SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias en la logística: ¿Qué pasa con la minería?Sergio Maturana V.Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas Escuela de IngenieríaPontificia Universidad Católica de Chile
¿Hacia donde va la logística?¿Qué dicen los gurús?
Las 6 fuerzas que están impactando la logística, según David Simchi-LeviLa globalizaciónAumento de los costos logísticos (energía e inventarios)Riesgo Aumento del costo de la mano de obra en países en desarrolloSustentabilidadVolatilidad de los precios de los commodities
Según el proyecto SupplyChain Management 2010 and Beyond, los desafíos más importantes son:CostoAgilidadSeguridad contra amenazas externasSustentabilidadResilienciaInnovación
Luego, los desafíos que más se destacan son:La globalización (externalización)Costos (transporte, inventario, mano de obra)Riesgo (seguridad)Resiliencia (robustez)Sustentabilidad (impacto en el entorno)Innovación
Todo esto genera complejidad, incertidumbre y una gran necesidad de innovar en la gestión de la logística
¿Cuáles son algunas tendencias para enfrentar estos desafíos?TecnologíaAutomatización Chips RFIDInternet y la “nube”Estrategias para una logística más sustentableGestión colaborativaLogística resiliente
Tecnología
AutomatizaciónSistemas o elementos computacionales para controlar maquinarias y/o procesos industriales substituyendo a operadores humanos
Ventajas Mayor eficienciaMayor rapidezMayor exactitud (menos errores)Mejoramiento de las condiciones de trabajoEstandarización de procesos
DesventajasDificultad en la reacción ante fallasDependencia de un proveedorAltas inversionesLargo tiempo de instalación
Aplicaciones en la logística mineraCamiones automatizadosCorreas transportadoras
Maturana sem2
Maturana sem2
Chips RFIDReemplazan, con varias importantes ventajas, a los códigos de barraPermiten mejorar la visibilidad en tiempo real en la cadena de suministroLa implementación todavía presenta algunas dificultades
RFID
Tecnología RFID
Maturana sem2
Internet y la nubeInternet ha posibilidad una forma nueva de relacionarse con los proveedores a través de un e-marketplaceQuadremIconstruyeLa “nube” facilita el intercambio de información y la comunicación entre distintas empresas
Logística sustentable
La sustentabilidad en la logísticaEn la logística, uno de los principales desafíos es la huella de carbono en el transportePara reducir la huella se pueden usar medios de transporte más limpios, o usando medios de transporte más eficientes que además son menos costososEl primer paso para mejorar en este aspecto es la medición de la huella de carbono
Prácticas Colaborativas
Principales áreas de colaboración en una cadena de abastecimiento
¿Cómo se implementan las prácticas colaborativos?A través de la creación de estándares que todos los participantes acuerdan respetar. Estos estándares regulan la forma de interactuar de las empresas. Generalmente se parte con proyectos pilotos para probar la factibilidad y eficiencia de las prácticas.
Vendor-Managed Inventory (VMI)El manejo del inventario por parte del proveedor (VMI), es una de las iniciativas colaborativas más difundidas. EL VMI también es conocida como reposición continua o SMI (SupplierManagedInventory).
Otras iniciativasECR CPFREn la minería sólo se ha implementado el VMITambién se puede implementar la colaboración en la cadena de desarrollo
Cadena de desarrollo27Cadena de desarrolloCadena de suministro(c) Sergio Maturana V.17-08-11
Logística robusta
Enfrentando el riesgo a través del diseño de la cadena de suministroDemasiado énfasis en la optimización de la cadena de suministra puede ser riesgosoDos conceptos que es necesario agregar a la optimización:FlexibilidadRobustez
Algunos ejemplos de estrategias más flexiblesTener más de un proveedorTener contratos más flexiblesPoder posponer actividadesTener alternativas de procesamientoPor cierto que hay que minimizar el costo de tener más flexibilidad
Un ejemplo de aplicación en la mineríaPlanificación de Largo Plazo de la Logística del Ácido Sulfúrico de CodelcoSe hizo un estudio implementando un modelo de optimización determinístico y se analizaron distintos escenariosLuego se investigó la aplicación de distintas formas de incorporar la incertidumbre
17-08-11© Sergio Maturana V.32TocopillaRadomiro TomicEl AbraChuquicamataAntofagastaLa EscondidaEl SalvadorConsumidoresCopiapóProductoresLa SerenaVallenarTraderLa LiguaPuerto (trader)Los AngelesValparaísoCelulosa LajaAutoconsumosVentanasLa CaleraVentanasChillánSan AntonioEl TenienteRancagua
Resultados para cada escenario© Sergio Maturana V.17-08-1133
ConclusionesHay importantes desafíos que afectan a la logística en general, que también afectan a la logística mineraAlgunos de los más nuevos tienen que ver con la sustentabilidad y el riesgoHay herramientas que permiten usar estrategias más efectivas para enfrentar el riesgo sin incurrir en un costo demasiado alto.
ConclusionesAplicar estas herramientas de apoyo a la toma de decisiones no es simple, pero en el grupo de Logistica UC hemos adquirido bastante experiencia en el tema a través del estudio de su aplicación en distintos tipos de problemas.

Más contenido relacionado

PPT
Desarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
PPTX
Presentaci n final_v1
PPTX
Cross docking
PDF
LOGG1003 L2 Introducción a Canales de Distribución y Logística del Movimiento
PPTX
Puertos digitales 07.11.2017
DOCX
PPTX
Logistica I - II grupo 4 seguridad y logística verde en la cadena de aprovisi...
Desarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
Presentaci n final_v1
Cross docking
LOGG1003 L2 Introducción a Canales de Distribución y Logística del Movimiento
Puertos digitales 07.11.2017
Logistica I - II grupo 4 seguridad y logística verde en la cadena de aprovisi...

Similar a Maturana sem2 (20)

PPTX
gestion logistica en almacenes para un buen proceso
PPTX
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
PDF
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
DOCX
Segunda unidad logistica
PPTX
Cadena de suministro y transporte mariitmo.pptx
PPTX
Cadena de sumistro
PPTX
1b.marco_estrategico.pptx
PDF
Logistica MBA unidad 1 MBA MNAAAAAAAAaaa
PPT
Tendencias y Desafíos para la Logística Latinoamericana.Versión 3.0
DOCX
Conceptos cuadros diapositivas[1][1]
PDF
1b.marco estrategico
PPTX
Asi logistica 7
PDF
(2) Cadena de Suministros-ingieneria.pptx.pdf
PDF
La Nueva Logistica - UPS
PDF
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
PPTX
Cadenas de suministro
PPT
CLASE MUESTRA UVM- CADENA DE SUMINISTRO.ppt
PPTX
Marco_estrategico para una empresa y su mercadotecnia.pptx
PDF
Gestión de operaciones, Diploma Gestión Cadena de Abastecimiento Minero_Gesti...
PDF
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO 1.pdf
gestion logistica en almacenes para un buen proceso
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Segunda unidad logistica
Cadena de suministro y transporte mariitmo.pptx
Cadena de sumistro
1b.marco_estrategico.pptx
Logistica MBA unidad 1 MBA MNAAAAAAAAaaa
Tendencias y Desafíos para la Logística Latinoamericana.Versión 3.0
Conceptos cuadros diapositivas[1][1]
1b.marco estrategico
Asi logistica 7
(2) Cadena de Suministros-ingieneria.pptx.pdf
La Nueva Logistica - UPS
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
Cadenas de suministro
CLASE MUESTRA UVM- CADENA DE SUMINISTRO.ppt
Marco_estrategico para una empresa y su mercadotecnia.pptx
Gestión de operaciones, Diploma Gestión Cadena de Abastecimiento Minero_Gesti...
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO 1.pdf
Publicidad

Más de Rodrigo Pascual (20)

PDF
Kristjanpoller egaf14
PDF
Pascual egaf14
PDF
Montegu egaf14
PDF
Mobarec egaf14
PDF
Castro egaf14
PDF
Zamorano egaf14
PDF
Cabello egaf14
PDF
Pacheco egaf14
PDF
Pavez egaf14
PDF
Merello egaf14
PDF
Aveggio egaf14
PPTX
Troffe egaf11
PPTX
Pascual Armada 2011
PPTX
Pascual Martinez Giesen
PDF
Tsang egaf11
PDF
Molina egaf11
PDF
Carrasco egaf11
PDF
Viaux egaf11
PDF
Garrido egaf11
PPT
Jara egaf11
Kristjanpoller egaf14
Pascual egaf14
Montegu egaf14
Mobarec egaf14
Castro egaf14
Zamorano egaf14
Cabello egaf14
Pacheco egaf14
Pavez egaf14
Merello egaf14
Aveggio egaf14
Troffe egaf11
Pascual Armada 2011
Pascual Martinez Giesen
Tsang egaf11
Molina egaf11
Carrasco egaf11
Viaux egaf11
Garrido egaf11
Jara egaf11
Publicidad

Último (20)

PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Desechos solidos especializados de hodnuras.
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Contextualización del Sena, etapa induccion
Teoria General de Sistemas empresariales
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt

Maturana sem2

  • 1. Tendencias en la logística: ¿Qué pasa con la minería?Sergio Maturana V.Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas Escuela de IngenieríaPontificia Universidad Católica de Chile
  • 2. ¿Hacia donde va la logística?¿Qué dicen los gurús?
  • 3. Las 6 fuerzas que están impactando la logística, según David Simchi-LeviLa globalizaciónAumento de los costos logísticos (energía e inventarios)Riesgo Aumento del costo de la mano de obra en países en desarrolloSustentabilidadVolatilidad de los precios de los commodities
  • 4. Según el proyecto SupplyChain Management 2010 and Beyond, los desafíos más importantes son:CostoAgilidadSeguridad contra amenazas externasSustentabilidadResilienciaInnovación
  • 5. Luego, los desafíos que más se destacan son:La globalización (externalización)Costos (transporte, inventario, mano de obra)Riesgo (seguridad)Resiliencia (robustez)Sustentabilidad (impacto en el entorno)Innovación
  • 6. Todo esto genera complejidad, incertidumbre y una gran necesidad de innovar en la gestión de la logística
  • 7. ¿Cuáles son algunas tendencias para enfrentar estos desafíos?TecnologíaAutomatización Chips RFIDInternet y la “nube”Estrategias para una logística más sustentableGestión colaborativaLogística resiliente
  • 9. AutomatizaciónSistemas o elementos computacionales para controlar maquinarias y/o procesos industriales substituyendo a operadores humanos
  • 10. Ventajas Mayor eficienciaMayor rapidezMayor exactitud (menos errores)Mejoramiento de las condiciones de trabajoEstandarización de procesos
  • 11. DesventajasDificultad en la reacción ante fallasDependencia de un proveedorAltas inversionesLargo tiempo de instalación
  • 12. Aplicaciones en la logística mineraCamiones automatizadosCorreas transportadoras
  • 15. Chips RFIDReemplazan, con varias importantes ventajas, a los códigos de barraPermiten mejorar la visibilidad en tiempo real en la cadena de suministroLa implementación todavía presenta algunas dificultades
  • 16. RFID
  • 19. Internet y la nubeInternet ha posibilidad una forma nueva de relacionarse con los proveedores a través de un e-marketplaceQuadremIconstruyeLa “nube” facilita el intercambio de información y la comunicación entre distintas empresas
  • 21. La sustentabilidad en la logísticaEn la logística, uno de los principales desafíos es la huella de carbono en el transportePara reducir la huella se pueden usar medios de transporte más limpios, o usando medios de transporte más eficientes que además son menos costososEl primer paso para mejorar en este aspecto es la medición de la huella de carbono
  • 23. Principales áreas de colaboración en una cadena de abastecimiento
  • 24. ¿Cómo se implementan las prácticas colaborativos?A través de la creación de estándares que todos los participantes acuerdan respetar. Estos estándares regulan la forma de interactuar de las empresas. Generalmente se parte con proyectos pilotos para probar la factibilidad y eficiencia de las prácticas.
  • 25. Vendor-Managed Inventory (VMI)El manejo del inventario por parte del proveedor (VMI), es una de las iniciativas colaborativas más difundidas. EL VMI también es conocida como reposición continua o SMI (SupplierManagedInventory).
  • 26. Otras iniciativasECR CPFREn la minería sólo se ha implementado el VMITambién se puede implementar la colaboración en la cadena de desarrollo
  • 27. Cadena de desarrollo27Cadena de desarrolloCadena de suministro(c) Sergio Maturana V.17-08-11
  • 29. Enfrentando el riesgo a través del diseño de la cadena de suministroDemasiado énfasis en la optimización de la cadena de suministra puede ser riesgosoDos conceptos que es necesario agregar a la optimización:FlexibilidadRobustez
  • 30. Algunos ejemplos de estrategias más flexiblesTener más de un proveedorTener contratos más flexiblesPoder posponer actividadesTener alternativas de procesamientoPor cierto que hay que minimizar el costo de tener más flexibilidad
  • 31. Un ejemplo de aplicación en la mineríaPlanificación de Largo Plazo de la Logística del Ácido Sulfúrico de CodelcoSe hizo un estudio implementando un modelo de optimización determinístico y se analizaron distintos escenariosLuego se investigó la aplicación de distintas formas de incorporar la incertidumbre
  • 32. 17-08-11© Sergio Maturana V.32TocopillaRadomiro TomicEl AbraChuquicamataAntofagastaLa EscondidaEl SalvadorConsumidoresCopiapóProductoresLa SerenaVallenarTraderLa LiguaPuerto (trader)Los AngelesValparaísoCelulosa LajaAutoconsumosVentanasLa CaleraVentanasChillánSan AntonioEl TenienteRancagua
  • 33. Resultados para cada escenario© Sergio Maturana V.17-08-1133
  • 34. ConclusionesHay importantes desafíos que afectan a la logística en general, que también afectan a la logística mineraAlgunos de los más nuevos tienen que ver con la sustentabilidad y el riesgoHay herramientas que permiten usar estrategias más efectivas para enfrentar el riesgo sin incurrir en un costo demasiado alto.
  • 35. ConclusionesAplicar estas herramientas de apoyo a la toma de decisiones no es simple, pero en el grupo de Logistica UC hemos adquirido bastante experiencia en el tema a través del estudio de su aplicación en distintos tipos de problemas.