Análisis FODA 
DOFA 
FADO 
Matriz FODA 
SWOT Analysis
AAnnáálliissiiss ddee FFOODDAA 
Es una herramienta esencial que provee de 
insumos necesarios al proceso de 
planeación estratégica, proporcionando la 
información necesaria para implantación 
de acciones y medidas correctivas así como 
generación de nuevos proyectos o 
proyectos de mejora.
¿Para qquuee ssiirrvvee eell aannáálliissiiss ddee FFOODDAA?? 
F.O.D.A. 
Es una 
HERRAMIENTA 
muestra 
SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACION 
Se obtiene 
DIAGNOSTICO PRECISO 
En base a él 
SE TOMAN DECISIONES ACORDES CON LOS OBJETIVOS
EEss uunn mmééttooddoo ppaarraa aannaalliizzaarr:: 
F O D A 
Variables 
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas 
Internas Externas 
Es posible actuar 
sobre ellas 
Es difícil poder 
modificarlas
AAnnáálliissiiss ddee FFOODDAA 
FORTALEZAS: 
 Experiencia de los recursos humanos 
 Procesos administrativos para alcanzar los objetivos 
 Grandes recursos financieros 
 Características del producto que se oferta 
 Cualidades del servicio 
DEBILIDADES: 
 Capital de trabajo mal utilizado 
 Deficientes habilidades gerenciales 
 Segmento del mercado contraído 
 Problemas con la calidad 
 Falta de capacitación 
OPORTUNIDADES: 
 Mercado mal atendido 
 Necesidad del producto 
 Fuerte poder adquisitivo 
 Regulación a favor del proveedor nacional 
AMENAZAS: 
 Competencia muy agresiva 
 Cambios en la legislación 
 Tendencias desfavorables en el mercado 
 Acuerdos internacionales
Matriz foda2
AAnnáálliissiiss ddee FFOODDAA 
¿Quién puede hacer un análisis de FODA? 
Cualquier 
persona 
Que distinga 
Lo relevante de lo 
irrelevante 
Lo bueno de lo 
malo 
Lo externo de 
lo interno 
FODA nos ayuda a analizar la organización siempre y cuando podamos 
responder tres preguntas: 
1. Lo que estoy analizando, ¿es relevante? 
2. ¿Está fuera o dentro de la organización? 
3. ¿Es bueno o malo para mi empresa?
AAnnáálliissiiss ddee FFOODDAA 
Luego de hacer el análisis de FODA se debe obtener una lista que nos permita determinar 
los principales elementos de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas: 
FORTALEZAS: 
F1 
F2 
… 
Fn 
DEBILIDADES: 
D1 
D2 
… 
Dn 
OPORTUNIDADES: 
O1 
O2 
… 
On 
AMENAZAS: 
A1 
A2 
… 
An
AAnnáálliissiiss ddee FFOODDAA
Cruce de variables ddee llaa MMaattrriizz FFOODDAA ppaarraa eell 
ddiisseeññoo ddee eessttrraatteeggiiaass 
Lista de Fortalezas 
F1 
F2 
… 
Fn 
Lista de Debilidades 
D1 
D2 
… 
Dn 
Lista de Oportunidades 
O1 
O2 
… 
On 
FO (Maxi - Maxi) 
Estrategia para maximizar 
las F y las O 
DO (Mini - Maxi) 
Estrategia para minimizar 
las D y maximizar las O 
Lista de Amenazas 
A1 
A2 
… 
An 
FA (Maxi – Mini) 
Estrategia para maximizar 
las F y minimizar las A 
DA (Mini – Mini) 
Estrategia para minimizar 
las D y las A 
Factores 
Internos 
Factores 
Externos
EEssttrraatteeggiiaass FFOO 
Estrategias 
FO 
(Maxi - Maxi) 
Se basa en el uso de fortalezas 
internas de la organización con el 
propósito de aprovechar las 
oportunidades externas. Este tipo 
de estrategia es el más 
recomendado. La organización 
podría partir de sus fortalezas y a 
través de la utilización de sus 
capacidades positivas, 
aprovecharse del mercado para el 
ofrecimiento de sus bienes y 
servicios.
EEssttrraatteeggiiaass DDOO 
Estrategias 
DO 
(Mini - Maxi) 
Tiene por finalidad mejorar las 
debilidades internas, aprovechando 
las oportunidades externas, una 
organización a la cual el entorno le 
brinda ciertas oportunidades, pero 
no las puede aprovechar por sus 
debilidades, podría decidir invertir 
recursos para desarrollar las áreas 
deficientes y así poder aprovechar 
las oportunidades.
EEssttrraatteeggiiaass FFAA 
Estrategias 
FA 
(Maxi - Mini) 
Mejorar las debilidades 
internas para tomar ventajas 
de las oportunidades 
externas. Trata de disminuir 
al mínimo el impacto de las 
amenazas del entorno, 
valiéndose de las fortalezas.
EEssttrraatteeggiiaass DDAA 
Estrategias 
DA 
(Mini - Mini) 
Tiene como propósito disminuir 
las debilidades y neutralizar las 
amenazas a través de acciones de 
carácter defensivo. 
Generalmente este tipo de 
estrategia se utiliza solo cuando la 
organización se encuentra en una 
posición altamente amenazada y 
posee muchas debilidades, en 
este caso la estrategia va dirigida 
a la sobrevivencia
MMaattrriizz ddee FFOODDAA 
Lista de Fortalezas Lista de Debilidades 
Lista de 
Oportunidades 
Use las fortalezas para 
tomar ventajas de las 
oportunidades 
Supere las 
debilidades tomando 
ventaja de las 
oportunidades 
Lista de Amenazas Use fortalezas para 
evadir amenazas 
Minimice debilidades 
y evite amenazas 
Factores 
Internos 
Factores 
Externos
EEjjeemmpplloo UUnniivveerrssiiddaadd ““TTeerrcceerr MMiilleenniioo”” 
 Fortalezas: 
 Excelente imagen. 
 100% de los docentes cuentan como mínimo con licenciatura. 
 Optimización de las instalaciones que permite brindar mejor atención a 
alumnos. 
 Convenios Internacionales. 
 Debilidades: 
 La deserción en el nivel superior representa problemas. 
 Contrato de personal docente sin el perfil idóneo para impartir programas 
de alta calidad. 
 Sistemas educativos virtuales no son todavía una alternativa real a la 
educación tradicional.
EEjjeemmpplloo UUnniivveerrssiiddaadd ““TTeerrcceerr MMiilleenniioo”” 
 Oportunidades: 
 Cambio del perfil demográfico. 
 Aumento de la demanda de universidades calificadas. 
 Actualmente la educación superior es considerada como un factor 
determinante. 
 Amenazas: 
 Incursión de Universidades extranjeras en el mercado nacional. 
 Migración rápida del modelo de educación presencial al virtual. 
 Inestabilidad económica en el núcleo familiar, situación que provoca 
temprana deserción.
Fortalezas 
F1 Excelente imagen. 
F2 100% de docentes 
con licenciatura. 
F3 Optimización de 
instalaciones. 
F4 Convenios Internac. 
Debilidades 
D1 Deserción en nivel 
superior. 
D2 Contrato docente 
sin nivel idóneo. 
D3 Educación Virtual 
ineficiente. 
Oportunidades 
O1 Perfil demográfico. 
O2 Demanda de buenas 
universidades 
O3 Universidad – factor 
determinante. 
Consolidar oferta 
educativa. 
Integrar nuevos modelos 
educativos. 
Fomento intercambios. 
Diseñar medidas de 
retención de alumnos. 
Impulsar el estudio 
postgrado a docentes. 
Congruencia entre 
planes de estudio y 
demandas del país. 
Amenazas 
A1 Jóvenes sin tendencia 
vocacional 
A2 Desempleo. 
A3 Sit. Eco. del estudiante. 
Optimizar instalaciones 
eliminando obstáculos a 
innovaciones tecnológicas. 
Fomentar el trabajo antes 
de concluir estudios. 
Promoción de un 
programa de orientación 
vocacional y de apoyo 
económico. 
Revisión del Modelo 
Educativo de acuerdo a 
necesidades productivas 
Factores 
Externos 
Factores 
Internos
EEnn ddeeffiinniittiivvaa …… 
 Hay que destacar la importancia de la 
realización del análisis de FODA, el cual 
determina de forma objetiva, en qué aspectos 
nuestra organización tiene ventaja respecto de 
la competencia y en qué aspectos necesita 
mejorar para poder ser competitiva; es 
imprescindible efectuar el análisis con 
objetividad y sentido crítico.
LLaa ddiimmeennssiióónn ddeell ttiieemmppoo yy llaa mmaattrriizz FFOODDAA 
Ambiente Externo Ambiente Interno 
son 
dinámicos 
Cambian con el tiempo 
Se deben preparar 
varias matrices FODA 
pasado presente fututo

Más contenido relacionado

PPTX
Tasa de interes nominal y efectiva
DOCX
Juan valdez
PPT
Caso empresarial deu revisado
PPTX
Nuevo Contrato Sectorial
PPTX
Create swot analysis
PDF
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
PPT
monografía de investigación científica
PDF
Caso Empresarial Juan valdez Colombia
Tasa de interes nominal y efectiva
Juan valdez
Caso empresarial deu revisado
Nuevo Contrato Sectorial
Create swot analysis
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
monografía de investigación científica
Caso Empresarial Juan valdez Colombia

Destacado (7)

ODP
Teorías de estructura urbana
PDF
165775318 gestion-del-conocimiento-valhondo-solano-domingo
DOCX
Computacion informe ultimo
PPTX
Planeacion estratégica
PPT
Marketing Plan New Product
PPT
Análisis FODA o DAFO
PPTX
Swot analysis
Teorías de estructura urbana
165775318 gestion-del-conocimiento-valhondo-solano-domingo
Computacion informe ultimo
Planeacion estratégica
Marketing Plan New Product
Análisis FODA o DAFO
Swot analysis
Publicidad

Similar a Matriz foda2 (20)

PPTX
Presentacion 5 análisis de foda
PPTX
Presentacion 5 análisis de foda
PDF
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
PDF
Analisis foda
PDF
planificación estratégica empresariales ales
PPTX
Administración clase 08 análisis foda
PDF
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
PPT
PRESENTACION ANALISIS FODA ALVARO SEGOVIA (1).ppt
PPT
fortalecer las oportunidades y debilidades con amenazas
PPTX
Analisis FODA
PPTX
ANÁLISIS FODA.pptx
PPTX
Análisis foda
PPT
Foda con ejemplo
PPTX
Analisis foda
PDF
Analisis foda
PPT
Análisis foda
PPT
Análisis FODA
PPTX
Metodologia para el analisis FODA
Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Analisis foda
planificación estratégica empresariales ales
Administración clase 08 análisis foda
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
PRESENTACION ANALISIS FODA ALVARO SEGOVIA (1).ppt
fortalecer las oportunidades y debilidades con amenazas
Analisis FODA
ANÁLISIS FODA.pptx
Análisis foda
Foda con ejemplo
Analisis foda
Analisis foda
Análisis foda
Análisis FODA
Metodologia para el analisis FODA
Publicidad

Último (10)

PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
estadistica practica y muchas mas cosas generales

Matriz foda2

  • 1. Análisis FODA DOFA FADO Matriz FODA SWOT Analysis
  • 2. AAnnáálliissiiss ddee FFOODDAA Es una herramienta esencial que provee de insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para implantación de acciones y medidas correctivas así como generación de nuevos proyectos o proyectos de mejora.
  • 3. ¿Para qquuee ssiirrvvee eell aannáálliissiiss ddee FFOODDAA?? F.O.D.A. Es una HERRAMIENTA muestra SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACION Se obtiene DIAGNOSTICO PRECISO En base a él SE TOMAN DECISIONES ACORDES CON LOS OBJETIVOS
  • 4. EEss uunn mmééttooddoo ppaarraa aannaalliizzaarr:: F O D A Variables Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Internas Externas Es posible actuar sobre ellas Es difícil poder modificarlas
  • 5. AAnnáálliissiiss ddee FFOODDAA FORTALEZAS:  Experiencia de los recursos humanos  Procesos administrativos para alcanzar los objetivos  Grandes recursos financieros  Características del producto que se oferta  Cualidades del servicio DEBILIDADES:  Capital de trabajo mal utilizado  Deficientes habilidades gerenciales  Segmento del mercado contraído  Problemas con la calidad  Falta de capacitación OPORTUNIDADES:  Mercado mal atendido  Necesidad del producto  Fuerte poder adquisitivo  Regulación a favor del proveedor nacional AMENAZAS:  Competencia muy agresiva  Cambios en la legislación  Tendencias desfavorables en el mercado  Acuerdos internacionales
  • 7. AAnnáálliissiiss ddee FFOODDAA ¿Quién puede hacer un análisis de FODA? Cualquier persona Que distinga Lo relevante de lo irrelevante Lo bueno de lo malo Lo externo de lo interno FODA nos ayuda a analizar la organización siempre y cuando podamos responder tres preguntas: 1. Lo que estoy analizando, ¿es relevante? 2. ¿Está fuera o dentro de la organización? 3. ¿Es bueno o malo para mi empresa?
  • 8. AAnnáálliissiiss ddee FFOODDAA Luego de hacer el análisis de FODA se debe obtener una lista que nos permita determinar los principales elementos de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas: FORTALEZAS: F1 F2 … Fn DEBILIDADES: D1 D2 … Dn OPORTUNIDADES: O1 O2 … On AMENAZAS: A1 A2 … An
  • 10. Cruce de variables ddee llaa MMaattrriizz FFOODDAA ppaarraa eell ddiisseeññoo ddee eessttrraatteeggiiaass Lista de Fortalezas F1 F2 … Fn Lista de Debilidades D1 D2 … Dn Lista de Oportunidades O1 O2 … On FO (Maxi - Maxi) Estrategia para maximizar las F y las O DO (Mini - Maxi) Estrategia para minimizar las D y maximizar las O Lista de Amenazas A1 A2 … An FA (Maxi – Mini) Estrategia para maximizar las F y minimizar las A DA (Mini – Mini) Estrategia para minimizar las D y las A Factores Internos Factores Externos
  • 11. EEssttrraatteeggiiaass FFOO Estrategias FO (Maxi - Maxi) Se basa en el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las oportunidades externas. Este tipo de estrategia es el más recomendado. La organización podría partir de sus fortalezas y a través de la utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y servicios.
  • 12. EEssttrraatteeggiiaass DDOO Estrategias DO (Mini - Maxi) Tiene por finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, podría decidir invertir recursos para desarrollar las áreas deficientes y así poder aprovechar las oportunidades.
  • 13. EEssttrraatteeggiiaass FFAA Estrategias FA (Maxi - Mini) Mejorar las debilidades internas para tomar ventajas de las oportunidades externas. Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas.
  • 14. EEssttrraatteeggiiaass DDAA Estrategias DA (Mini - Mini) Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través de acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza solo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, en este caso la estrategia va dirigida a la sobrevivencia
  • 15. MMaattrriizz ddee FFOODDAA Lista de Fortalezas Lista de Debilidades Lista de Oportunidades Use las fortalezas para tomar ventajas de las oportunidades Supere las debilidades tomando ventaja de las oportunidades Lista de Amenazas Use fortalezas para evadir amenazas Minimice debilidades y evite amenazas Factores Internos Factores Externos
  • 16. EEjjeemmpplloo UUnniivveerrssiiddaadd ““TTeerrcceerr MMiilleenniioo””  Fortalezas:  Excelente imagen.  100% de los docentes cuentan como mínimo con licenciatura.  Optimización de las instalaciones que permite brindar mejor atención a alumnos.  Convenios Internacionales.  Debilidades:  La deserción en el nivel superior representa problemas.  Contrato de personal docente sin el perfil idóneo para impartir programas de alta calidad.  Sistemas educativos virtuales no son todavía una alternativa real a la educación tradicional.
  • 17. EEjjeemmpplloo UUnniivveerrssiiddaadd ““TTeerrcceerr MMiilleenniioo””  Oportunidades:  Cambio del perfil demográfico.  Aumento de la demanda de universidades calificadas.  Actualmente la educación superior es considerada como un factor determinante.  Amenazas:  Incursión de Universidades extranjeras en el mercado nacional.  Migración rápida del modelo de educación presencial al virtual.  Inestabilidad económica en el núcleo familiar, situación que provoca temprana deserción.
  • 18. Fortalezas F1 Excelente imagen. F2 100% de docentes con licenciatura. F3 Optimización de instalaciones. F4 Convenios Internac. Debilidades D1 Deserción en nivel superior. D2 Contrato docente sin nivel idóneo. D3 Educación Virtual ineficiente. Oportunidades O1 Perfil demográfico. O2 Demanda de buenas universidades O3 Universidad – factor determinante. Consolidar oferta educativa. Integrar nuevos modelos educativos. Fomento intercambios. Diseñar medidas de retención de alumnos. Impulsar el estudio postgrado a docentes. Congruencia entre planes de estudio y demandas del país. Amenazas A1 Jóvenes sin tendencia vocacional A2 Desempleo. A3 Sit. Eco. del estudiante. Optimizar instalaciones eliminando obstáculos a innovaciones tecnológicas. Fomentar el trabajo antes de concluir estudios. Promoción de un programa de orientación vocacional y de apoyo económico. Revisión del Modelo Educativo de acuerdo a necesidades productivas Factores Externos Factores Internos
  • 19. EEnn ddeeffiinniittiivvaa ……  Hay que destacar la importancia de la realización del análisis de FODA, el cual determina de forma objetiva, en qué aspectos nuestra organización tiene ventaja respecto de la competencia y en qué aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva; es imprescindible efectuar el análisis con objetividad y sentido crítico.
  • 20. LLaa ddiimmeennssiióónn ddeell ttiieemmppoo yy llaa mmaattrriizz FFOODDAA Ambiente Externo Ambiente Interno son dinámicos Cambian con el tiempo Se deben preparar varias matrices FODA pasado presente fututo