX
MATEMATIC
DOCX
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
PPT
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
DOCX
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
DOCX
Ppa.con tic. final juan carlos muños
PPSX
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
DOCX
Clase integrada TIC
DOCX
Descripción Práctica de Aula 10º
DOCX
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
DOC
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
DOCX
TF Propuesta Educativa 2
DOCX
Matriz de integración de tecnología
PDF
Portafolio de mis aprendizajes.
Actividades y matriz tim
Diario de campo – Julián Rosero
Gestor de proyecto educativo tic editable
Descripción Práctica de Aula
MATEMATIC
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Ppa.con tic. final juan carlos muños
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
Clase integrada TIC
Descripción Práctica de Aula 10º
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
TF Propuesta Educativa 2
Matriz de integración de tecnología
Portafolio de mis aprendizajes.
Publicidad

Similar a Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integrado_de_clase (20)

DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
DOCX
Tarea sesion 4
PDF
C. conjugando el idiomacon las tic
PDF
C. conjugando el idiomacon las tic
PPTX
Portafolio digital grupo 157 d
PDF
Matriztpack luis obando
DOCX
Portafolio digital sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avila
DOC
Matriz tpack miguel obando
PPTX
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DOC
Guion de proyecto tics coljuba
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
DOC
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOC
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOCX
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Tarea sesion 4
C. conjugando el idiomacon las tic
C. conjugando el idiomacon las tic
Portafolio digital grupo 157 d
Matriztpack luis obando
Portafolio digital sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avila
Matriz tpack miguel obando
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
Guion de proyecto tics coljuba
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Publicidad

Más de Maricela Vanegas Vergara (6)

PPTX
Exposoción ciencias
DOCX
Fernanda mezclas
PDF
Rubrica de evaluacion_de_proyecto-1
PDF
Instrumento de comprension 1
PPTX
Evidencias con mamitas
PPTX
Exposoción ciencias
Fernanda mezclas
Rubrica de evaluacion_de_proyecto-1
Instrumento de comprension 1
Evidencias con mamitas

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integrado_de_clase

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC Actividades Para Cada uno de los Momentos MATRIZ 1. ELABORACIÓN GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO INTEGRADO DE CLASE Etapa 1. FORMACIÓN Definir la pertinencia del proyecto en el ambiente de aprendizaje. NOMBRE DE LOS DOCENTES: José Nain Torres Oscar Javier Díaz Caicedo. Maricela Vanegas Vergara. Tipo de Aporte: Proyecto integrado Proyecto Integrado de Aula. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Institución Educativa El Dorado. NOMBRE DEL PROYECTO: Divirtiéndonos Aprendemos Sobre las Ciencias y las TIC. ÁREA ACADÉMICA: Ciencias Naturales. MATERIA/ASIGNATURA Ciencias Naturales. Etapa 2. FORMACIÓN. Buscar y evaluar fuentes de información aplicables al proyecto. HERRAMIENTAS DIGITALES: Mencione y justifique las herramientas digitales que va a utilizar para el desarrollo de la guía que por consiguiente se verán inmersos en el desarrollo de su proyecto integrado. PC, celular, video beam, cámara. Software: Paint, Word, PowerPoint. Edad y Grado: Ej: 7 - 10 Años (3° a 5°) Grado cuarto Edad 9-10 años. Etapa 3. FORMACIÓN – CERTIFICACIÓN. Desarrollo del proyecto. DESCRIPCIÓN: Realice la descripción de la intención educativa de su proyecto integrado haciendo uso de las TIC y de los objetivos de aprendizaje que pretende lograr para su proceso de certificación. Proyecto integral de aula fundamentado en las ciencias Naturales, el objetivo de este proyecto es que a través de la exploración sobre el tema de las mezclas los estudiantes de cuarto grado, integren las TIC en su proceso de aprendizaje con el fin de hacer de este un trabajo interesante, divertido y significativo que les ayude a reforzar otras áreas del conocimiento tales como informática, español, artística entre otras. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS: Tenga en cuenta los estándares determinados de su área o asignatura basándose en los lineamientos de la IE y/o el Ministerio de Educación. Se definió trabajar en el área de ciencias naturales, según los estándares básicos en competencias en el grado 4 III periodo. -Verifico la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases. - propongo y verifico diferentes métodos de separación de mezclas. Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ¿Qué quiere que los estudiantes logren o alcancen con la realización de la guía de actividades para el desarrollo de su proyecto integrado? Apropiarse de la temática de las mezclas haciendo este proceso divertido e interesante al emplear las TIC y así realizar integración entre áreas del conocimiento. MODELO TPACK (Conocimiento de contenido, Conocimiento Pedagógico, Conocimiento Tecnológico) ETAPAS MODELO TPACK INFORMACIÓN PARA CADA ETAPA Etapa 1. Área de conocimiento, asignatura o disciplina que se enseña y se aprende. (Área que se va a enseñar). Etapa 2. Conocimiento Pedagogíco: Conocimientos profundos sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje. (Contenidos que se van abordar). Etapa 3. Conocimiento Tecnológico: Comprensión de las TIC para aplicarlas al proyecto y a la vida cotidiana. (Inclusión de la TIC en proyectos integrados de aula). Ejemplo Etapa 1 Área de conocimiento: Ciencias Naturales. Ejemplo Etapa 2 Conocimiento Pedagógico: Mezclas Ejemplo Etapa 3 Conocimiento Tecnológico: Software Paint, Word, PowerPoint. PC, celular, video beam, cámara. MODELO DIDACTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES MODELO POR DESCUBRIMIENTO “Lo fundamental de esta teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo. (Grau,2012)” ETAPAS MODELO POR DESCUBIRMIENTO GUIADO (Jerome Bruner) ACTIVIDADES QUE INCLUYAN LAS 4 ETAPAS · ETAPA 1: Genere actividades de presaberes, utilizando herramientas TIC, en las áreas a integrarse, que permitan identificar descubrimientos realizados por otros. · ETAPA 2: Brinde a sus estudiantes preguntas que generen curiosidad y les permita indagar para la construcción de un nuevo conocimiento, recuerde lanzar posibles respuestas a las preguntas planteadas. No olvide hacer uso de las TIC. · ETAPA 3: Genere actividades que permitan la experimentación, revisando y corroborando o negando las respuestas iniciales de la epata 2. · ETAPA 4: Genere espacios donde sus estudiantes organicen y construyan sus propios puntos de vista, a partir de su experimentación y la exposición de lo descubierto. Pueden generar nuevas preguntas y respuesta. Recuerde hacer uso de las TIC. Ejemplo Etapa 1: Elaboración de trabajo escrito en Word, apoyándose también en Paint para la elaboración de gráficos que le permitan conceptualizar el tema. Ejemplo Etapa 2: ¿qué son las mezclas? ¿Cuáles son los tipos de mezclas? ¿ cómo puedo emplear las TIC en el trabajo con las mezclas? Ejemplo Etapa 3 Conocimiento Tecnológico: Software PowerPoint mediante dicho programa organizan la sustentación de los conceptos y aprendizajes adquiridos de forma práctica, divertida y significativa. Ejemplo Etapa 4: se realizan laboratorios prácticos como la elaboración de una ensalada de frutas, sal con agua, ensalada de verduras estos laboratorios son grabados en video mediante celular y/o cámara. También practican algunos juegos virtuales sobre mezclas de colores. Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC Etapa 4. Transferencia de resultados del proyecto DIAGRAME SU ROYECTO EN LA SIGUIENTE V HEURISTICA ,ESTA ES UNA ALTERNATIVA DIDACTICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS DURACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO: ¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con la tarea? Número de clases y duración de cada una; por ejemplo, 2 clases de 45 minutos cada una. 24 clases de cuarenta y cinco minutos cada una. Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC NOTA: recuerde que el desarrollo de su proyecto se realizara durante el 4 bimestre escolar. RECURSOS Y MATERIALES: Recursos indispensables para que el estudiante pueda desarrollar adecuadamente el proyecto. Incluye tanto especificaciones de Hardware y Software, como enlaces a sitios Web con información relevante. PC, celular, video beam, cámara. Software: Paint, Word, PowerPoint. Libros de Ciencias Naturales 4° Elementos para laboratorios. . ACUERDOS Detalle en la columna izquierda los pasos o acciones que debe realizar el docente durante el desarrollo del proyecto. En la columna derecha, lo que debe hacer el estudiante. Estos deben ser lo suficientemente claros y ordenados para evitar tanto confusiones, como el riesgo de dejar por fuera asuntos importantes de atender por parte del docente o del estudiante. NOTA: Las actividades se debe evidenciar y justificar el modelo TPACK y el modelo por descubrimento. Recuerde que al inicio de esta matriz encontrara la explicación de estos. EL DOCENTE DEBERÁ: EL ESTUDIANTE DEBERÁ: Dialogo sobre pre-saberes de los estudiantes. Explicación de la temática y acompañamiento para la realización del trabajo escrito. Actividad vivencial donde puedan aclarar sus hipótesis sobre el tema. Acompañamiento en la elaboración de las diapositivas para la sustentación de la temática. Comentar sobre los pre-saberes del tema mezclas. Resumen del tema en donde expresan la conceptualización de las mezclas mediante un trabajo escrito elaborado en Word y Paint. Laboratorios sobre mezclas homogéneas y heterogéneas. Presentación de una socialización empleando video beam y diapositivas de PowerPoint EVALUACIÓN: Mencione los criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto. Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que el proyecto se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible. ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN Con el acompañamiento docente constante se estará evaluando la actitud de interés por el estudiante a adquirir nuevo aprendizaje tanto en la temática de las mezclas, como en el uso de las TIC, el corregimiento de ortografía, la capacidad de análisis y argumentación, el mejoramiento de la oratoria entre otros. · Participación en clase. · Indagación sobre el tema. · Elaboración laboratorios. · Uso de las TIC. Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC NOTAS: Realice las anotaciones que estime convenientes y de los créditos respectivos a las personas o instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para elaborar la guía para el desarrollo de su proyecto integrado. Agradecemos a CPE por la dotación de equipos para las escuelas rurales del municipio del Dorado esto nos permite tener la materia prima en cuanto a las TIC. También agradecemos a la LIC. YUDY BINILLA por el acompañamiento en el proceso Educativo para el empleo de las TIC en nuestra maravillosa labor docente. A la Secretaria de Educación del META, El Ministerio TIC y la Universidad UNAD por la capacitación en las Tecnologías de la información y las comunicaciones. Certificación final. Para el proceso final de certificación usted deberá realizar una unidad didáctica digital utilizando Cuadernia, power point o el software de su elección. Esta Unidad didáctica Digital deberá tener las actividades realizadas en esta matriz. La Unidad Didáctica digital debe estar estructurada por: Contenidos, actividades, recursos educativos digitales, y evaluación. Está evidencia (Link, pantallazos) deberá ser subida en el entorno de seguimiento y evaluación. Tarea 1. Unidad Didáctica digital. Usted deberá publicar la unidad y relacionar el link en el blog creado en el curso 1 y finalmente en el twitter con #serdigitaleslameta, @educaticmeta Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP EDUCATIC NOTAS: Realice las anotaciones que estime convenientes y de los créditos respectivos a las personas o instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para elaborar la guía para el desarrollo de su proyecto integrado. Agradecemos a CPE por la dotación de equipos para las escuelas rurales del municipio del Dorado esto nos permite tener la materia prima en cuanto a las TIC. También agradecemos a la LIC. YUDY BINILLA por el acompañamiento en el proceso Educativo para el empleo de las TIC en nuestra maravillosa labor docente. A la Secretaria de Educación del META, El Ministerio TIC y la Universidad UNAD por la capacitación en las Tecnologías de la información y las comunicaciones. Certificación final. Para el proceso final de certificación usted deberá realizar una unidad didáctica digital utilizando Cuadernia, power point o el software de su elección. Esta Unidad didáctica Digital deberá tener las actividades realizadas en esta matriz. La Unidad Didáctica digital debe estar estructurada por: Contenidos, actividades, recursos educativos digitales, y evaluación. Está evidencia (Link, pantallazos) deberá ser subida en el entorno de seguimiento y evaluación. Tarea 1. Unidad Didáctica digital. Usted deberá publicar la unidad y relacionar el link en el blog creado en el curso 1 y finalmente en el twitter con #serdigitaleslameta, @educaticmeta Gestión de recursos en el diseño de contenidos educativos con integración de TIC