SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ EXTRACELULAR
Y UNIONES CELULARES
Capilares (8), GAGs (1), colágeno (2),
elastina (3), células del tejido
conectivo ,mastocitos (4), células de defensa
(5), fibrocitos (6), axones terminales (7) y
células del parénquima (10) Membrana basal
(9), fibrocito (6) .
Matriz Extracelular
(MEC)
 Colección de
proteínas y
carbohidratos
producida por las
células
MATRIZ EXTRACELULAR
 Red de materiales
extracelulares, mezcla
amorfa de proteínas
secretadas y
polisacáridos. Rellena
espacios entre células,
une entre sí a células y
tejidos
 Células formadoras:
células del tejido
conectivo (fibroblastos)
 gel creado y adherido a las células
 Fibras Estructurales
 Colágenos
 Elastina
 Matriz Hidratada
 Fluído Extracelular
 Proteoglicanos
 Moléculas Adhesivas
 Fibronectina
 Laminina
MEC
FUNCIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
• Rellenar el espacio existente entre las células
otorgando resistencia a la compresión y al
estiramiento (estas propiedades decaen con el
envejecimiento).
• Medio por donde llegan los nutrientes y se eliminan
los desechos celulares (función que se encuentra
alterada en la celulitis).
• Proveer a la cèlulas "puntos fijos" donde aferrarse.
• Espacio por donde migran las células cuando se
desplazan de un punto a otro del organismo
• medio por el cual arriban a las células las señales
bioquímicas (por ejemplo, hormonas, citoquinas).
Matriz Extracelular
 Diferencias entre distintas matrices:
 Tendones: proteínas
fibrosas
 Cartílago: polisacáridos
(compresible)
 Hueso: endurecido por
depósito de
cristales de
calcio
Cartílago
Tendón
Cartílago
Matriz ósea
 El tejido óseo se componen de una matriz extracelular de tejido
conectivo mineralizado y células que son osteoblastos,
osteocitos, y osteoclastos.
 Más de un 99% en volumen de la matriz ósea se halla
mineralizada por lo que posee un componente orgánico y otro
inorgánico.
 El componente orgánico se halla integrado por:
 colágeno tipo I (85-90%) y una pequeña proporción de otras proteínas (10-
15%):
 proteoglicanos (biglicano, decorina),
 proteínas implicadas en la adhesión celular (trombospondina, osteonectina,
sialoproteína ósea),
 El componente inorgánico de la matriz ósea está constituido
en su mayor parte por fosfato cálcico en forma de cristales
de hidroxiapatita.
MATRIZ  UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES
MATRIZ  UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES
 gel creado y adherido a las células
 Fibras Estructurales
 Colágenos
 Elastina
 Matriz Hidratada
 Fluído Extracelular
 Proteoglicanos
 Moléculas Adhesivas
 Fibronectina
 Laminina
MEC
FUNCIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
• Rellenar el espacio existente entre las células
otorgando resistencia a la compresión y al
estiramiento (estas propiedades decaen con el
envejecimiento).
• Medio por donde llegan los nutrientes y se eliminan
los desechos celulares (función que se encuentra
alterada en la celulitis).
• Proveer a la cèlulas "puntos fijos" donde aferrarse.
• Espacio por donde migran las células cuando se
desplazan de un punto a otro del organismo
• medio por el cual arriban a las células las señales
bioquímicas (por ejemplo, hormonas, citoquinas).
 gel creado y adherido a las células
 Fibras Estructurales
 Colágenos
 Elastina
 Matriz Hidratada
 Fluído Extracelular
 Proteoglicanos
 Moléculas Adhesivas
 Fibronectina
 Laminina
MEC
• Es el más abundante. Sintetizada por los
fibroblastos
• Componente esencial de los tendones y de
la sustancia extracelular que rodea a las
células óseas en el hueso.
• Existen 15 tipos, dependiendo de la
combinación de 25 cadenas distintas
• El colágeno Tipo I se encuentra en la
dermis (70% de lo que denominamos piel
es colágeno).
• En las láminas basales se encuentra el
colágeno Tipo IV.
Colágeno:
Colágeno
 Formado por fibrillas paralelas
 Alta propiedad elástica
Ensamblado de colágeno
Enlaces entre lisinas
 Las fibrillas de
colágeno se
estabilizan y
refuerzan mediante
enlaces cruzados
entre lisinas
Fibroblastos rodeados de fibras de
colágeno
Osteogénesis imperfecta
MATRIZ  UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES
Elastina
 Proteína amorfa
 Menos elástica
que el colágeno
 Constituyente
principal de
ligamentos
 Enlaces cruzados
tropoelastina
Fibras elásticas de aorta de perro
 gel creado y adherido a las células
 Fibras Estructurales
 Colágenos
 Elastina
 Matriz Hidratada
 Fluído Extracelular
 Proteoglicanos
 Moléculas Adhesivas
 Fibronectina
 Laminina
MEC
Proteoglicanos
 Complejo de “proteínas
núcleo” y
glucosaminoglicanos
 GAGs lineales,
disacáridos repetidos con
grupos amino
 Algunos sulfatados
 Siempre negativos
 Son hidrofílicos y forman
una matriz hidratada
Glucosaminoglucanos (GAGs)
Proteoglicanos
 Funciones
 Reducen conductividad
hidráulica
 Resisten compresión
 Unen cationes
 Unen factores de
crecimiento
Estructura del Agrecano
Lámina Basal
 Capa delgada
de matriz
extracelular
especializada
que cubre
algunas células
Lámina Basal
 Funciones
 Soporte
estructural
 Barrera
 Regulación
fenotípica
 Contiene
 Proteoglicanos
 Colágeno Tipo IV
 Fibronectina
 Laminina
MATRIZ  UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES
 gel creado y adherido a las células
 Fibras Estructurales
 Colágenos
 Elastina
 Matriz Hidratada
 Fluído Extracelular
 Proteoglicanos
 Moléculas Adhesivas
 Fibronectina
 Laminina
MEC
Fibronectina
 Fibronectina(s) une las células a
matriz, y guían el movimiento
celular
 Poseen sitios de unión para
receptores de superficie celulares
y para componentes de la matríz
 Heparina (GAG y anticoagulante)
 Fibrina (proteína de coagulación)
 Colágeno
Fibronectina
 Presente en
casi todos los
tejidos, incluso
sangre, ayuda
a la
agregación
plaquetaria
para formar el
coágulo
Laminina
 Otra proteína que conecta
las células con componentes
de la matriz
 Casi exclusiva de la lámina
basal
 Sitios de unión para
 Receptores de superficie
celular
 Heparina and heparan sulfato
 Colágeno Tipo IV
 Entactina
MATRIZ  UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES
Receptores de adhesión
 Receptores para proteínas o carbohidrates
que tienen principalmente un papel
estructural mas que de señalización
 Célula-substrato
 Célula-célula
Existen interacciones transitorias
interacciones transitorias entre las células y
entre las células y la matriz. Entre receptores y
ligandos, por Ej:
•Interacciones de los leucocitos y las plaquetas con el endotelio vascular
- en la inflamación.
•En la reacción inmunitaria.
•Entre las células y la matriz - locomoción celular, en la formación de los
vasos en la reparación.
Pero también existen interacciones estables
interacciones estables
entre células y entre células y la matriz.
Ambas se deben a las CAM.
MOLECULAS DE ADHESIÓN CELULAR (CAM)
Cel-cel Cel-matriz
Proteínas de adherencia
 CAM (moléculas de
adhesión celular) se
dividen en:
 Selectinas LEU-CAM1
 Integrinas
 Cadherinas
 Superfamilia de
Inmunoglobulinas (Ig)
ICAMs
 Mucinas
INTEGRINA
Proteínas de adherencia
Familia Ligandos reconocidos Uniones celulares
estables
Selectinas Carbohidratos No
Integrinas Matriz extracelular
Miembros de la superfamilia Ig
Adhesiones focales
y hemidesmosomas
No
Superfamilia de
Ig (ICAMs)
Integrinas
Interacciones homofílicas (N-
CAMs)
No
No
Cadherinas Interacciones homofílicas
(E-cadherinas)
Uniones adherentes
y desmosomas
MOLÉCULAS DE ADHESIÓN CELULAR
INTERACCIÓN HOMOFÍLICA INTERACCIÓN HETEROFÍLICA
1. La familia de las Selectinas:
1. La familia de las Selectinas: Participan en la
extravasación de los leucocitos hacia los tejidos. Los
ligandos son los carbohidratos de las membranas.
La unión es dependiente de Ca+2
y Mg+2
MATRIZ  UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES
Uniones de la célula con la lámina basal
 Mediadas por las proteínas Integrinas que
se unen a las proteínas de la matriz
extracelular
 Existen 2 tipos
 Contactos focales (anclados a filamentos de
actina)
 Hemidesmosoma (anclados a filamentos
intermedios)
Contacto focal y hemidesmosoma
Pénfigo
 Afecta cohesión de
células
intraepidermcas.
 Produce ampollas
flácidas y erosiones
dolorosas de piel y
mucosas.
UNIONES
INTERCELULARES
Existen tres tipos de uniones intercelulares
Uniones adherentes
Uniones ocluyentes
Uniones comunicantes
MATRIZ  UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES
MATRIZ  UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES
MATRIZ  UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES
UNIONES ADHERENTES
1. Unión adherente o
Zónula adherens
 Cadherinas (Ca)
 Actina
2. Desmosomas o
Mácula adherens
 Cadherinas (Ca)
(desmogleínas y
desmocolinas)
 Queratinas
Zónula Adherens
 Epitelio y músculo
cardiaco
 Cadherinas unidas a
proteínas adaptadoras
catenina y filamentos
delgados de actina
 Bandas o cinturones
Mácula adherens
 Placas de fijación con
filamentos intermedios
 En tejidos con esfuerzo
mecánico
 Cadherinas unidas a
proteínas adaptadoras
desmoplaquina y
filamentos intermedios
de queratina
 Discos o puntos
Uniones adherentes
UNIONES HERMÉTICAS U
OCLUYENTES
 Formada por la proteína Ocludina y
Claudina, forma puntos de contacto
 Entre células epiteliales vecinas
 Barrera contínua
 Sella célula
 Barrera hematoencefálica
Unión ocluyente o hermética
UNIONES COMUNICANTES
 De abertura comunicante, de hendidura, de
abertura, GAP
 6 Conexinaconexón
 Sitios de comunicación entre citoplasmas
de células adyacentes
 Son abundantes en tejido cardiaco y
nervioso
Uniones comunicantes
RESUMEN
Componentes de la Matriz
 Soporte y tensión Colágena
 Elasticidad Elastina
 Compresibilidad Proteoglicanos
 Adherencia a compuestos Fibronectina
no celulares Laminina
Integrinas
 Adherencia a otras células Integrinas
Selectinas
Cadherinas
Inmunoglobulinas
 Factores de Reconocimiento Glucocáliz

Más contenido relacionado

PPT
matriz extracelular importante..........ppt
PPT
Matriz-extracelular (1).ppt
PPT
Moleculas De Adhesion Celular
PDF
UNIONES CELULARES_compressed.... (2).pdf
PPTX
Matriz extracelular
PPT
Matriz extracelulari
PDF
TEJIDO CONJUNTIVO.pdf
PPT
La célula en su contexto social
matriz extracelular importante..........ppt
Matriz-extracelular (1).ppt
Moleculas De Adhesion Celular
UNIONES CELULARES_compressed.... (2).pdf
Matriz extracelular
Matriz extracelulari
TEJIDO CONJUNTIVO.pdf
La célula en su contexto social

Similar a MATRIZ UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES (20)

PPTX
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
PDF
mec nose aja mmmsmdjwdjkekemdmwldowkwuqjw
PPTX
Tema 4.matriz extracelular, histología
PPT
Tejido conectivo
PPT
uniones intercelulares y matriz extracelular.ppt
PPT
Integrinas
PPTX
Uniones celulares.pptx
PPTX
diapositivas de Matriz extracelular.pptx
PPT
adhesion-2007.ppt para la clase de cienc
PPTX
Tejidos y Matriz extracelular a nivel posgrado
PPTX
Matriz extracelular
PPTX
matriz extracelular clase viernes 09.pptx
PPTX
Matriz Extracelular
PPTX
3. Interacciones entre la célula y su ambiente.pptx
PPTX
Adhesion celular raul alvarado
PPTX
Matriz extracelular
PPTX
Matriz extracelular osea y del cartilago
PPTX
pd1FMc6Kgj8JEWYP913.pptx
PPT
Adhesion_celular.ppt
PPTX
Estructura y Funcion de la MAtriz Extracelular.pptx
Uniones celulares(biologia celular) (1) (1)
mec nose aja mmmsmdjwdjkekemdmwldowkwuqjw
Tema 4.matriz extracelular, histología
Tejido conectivo
uniones intercelulares y matriz extracelular.ppt
Integrinas
Uniones celulares.pptx
diapositivas de Matriz extracelular.pptx
adhesion-2007.ppt para la clase de cienc
Tejidos y Matriz extracelular a nivel posgrado
Matriz extracelular
matriz extracelular clase viernes 09.pptx
Matriz Extracelular
3. Interacciones entre la célula y su ambiente.pptx
Adhesion celular raul alvarado
Matriz extracelular
Matriz extracelular osea y del cartilago
pd1FMc6Kgj8JEWYP913.pptx
Adhesion_celular.ppt
Estructura y Funcion de la MAtriz Extracelular.pptx
Publicidad

Más de PatriciaGhiano (20)

PPT
MUSCULOS SUPERFICIALES YY PROFUNDOS.ppt
PPTX
Reserva Santa Maria CORRIENTES VISITA S
PPT
reaservas provinciales DE LA REPUBLICA A.ppt
PPTX
AREAS PROT. DE LA REPUBLICA ARGENTINApptx
PPTX
Briofitas Caracteristicas de los tres grandes grupos_.pptx
PPT
REPASO.ppt caracteristicas del reino fungi
PPT
EMBARAZO se destacan el desarrollo de cada trimestre.ppt
PPTX
Ciclo ovárico y menstrual.pptx Presentacion
PPT
BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
PPT
MUSCULOS 2.ppt
PPT
FLOR 1.ppt
PDF
_Folleto-Protistas ESTUDIANTES.pdf
PDF
Taxonomia_de_hongos_.pdf
PPTX
SUELO.pptx
PDF
Tema 6-Clasificación.pdf
PPT
Chordata 2016.ppt
PPT
Hoja.ppt
PPTX
Hongos_ppt.pptx
PPTX
Clasificacion Frutos.pptx
PPT
FLOR 1.ppt
MUSCULOS SUPERFICIALES YY PROFUNDOS.ppt
Reserva Santa Maria CORRIENTES VISITA S
reaservas provinciales DE LA REPUBLICA A.ppt
AREAS PROT. DE LA REPUBLICA ARGENTINApptx
Briofitas Caracteristicas de los tres grandes grupos_.pptx
REPASO.ppt caracteristicas del reino fungi
EMBARAZO se destacan el desarrollo de cada trimestre.ppt
Ciclo ovárico y menstrual.pptx Presentacion
BIODIVERSIDAD Clasificacion de dominios y reinos
MUSCULOS 2.ppt
FLOR 1.ppt
_Folleto-Protistas ESTUDIANTES.pdf
Taxonomia_de_hongos_.pdf
SUELO.pptx
Tema 6-Clasificación.pdf
Chordata 2016.ppt
Hoja.ppt
Hongos_ppt.pptx
Clasificacion Frutos.pptx
FLOR 1.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

MATRIZ UNIONES COMUNICACION INTERCELULARES

  • 2. Capilares (8), GAGs (1), colágeno (2), elastina (3), células del tejido conectivo ,mastocitos (4), células de defensa (5), fibrocitos (6), axones terminales (7) y células del parénquima (10) Membrana basal (9), fibrocito (6) . Matriz Extracelular (MEC)  Colección de proteínas y carbohidratos producida por las células
  • 3. MATRIZ EXTRACELULAR  Red de materiales extracelulares, mezcla amorfa de proteínas secretadas y polisacáridos. Rellena espacios entre células, une entre sí a células y tejidos  Células formadoras: células del tejido conectivo (fibroblastos)
  • 4.  gel creado y adherido a las células  Fibras Estructurales  Colágenos  Elastina  Matriz Hidratada  Fluído Extracelular  Proteoglicanos  Moléculas Adhesivas  Fibronectina  Laminina MEC
  • 5. FUNCIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR • Rellenar el espacio existente entre las células otorgando resistencia a la compresión y al estiramiento (estas propiedades decaen con el envejecimiento). • Medio por donde llegan los nutrientes y se eliminan los desechos celulares (función que se encuentra alterada en la celulitis). • Proveer a la cèlulas "puntos fijos" donde aferrarse. • Espacio por donde migran las células cuando se desplazan de un punto a otro del organismo • medio por el cual arriban a las células las señales bioquímicas (por ejemplo, hormonas, citoquinas).
  • 6. Matriz Extracelular  Diferencias entre distintas matrices:  Tendones: proteínas fibrosas  Cartílago: polisacáridos (compresible)  Hueso: endurecido por depósito de cristales de calcio Cartílago
  • 9. Matriz ósea  El tejido óseo se componen de una matriz extracelular de tejido conectivo mineralizado y células que son osteoblastos, osteocitos, y osteoclastos.  Más de un 99% en volumen de la matriz ósea se halla mineralizada por lo que posee un componente orgánico y otro inorgánico.  El componente orgánico se halla integrado por:  colágeno tipo I (85-90%) y una pequeña proporción de otras proteínas (10- 15%):  proteoglicanos (biglicano, decorina),  proteínas implicadas en la adhesión celular (trombospondina, osteonectina, sialoproteína ósea),  El componente inorgánico de la matriz ósea está constituido en su mayor parte por fosfato cálcico en forma de cristales de hidroxiapatita.
  • 12.  gel creado y adherido a las células  Fibras Estructurales  Colágenos  Elastina  Matriz Hidratada  Fluído Extracelular  Proteoglicanos  Moléculas Adhesivas  Fibronectina  Laminina MEC
  • 13. FUNCIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR • Rellenar el espacio existente entre las células otorgando resistencia a la compresión y al estiramiento (estas propiedades decaen con el envejecimiento). • Medio por donde llegan los nutrientes y se eliminan los desechos celulares (función que se encuentra alterada en la celulitis). • Proveer a la cèlulas "puntos fijos" donde aferrarse. • Espacio por donde migran las células cuando se desplazan de un punto a otro del organismo • medio por el cual arriban a las células las señales bioquímicas (por ejemplo, hormonas, citoquinas).
  • 14.  gel creado y adherido a las células  Fibras Estructurales  Colágenos  Elastina  Matriz Hidratada  Fluído Extracelular  Proteoglicanos  Moléculas Adhesivas  Fibronectina  Laminina MEC
  • 15. • Es el más abundante. Sintetizada por los fibroblastos • Componente esencial de los tendones y de la sustancia extracelular que rodea a las células óseas en el hueso. • Existen 15 tipos, dependiendo de la combinación de 25 cadenas distintas • El colágeno Tipo I se encuentra en la dermis (70% de lo que denominamos piel es colágeno). • En las láminas basales se encuentra el colágeno Tipo IV. Colágeno:
  • 16. Colágeno  Formado por fibrillas paralelas  Alta propiedad elástica
  • 18. Enlaces entre lisinas  Las fibrillas de colágeno se estabilizan y refuerzan mediante enlaces cruzados entre lisinas
  • 19. Fibroblastos rodeados de fibras de colágeno
  • 22. Elastina  Proteína amorfa  Menos elástica que el colágeno  Constituyente principal de ligamentos  Enlaces cruzados tropoelastina
  • 23. Fibras elásticas de aorta de perro
  • 24.  gel creado y adherido a las células  Fibras Estructurales  Colágenos  Elastina  Matriz Hidratada  Fluído Extracelular  Proteoglicanos  Moléculas Adhesivas  Fibronectina  Laminina MEC
  • 25. Proteoglicanos  Complejo de “proteínas núcleo” y glucosaminoglicanos  GAGs lineales, disacáridos repetidos con grupos amino  Algunos sulfatados  Siempre negativos  Son hidrofílicos y forman una matriz hidratada
  • 27. Proteoglicanos  Funciones  Reducen conductividad hidráulica  Resisten compresión  Unen cationes  Unen factores de crecimiento
  • 29. Lámina Basal  Capa delgada de matriz extracelular especializada que cubre algunas células
  • 30. Lámina Basal  Funciones  Soporte estructural  Barrera  Regulación fenotípica  Contiene  Proteoglicanos  Colágeno Tipo IV  Fibronectina  Laminina
  • 32.  gel creado y adherido a las células  Fibras Estructurales  Colágenos  Elastina  Matriz Hidratada  Fluído Extracelular  Proteoglicanos  Moléculas Adhesivas  Fibronectina  Laminina MEC
  • 33. Fibronectina  Fibronectina(s) une las células a matriz, y guían el movimiento celular  Poseen sitios de unión para receptores de superficie celulares y para componentes de la matríz  Heparina (GAG y anticoagulante)  Fibrina (proteína de coagulación)  Colágeno
  • 34. Fibronectina  Presente en casi todos los tejidos, incluso sangre, ayuda a la agregación plaquetaria para formar el coágulo
  • 35. Laminina  Otra proteína que conecta las células con componentes de la matriz  Casi exclusiva de la lámina basal  Sitios de unión para  Receptores de superficie celular  Heparina and heparan sulfato  Colágeno Tipo IV  Entactina
  • 37. Receptores de adhesión  Receptores para proteínas o carbohidrates que tienen principalmente un papel estructural mas que de señalización  Célula-substrato  Célula-célula
  • 38. Existen interacciones transitorias interacciones transitorias entre las células y entre las células y la matriz. Entre receptores y ligandos, por Ej: •Interacciones de los leucocitos y las plaquetas con el endotelio vascular - en la inflamación. •En la reacción inmunitaria. •Entre las células y la matriz - locomoción celular, en la formación de los vasos en la reparación. Pero también existen interacciones estables interacciones estables entre células y entre células y la matriz. Ambas se deben a las CAM.
  • 39. MOLECULAS DE ADHESIÓN CELULAR (CAM) Cel-cel Cel-matriz
  • 40. Proteínas de adherencia  CAM (moléculas de adhesión celular) se dividen en:  Selectinas LEU-CAM1  Integrinas  Cadherinas  Superfamilia de Inmunoglobulinas (Ig) ICAMs  Mucinas INTEGRINA
  • 41. Proteínas de adherencia Familia Ligandos reconocidos Uniones celulares estables Selectinas Carbohidratos No Integrinas Matriz extracelular Miembros de la superfamilia Ig Adhesiones focales y hemidesmosomas No Superfamilia de Ig (ICAMs) Integrinas Interacciones homofílicas (N- CAMs) No No Cadherinas Interacciones homofílicas (E-cadherinas) Uniones adherentes y desmosomas
  • 42. MOLÉCULAS DE ADHESIÓN CELULAR INTERACCIÓN HOMOFÍLICA INTERACCIÓN HETEROFÍLICA
  • 43. 1. La familia de las Selectinas: 1. La familia de las Selectinas: Participan en la extravasación de los leucocitos hacia los tejidos. Los ligandos son los carbohidratos de las membranas. La unión es dependiente de Ca+2 y Mg+2
  • 45. Uniones de la célula con la lámina basal  Mediadas por las proteínas Integrinas que se unen a las proteínas de la matriz extracelular  Existen 2 tipos  Contactos focales (anclados a filamentos de actina)  Hemidesmosoma (anclados a filamentos intermedios)
  • 46. Contacto focal y hemidesmosoma
  • 47. Pénfigo  Afecta cohesión de células intraepidermcas.  Produce ampollas flácidas y erosiones dolorosas de piel y mucosas.
  • 48. UNIONES INTERCELULARES Existen tres tipos de uniones intercelulares Uniones adherentes Uniones ocluyentes Uniones comunicantes
  • 52. UNIONES ADHERENTES 1. Unión adherente o Zónula adherens  Cadherinas (Ca)  Actina 2. Desmosomas o Mácula adherens  Cadherinas (Ca) (desmogleínas y desmocolinas)  Queratinas
  • 53. Zónula Adherens  Epitelio y músculo cardiaco  Cadherinas unidas a proteínas adaptadoras catenina y filamentos delgados de actina  Bandas o cinturones
  • 54. Mácula adherens  Placas de fijación con filamentos intermedios  En tejidos con esfuerzo mecánico  Cadherinas unidas a proteínas adaptadoras desmoplaquina y filamentos intermedios de queratina  Discos o puntos
  • 56. UNIONES HERMÉTICAS U OCLUYENTES  Formada por la proteína Ocludina y Claudina, forma puntos de contacto  Entre células epiteliales vecinas  Barrera contínua  Sella célula  Barrera hematoencefálica
  • 57. Unión ocluyente o hermética
  • 58. UNIONES COMUNICANTES  De abertura comunicante, de hendidura, de abertura, GAP  6 Conexinaconexón  Sitios de comunicación entre citoplasmas de células adyacentes  Son abundantes en tejido cardiaco y nervioso
  • 61. Componentes de la Matriz  Soporte y tensión Colágena  Elasticidad Elastina  Compresibilidad Proteoglicanos  Adherencia a compuestos Fibronectina no celulares Laminina Integrinas  Adherencia a otras células Integrinas Selectinas Cadherinas Inmunoglobulinas  Factores de Reconocimiento Glucocáliz