SlideShare una empresa de Scribd logo
12 . Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
ENTREVISTA!
C
omenzó a estudiar actuación
en la adolescencia pero du-
rante un buen tiempo lo hizo
simplemente como hobby.
Fue profesor de Taek-wondo, instruc-
tor de manejo, asistente de fotografía
en Playboy y despachante aduana.
Hasta que un día lo convocaron para
hacer una publicidad de combustible
junto a José Luis Oliver, con quien for-
maba una dupla desopilante de humor
en el under del Parakultural, y su vida
cambió para siempre.
Los 60 segundos que les dieron para im-
provisar se transformaron en un recor-
dado y premiado anuncio en el que un
obsesivo expendedor de nafta le tomaba
examen a un desconcertado automovi-
lista; y poco tiempo después ambos fue-
ron convocados para trabajar con Gui-
llermo Francella en “Naranja y media”.
a!-Que éxito el de Naranja y media, no?
MM- Sí, fue un bombazo. A mí me sor-
prendió tanto como a los espectadores.
Debe haber sido lo último que se hizo
en televisión de esa manera. Se grababa
durante el día y salía esa misma noche.
Inventábamos muchas cosas. No ha-
bía tiempo para parar la pelota ni para
nada. Era todo ahí.
-Buen debut televisivo. Encima con
Guillermo Francella
-Fue todo novedad para mí. De cero a
mil. Eso de grabar tan cerca de la salida
al aire le daba un vértigo muy especial
a la cosa y también a mi relación con
Guillermo. Yo no había hecho absolu-
tamente nada así que fue una época de
mucho aprendizaje. Con él y con Clari-
bel Medina. También con Claudia Lapa-
có, Pepe Novoa... Era eso mezclado con
José Luis Oliver y una parte del elenco
más parakulturalosa. Es como que cho-
caron los universos. Fue una experien-
cia irrepetible.
-¿Hoy hay menos libertad para hacer
ficción en TV?
-Las cosas cambiaron mucho. En Muñeca
Brava también había algo de eso. Pero
. 13andarobrasocial
Después de casi veinte años
de hacer humor en televisión
Marcelo Mazzarello lanzó su
propio unipersonal en teatro.
El actor repasa en esta no-
ta algunos momentos de su
carrera y cuenta como hace
para difundir su espectáculo
sin meterse en la pelea o el
escándalo. “Hay que saber
subirse y mantenerse dentro
del juego siendo uno”.
después las cosas se hicieron más cuida-
das, más manejadas y ahí es más difícil
que haya estas explosiones. Hoy hay li-
bertad, pero está dentro de otra realidad
ya que tenés más edición, más control,
etc. En los programas de grabación en
vivo o “casi vivo” había más locura.
-¿Qué te parece el camino que ha
hecho Francella entre el humor y el
drama? Vos también alternás entre
las dos cosas.
-Sí, es un poco lo que se busca. El peligro
que corre siempre el comediante es que
lo encierre su propio chiste. Que siempre
le pidan eso. “Me hacés tu gracia. Dale,
hacela de nuevo. Dale, hacela otra vez”.
Y vos decís “No, la gracia es una vez… dos
veces. Después no funciona más, tenés
que hacer otra”. Pero por lo general te
piden lo mismo y entonces la forma que
tiene el cómico de salir de esa encerrona
es como la trampa de un mismo juego.
Generar otra cosa y a la vez mantener
tu público… Tenés que hacer una y
“El peligro que corre
siempre el comediante
es que lo encierre su
propio chiste”
una. Guillermo hace eso. Hay que abrir
el espectro. Sino seguís siendo Coco de
Naranja y Media. A mí no me pasó por-
que trabajé en eso. Desde el principio
empecé a correrlo para otro lado pese a
que me decían de hacer lo mismo. Pero
bueno, para que te vaya bien con algo
nuevo tenés que demostrarlo.
-Algo de eso tiene que ver el uniperso-
nal que estás haciendo
- Había hecho un unipersonal hace tiem-
po, pero sentía que me faltaba como una
especie de tesis. Algo así como comple-
tar un ciclo. Hace muchos años que hago
trabajos de humor y comicidad, pero po-
ner tu propio unipersonal es como tener
tu propio show armado. Es una necesi-
dad para completarse como artista. Uno
hace trabajos para televisión u otras
14 . Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
“La televisión siempre
alimenta al teatro y al cine”
“En los programas de
grabación en vivo o casi
vivo había más locura”
ENTREVISTA!
Ficha técnica
Marcelo Mazzarello obtuvo un
Martín Fierro como reve-
lación en 1997 por su papel
en “Naranja y Media”. Luego
trabajó en otras ficciones de
TV como: “Muñeca brava”,
“Buenos vecinos”, “Malan-
dras”, “Hombres de honor”,
“Sos mi vida”, “Casi ángeles”,
“Por amor a vos”, “Los únicos”,
“Vecinos en guerra” e “His-
toria clínica” donde es muy
recordada su interpretación
de Enrique Santos Discepolo
(lo incluye en su unipersonal).
En cine ha actuado en pelícu-
las de distintos géneros como
“La herencia del tío Pepe” y
“La fuga”. También en otras
como “La leyenda”, “Paredón,
paredón”, “Dos amigos y un
ladrón”, “Horizontal/vertical”
y “La demolición”.
obras de teatro que son solo una parte
de lo que uno puede hacer. Y en
este caso está
todo lo que yo
puedo, quiero y
me divierte hacer.
Entonces el resul-
tado es un espec-
táculo de humor
que hace que el
espectador que tal
vez me conoce de
otras cosas abra un
poco más el abanico
y vea otros colores.
Artísticamente te
completás. Este uni-
personal tiene todas
esas cosas.
. 15andarobrasocial
-¿Cómo se hace para ser autor, produc-
tor y director al mismo tiempo?
-Aprendí a mirarme desde afuera. Todas
esas cosas venían dando vueltas en mi
cabeza. Por eso tomé la decisión de no
tomar un director y hacer la apuesta del
espectáculo. Quería algo que dependie-
ra exclusivamente de mí y que lo pudie-
ra mover fácilmente para llevarlo a Mar
del Plata en el verano.
-¿Qué tal la respuesta del público?
-La gente lo disfruta mucho. Está pa-
sando todo lo que esperaba. Fueron
dos años escribiéndolo y cuatro meses
ensayándolo. Los únicos que lo habían
visto eran mi mujer y un músico amigo.
Pero no es lo mismo. Con la reacción
del público el espectáculo se completa.
-Mientras tanto te la pasás en sunga
en “Viudas e hijas del rock and roll”
-En el medio… “la sunga”. A todo esto…
“la sunga”. Eso también ayudó, porque
la difusión necesita algún gancho que
permita hacer más atractiva la nota.
-Vos sos una persona conocida
-Sí, pero los medios han modificado mu-
cho eso… tiene mucho que ver con los
parte de lo que nos toca vivir. Participás
del juego y si te das cuenta de eso y no
perdés esa idea creo que hay parte del
público que lee eso que lo entiende así.
-Con “Viudas” les está yendo muy bien
-Sí, la verdad que es un elenco de gente
muy querida y nos divertimos mucho
haciéndolo. Estamos como en un gru-
po de amigos. Las tiras son medio una
convivencia y en este caso en parti-
cular Damián De Santo, Fernán Mirás,
Georgina Barbarossa… son amigos per-
sonales. Con todos he trabajado y he
compartido asados también fuera del
laburo. En general tuve grupos huma-
nos buenos. Tuve suerte. No voy a nom-
brar los casos en que sabemos que no…
pero bueno, son obvios (se ríe). En el
caso de los actores estás más expuesto
y los egos son grandes.
-Decís que sos una persona tímida. El
unipersonaldebesertremendoparavos.
- Para el tímido esto es el salto al vacío.
No hay nada en el medio. Yo vengo de
otro lado. En el Secundario tenía compa-
ñeros que iban a clases de teatro… no sa-
bés como los verdugueaban! (se ríe). Yo
hice una publicidad que causó gracia y
ahí empecé a estudiar con Norman Bris-
ki. Esto no estaba planeado.
humores y la inmediatez. El hecho de
que estés en el momento haciendo algo
en televisión es muy diferente. La televi-
sión siempre alimenta al teatro y al cine.
-¿Cómo se hace para difundir un es-
pectáculo propio sin entrar en peleas
mediáticas o quedar expuesto con tu
intimidad?
- Es así. Todos los actores, en distinta
medida, tenemos como una pelea inter-
na de “que sí, que no”, “hasta donde sí,
hasta donde no”. Lo cierto es que cuan-
do hacés cosas que están en ese límite
generan un empujón para el teatro. Pe-
learte con eso no es lo más inteligen-
te que podamos hacer. Hay que saber
subirse y mantenerse dentro del juego
siendo uno. No perder lo que uno piensa.
-Hay veces que no te queda otra que res-
ponder. Te pasó hace poco que te pre-
guntaron por el conflicto entre Arnaldo
André y Nicolás Cabré en “Los únicos”.
-Cuando contestás… ya estás al horno.
Porque respondiendo estás hablando
del tema. La única posibilidad es no
hablar. Pero como era algo poco nocivo
en un punto tampoco le das demasiada
importancia. Hay cosas que son noci-
vas donde uno trata de no meterse, pero
hay otras cosas que son show, que son

Más contenido relacionado

PDF
La vida te lleva por donde vos querés - Entrevista!
PDF
Marcelo De bellis
PDF
NEWS MAGAZINE ON LINE #12
PDF
ExpoComic On Line # 44
PDF
PPS
Musica freak
PDF
Programa De Humor Grafico
La vida te lleva por donde vos querés - Entrevista!
Marcelo De bellis
NEWS MAGAZINE ON LINE #12
ExpoComic On Line # 44
Musica freak
Programa De Humor Grafico

La actualidad más candente (19)

PPS
Brutas
PDF
Entrevista a Sara Gómez.
DOC
4to libro cuentos del bicho antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
DOCX
Julia millones y la barraga, relatos
PDF
El Último Beatnik
PDF
Musipoesìa nº15 2014 2015
DOC
Valentín
DOC
Amelia Bence
PDF
Vente Para Alemania Pepe Xiii
DOCX
Practica de la tilde diacritica
PDF
Un plan para tres
PDF
ExpoComic On Line # 42
DOCX
Bésame mucho de Javier Daulte
PDF
Cómo me inicié en la locución
PPT
guadalupe murillo
PDF
Dolor y gloria bueno
PDF
Entrevista Lucas
PDF
María Del Cerro en la Isla Caras
PDF
ExpoComic On Line # 38
Brutas
Entrevista a Sara Gómez.
4to libro cuentos del bicho antenudo ilustrados por Verónica D Agostino de Al...
Julia millones y la barraga, relatos
El Último Beatnik
Musipoesìa nº15 2014 2015
Valentín
Amelia Bence
Vente Para Alemania Pepe Xiii
Practica de la tilde diacritica
Un plan para tres
ExpoComic On Line # 42
Bésame mucho de Javier Daulte
Cómo me inicié en la locución
guadalupe murillo
Dolor y gloria bueno
Entrevista Lucas
María Del Cerro en la Isla Caras
ExpoComic On Line # 38
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Luis Machín
PDF
El Pocho de la gente
PDF
Héctor Bidonde
PDF
Entrevista a Carolina Papaleo para la Revista a!
PDF
Otra etapa
PDF
"Lo más importante es el presente"
PDF
Sigue siendo el rey
PDF
Quique Wolff
Luis Machín
El Pocho de la gente
Héctor Bidonde
Entrevista a Carolina Papaleo para la Revista a!
Otra etapa
"Lo más importante es el presente"
Sigue siendo el rey
Quique Wolff
Publicidad

Similar a Marcelo Mazzarello (20)

PDF
Catalina Dlugi
PDF
Entrevista! - Agarrate catalina
PDF
José María Muscari
PDF
Entrevista - Muy muscari
PDF
Nota a Héctor Bidonde
PDF
Fabián Gianola
PDF
Entrevista! No soy una improvisada
PDF
Ejemplo entrevista
PDF
DOBLE J 18.pdf
PDF
Luis machin
PDF
Entrevista! "Soy como un mutante"
PDF
Actriz de familia
PDF
Jey Mammon
PDF
Doble j 15
PDF
Sebastián Presta
PDF
Revista a! 35 -Entrevista - Bruto
PDF
DOBLE J 27.pdf
PDF
Georgina Barbarossa
PDF
Entrevista! Quedate con Georgina
Catalina Dlugi
Entrevista! - Agarrate catalina
José María Muscari
Entrevista - Muy muscari
Nota a Héctor Bidonde
Fabián Gianola
Entrevista! No soy una improvisada
Ejemplo entrevista
DOBLE J 18.pdf
Luis machin
Entrevista! "Soy como un mutante"
Actriz de familia
Jey Mammon
Doble j 15
Sebastián Presta
Revista a! 35 -Entrevista - Bruto
DOBLE J 27.pdf
Georgina Barbarossa
Entrevista! Quedate con Georgina

Más de javilafuente (20)

PDF
Patricia palmer
PDF
20 años de andar
PDF
La combi online - ONG Solidaria
PDF
Gloria Carrá
PDF
50 años de Patoruzú
PDF
Cuerdas azules - ONG Solidaria
PDF
Amelita Baltar
PDF
El mundo de los playmobil
PDF
Natalia De La Lama
PDF
Plato Lleno - ONG solidaria
PDF
Jorge De Los Ríos - Dibujante
PDF
Nicolás Masllorens
PDF
Pata Pila - ONG Solidaria
PDF
Magui Bravi
PDF
Gianni Mestichelli
PDF
Diego Parés - Dibujante
PDF
Homenaje a 10 años de su muerte
PDF
En buenas manos
PDF
Ricardo Canaletti
PDF
Cine en movimiento
Patricia palmer
20 años de andar
La combi online - ONG Solidaria
Gloria Carrá
50 años de Patoruzú
Cuerdas azules - ONG Solidaria
Amelita Baltar
El mundo de los playmobil
Natalia De La Lama
Plato Lleno - ONG solidaria
Jorge De Los Ríos - Dibujante
Nicolás Masllorens
Pata Pila - ONG Solidaria
Magui Bravi
Gianni Mestichelli
Diego Parés - Dibujante
Homenaje a 10 años de su muerte
En buenas manos
Ricardo Canaletti
Cine en movimiento

Último (19)

PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES

Marcelo Mazzarello

  • 1. 12 . Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina ENTREVISTA!
  • 2. C omenzó a estudiar actuación en la adolescencia pero du- rante un buen tiempo lo hizo simplemente como hobby. Fue profesor de Taek-wondo, instruc- tor de manejo, asistente de fotografía en Playboy y despachante aduana. Hasta que un día lo convocaron para hacer una publicidad de combustible junto a José Luis Oliver, con quien for- maba una dupla desopilante de humor en el under del Parakultural, y su vida cambió para siempre. Los 60 segundos que les dieron para im- provisar se transformaron en un recor- dado y premiado anuncio en el que un obsesivo expendedor de nafta le tomaba examen a un desconcertado automovi- lista; y poco tiempo después ambos fue- ron convocados para trabajar con Gui- llermo Francella en “Naranja y media”. a!-Que éxito el de Naranja y media, no? MM- Sí, fue un bombazo. A mí me sor- prendió tanto como a los espectadores. Debe haber sido lo último que se hizo en televisión de esa manera. Se grababa durante el día y salía esa misma noche. Inventábamos muchas cosas. No ha- bía tiempo para parar la pelota ni para nada. Era todo ahí. -Buen debut televisivo. Encima con Guillermo Francella -Fue todo novedad para mí. De cero a mil. Eso de grabar tan cerca de la salida al aire le daba un vértigo muy especial a la cosa y también a mi relación con Guillermo. Yo no había hecho absolu- tamente nada así que fue una época de mucho aprendizaje. Con él y con Clari- bel Medina. También con Claudia Lapa- có, Pepe Novoa... Era eso mezclado con José Luis Oliver y una parte del elenco más parakulturalosa. Es como que cho- caron los universos. Fue una experien- cia irrepetible. -¿Hoy hay menos libertad para hacer ficción en TV? -Las cosas cambiaron mucho. En Muñeca Brava también había algo de eso. Pero . 13andarobrasocial Después de casi veinte años de hacer humor en televisión Marcelo Mazzarello lanzó su propio unipersonal en teatro. El actor repasa en esta no- ta algunos momentos de su carrera y cuenta como hace para difundir su espectáculo sin meterse en la pelea o el escándalo. “Hay que saber subirse y mantenerse dentro del juego siendo uno”. después las cosas se hicieron más cuida- das, más manejadas y ahí es más difícil que haya estas explosiones. Hoy hay li- bertad, pero está dentro de otra realidad ya que tenés más edición, más control, etc. En los programas de grabación en vivo o “casi vivo” había más locura. -¿Qué te parece el camino que ha hecho Francella entre el humor y el drama? Vos también alternás entre las dos cosas. -Sí, es un poco lo que se busca. El peligro que corre siempre el comediante es que lo encierre su propio chiste. Que siempre le pidan eso. “Me hacés tu gracia. Dale, hacela de nuevo. Dale, hacela otra vez”. Y vos decís “No, la gracia es una vez… dos veces. Después no funciona más, tenés que hacer otra”. Pero por lo general te piden lo mismo y entonces la forma que tiene el cómico de salir de esa encerrona es como la trampa de un mismo juego. Generar otra cosa y a la vez mantener tu público… Tenés que hacer una y “El peligro que corre siempre el comediante es que lo encierre su propio chiste”
  • 3. una. Guillermo hace eso. Hay que abrir el espectro. Sino seguís siendo Coco de Naranja y Media. A mí no me pasó por- que trabajé en eso. Desde el principio empecé a correrlo para otro lado pese a que me decían de hacer lo mismo. Pero bueno, para que te vaya bien con algo nuevo tenés que demostrarlo. -Algo de eso tiene que ver el uniperso- nal que estás haciendo - Había hecho un unipersonal hace tiem- po, pero sentía que me faltaba como una especie de tesis. Algo así como comple- tar un ciclo. Hace muchos años que hago trabajos de humor y comicidad, pero po- ner tu propio unipersonal es como tener tu propio show armado. Es una necesi- dad para completarse como artista. Uno hace trabajos para televisión u otras 14 . Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina “La televisión siempre alimenta al teatro y al cine” “En los programas de grabación en vivo o casi vivo había más locura” ENTREVISTA! Ficha técnica Marcelo Mazzarello obtuvo un Martín Fierro como reve- lación en 1997 por su papel en “Naranja y Media”. Luego trabajó en otras ficciones de TV como: “Muñeca brava”, “Buenos vecinos”, “Malan- dras”, “Hombres de honor”, “Sos mi vida”, “Casi ángeles”, “Por amor a vos”, “Los únicos”, “Vecinos en guerra” e “His- toria clínica” donde es muy recordada su interpretación de Enrique Santos Discepolo (lo incluye en su unipersonal). En cine ha actuado en pelícu- las de distintos géneros como “La herencia del tío Pepe” y “La fuga”. También en otras como “La leyenda”, “Paredón, paredón”, “Dos amigos y un ladrón”, “Horizontal/vertical” y “La demolición”. obras de teatro que son solo una parte de lo que uno puede hacer. Y en este caso está todo lo que yo puedo, quiero y me divierte hacer. Entonces el resul- tado es un espec- táculo de humor que hace que el espectador que tal vez me conoce de otras cosas abra un poco más el abanico y vea otros colores. Artísticamente te completás. Este uni- personal tiene todas esas cosas.
  • 4. . 15andarobrasocial -¿Cómo se hace para ser autor, produc- tor y director al mismo tiempo? -Aprendí a mirarme desde afuera. Todas esas cosas venían dando vueltas en mi cabeza. Por eso tomé la decisión de no tomar un director y hacer la apuesta del espectáculo. Quería algo que dependie- ra exclusivamente de mí y que lo pudie- ra mover fácilmente para llevarlo a Mar del Plata en el verano. -¿Qué tal la respuesta del público? -La gente lo disfruta mucho. Está pa- sando todo lo que esperaba. Fueron dos años escribiéndolo y cuatro meses ensayándolo. Los únicos que lo habían visto eran mi mujer y un músico amigo. Pero no es lo mismo. Con la reacción del público el espectáculo se completa. -Mientras tanto te la pasás en sunga en “Viudas e hijas del rock and roll” -En el medio… “la sunga”. A todo esto… “la sunga”. Eso también ayudó, porque la difusión necesita algún gancho que permita hacer más atractiva la nota. -Vos sos una persona conocida -Sí, pero los medios han modificado mu- cho eso… tiene mucho que ver con los parte de lo que nos toca vivir. Participás del juego y si te das cuenta de eso y no perdés esa idea creo que hay parte del público que lee eso que lo entiende así. -Con “Viudas” les está yendo muy bien -Sí, la verdad que es un elenco de gente muy querida y nos divertimos mucho haciéndolo. Estamos como en un gru- po de amigos. Las tiras son medio una convivencia y en este caso en parti- cular Damián De Santo, Fernán Mirás, Georgina Barbarossa… son amigos per- sonales. Con todos he trabajado y he compartido asados también fuera del laburo. En general tuve grupos huma- nos buenos. Tuve suerte. No voy a nom- brar los casos en que sabemos que no… pero bueno, son obvios (se ríe). En el caso de los actores estás más expuesto y los egos son grandes. -Decís que sos una persona tímida. El unipersonaldebesertremendoparavos. - Para el tímido esto es el salto al vacío. No hay nada en el medio. Yo vengo de otro lado. En el Secundario tenía compa- ñeros que iban a clases de teatro… no sa- bés como los verdugueaban! (se ríe). Yo hice una publicidad que causó gracia y ahí empecé a estudiar con Norman Bris- ki. Esto no estaba planeado. humores y la inmediatez. El hecho de que estés en el momento haciendo algo en televisión es muy diferente. La televi- sión siempre alimenta al teatro y al cine. -¿Cómo se hace para difundir un es- pectáculo propio sin entrar en peleas mediáticas o quedar expuesto con tu intimidad? - Es así. Todos los actores, en distinta medida, tenemos como una pelea inter- na de “que sí, que no”, “hasta donde sí, hasta donde no”. Lo cierto es que cuan- do hacés cosas que están en ese límite generan un empujón para el teatro. Pe- learte con eso no es lo más inteligen- te que podamos hacer. Hay que saber subirse y mantenerse dentro del juego siendo uno. No perder lo que uno piensa. -Hay veces que no te queda otra que res- ponder. Te pasó hace poco que te pre- guntaron por el conflicto entre Arnaldo André y Nicolás Cabré en “Los únicos”. -Cuando contestás… ya estás al horno. Porque respondiendo estás hablando del tema. La única posibilidad es no hablar. Pero como era algo poco nocivo en un punto tampoco le das demasiada importancia. Hay cosas que son noci- vas donde uno trata de no meterse, pero hay otras cosas que son show, que son