PRESENTACIÓN ASIGNATURA
CÁLCULO INTEGRAL
Departamento de Matemáticas,
Física y estadística
2024-1
Profesor : Mauricio Sánchez Casilimas
Oficina: A-205
Correo: mauriciosac@unisabana.edu.co
CONTENIDO
Virtual Sabana.
Bibliografía.
Metodología de Evaluación.
Monitorias.
Reglas elementales para el desarrollo de pruebas
intermedias o exámenes en cada corte.
Reglas de convivencia durante la clase.
VIRTUAL SABANA
VIRTUAL SABANA
Existen dos cursos o aulas virtuales en plataforma de Virtual Sabana,
donde cada estudiante puede acceder
 Cálculo Integral 2024-1-2-PREG
(Tema: Presentación del curso | CALCULO INTEGRAL | VirtualSabana
(unisabana.edu.co))
 Evaluaciones Cálculo Integral 2024-1
(Curso: Evaluaciones Cálculo Integral 2024-1 | VirtualSabana (unisabana.edu.co))
VIRTUAL SABANA
(Cálculo Integral 2024-1-2-PREG)
En esta aula usted encuentra material de apoyo para la
asignatura, tales como:
Syllabus de la asignatura.
Presentaciones sobre el contenido temático.
Cronograma semanal del contenido temático
Código QR para solicitar una monitoria.
Herramientas didácticas
VIRTUAL SABANA
(Evaluaciones Cálculo Integral 2024-1)
Esta aula contiene las siguientes actividades:
 Trabajo Independiente 3-2-1 Plus
 Exámenes Parciales en forma Virtual de cada
uno de los cortes.
 Quices Virtuales.
 Otras actividades formuladas por los docentes.
BIBLIOGRAFÍA
Stewart, J. (2012).
Trascendentes
Tempranas.
CENGAGE Learning.
TEXTO GUÍA
 Larson, R. (2014).
Cálculo. CENGAGE
Learning.
MATERIAL DE APOYO
METODOLOGÍA DE
EVALUACIÓN
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN POR
CORTE
 Corte 1 (30%)
 Examen Parcial: (60 %). Sin calculadora ni herramientas tecnológicas
 Escrita (36%)
 Virtual (24%).
 Trabajo Dirigido: (20%)
 Quices (10%)
 Talleres (10%)
 Otros (0%)
 Trabajo Independiente: (20%)
 Trabajo Independiente (3-2-1 Plus) (10%)
 Otros. Máximo (10%)
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN POR
CORTE
 Corte 2 (30%)
 Examen Parcial: (60 %). Sin calculadora ni herramientas tecnológicas
 Escrita (36%)
 Virtual (24%).
 Trabajo Dirigido: (20%)
 Quices (10%)
 Talleres (10%)
 Otros (0%)
 Trabajo Independiente: (20%)
 Trabajo Independiente (3-2-1) (10%)
 Otros. Máximo (10%)
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN POR
CORTE
 Corte 3 (40%)
 Examen Parcial: (50 %). Sin calculadora ni herramientas tecnológicas
 Escrita (30%)
 Virtual (20%).
 Trabajo Dirigido: (20%)
 Quices (10%)
 Talleres (10%)
 Otros (0%)
 Trabajo Independiente: (20%)
 Trabajo Independiente (3-2-1) (10%)
 Otros. Máximo (10%)
 Prueba de Nivel (10%). Presencial e individual. Sin calculadora ni
herramientas tecnológicas
FECHAS DE EVALUACIÓN
MONITORÍAS DE
CÁLCULO INTEGRAL
 Cubículos en el edificio A (Frente a la librería)
 Disponible desde el 29 de Enero del 2024
 Horario de disponibilidad en las monitorias: Lunes a
jueves desde las 8:00 am – 4:30 pm y viernes desde las
8:00 hasta las 10:30 am
MONITORIAS
Agendar citas utilizando el siguiente código QR
MONITORIAS
REGLAS ELEMENTALES
PARA EL DESARROLLO
DE PRUEBAS
INTERMEDIAS O
EXÁMENES
PRESENTACIÓN QUICES
 Escrito. (Mínimo 2)
 15 minutos antes de finalizar la clase.
 NO necesariamente serán anunciados.
 Uso de Calculadora no programable.
 No uso de teléfonos móviles, Tablet, relojes inteligentes, etc.
 Virtual y Presencial (mínimo 1)
 20 minutos antes de finalizar la clase.
 Serán anunciados con anticipación.
 Uso del Safe Exam Browser.
 Debe contar con un computador personal.
 Calculadora no programable.
 No uso de teléfonos móviles, Tablet, relojes inteligentes, etc.
Se realizará únicamente en las fechas y horarios establecidos. Es
presencial e individual.
La parte virtual, se llevará a cabo en Virtual Sabana y se usará el Safe
Exam Browser.
El teléfono celular se utilizará para realizar las acreditaciones que
solicite el aula virtual para ingresar al examen. De lo contrario, debe
estar guardado dentro de la maleta, bolso o morral que use para sus
implementos escolares.
No podrá contestar las llamadas de los teléfonos celulares. Si insiste
en hacerlo, debe dar por terminado el examen y entregarlo al docente
encargado.
REGLAS ELEMENTALES DURANTE EL
DESARROLLO DE UN EXAMEN PARCIAL
O FINAL
REGLAS ELEMENTALES DURANTE EL
DESARROLLO DE UN EXAMEN PARCIAL
O FINAL
No se permite ir al baño. Si insiste en hacerlo, debe dar por
terminado el examen y entregarlo al docente encargado.
No se permite el uso de ningún tipo de calculadora.
El docente entregará una hoja con “algunas” fórmulas cuando lo
considere necesario.
Transcurridos 15 minutos, después de iniciado el examen, ningún
estudiante podrá ingresar al salón, ni presentar el examen. Si se
presenta esta situación, el estudiante debe realizar el trámite de
solicitud de un examen supletorio a la Facultad correspondiente.
En caso de ser necesario, el docente podrá solicitar al estudiante
la sustentación oral de sus procedimientos realizados durante el
examen. Si el estudiante no evidencia pleno conocimiento de
los procesos sometidos, la evaluación será anulada y se iniciará
el respectivo proceso disciplinario por fraude ante la Facultad y
acarreará al estudiante una calificación de cero (0.0) en la
respectiva evaluación.
REGLAS ELEMENTALES PARA DESPUÉS
DEL DESARROLLO DE UN EXAMEN
PARCIAL O FINAL
Cuando se realicen actividades de evaluación que requieran de la entrega de
algún elemento (informe, presentación, taller, etc.) debe tenerse en cuenta lo
siguiente:
La fecha límite y el modo o condiciones de entrega debe ser
comunicada por el docente con anticipación.
En caso de que la entrega se realice hasta 15 minutos después del
tiempo estipulado, la calificación se efectuará sobre cuatro (4.0).
Transcurrido ese lapso de tiempo, la calificación será de cero (0.0).
Si el entregable NO corresponde al formato indicado por el docente,
está en blanco, no puede abrirse y/o descargarse por alguna razón, la
calificación será de cero (0.0) sin excepción alguna.
REGLAS PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS O
INFORMES ESCRITOS DESPUÉS DE LA FECHA
ESTIPULADA
REGLAS ELEMENTALES
DE CONVIVENCIA
REGLAS ELEMENTALES DE
CONVIVENCIA DURANTE LA CLASE
Tratar a todas las personas con respeto y dignidad.
En caso de llegar tarde, por favor, solicitar permiso al docente para
ingresar al salón.
Abstenerse de realizar actividades que no sean de la asignatura de
Cálculo Diferencial. En tal caso el docente, en primer lugar, pedirá al
estudiante que termine, inmediatamente, dicha actividad. Si la situación
persiste, el profesor solicitará su retiro del Aula de clase.
Totalmente prohibido invitar a personas que no están inscritos a la
asignatura de Cálculo Diferencial que orienta el docente Mauricio
Sánchez.
REGLAS ELEMENTALES DE
CONVIVENCIA DURANTE LA CLASE
Respetar las opiniones y respuestas de sus compañeros de clase.
Ante cualquier aclaración y reclamo que llegara a existir sobre la
calificación de una actividad (examen parcial, quiz, taller, trabajo, etc),
deberá dirigirse al docente manteniendo una actitud cordial y de respeto.
Cualquier inasistencia a clase donde se realizó alguna actividad
calificable, por favor, dirigirse a la Facultad correspondiente para
solicitar la excusa para que le permitan presentar dichas actividades.

Más contenido relacionado

PPTX
Mauricio S C -Cálculo Integral- USabana - 2024-2
PPTX
Juan Carlos-Cálculo Integral 2024-2.pptx
PPTX
Juan Carlos-Cálculo Integral 2024-2.pptx
PPTX
Presentación del curso de Cálculo Integral
PPTX
752216233-Wbeimar-Vera-Presentacion-Calculo-Integral-2024-2.pptx
PPTX
Presentación-Cálculo Integral 2024-2-Carrión.pptx
PPT
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
PPT
Presentación del curso Vacacional de Cálculo Integral 2024-1
Mauricio S C -Cálculo Integral- USabana - 2024-2
Juan Carlos-Cálculo Integral 2024-2.pptx
Juan Carlos-Cálculo Integral 2024-2.pptx
Presentación del curso de Cálculo Integral
752216233-Wbeimar-Vera-Presentacion-Calculo-Integral-2024-2.pptx
Presentación-Cálculo Integral 2024-2-Carrión.pptx
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Presentación del curso Vacacional de Cálculo Integral 2024-1

Similar a Mauricio Sanchez-Presentación_Generica2.ppt (20)

PPTX
Presentación-Cálculo Integral 2024-2 - Solo lectura.pptx
PPTX
Presentación-Cálculo Integral 2025-1-John Bravo.pptx
PPTX
Presentación-Cálculo Integral 2024-2.pptx
PPT
Presentación Curso C.Integral 2024-I.ppt
PPT
Presentación calculo integral
PDF
Presentación Generica2.pdf
PPTX
Acuerdos - Precálculo 2025-1 - Solo lectura.pptx
PPTX
Acuerdos - Precálculo 2025-1 - Solo lectura.pptx
PPTX
Calculo_Integral-Presentación_profe_crg.pptx
PDF
Diferencial - Harvey- Presentación 2024-2.pdf
PPTX
Acuerdos - Precálculo 2025-1 - Solo lectura.pptx
PDF
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
PPT
Presentacióndel curso de Cálculo diferencial
PPT
Presentación - Cálculo Diferencial.ppt
PPT
Presentación - Cálculo Diferencial 2025-2 Paola.ppt
PPTX
Presentacion-calculoDiferencial-MiguelMedina.pptx
PPT
Presentación - Cálculo Diferencial 2025-I.ppt
PPTX
Álgebra Lineal - Álgebra Lineal - Álgebra Lineal
PPTX
Presentación_Algebra_Presentación_AlgebraPresentación_Algebra
PPT
Presentación - 2023-2 - Cálculo integral (2).ppt
Presentación-Cálculo Integral 2024-2 - Solo lectura.pptx
Presentación-Cálculo Integral 2025-1-John Bravo.pptx
Presentación-Cálculo Integral 2024-2.pptx
Presentación Curso C.Integral 2024-I.ppt
Presentación calculo integral
Presentación Generica2.pdf
Acuerdos - Precálculo 2025-1 - Solo lectura.pptx
Acuerdos - Precálculo 2025-1 - Solo lectura.pptx
Calculo_Integral-Presentación_profe_crg.pptx
Diferencial - Harvey- Presentación 2024-2.pdf
Acuerdos - Precálculo 2025-1 - Solo lectura.pptx
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentacióndel curso de Cálculo diferencial
Presentación - Cálculo Diferencial.ppt
Presentación - Cálculo Diferencial 2025-2 Paola.ppt
Presentacion-calculoDiferencial-MiguelMedina.pptx
Presentación - Cálculo Diferencial 2025-I.ppt
Álgebra Lineal - Álgebra Lineal - Álgebra Lineal
Presentación_Algebra_Presentación_AlgebraPresentación_Algebra
Presentación - 2023-2 - Cálculo integral (2).ppt
Publicidad

Más de MauricioSnchez83 (11)

PDF
Presentación sobre Área entre Funciones o Curvas.pdf
PDF
Ms-Aplicaciones Método de Sustitución.pdf
PDF
Ms-Método de Integración por Sustitución.pdf
PDF
Ms-Antiderivadas de una función de variable real.pdf
PDF
Ms-Integral Definida para una función.pdf
PDF
Ms-Aproximación del área bajo la curva usando Sumas Finita.pdf
PDF
Ms-Notación Sigma-Universidad de La Sabana
PDF
Series de Potencia Geométrica.pdf
PDF
Series de Potencia.pdf
PDF
Criterio de la Raíz.pdf
PDF
Criterio del Cociente.pdf
Presentación sobre Área entre Funciones o Curvas.pdf
Ms-Aplicaciones Método de Sustitución.pdf
Ms-Método de Integración por Sustitución.pdf
Ms-Antiderivadas de una función de variable real.pdf
Ms-Integral Definida para una función.pdf
Ms-Aproximación del área bajo la curva usando Sumas Finita.pdf
Ms-Notación Sigma-Universidad de La Sabana
Series de Potencia Geométrica.pdf
Series de Potencia.pdf
Criterio de la Raíz.pdf
Criterio del Cociente.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Mauricio Sanchez-Presentación_Generica2.ppt

  • 1. PRESENTACIÓN ASIGNATURA CÁLCULO INTEGRAL Departamento de Matemáticas, Física y estadística 2024-1 Profesor : Mauricio Sánchez Casilimas Oficina: A-205 Correo: mauriciosac@unisabana.edu.co
  • 2. CONTENIDO Virtual Sabana. Bibliografía. Metodología de Evaluación. Monitorias. Reglas elementales para el desarrollo de pruebas intermedias o exámenes en cada corte. Reglas de convivencia durante la clase.
  • 4. VIRTUAL SABANA Existen dos cursos o aulas virtuales en plataforma de Virtual Sabana, donde cada estudiante puede acceder  Cálculo Integral 2024-1-2-PREG (Tema: Presentación del curso | CALCULO INTEGRAL | VirtualSabana (unisabana.edu.co))  Evaluaciones Cálculo Integral 2024-1 (Curso: Evaluaciones Cálculo Integral 2024-1 | VirtualSabana (unisabana.edu.co))
  • 5. VIRTUAL SABANA (Cálculo Integral 2024-1-2-PREG) En esta aula usted encuentra material de apoyo para la asignatura, tales como: Syllabus de la asignatura. Presentaciones sobre el contenido temático. Cronograma semanal del contenido temático Código QR para solicitar una monitoria. Herramientas didácticas
  • 6. VIRTUAL SABANA (Evaluaciones Cálculo Integral 2024-1) Esta aula contiene las siguientes actividades:  Trabajo Independiente 3-2-1 Plus  Exámenes Parciales en forma Virtual de cada uno de los cortes.  Quices Virtuales.  Otras actividades formuladas por los docentes.
  • 9.  Larson, R. (2014). Cálculo. CENGAGE Learning. MATERIAL DE APOYO
  • 11. PORCENTAJES DE EVALUACIÓN POR CORTE  Corte 1 (30%)  Examen Parcial: (60 %). Sin calculadora ni herramientas tecnológicas  Escrita (36%)  Virtual (24%).  Trabajo Dirigido: (20%)  Quices (10%)  Talleres (10%)  Otros (0%)  Trabajo Independiente: (20%)  Trabajo Independiente (3-2-1 Plus) (10%)  Otros. Máximo (10%)
  • 12. PORCENTAJES DE EVALUACIÓN POR CORTE  Corte 2 (30%)  Examen Parcial: (60 %). Sin calculadora ni herramientas tecnológicas  Escrita (36%)  Virtual (24%).  Trabajo Dirigido: (20%)  Quices (10%)  Talleres (10%)  Otros (0%)  Trabajo Independiente: (20%)  Trabajo Independiente (3-2-1) (10%)  Otros. Máximo (10%)
  • 13. PORCENTAJES DE EVALUACIÓN POR CORTE  Corte 3 (40%)  Examen Parcial: (50 %). Sin calculadora ni herramientas tecnológicas  Escrita (30%)  Virtual (20%).  Trabajo Dirigido: (20%)  Quices (10%)  Talleres (10%)  Otros (0%)  Trabajo Independiente: (20%)  Trabajo Independiente (3-2-1) (10%)  Otros. Máximo (10%)  Prueba de Nivel (10%). Presencial e individual. Sin calculadora ni herramientas tecnológicas
  • 16.  Cubículos en el edificio A (Frente a la librería)  Disponible desde el 29 de Enero del 2024  Horario de disponibilidad en las monitorias: Lunes a jueves desde las 8:00 am – 4:30 pm y viernes desde las 8:00 hasta las 10:30 am MONITORIAS
  • 17. Agendar citas utilizando el siguiente código QR MONITORIAS
  • 18. REGLAS ELEMENTALES PARA EL DESARROLLO DE PRUEBAS INTERMEDIAS O EXÁMENES
  • 19. PRESENTACIÓN QUICES  Escrito. (Mínimo 2)  15 minutos antes de finalizar la clase.  NO necesariamente serán anunciados.  Uso de Calculadora no programable.  No uso de teléfonos móviles, Tablet, relojes inteligentes, etc.  Virtual y Presencial (mínimo 1)  20 minutos antes de finalizar la clase.  Serán anunciados con anticipación.  Uso del Safe Exam Browser.  Debe contar con un computador personal.  Calculadora no programable.  No uso de teléfonos móviles, Tablet, relojes inteligentes, etc.
  • 20. Se realizará únicamente en las fechas y horarios establecidos. Es presencial e individual. La parte virtual, se llevará a cabo en Virtual Sabana y se usará el Safe Exam Browser. El teléfono celular se utilizará para realizar las acreditaciones que solicite el aula virtual para ingresar al examen. De lo contrario, debe estar guardado dentro de la maleta, bolso o morral que use para sus implementos escolares. No podrá contestar las llamadas de los teléfonos celulares. Si insiste en hacerlo, debe dar por terminado el examen y entregarlo al docente encargado. REGLAS ELEMENTALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN EXAMEN PARCIAL O FINAL
  • 21. REGLAS ELEMENTALES DURANTE EL DESARROLLO DE UN EXAMEN PARCIAL O FINAL No se permite ir al baño. Si insiste en hacerlo, debe dar por terminado el examen y entregarlo al docente encargado. No se permite el uso de ningún tipo de calculadora. El docente entregará una hoja con “algunas” fórmulas cuando lo considere necesario. Transcurridos 15 minutos, después de iniciado el examen, ningún estudiante podrá ingresar al salón, ni presentar el examen. Si se presenta esta situación, el estudiante debe realizar el trámite de solicitud de un examen supletorio a la Facultad correspondiente.
  • 22. En caso de ser necesario, el docente podrá solicitar al estudiante la sustentación oral de sus procedimientos realizados durante el examen. Si el estudiante no evidencia pleno conocimiento de los procesos sometidos, la evaluación será anulada y se iniciará el respectivo proceso disciplinario por fraude ante la Facultad y acarreará al estudiante una calificación de cero (0.0) en la respectiva evaluación. REGLAS ELEMENTALES PARA DESPUÉS DEL DESARROLLO DE UN EXAMEN PARCIAL O FINAL
  • 23. Cuando se realicen actividades de evaluación que requieran de la entrega de algún elemento (informe, presentación, taller, etc.) debe tenerse en cuenta lo siguiente: La fecha límite y el modo o condiciones de entrega debe ser comunicada por el docente con anticipación. En caso de que la entrega se realice hasta 15 minutos después del tiempo estipulado, la calificación se efectuará sobre cuatro (4.0). Transcurrido ese lapso de tiempo, la calificación será de cero (0.0). Si el entregable NO corresponde al formato indicado por el docente, está en blanco, no puede abrirse y/o descargarse por alguna razón, la calificación será de cero (0.0) sin excepción alguna. REGLAS PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS O INFORMES ESCRITOS DESPUÉS DE LA FECHA ESTIPULADA
  • 25. REGLAS ELEMENTALES DE CONVIVENCIA DURANTE LA CLASE Tratar a todas las personas con respeto y dignidad. En caso de llegar tarde, por favor, solicitar permiso al docente para ingresar al salón. Abstenerse de realizar actividades que no sean de la asignatura de Cálculo Diferencial. En tal caso el docente, en primer lugar, pedirá al estudiante que termine, inmediatamente, dicha actividad. Si la situación persiste, el profesor solicitará su retiro del Aula de clase. Totalmente prohibido invitar a personas que no están inscritos a la asignatura de Cálculo Diferencial que orienta el docente Mauricio Sánchez.
  • 26. REGLAS ELEMENTALES DE CONVIVENCIA DURANTE LA CLASE Respetar las opiniones y respuestas de sus compañeros de clase. Ante cualquier aclaración y reclamo que llegara a existir sobre la calificación de una actividad (examen parcial, quiz, taller, trabajo, etc), deberá dirigirse al docente manteniendo una actitud cordial y de respeto. Cualquier inasistencia a clase donde se realizó alguna actividad calificable, por favor, dirigirse a la Facultad correspondiente para solicitar la excusa para que le permitan presentar dichas actividades.