SlideShare una empresa de Scribd logo
Max Weber
(Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920).
Economista
Sociólogo
Jurista
Historiador
Politólogo
Estudió en las universidades de Heidelberg,
Berlín y Gotinga, interesándose especialmente
por el Derecho, la Historia y la Economía.
En 1895 es nombrado profesor de economía
política en la Universidad de Friburgo y
después en la de Heidelberg.
Fue afectado por un colapso nervioso que lo
llevó a abandonar la enseñanza y trabajó
durante algunos años como editor del Archiv
für Sozialwissenschaft un Sozialpolitik,
periódico alemán de sociología.
Obras:
-La ética protestante y el espíritu del
capitalismo
-Historia de la agricultura romana
-Sociología de la comunidad
-La ciencia como vocación y La política
como vocación
-Estudios sobre la sociología de la religión
-Estudios de metodología
-La revolución rusa
-La religión de China: Confucianismo y
Taoísmo
-Economía y sociedad, obra póstuma,
Se desarrolló alrededor de la década de
1940.
Tuvo su origen en los cambios religiosos
ocurridos después del Renacimiento.
Gracias a la fragilidad y la parcialidad de la
T. Clásica y de la T. de las Relaciones
Humanas.
La necesidad de un modelo de organización
racional.
El creciente tamaño y complejidad de las
empresas exigieron modelos
organizacionales definidos.
El resurgimiento de la Sociología de la
burocracia, a partir del descubrimiento de
los trabajos de Max Weber. Orígenes
TEORIA DE LA BUROCRACIA
Max weber point
según WEBER las características son:
1. División de trabajo: cada puesto tiene definida las
responsabilidades y la delegación de autoridad.
2. Jerarquía de autoridad: Cada cargo tiene compromisos
específicos así como privilegios. Ningún cargo carece de
supervisión.
3. Racionalidad: Todos los miembros de la organización
actúan de una manera predeterminada y son seleccionados
con base en el merito , la competencia técnica.
4. Defensa del subordinado: Forma de apelar una decisión
de un superior, se busca evitar la arbitrariedad del superior
y proveer una forma de defensa del subordinado.
CARACTERISTICAS DE LA BUROCRACIA
SEGÚN WEBER
6. Reglas y normas: Las decisiones administrativas se
basan en reglas, disciplinas y controles relacionados con el
cumplimiento de los deberes, regulando la conducta de
quien ocupa cada cargo.
7. Registros escritos: Funcionarios que mantienen la
organización, la uniformidad y acción, cuenta con
elaborados registros que detallan las transacciones
organizacionales.
8. Impersonalidad: Las reglas y procedimientos son
aplicados de modo uniforme e imparcial, lo cual no le
permite al superior basarse en consideraciones personales
VENTAJAS
1. Racionalidad, con el logro de los objetivos de la
organización.
Precisión en la definición del cargo y de la operación.
2. Rapidez en las decisiones, cada quien conoce lo de que
debe hacer.
3. Interpretación univoca garantizada, por la tramitación
especifica y escrita.
4. Uniformidad de rutinas y procedimientos, favorece la
estandarización y la reducción de costos y errores.
Continuidad de la organización, mediante la sustitución del
personal que se retira.
5. Reducción de la fricción entre las personas, cada
funcionario conoce aquello que se exige de él y cuales son
los limites entre sus responsabilidades y las de los demás.
6. Coherencia, los mismos tipos de decisión
deben tomarse en las mismas circunstancias.
7. Subordinación de los mas nuevos a los mas
antiguos, para que el superior pueda tomar
decisiones relacionadas con los niveles
inferiores.
8. Confiabilidad, un gran numero de casos
similares se tratan metódicamente de la misma
manera.
9.Existen beneficios desde el punto de vista de
las personas en la organización, se formaliza la
jerarquía, se divide el trabajo de manera

LIMITACIONES
5. Jerarquización como base del proceso
decisorio.
6. Conformidad extrema con rutinas y
procedimientos.
7. Exhibición de símbolos de autoridad.
8. Dificultad en la atención a los clientes y
conflictos en publico.
CONCLUSIONES
1. La administración de empresas debe ser
en consecuencia proactiva y no reactiva.
2. Las organizaciones deben prever los
cambios adaptarse a ellos y crear las
condiciones dentro de las cuales la empresa
podría desenvolverse en el futuro.
3.Las organizaciones se mueven en
ambientes altamente dinámicos, inciertos y
riesgosos.
4. El factor más importante de una empresa
no es el trabajo si no quienes lo realizan:
LAS PERSONAS.
5. El concepto de burocracia que se usa en
estos tiempos no significa bueno o malo en
términos de rendimiento, solo se refiere a
ciertas características del diseño
organizacional.
Max weber point
Max weber point
BIBLIOGRAFIA
Max weber point

Más contenido relacionado

PPT
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
PPTX
4.2 codigo de etica profesional.
PPTX
Modelo burocraticoclase clase 4
PPT
Burocracia 1 - Wever, Fayol y Tayor
PPT
Los CóDigos De éTica Profesional
PPTX
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
PPTX
Teoria burocracia (1)
PPTX
Códigos de ética profesional
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
4.2 codigo de etica profesional.
Modelo burocraticoclase clase 4
Burocracia 1 - Wever, Fayol y Tayor
Los CóDigos De éTica Profesional
Codigo de etica compromiso 1 mirna clara rosy
Teoria burocracia (1)
Códigos de ética profesional

La actualidad más candente (20)

DOC
L 1 la ética en la empresa
PPTX
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
PPTX
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
PPTX
Examen seño karla
PPTX
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
PPT
prese
PPTX
Principales representantes de la teoria de la burocracia
PPTX
Codigo de conducta
PPTX
Códigos profesionales
PPTX
Diseño y aplicacion ce
PDF
Codigo de ética profesional
PPT
Aliica. funciones del servicio de secretariado
PPT
Etica Profesional
PPTX
Clases de ética
PPTX
Asignacion 1 folleto virual henry linares
PPTX
Presentación ep1
PDF
etica laboral
PPT
éTica regencia farmacéutica
PPT
ÉTica Gerencial
L 1 la ética en la empresa
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
Examen seño karla
ETICA Y RESPONSABILDAD SOCIAL
prese
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Codigo de conducta
Códigos profesionales
Diseño y aplicacion ce
Codigo de ética profesional
Aliica. funciones del servicio de secretariado
Etica Profesional
Clases de ética
Asignacion 1 folleto virual henry linares
Presentación ep1
etica laboral
éTica regencia farmacéutica
ÉTica Gerencial
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Unidad 5
PPTX
Educación
DOCX
Max weber educacion
PPTX
Pedagogia marxista
PPTX
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
DOCX
Aportes de la teoría marxista a la educación
PPTX
La educacion vista por karl marx y max weber
PDF
Folosofía de la Educación según San Agustín
PPTX
Educación según socrates, platón y aristóteles
Unidad 5
Educación
Max weber educacion
Pedagogia marxista
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Aportes de la teoría marxista a la educación
La educacion vista por karl marx y max weber
Folosofía de la Educación según San Agustín
Educación según socrates, platón y aristóteles
Publicidad

Similar a Max weber point (20)

PPT
Exposicion lista ya
PPTX
Teoria burocratica
PPTX
TEORIA BUROCRATICA DESDE UNA PERSPECTIVA INTRALABORAL .pptx
DOCX
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
PPTX
Modelo burocrático
PPT
Despues Max Weber
PPTX
Teoria de la burocracia
PPTX
Teoria de la burocracia
PPTX
Z<>Modelo burocratico de organizacion
PDF
Contenido teoría burocratica de la admistración
PPTX
6. modelo burocratico de organizacion
PPTX
Modelo burocratico de organizacion
PPTX
Modelo burocratico de organizacion
PPTX
Modelo burocratico de organizacion
PPTX
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
PPT
Teoria BurocráTica
PPT
Teorìa Burocrática
PPTX
Teoria de la burocracia
PPT
Exposicion lista ya
Teoria burocratica
TEORIA BUROCRATICA DESDE UNA PERSPECTIVA INTRALABORAL .pptx
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Modelo burocrático
Despues Max Weber
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Contenido teoría burocratica de la admistración
6. modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
Modelo burocratico de organizacion
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
Teoria BurocráTica
Teorìa Burocrática
Teoria de la burocracia

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Max weber point

  • 1. Max Weber (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Economista Sociólogo Jurista Historiador Politólogo
  • 2. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía. En 1895 es nombrado profesor de economía política en la Universidad de Friburgo y después en la de Heidelberg. Fue afectado por un colapso nervioso que lo llevó a abandonar la enseñanza y trabajó durante algunos años como editor del Archiv für Sozialwissenschaft un Sozialpolitik, periódico alemán de sociología.
  • 3. Obras: -La ética protestante y el espíritu del capitalismo -Historia de la agricultura romana -Sociología de la comunidad -La ciencia como vocación y La política como vocación -Estudios sobre la sociología de la religión -Estudios de metodología -La revolución rusa -La religión de China: Confucianismo y Taoísmo -Economía y sociedad, obra póstuma,
  • 4. Se desarrolló alrededor de la década de 1940. Tuvo su origen en los cambios religiosos ocurridos después del Renacimiento. Gracias a la fragilidad y la parcialidad de la T. Clásica y de la T. de las Relaciones Humanas. La necesidad de un modelo de organización racional. El creciente tamaño y complejidad de las empresas exigieron modelos organizacionales definidos. El resurgimiento de la Sociología de la burocracia, a partir del descubrimiento de los trabajos de Max Weber. Orígenes
  • 5. TEORIA DE LA BUROCRACIA
  • 7. según WEBER las características son: 1. División de trabajo: cada puesto tiene definida las responsabilidades y la delegación de autoridad. 2. Jerarquía de autoridad: Cada cargo tiene compromisos específicos así como privilegios. Ningún cargo carece de supervisión. 3. Racionalidad: Todos los miembros de la organización actúan de una manera predeterminada y son seleccionados con base en el merito , la competencia técnica. 4. Defensa del subordinado: Forma de apelar una decisión de un superior, se busca evitar la arbitrariedad del superior y proveer una forma de defensa del subordinado. CARACTERISTICAS DE LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER
  • 8. 6. Reglas y normas: Las decisiones administrativas se basan en reglas, disciplinas y controles relacionados con el cumplimiento de los deberes, regulando la conducta de quien ocupa cada cargo. 7. Registros escritos: Funcionarios que mantienen la organización, la uniformidad y acción, cuenta con elaborados registros que detallan las transacciones organizacionales. 8. Impersonalidad: Las reglas y procedimientos son aplicados de modo uniforme e imparcial, lo cual no le permite al superior basarse en consideraciones personales
  • 9. VENTAJAS 1. Racionalidad, con el logro de los objetivos de la organización. Precisión en la definición del cargo y de la operación. 2. Rapidez en las decisiones, cada quien conoce lo de que debe hacer. 3. Interpretación univoca garantizada, por la tramitación especifica y escrita. 4. Uniformidad de rutinas y procedimientos, favorece la estandarización y la reducción de costos y errores. Continuidad de la organización, mediante la sustitución del personal que se retira. 5. Reducción de la fricción entre las personas, cada funcionario conoce aquello que se exige de él y cuales son los limites entre sus responsabilidades y las de los demás.
  • 10. 6. Coherencia, los mismos tipos de decisión deben tomarse en las mismas circunstancias. 7. Subordinación de los mas nuevos a los mas antiguos, para que el superior pueda tomar decisiones relacionadas con los niveles inferiores. 8. Confiabilidad, un gran numero de casos similares se tratan metódicamente de la misma manera. 9.Existen beneficios desde el punto de vista de las personas en la organización, se formaliza la jerarquía, se divide el trabajo de manera
  • 12. 5. Jerarquización como base del proceso decisorio. 6. Conformidad extrema con rutinas y procedimientos. 7. Exhibición de símbolos de autoridad. 8. Dificultad en la atención a los clientes y conflictos en publico.
  • 13. CONCLUSIONES 1. La administración de empresas debe ser en consecuencia proactiva y no reactiva. 2. Las organizaciones deben prever los cambios adaptarse a ellos y crear las condiciones dentro de las cuales la empresa podría desenvolverse en el futuro. 3.Las organizaciones se mueven en ambientes altamente dinámicos, inciertos y riesgosos.
  • 14. 4. El factor más importante de una empresa no es el trabajo si no quienes lo realizan: LAS PERSONAS. 5. El concepto de burocracia que se usa en estos tiempos no significa bueno o malo en términos de rendimiento, solo se refiere a ciertas características del diseño organizacional.