SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Max scheler[1]
 22 de agosto del 1874 Múnich Alemania
  al 19 de mayo 1928 Frankfurt.
 Filosofo alemán de gran importancia en
  el desarrollo de la FENOMENOLOGIA de
  la ética y la antropología filosófica.
 Hijo de padre luterano y madre judía
 Estudio en Luitpold y en Ludwig-
  Gymnasium de Múnich.
 Estudio humanidades y filosofía y letras.
 En la adolescencia se convirtió al
  catolicismo del que progresivamente se
  distancio.
 Bajo la dirección de Eucken, principal
  guía de su formación, elaboro dos tesis
  que le habilitarían para la enseñanza
  superior.
 Inicia su actividad docente en la
  universidad de Jena en 1901, y tiene su
  primer contacto con Husserl atrayéndole
  sus novedosas doctrinas.
 En 1907 se traslada a Múnich y continua
  su docencia, introduciéndose en el
  grupo de jóvenes fenomenólogos
  discípulos de Husserl
 en 1910 renuncio a la enseñanza por
  circunstancias personales.
 Rompió prácticamente con la iglesia por
  su matrimonio con una persona
  divorciada, se divorcio y se volvió a
  casar convirtiéndose al cristianismo.
 1922 comienza a aparecer en sus
  escritos la evolución de su pensamiento
  hacia el ateísmo a partir de 1925 este
  cambio aparece en manifestaciones
  publicas, Obras de esta fase en las que
  deriva un panteísmo evolucionista.
 En 1928 renuncia a su puesto en la
  colonia y acepta la cátedra filosófica en
  Fráncfort, pero a poco tiempo de llegar
  muere de un ataque súbito.
   Scheler distingue tres clases de saberes:

   El inductivo

   El saber de la estructura

   El saber metafísico
 Los valores, según Scheler, se presentan
  objetivamente, esto es a priori como
  estructurados según dos rasgos
  fundamentales y exclusivos:
 1-La polaridad, todo los valores se
  organizan como siendo positivos o
  negativos. A diferencia de las cosas que
  sólo son positivas.
 2-La jerarquía, cada valor hace
  presente en su percepción que es igual,
  inferior o superior a otros valores. Esta
  jerarquía da lugar a una escala de
  valores que Scheler ordena de menor a
  mayor en cuatro grupos:
1.Los valores del agrado: dulce - amargo
2.Las valores vitales: sano - enfermo
3.Los valores espirituales, estos se dividen
  en:
  1.Estéticos: bello - feo
  2.Jurídicos: justo - injusto
  3.Intelectuales: verdadero - falso
4.Los valores religiosos: santo - profano
   LAPERSONA: La esencia de la persona
    como unidad de actos.

   EL VALOR: Apriorismo emocional de los
    valores.

   EL AMOR: Problema central de la ética.

   IMITACION DEL MODELO: modelos y jefes.
 La vida de Scheler esta a caballo entre
  el siglo XIX Y EL XX.
 En 1901 Marconi emite ondas de radio.
 1909 aparecen los primeros antibióticos.
 1927 Friedman expone la teoría del Big
  Bang.
 Por otro lado estalla la primera gerra
  mundial (1914-1918).

Más contenido relacionado

PPTX
Max scheler
PPTX
Gestalt. psicologia[1][1]
PPTX
Representantes del estructuralismo
PPTX
Los sofistas
PPTX
Filosofia helenistica
PPTX
aristoteles
PDF
Karl Jaspers, filosofía y psicología
PPTX
Introduccion al Psicoanalisis
Max scheler
Gestalt. psicologia[1][1]
Representantes del estructuralismo
Los sofistas
Filosofia helenistica
aristoteles
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Introduccion al Psicoanalisis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Filosofia renacentista
PPTX
Funcionalismo psicológico
PPTX
Henri Bergson y el espiritualismo francés
DOCX
Teoría política de Rousseau
PPTX
Exposicion de erich fromm
PPS
Platon
PPTX
Presentación freud
PPTX
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
PPSX
PPT
ESTETICA FILOSOFICA
PPTX
MAX SHELER
PDF
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
PPTX
Idealismo vs positivismo
PPTX
Modernismo. Corriente Filosófica.
PDF
El Funcionalismo
PPTX
El neoplatonismo (1)
PPTX
El empirismo de john lucke
PPTX
Contexto y Corriente de Sigmund Freud
PPTX
Introducción marxismo ejemplos-
PPT
La filosofia de aristóteles
Filosofia renacentista
Funcionalismo psicológico
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Teoría política de Rousseau
Exposicion de erich fromm
Platon
Presentación freud
Max scheler - el resentimiento en la Jerarquía de los valores
ESTETICA FILOSOFICA
MAX SHELER
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Idealismo vs positivismo
Modernismo. Corriente Filosófica.
El Funcionalismo
El neoplatonismo (1)
El empirismo de john lucke
Contexto y Corriente de Sigmund Freud
Introducción marxismo ejemplos-
La filosofia de aristóteles
Publicidad

Similar a Max scheler[1] (20)

PPT
Trabajo final
PPT
Trabajo final
PPTX
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
PPTX
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
PPTX
Equipo 2 trabajo colaborativo final
PPTX
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
PPS
Act. 5.3 teoria de los valores
PPTX
Max Scheler
PDF
PPTX
Teoriadelosvalores
PPTX
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
PPTX
Teoriadelosvalores
PPT
Actividad final colaborativa (1)
PPTX
éTica colaborativa 5.3 teoria del valor
PPTX
Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2)
PDF
Informacion unah
PPTX
Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4
DOCX
36186705 teoria-de-los-valores-de-max-scheler
DOCX
Max scheler
PPT
Actividad final colaborativa etica 1
Trabajo final
Trabajo final
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Equipo 2 trabajo colaborativo final
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Act. 5.3 teoria de los valores
Max Scheler
Teoriadelosvalores
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
Teoriadelosvalores
Actividad final colaborativa (1)
éTica colaborativa 5.3 teoria del valor
Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4 (2)
Informacion unah
Actividad 5.3 equipo teoría del valor 4
36186705 teoria-de-los-valores-de-max-scheler
Max scheler
Actividad final colaborativa etica 1
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Max scheler[1]

  • 2.  22 de agosto del 1874 Múnich Alemania al 19 de mayo 1928 Frankfurt.  Filosofo alemán de gran importancia en el desarrollo de la FENOMENOLOGIA de la ética y la antropología filosófica.  Hijo de padre luterano y madre judía  Estudio en Luitpold y en Ludwig- Gymnasium de Múnich.  Estudio humanidades y filosofía y letras.  En la adolescencia se convirtió al catolicismo del que progresivamente se distancio.
  • 3.  Bajo la dirección de Eucken, principal guía de su formación, elaboro dos tesis que le habilitarían para la enseñanza superior.  Inicia su actividad docente en la universidad de Jena en 1901, y tiene su primer contacto con Husserl atrayéndole sus novedosas doctrinas.  En 1907 se traslada a Múnich y continua su docencia, introduciéndose en el grupo de jóvenes fenomenólogos discípulos de Husserl  en 1910 renuncio a la enseñanza por circunstancias personales.
  • 4.  Rompió prácticamente con la iglesia por su matrimonio con una persona divorciada, se divorcio y se volvió a casar convirtiéndose al cristianismo.  1922 comienza a aparecer en sus escritos la evolución de su pensamiento hacia el ateísmo a partir de 1925 este cambio aparece en manifestaciones publicas, Obras de esta fase en las que deriva un panteísmo evolucionista.  En 1928 renuncia a su puesto en la colonia y acepta la cátedra filosófica en Fráncfort, pero a poco tiempo de llegar muere de un ataque súbito.
  • 5. Scheler distingue tres clases de saberes:  El inductivo  El saber de la estructura  El saber metafísico
  • 6.  Los valores, según Scheler, se presentan objetivamente, esto es a priori como estructurados según dos rasgos fundamentales y exclusivos:  1-La polaridad, todo los valores se organizan como siendo positivos o negativos. A diferencia de las cosas que sólo son positivas.  2-La jerarquía, cada valor hace presente en su percepción que es igual, inferior o superior a otros valores. Esta jerarquía da lugar a una escala de valores que Scheler ordena de menor a mayor en cuatro grupos:
  • 7. 1.Los valores del agrado: dulce - amargo 2.Las valores vitales: sano - enfermo 3.Los valores espirituales, estos se dividen en: 1.Estéticos: bello - feo 2.Jurídicos: justo - injusto 3.Intelectuales: verdadero - falso 4.Los valores religiosos: santo - profano
  • 8. LAPERSONA: La esencia de la persona como unidad de actos.  EL VALOR: Apriorismo emocional de los valores.  EL AMOR: Problema central de la ética.  IMITACION DEL MODELO: modelos y jefes.
  • 9.  La vida de Scheler esta a caballo entre el siglo XIX Y EL XX.  En 1901 Marconi emite ondas de radio.  1909 aparecen los primeros antibióticos.  1927 Friedman expone la teoría del Big Bang.  Por otro lado estalla la primera gerra mundial (1914-1918).