SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Mario Alberto Rangel Martínez
Universidad del Valle de México
1~Alfa (MCP)

Por:
- Heriberto García
- Fabiola García
introducción:
La matriz extracelular está formada por un conjunto
de macromoléculas, que se
localizan entre las células de un determinado
tejido o en el lado externo de la
membrana plasmática de cualquier célula,
considerada aisladamente. Estos componentes
son en general producidos por las mismas
células o los aporta la corriente
sanguínea. En ambos casos forman el medio
donde las células sobreviven, se
multiplican y desempeñan sus funciones.
Estructura de la MEC:
Las macromoléculas que constituyen la matriz extracelular son de cuatro
grandes tipos:

Sistema de
colágeno.

Sistema
elástico.

Constituyen la arquitectura de la
matriz extracelular.

Proteoglic
anos.

Papel fundamental
en el equilibrio
hidroelectrolítico y
ácido básico.

Glicoproteína
s
multifunciona
les.

Actúan como
moléculas de
adhesión del sustrato
intercelular,
importantes en
interaccion Cel-Cel y
Cel-Mat.

Sistema de colÁgeno
Forman una gran familia de
proteínas que tienen por
características
agruparse formando una
estructura supramolecular.

Además de la triple hélice, los
colágenos poseen dominios
globulares, que le confieren
flexibilidad y especificidad a las
moléculas que los poseen.

Las moléculas resultan de la
asociación de tres cadenas
polipeptídicas en con una
formación característica de triple
hélice.
Actualmente se conocen aproximadamente 27 tipos
de colágenos con diferentes localizaciones y
funciones.
- Los colágenos han sido clasificados teniendo en
cuenta la fibrilares: en queVseXI
* Colágenos forma I, II, III, y agregan:
* Colágenos no fibrilares: VI, VII, VIII, X.
- Los no fibrilares a su vez se clasifican
teniendo en cuenta la constitución y
presentación de las fibrillas:
a) Colágenos que forman membrana; son tipo
IV, VI y VIII.
b) Colágenos con interrupción de la triple
hélice y son tipo IX, XII, XIV.
c) Colágenos que forman microfibrillas en
cuenta de rosario; son tipo VI.
d) Colágeno que forman fibras de anclaje;
son tipo VII.
Sistema elÁstico
Está formado por:
Elastina: Polímero insoluble, constituido por moléculas
solubles de tropoelastina.
Funciones estructurales que, a diferencia
del colágeno que proporciona principalmente
resistencia, confiere elasticidad a los tejidos.
Fibrilina: Glicoproteina rica en
cisteina.
Desempeña una función
importante en el alineamiento
de las
moléculas de tropoelastina, de
tal forma que permite la
formación de las uniones
cruzadas.
proteoglicanos
Son complejos de macromoléculas formados por la asociación
covalente entre cadenas polipeptídicas y glicosaminoglicanos.


Glicoproteínas multifuncionales
Las glicoproteínas principales multifuncionales encontradas en la matriz
extracelular son:
*Fibronectina (FN)
*Laminina (LN)
*Tenascina (TN)
*Trombospondina (TB)
Para cumplir con sus funciones estas
moléculas necesitan de otras moléculas que
sirven de unión entre la matriz
extracelular y el citoesqueleto celular,
como son: las integrinas, las caderinas,
las inmunoglobulinas y las selectinas.
Funciones de la MEC:
Entre las mas importantes se encuentran:
Rellenar los intersticios o espacios entre las células.
Conferir resistencia mecánica (a la compresión, estiramiento,
etc.) a los tejidos.
Constituir el medio homeostático, nutritivo y
metabólico para las células.
Proveer fijación para el anclaje celular.
Constituir el medio táctico para el tránsito celular.
Comunicación celular: Ser el medio por el cual se
transportan diferentes señales entre las células.
A) Da a las
células:
-Soporte mecánico
-Barrera biomecánica
-Un medio para :
- Comunicación extracelular
que es asistida por CAMs.
- Posición estable en los
Tejidos por adhesión ala
matriz.
- Reposicionamiento de las
Células por migración
durante el desarrollo
y reparación de las
heridas.
B)
Proporcion
a
Elasticidad a
Protección
las paredes de
los vasos
sanguíneos.

Fuerza tensil a los tendones.

hidráulica para
muchos tipos de
células.

Fuerza
compresiva al
cartílago.

C) Se puede clasificar para
formar:
Caparazón
de los
músculos.

Pared
celular de
bacterias.

Huesos y
dientes.

D) Sirve como puerto para los
factores de crecimiento y
comunicación con las células vía
Coláge
no
Es una molécula proteica o proteína
que forma fibras, las fibras
colágenas.

Condroitín
sulfato
Es un importante componente de la
mayoría de los tejidos,
cartílago, piel, vasos sanguíneos.

Proteogli
Actúan como moduladores de
cano

señales en procesos de
comunicación entre la célula y
su entorno.

Ácido
hialurónico

Está constituido por cadenas de carbohidratos y
deriva de la unión de amino azúcares
Referencias:
• http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/16/2_Matriz_extracelular.pdf
• http://biolcelmembrana.blogspot.mx/2009/11/matriz-extracelular_21.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Elastina
• http://biolcelmembrana.blogspot.mx/2009/11/matriz-extracelular_21.html
• http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/2-componentes_glucoproteinas.php
• http://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_extracelular
• http://www.salud180.com/salud-z/matriz-extracelular
Quick
Test
1. Menciona los 4 tipos de macromoleculas
que constituyen la matriz extracelular:

1. Fibras de colágeno
2. Fibras de elástico
3. Proteoglicanos
4. Glicoproteínas multifuncionales
2. Macromoleculas que constituyen la
arquitectura de la matríz extracelular:
A) Proteoglicanos
B) Glicoproteínas
multifuncionales
C) Fibras de
elástico
D) Fibras de
colágeno

1.
2.
3.
4.
5.

Solo A
Solo C
ByD
Solo D
CyD

*C y D:
Fibras de elástico y
Fibras de colágeno
3. CuÁles son los grandes grupos en
los que se divide el colÁgeno?
A) Elastina y Fibrilina

B) Fibrilares y no fibrilares
C)Cadena polipeptídica
de triple helice
D)Flexibilidad y
especifidad

1.
2.
3.
4.
5.

Ay B
AyC
Solo B
DyB
Solo D

*Solo B:
Fibrilares y No Fibrilares
4. CuÁl de las siguientes opciones NO
corresponde a una caracterÍstica de la
Elastina?
A) Junto con la
Cisteina forma el
sistema elástico.

C) Confiere
elasticidad a los
tejidos.

B) Polímero
Insoluble.

D) Consta de
moléculas
solubles de
Tropoelastina.
5. Menciona las dos partes que
asociadas forman los proteoglicanos:

*Polipéptido (Proteína).
*Glicosaminoglicano.
6. CuÁles son la glicoproteÍnas principales
multifuncionales encontradas en la MEC?

*Fibronectina (FN)
*Laminina (LN)
*Tenascina (TN)
*Trombospondina (TB)
7. Menciona las funciones de la MEC.
(MÍnimo 3)

*Rellenar los intersticios o espacios entre las células.
*Conferir resistencia mecánica a los tejidos.
*Constituir el medio homeostático, nutritivo y metabólico
para las células.
*Proveer fijación para el anclaje celular.
*Constituir el medio táctico para el tránsito celular.
*Comunicación celular.
8. Menciona que es lo que proporciona la MEC.
(Mínimo 2)

*Fuerza tensil a los tendones.
*Fuerza compresiva al cartílago.
*Protección hidráulica para muchos
tipos de células.
*Elasticidad a las paredes de los
vasos sanguíneos.
9. Que es el colageno?
*Es una molécula proteica o
proteína que forma fibras (las fibras
colágenas).
10. ActÚan como moduladores de señales en
procesos de comunicaciÓn entre la célula y su
entorno ?
*Proteoglicano
gracias

Más contenido relacionado

PPT
Histologia Celula
PPTX
NUCLEO INTERFÁSICO
PPTX
El citoesqueleto
PPT
histología humana
PPTX
PPTX
Acidos Nucleicos
PPT
Histologia : La Celula
PPTX
INTERACCION CELULAR DETALLADA
Histologia Celula
NUCLEO INTERFÁSICO
El citoesqueleto
histología humana
Acidos Nucleicos
Histologia : La Celula
INTERACCION CELULAR DETALLADA

La actualidad más candente (20)

PPTX
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
PPT
Tema 2 tejido conectivo
PPT
Tejido conectivo
PPTX
Matriz extracelular
PPTX
Matriz extracelular
PPTX
Tejido epitelial
PDF
Unidad 3 tejido conectivo
PPTX
Tejido Muscular
PDF
PPTX
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
PPTX
PPTX
Tejido conectivo denso
PPT
Uniones celulares
PPTX
Tejido oseo
PPTX
Lisosomas
PPTX
Expo de morfo microtubulos
PPTX
Tejido Epitelial
PPTX
Tejido cartilaginoso
PPT
Tejido cartilaginoso
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
Tema 2 tejido conectivo
Tejido conectivo
Matriz extracelular
Matriz extracelular
Tejido epitelial
Unidad 3 tejido conectivo
Tejido Muscular
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Tejido conectivo denso
Uniones celulares
Tejido oseo
Lisosomas
Expo de morfo microtubulos
Tejido Epitelial
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Matriz extracelular
PPT
Matriz Extracelular
PPTX
Matriz extracelular
PPTX
Tema 4.matriz extracelular, histología
PPT
Matriz Extracelular
PPT
Matriz extracelulari
PPTX
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
PPTX
Matriz extracelular
PPT
Coagulación de la sangre clase
PPSX
10 inflamacion y reparacion
PPTX
Factores de crecimiento y medicina regenerativa
PPTX
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
PPTX
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
PPTX
Curacion de heridas
PPTX
Proteinas de la matriz extracelular
PPTX
INTERACCIÓN ENTRE LAS CÉLULAS NEOPLÁSICAS Y LA MATRIZ EXTRACELULAR
PPTX
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
PPTX
Filamentos intermedios
Matriz extracelular
Matriz Extracelular
Matriz extracelular
Tema 4.matriz extracelular, histología
Matriz Extracelular
Matriz extracelulari
Matriz extracelular: Integración de células en tejidos.
Matriz extracelular
Coagulación de la sangre clase
10 inflamacion y reparacion
Factores de crecimiento y medicina regenerativa
2. curacion mediante reparacion, formación de cicatrices y fibrosis eq # 2
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curacion de heridas
Proteinas de la matriz extracelular
INTERACCIÓN ENTRE LAS CÉLULAS NEOPLÁSICAS Y LA MATRIZ EXTRACELULAR
Infecciones mayores de la boca, las mandíbulas y tejidos periorales
Filamentos intermedios
Publicidad

Similar a Matriz extracelular (20)

PPTX
pd1FMc6Kgj8JEWYP913.pptx
PPTX
Estructura y Funcion de la MAtriz Extracelular.pptx
PPTX
matriz extracelular clase viernes 09.pptx
PPTX
Tejidos y Matriz extracelular a nivel posgrado
PDF
TEJIDO CONJUNTIVO.pdf
PPT
La célula en su contexto social
PPT
uniones intercelulares y matriz extracelular.ppt
PPT
matriz extracelular importante..........ppt
PDF
mec nose aja mmmsmdjwdjkekemdmwldowkwuqjw
PPTX
MATRIZ EXTRACELULAR DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
PPTX
interaccion entre las celulas y su entorno resumen del libro karp 7ma edicion...
PDF
2 matriz extracelular
PPT
MATRIZ UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES
PPTX
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
PPTX
diapositivas de Matriz extracelular.pptx
PDF
TEJIDO CONJUNTIVO Libro de histologia Roose
PPT
Tejido conectivo
PPTX
CLASE 08 Cubierta y diferenciación celular.pptx
PPTX
TEJIDO CONECTIVO. Histología
PPTX
Tejido conjuntivo alma
pd1FMc6Kgj8JEWYP913.pptx
Estructura y Funcion de la MAtriz Extracelular.pptx
matriz extracelular clase viernes 09.pptx
Tejidos y Matriz extracelular a nivel posgrado
TEJIDO CONJUNTIVO.pdf
La célula en su contexto social
uniones intercelulares y matriz extracelular.ppt
matriz extracelular importante..........ppt
mec nose aja mmmsmdjwdjkekemdmwldowkwuqjw
MATRIZ EXTRACELULAR DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
interaccion entre las celulas y su entorno resumen del libro karp 7ma edicion...
2 matriz extracelular
MATRIZ UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
diapositivas de Matriz extracelular.pptx
TEJIDO CONJUNTIVO Libro de histologia Roose
Tejido conectivo
CLASE 08 Cubierta y diferenciación celular.pptx
TEJIDO CONECTIVO. Histología
Tejido conjuntivo alma

Último (20)

PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
neurología .pptx exposición sobre neurológica
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Enfermería comunitaria consideraciones g
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA

Matriz extracelular

  • 1. Dr. Mario Alberto Rangel Martínez Universidad del Valle de México 1~Alfa (MCP) Por: - Heriberto García - Fabiola García
  • 2. introducción: La matriz extracelular está formada por un conjunto de macromoléculas, que se localizan entre las células de un determinado tejido o en el lado externo de la membrana plasmática de cualquier célula, considerada aisladamente. Estos componentes son en general producidos por las mismas células o los aporta la corriente sanguínea. En ambos casos forman el medio donde las células sobreviven, se multiplican y desempeñan sus funciones.
  • 3. Estructura de la MEC: Las macromoléculas que constituyen la matriz extracelular son de cuatro grandes tipos: Sistema de colágeno. Sistema elástico. Constituyen la arquitectura de la matriz extracelular. Proteoglic anos. Papel fundamental en el equilibrio hidroelectrolítico y ácido básico. Glicoproteína s multifunciona les. Actúan como moléculas de adhesión del sustrato intercelular, importantes en interaccion Cel-Cel y Cel-Mat.
  • 4.
  • 5. Sistema de colÁgeno Forman una gran familia de proteínas que tienen por características agruparse formando una estructura supramolecular. Además de la triple hélice, los colágenos poseen dominios globulares, que le confieren flexibilidad y especificidad a las moléculas que los poseen. Las moléculas resultan de la asociación de tres cadenas polipeptídicas en con una formación característica de triple hélice.
  • 6. Actualmente se conocen aproximadamente 27 tipos de colágenos con diferentes localizaciones y funciones. - Los colágenos han sido clasificados teniendo en cuenta la fibrilares: en queVseXI * Colágenos forma I, II, III, y agregan: * Colágenos no fibrilares: VI, VII, VIII, X. - Los no fibrilares a su vez se clasifican teniendo en cuenta la constitución y presentación de las fibrillas: a) Colágenos que forman membrana; son tipo IV, VI y VIII. b) Colágenos con interrupción de la triple hélice y son tipo IX, XII, XIV. c) Colágenos que forman microfibrillas en cuenta de rosario; son tipo VI. d) Colágeno que forman fibras de anclaje; son tipo VII.
  • 7. Sistema elÁstico Está formado por: Elastina: Polímero insoluble, constituido por moléculas solubles de tropoelastina. Funciones estructurales que, a diferencia del colágeno que proporciona principalmente resistencia, confiere elasticidad a los tejidos. Fibrilina: Glicoproteina rica en cisteina. Desempeña una función importante en el alineamiento de las moléculas de tropoelastina, de tal forma que permite la formación de las uniones cruzadas.
  • 8. proteoglicanos Son complejos de macromoléculas formados por la asociación covalente entre cadenas polipeptídicas y glicosaminoglicanos. 
  • 9. Glicoproteínas multifuncionales Las glicoproteínas principales multifuncionales encontradas en la matriz extracelular son: *Fibronectina (FN) *Laminina (LN) *Tenascina (TN) *Trombospondina (TB) Para cumplir con sus funciones estas moléculas necesitan de otras moléculas que sirven de unión entre la matriz extracelular y el citoesqueleto celular, como son: las integrinas, las caderinas, las inmunoglobulinas y las selectinas.
  • 10. Funciones de la MEC: Entre las mas importantes se encuentran: Rellenar los intersticios o espacios entre las células. Conferir resistencia mecánica (a la compresión, estiramiento, etc.) a los tejidos. Constituir el medio homeostático, nutritivo y metabólico para las células. Proveer fijación para el anclaje celular. Constituir el medio táctico para el tránsito celular. Comunicación celular: Ser el medio por el cual se transportan diferentes señales entre las células.
  • 11. A) Da a las células: -Soporte mecánico -Barrera biomecánica -Un medio para : - Comunicación extracelular que es asistida por CAMs. - Posición estable en los Tejidos por adhesión ala matriz. - Reposicionamiento de las Células por migración durante el desarrollo y reparación de las heridas.
  • 12. B) Proporcion a Elasticidad a Protección las paredes de los vasos sanguíneos. Fuerza tensil a los tendones. hidráulica para muchos tipos de células. Fuerza compresiva al cartílago. C) Se puede clasificar para formar: Caparazón de los músculos. Pared celular de bacterias. Huesos y dientes. D) Sirve como puerto para los factores de crecimiento y comunicación con las células vía
  • 13. Coláge no Es una molécula proteica o proteína que forma fibras, las fibras colágenas. Condroitín sulfato Es un importante componente de la mayoría de los tejidos, cartílago, piel, vasos sanguíneos. Proteogli Actúan como moduladores de cano señales en procesos de comunicación entre la célula y su entorno. Ácido hialurónico Está constituido por cadenas de carbohidratos y deriva de la unión de amino azúcares
  • 14. Referencias: • http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/16/2_Matriz_extracelular.pdf • http://biolcelmembrana.blogspot.mx/2009/11/matriz-extracelular_21.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Elastina • http://biolcelmembrana.blogspot.mx/2009/11/matriz-extracelular_21.html • http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/2-componentes_glucoproteinas.php • http://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_extracelular • http://www.salud180.com/salud-z/matriz-extracelular
  • 16. 1. Menciona los 4 tipos de macromoleculas que constituyen la matriz extracelular: 1. Fibras de colágeno 2. Fibras de elástico 3. Proteoglicanos 4. Glicoproteínas multifuncionales
  • 17. 2. Macromoleculas que constituyen la arquitectura de la matríz extracelular: A) Proteoglicanos B) Glicoproteínas multifuncionales C) Fibras de elástico D) Fibras de colágeno 1. 2. 3. 4. 5. Solo A Solo C ByD Solo D CyD *C y D: Fibras de elástico y Fibras de colágeno
  • 18. 3. CuÁles son los grandes grupos en los que se divide el colÁgeno? A) Elastina y Fibrilina B) Fibrilares y no fibrilares C)Cadena polipeptídica de triple helice D)Flexibilidad y especifidad 1. 2. 3. 4. 5. Ay B AyC Solo B DyB Solo D *Solo B: Fibrilares y No Fibrilares
  • 19. 4. CuÁl de las siguientes opciones NO corresponde a una caracterÍstica de la Elastina? A) Junto con la Cisteina forma el sistema elástico. C) Confiere elasticidad a los tejidos. B) Polímero Insoluble. D) Consta de moléculas solubles de Tropoelastina.
  • 20. 5. Menciona las dos partes que asociadas forman los proteoglicanos: *Polipéptido (Proteína). *Glicosaminoglicano.
  • 21. 6. CuÁles son la glicoproteÍnas principales multifuncionales encontradas en la MEC? *Fibronectina (FN) *Laminina (LN) *Tenascina (TN) *Trombospondina (TB)
  • 22. 7. Menciona las funciones de la MEC. (MÍnimo 3) *Rellenar los intersticios o espacios entre las células. *Conferir resistencia mecánica a los tejidos. *Constituir el medio homeostático, nutritivo y metabólico para las células. *Proveer fijación para el anclaje celular. *Constituir el medio táctico para el tránsito celular. *Comunicación celular.
  • 23. 8. Menciona que es lo que proporciona la MEC. (Mínimo 2) *Fuerza tensil a los tendones. *Fuerza compresiva al cartílago. *Protección hidráulica para muchos tipos de células. *Elasticidad a las paredes de los vasos sanguíneos.
  • 24. 9. Que es el colageno? *Es una molécula proteica o proteína que forma fibras (las fibras colágenas).
  • 25. 10. ActÚan como moduladores de señales en procesos de comunicaciÓn entre la célula y su entorno ? *Proteoglicano