SlideShare una empresa de Scribd logo
Maurits Cornelis Escher
(17/6/1898 – 12/3/1972)
Alejandro Serrano Camino
4ºF
Maurits Cornelis Escher más conocido como M. C. Escher
fue un artista holandés conocido por sus grabados en
madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras
imposibles, teselados y mundos imaginarios.
A lo largo de su carrera realizó más de 400 litografías y grabados
en madera, y también unos 2.000 dibujos y borradores. De
muchos existen decenas de reproducciones, cientos e incluso
miles de otros. Al final de su carrera destruyó algunas de las
planchas para que no se realizaran más reproducciones de
originales.
Arrib a y Ab aj o
En esta obra Escher utiliza
haces de líneas curvas para
demostrar la relatividad de los
puntos de fuga de la
perspectiva, otro de sus
clásicos. Si se divide la imagen
en dos, horizontalmente, se
aprecia que se trata de la
misma escena dibujada desde
dos puntos de vista,
perfectamente normales.
Pero al hacer que el suelo de
la primera escena sea a la vez
el techo de la segunda, la
contradicción visual surge
como de la nada.
Día y No c h e
Incluye varios detalles
interesantes, como son la
combinación en forma de
patrón de pájaros blancos y
negros que vuelan en
direcciones opuestas y
rellenan el plano sin huecos,
la metamorfosis delicada pero
rápida de las aves a
sembrados en la escena
general y el hecho de que las
dos zonas, izquierda y
derecha, una de día y la otra
de noche, correspondan
exactamente al mismo lugar.
Un montón de dualidades,
genialmente resueltas, en la
misma escena.
Metamorfosis II
El original es un gigantesco
mural de unos cuatro metros
de largo por 20 cm. de
alto, compuesto de 20
bloques de tres hojas cada
uno, un formato realmente
atípico y
desproporcionado, pero que
pudo reproducirse como un
gran mural en la oficina de
correos de La Haya. La obra
muestra la metamorfosis o
transformación gradual de
unas formas en otra, un tema
recurrente de Escher, con
insectos, pájaros y
peces, llevado aquí al límite
con total maestría.
Límite Circular IV, Cielo e
Infierno
En esta obra Escher combina
dos técnicas: por un lado, la
partición regular del plano
con un bello patrón
combinado de ángeles y
demonios, blancos y negros,
que rellenan la escena sin
huecos; por otro, el «límite
infinito» de un modelo de
disco de Poincaré. Este disco
permite abarcar el infinito en
un círculo de tamaño
limitado, gracias a la
geometría hiperbólica, en la
que a medida que un punto
se aleja del centro, es cada
vez más pequeño.
Tres Esferas
Este pequeño juego muestra
cómo a partir de una idea
realmente sencilla se puede
conseguir un efecto
realmente llamativo y con
múltiples lecturas. Escher
dibuja tres esferas reticuladas,
pero en realidad son la
misma. Lo que parece una
esfera es en realidad un
círculo plano con un dibujo
curvo, que aparenta ser una
esfera. Para descubrir el
engaño al espectador, Escher
dibuja el mismo círculo de pie
arriba, tumbado abajo y
«claramente» doblado en el
centro.
Autorretrato de Escher
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Escher y las matemáticas
PPTX
Presentación1
DOC
Redesmodulares escherdt
PDF
Cinco anotaciones sobre la exposición "La vida de la pintura" de Santiago So...
PPSX
Escuela de Robinsones M. C Escher
ODP
Matemática y arte
PDF
PPT
Matematicas y el arte(1)
Escher y las matemáticas
Presentación1
Redesmodulares escherdt
Cinco anotaciones sobre la exposición "La vida de la pintura" de Santiago So...
Escuela de Robinsones M. C Escher
Matemática y arte
Matematicas y el arte(1)

La actualidad más candente (14)

PPT
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
PPTX
La proporción aurea y el numero phi
PPTX
Teselaciones
PPTX
Teoría del color
PPT
PPT
La proporción áurea en el Arte
PPT
Impresionismo 1
PPTX
Calculo linea del tiempo
PPS
La Matematica Y El Arte
PDF
La Ciencia Y El Neoimpresionismo Art
PPTX
Cupido dormido caravaggio[1]
DOCX
Abstracción geométrica
PDF
Espacio montaner
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
La proporción aurea y el numero phi
Teselaciones
Teoría del color
La proporción áurea en el Arte
Impresionismo 1
Calculo linea del tiempo
La Matematica Y El Arte
La Ciencia Y El Neoimpresionismo Art
Cupido dormido caravaggio[1]
Abstracción geométrica
Espacio montaner
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
PDF
La luz
PPT
PPTX
Graphic work de m. c. escher
PPTX
Aplicaciones de las transformaciones isométricas
PPTX
85. VILLE SAVOIE. LE CORBUSIER
PPS
M.C.Escher Impossible Images
PDF
Ud2 El lenguaje Visual
PPT
Mc escher presentation
 
PPT
Tranformaciones isometricas
PPT
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
La luz
Graphic work de m. c. escher
Aplicaciones de las transformaciones isométricas
85. VILLE SAVOIE. LE CORBUSIER
M.C.Escher Impossible Images
Ud2 El lenguaje Visual
Mc escher presentation
 
Tranformaciones isometricas
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
Publicidad

Similar a Maurits cornelis escher (20)

PDF
apuntes sobre escher r.pdf
PPTX
trabajo de escher
PPTX
Presentación de una breve biografía M.C Escher
PPTX
GEMETRIA EN TODAS PARTES - GEOMETRIA SAGRADA
PPT
Escher
PPSX
M. C. Escher - Rosa Godoy 2º ESO. 2009-10.
PPS
M C Escher
PDF
Diseño ii mauricio escher.
PPTX
Maurits cornelis escher
PDF
Escuela de Robinsones ESCHER
PPT
Conociendo A Escher
PDF
M.C. Escher y sus contemporáneos. Diseño por Rolf Krayer
ODP
Escher
PPT
Escher en el aula de Primer Ciclo
PPTX
Guión escher
PPT
Pablo Ramos de la Vega
PPT
Pablo Ramos de la Vega
PPSX
Alvaro Carnicero Clavijo Escher
PPTX
La Forma en el Arte
apuntes sobre escher r.pdf
trabajo de escher
Presentación de una breve biografía M.C Escher
GEMETRIA EN TODAS PARTES - GEOMETRIA SAGRADA
Escher
M. C. Escher - Rosa Godoy 2º ESO. 2009-10.
M C Escher
Diseño ii mauricio escher.
Maurits cornelis escher
Escuela de Robinsones ESCHER
Conociendo A Escher
M.C. Escher y sus contemporáneos. Diseño por Rolf Krayer
Escher
Escher en el aula de Primer Ciclo
Guión escher
Pablo Ramos de la Vega
Pablo Ramos de la Vega
Alvaro Carnicero Clavijo Escher
La Forma en el Arte

Maurits cornelis escher

  • 1. Maurits Cornelis Escher (17/6/1898 – 12/3/1972) Alejandro Serrano Camino 4ºF
  • 2. Maurits Cornelis Escher más conocido como M. C. Escher fue un artista holandés conocido por sus grabados en madera, xilografías y litografías que tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios. A lo largo de su carrera realizó más de 400 litografías y grabados en madera, y también unos 2.000 dibujos y borradores. De muchos existen decenas de reproducciones, cientos e incluso miles de otros. Al final de su carrera destruyó algunas de las planchas para que no se realizaran más reproducciones de originales.
  • 3. Arrib a y Ab aj o En esta obra Escher utiliza haces de líneas curvas para demostrar la relatividad de los puntos de fuga de la perspectiva, otro de sus clásicos. Si se divide la imagen en dos, horizontalmente, se aprecia que se trata de la misma escena dibujada desde dos puntos de vista, perfectamente normales. Pero al hacer que el suelo de la primera escena sea a la vez el techo de la segunda, la contradicción visual surge como de la nada.
  • 4. Día y No c h e Incluye varios detalles interesantes, como son la combinación en forma de patrón de pájaros blancos y negros que vuelan en direcciones opuestas y rellenan el plano sin huecos, la metamorfosis delicada pero rápida de las aves a sembrados en la escena general y el hecho de que las dos zonas, izquierda y derecha, una de día y la otra de noche, correspondan exactamente al mismo lugar. Un montón de dualidades, genialmente resueltas, en la misma escena.
  • 5. Metamorfosis II El original es un gigantesco mural de unos cuatro metros de largo por 20 cm. de alto, compuesto de 20 bloques de tres hojas cada uno, un formato realmente atípico y desproporcionado, pero que pudo reproducirse como un gran mural en la oficina de correos de La Haya. La obra muestra la metamorfosis o transformación gradual de unas formas en otra, un tema recurrente de Escher, con insectos, pájaros y peces, llevado aquí al límite con total maestría.
  • 6. Límite Circular IV, Cielo e Infierno En esta obra Escher combina dos técnicas: por un lado, la partición regular del plano con un bello patrón combinado de ángeles y demonios, blancos y negros, que rellenan la escena sin huecos; por otro, el «límite infinito» de un modelo de disco de Poincaré. Este disco permite abarcar el infinito en un círculo de tamaño limitado, gracias a la geometría hiperbólica, en la que a medida que un punto se aleja del centro, es cada vez más pequeño.
  • 7. Tres Esferas Este pequeño juego muestra cómo a partir de una idea realmente sencilla se puede conseguir un efecto realmente llamativo y con múltiples lecturas. Escher dibuja tres esferas reticuladas, pero en realidad son la misma. Lo que parece una esfera es en realidad un círculo plano con un dibujo curvo, que aparenta ser una esfera. Para descubrir el engaño al espectador, Escher dibuja el mismo círculo de pie arriba, tumbado abajo y «claramente» doblado en el centro.
  • 9. FIN