CIENCIAS DEL DEPORTE
TABLA DE CONTENIDOS
 NIVEL DE FORMACIÓN
 TITULO
 DURACIÓN
 CÓDIGO SNIES
 REGISTRO CALIFICADO
 UBICACIÓN
 DECANO
 EMAIL
 MISIÓN
 VISIÓN
 OBJETIVOS
 FOTO
 VIDEO
NIVEL DE FORMACION
PROFESIONAL
UNIVERSITARIO:
una profesión universitaria
responsabiliza a quien la ejerce de dar
respuesta tanto a las exigencias de su
propio trabajo, como a las necesidades
sociales relacionadas con su campo de
acción. Esta capacidad se logra por
medio de una preparación en la calidad y
en la cobertura. De lo anterior se deduce
que no sólo el egresado de un nivel de
educación superior puede desempeñar
una profesión y, por tanto, un
profesional puede ser cualquier persona
que practica un arte o un oficio, de
manera tal que obtiene un producto o
presta un servicio
TITULO
 PROFESIONAL EN CIENCIAS
DEL DEPORTE :
 El egresado de Ciencias del Deporte es un
profesional integral con capacidad de liderar
procesos técnicos y administrativas en el campo del
deporte, que se pueden desarrollar en el sector
público y privado con el fin de mejorar la calidad de
vida de una comunidad.
El profesional es formado a través de tres áreas:
Área de Formación Básica: Corresponde a los
cursos académicos destinados a la formación de
valores como ciudadano, persona, profesional y
egresado de la U.D.C.A.
 Área de Formación Profesional: Se refiere al
campo particular de la profesión de Ciencias del
Deporte y corresponde a cursos académicos
relacionados con disciplinas deportivas,
entrenamiento deportivo, administración deportiva,
prácticas profesionales y ciencias aplicadas al
deporte.
 Área de Formación Flexible: Permite atender
opciones de diversificación profesional y satisfacer
los intereses particulares de los estudiantes en
cursos académicos relacionados con disciplinas
deportivas, medicina deportiva, recreación y tiempo
libre
DURACION
CODIGO SNIES
 QUE ES SNIES:
El Sistema Nacional de Información
de la Educación Superior (SNIES),
es un sistema de información que ha
sido creado para responder a las
necesidades de información de la
educación superior en
Colombia.Este sistema como fuente
de información, en relación con las
instituciones y programas
académicos aprobados por el
Ministerio de Educación Nacional,
consolida y suministra datos,
estadísticas e indicadores
 CODIGO SNIES DE LA CARRERA
DE CIENCIAS DEL DEPORTE ES:
54567
REGISTRO CALIFICADO
 REGISTRO
CALIFICATIVO: Resoluc
ión No. 2709 del 12 de
mayo de 2009
del Ministerio de
Educación Nacional
 http://www.mineducaci
on.gov.co/1621/w3-
channel.html
UBICACIÓN
 La sede principal de la
universidad se encuentra
ubicada en Calle 222 No.
55 – 37 sede campus
universitario donde se
encuentra la carrera de
ciencias del deportes
 Telefono: (57) (1)
6760560
DECANO
 El decano de la facultad es el doctor Orlando Blanco
Zúñiga
EMAIL
 Para mayor información el email de la facultad es
deportes@udca.edu.co o nuestar pagina principal
http://www.udca.edu.co/
VISION
 La carrera de Ciencias del
Deporte será acreditada y
reconocida en la comunidad
deportiva nacional e
internacional por su
responsabilidad y
compromiso en el
cumplimiento de sus
propósitos, objetivos y metas,
a través de los excelentes
resultados alcanzados
mediante el desarrollo de
planes, programas y proyectos
de investigación, extensión y
docencia.
MISION
 La Facultad de Ciencias del
Deporte de la U.D.C.A es una
unidad académica cuyo
propósito es la formación de
profesionales comprometidos
y capacitados para liderar el
proceso de transformación
deportiva del país y a su vez
contribuir al mejoramiento
de la calidad de vida de las
comunidades, mediante el
desarrollo de funciones de
docencia, investigación y
extensión.
OBJETIVOS Contribuir a la solución de problemas de
la administración del deporte, mediante
la interpretación de la realizada, el
diseño y ejecución de políticas, planes,
programas y proyectos en el campo del
deporte.
 Cualificar el proceso de entrenamiento
deportivo mediante el desarrollo de las
ciencias aplicadas al deporte, en los
procesos de iniciación, formación,
especialización, perfeccionamiento,
rendimiento y maestría deportiva.
 Contribuir a la masificación del deporte
como un medio privilegiado para la
prevención de problemas sociales,
culturales, políticos, económicos y de la
salud, mediante el análisis contextual,
generación y ejecución de políticas,
planes, programas y proyectos.
 Fomentar la actividad investigativa y de
extensión como una alternativa de
solución a los problemas del deporte, a
través de la formación del espíritu en los
estudiantes.
FOTO
CIENCIAS DEL DEPORTE

Más contenido relacionado

PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Ciencias del deporte oscar
PPTX
Ciencias del deporte oscar
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Ciencias del Deporte
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte oscar
Ciencias del deporte oscar
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
Ciencias del Deporte

La actualidad más candente (18)

PPTX
Ciencias del deporte david martinez
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Ciencias del deporte
PPT
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Ciencias del deporte
PPT
Presentación ingreso 2014
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Tarea de microsoft power point
PPTX
Ciencias del Deporte
PPTX
Ciencias Del Deporte
PPTX
Ciencias de deporte
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
CIENCIAS DEL DEPORTE
PPT
Estructura Unidades de Talento
PDF
Ingenieria en industrias alimentarias malla curricular
PPTX
Ciencias del deporte dia
Ciencias del deporte david martinez
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
Presentación ingreso 2014
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
Tarea de microsoft power point
Ciencias del Deporte
Ciencias Del Deporte
Ciencias de deporte
Ciencias del deporte
CIENCIAS DEL DEPORTE
Estructura Unidades de Talento
Ingenieria en industrias alimentarias malla curricular
Ciencias del deporte dia
Publicidad

Similar a CIENCIAS DEL DEPORTE (20)

PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Programa académico
PPTX
Ciencias del Deporte
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Presentación en microsoft power point
PPTX
CIENCIAS DEL DEPORTE
PPTX
Jhon jairo cañizarez
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Ciencias del deporte cesar
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Julian andres
PPTX
Gutierrez arriero jorge armando.pptx na
PPTX
Ciencias de deporte
PPTX
CIENCIAS DEL DEPORTE
PPTX
Ciencias del deporte
PPTX
Jaider steven cano_narvaez_95090611128
PPTX
Jaider steven cano_narvaez_95090611128
PPTX
Ciencias Del Deporte
PPTX
Ciencias del Deporte
PPTX
Ciencias Del Deporte
Ciencias del deporte
Programa académico
Ciencias del Deporte
Ciencias del deporte
Presentación en microsoft power point
CIENCIAS DEL DEPORTE
Jhon jairo cañizarez
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte cesar
Ciencias del deporte
Julian andres
Gutierrez arriero jorge armando.pptx na
Ciencias de deporte
CIENCIAS DEL DEPORTE
Ciencias del deporte
Jaider steven cano_narvaez_95090611128
Jaider steven cano_narvaez_95090611128
Ciencias Del Deporte
Ciencias del Deporte
Ciencias Del Deporte
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

CIENCIAS DEL DEPORTE

  • 2. TABLA DE CONTENIDOS  NIVEL DE FORMACIÓN  TITULO  DURACIÓN  CÓDIGO SNIES  REGISTRO CALIFICADO  UBICACIÓN  DECANO  EMAIL  MISIÓN  VISIÓN  OBJETIVOS  FOTO  VIDEO
  • 3. NIVEL DE FORMACION PROFESIONAL UNIVERSITARIO: una profesión universitaria responsabiliza a quien la ejerce de dar respuesta tanto a las exigencias de su propio trabajo, como a las necesidades sociales relacionadas con su campo de acción. Esta capacidad se logra por medio de una preparación en la calidad y en la cobertura. De lo anterior se deduce que no sólo el egresado de un nivel de educación superior puede desempeñar una profesión y, por tanto, un profesional puede ser cualquier persona que practica un arte o un oficio, de manera tal que obtiene un producto o presta un servicio
  • 4. TITULO  PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE :  El egresado de Ciencias del Deporte es un profesional integral con capacidad de liderar procesos técnicos y administrativas en el campo del deporte, que se pueden desarrollar en el sector público y privado con el fin de mejorar la calidad de vida de una comunidad. El profesional es formado a través de tres áreas: Área de Formación Básica: Corresponde a los cursos académicos destinados a la formación de valores como ciudadano, persona, profesional y egresado de la U.D.C.A.  Área de Formación Profesional: Se refiere al campo particular de la profesión de Ciencias del Deporte y corresponde a cursos académicos relacionados con disciplinas deportivas, entrenamiento deportivo, administración deportiva, prácticas profesionales y ciencias aplicadas al deporte.  Área de Formación Flexible: Permite atender opciones de diversificación profesional y satisfacer los intereses particulares de los estudiantes en cursos académicos relacionados con disciplinas deportivas, medicina deportiva, recreación y tiempo libre
  • 6. CODIGO SNIES  QUE ES SNIES: El Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), es un sistema de información que ha sido creado para responder a las necesidades de información de la educación superior en Colombia.Este sistema como fuente de información, en relación con las instituciones y programas académicos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional, consolida y suministra datos, estadísticas e indicadores  CODIGO SNIES DE LA CARRERA DE CIENCIAS DEL DEPORTE ES: 54567
  • 7. REGISTRO CALIFICADO  REGISTRO CALIFICATIVO: Resoluc ión No. 2709 del 12 de mayo de 2009 del Ministerio de Educación Nacional  http://www.mineducaci on.gov.co/1621/w3- channel.html
  • 8. UBICACIÓN  La sede principal de la universidad se encuentra ubicada en Calle 222 No. 55 – 37 sede campus universitario donde se encuentra la carrera de ciencias del deportes  Telefono: (57) (1) 6760560
  • 9. DECANO  El decano de la facultad es el doctor Orlando Blanco Zúñiga
  • 10. EMAIL  Para mayor información el email de la facultad es deportes@udca.edu.co o nuestar pagina principal http://www.udca.edu.co/
  • 11. VISION  La carrera de Ciencias del Deporte será acreditada y reconocida en la comunidad deportiva nacional e internacional por su responsabilidad y compromiso en el cumplimiento de sus propósitos, objetivos y metas, a través de los excelentes resultados alcanzados mediante el desarrollo de planes, programas y proyectos de investigación, extensión y docencia.
  • 12. MISION  La Facultad de Ciencias del Deporte de la U.D.C.A es una unidad académica cuyo propósito es la formación de profesionales comprometidos y capacitados para liderar el proceso de transformación deportiva del país y a su vez contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, mediante el desarrollo de funciones de docencia, investigación y extensión.
  • 13. OBJETIVOS Contribuir a la solución de problemas de la administración del deporte, mediante la interpretación de la realizada, el diseño y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos en el campo del deporte.  Cualificar el proceso de entrenamiento deportivo mediante el desarrollo de las ciencias aplicadas al deporte, en los procesos de iniciación, formación, especialización, perfeccionamiento, rendimiento y maestría deportiva.  Contribuir a la masificación del deporte como un medio privilegiado para la prevención de problemas sociales, culturales, políticos, económicos y de la salud, mediante el análisis contextual, generación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos.  Fomentar la actividad investigativa y de extensión como una alternativa de solución a los problemas del deporte, a través de la formación del espíritu en los estudiantes.
  • 14. FOTO