SlideShare una empresa de Scribd logo
20 | Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
Luis Machín
El reconocido actor de vasta trayectoria en teatro, cine y
televisión terminó de hacer después de un año“La última sesión
de Freud”.La obra que lo tuvo de protagonista junto a Jorge
Suárez cumplió más de 300 funciones en la Av.Corrientes y
recibió el aplauso de todo el medio artístico.
página
20—
ENTREVISTA!
a! - 21
	 De chico iba mucho al
circo y soñaba con ser payaso.
Pese a no provenir de una familia
de artistas frecuentaba también
muchos teatros de Rosario y dis-
frutaba cada vez que lo llevaban
a ver espectáculos de títeres…
Vueltas del destino, años más
tarde Luis Machín interpretó co-
mo actor a recordados villanos
de ficción de televisión y repre-
sentó incluso a algunos reales
como Jorge Rafael Videla o el
propio Adolf Hitler.
“Siempre quiero actuar. Es una
actividad que me contiene mu-
cho y la ejerzo desde que tengo
16 años.Me convoca,me organi-
za, me completa. La verdad que
me fascina”, dice hoy el presti-
gioso actor.
El actor viene de protagonizar
con Jorge Suárez “La última
sesión de Freud”, una obra di-
rigida y adaptada por Daniel
Veronese que se centra en una
discusión entre el legendario
psicoanalista Dr. Sigmud Freud y
el brillante académico C.S. Lewis
en tiempos de la segunda guerra
mundial. ¿Los temas? la existen-
cia de Dios, el amor, el sexo y el
significado de la vida.
a!: La obra toca temas polémicos…
LM: Pasa por todos los grandes in-
terrogantes de la vida. La posibilidad
de cruzar pensamientos tan distintos
en relación a temas tan importantes
como el hecho de si hay vida después
de la muerte, hace que la obra sea
para cualquier ser humano que se
precie de sentirse vivo. Pero ha ve-
nido a vernos también gente con el
rosario en la mano. Hubo un grupo
que vino con remeras con la cara de
Jesucristo. También sacerdotes. El
propio padre Farinello. En ese senti-
do es muy conmovedor ver lo que le
pasa a la gente con la obra.
a!:A pesar de que no se trata de una
comedia, el público se ríe mucho
también ¿Por qué pensás que se da
esto?
LM: Por un lado Freud era un perso-
naje muy ácido que tenía un humor
muy particular. Y por otro si bien uno
puede pensar que hay temas que son
serios y profundos… la mejor mane-
ra de aceptarlos muchas veces es a
través de la risa. Hay momentos que
son muy dramáticos. Freud está a
punto de morir y tiene unos accesos
de tos importantes. Sin embargo,
ante esas situaciones que uno supo-
ne son dramáticas… muchas veces
la gente se ríe. Es un escape y me
parece muy sano que lo haga, por-
que a través de la risa uno acepta un
montón de cosas. No en vano dicen
eso de que “después de Freud no
existe el chiste”.
a!: Últimamente el psicoanálisis es
un tema que ha tenido mucho éxito
en la ficción. Por nombrar algunos
casos: En terapia, Tratame bien,
Vulnerables...
LM: El tema tiene una gran convo-
catoria, pero eso no quiere decir [+]
22 | Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
que siempre que se plantee vaya a
haber una gran repercusión. Sino
todas las obras irían en ese sentido.
Habría un avivado que diría “vamos
con esto que tenemos un público ga-
rantizado”. Yo creo que en este caso
se ha combinado un elenco que so-
mos nosotros dos que funciona muy
bien, con una dirección que ha tenido
una gran capacidad para organizar
un texto que hecho de otra manera
bien podría haber sido un pelotazo.
a!: ¿Por qué?
LM: Podría no haber tenido di-
namismo. Me parece que hemos
encontrado una buena forma de que
esto pase al público de manera más
entretenida y no sea solo la escucha,
porque para eso uno lee el libro y es
suficiente. El teatro tiene otra magia
que está íntimamente ligada a lo
que hacemos los actores a través de
nuestros cuerpos.
a!: En este tipo de obras protagoni-
zadas únicamente por dos actores,
¿se da una especie de duelo actoral?
LM: Claro. Uno cuando hace teatro
-y en general cuando actúa- trata de
elevar la poética a su máxima expre-
sión y busca que la medida sea alta.
Ahí se puede llegar a decir que se
produce una especie de duelo o “es-
padachineo” entre los dos actores.
Un “hagamos de esto un juego” que
resulte interesante. Se establecen
competencias y se redobla la apues-
ta todo el tiempo con el otro. Es algo
absolutamente legal que se debe
propiciar. En la política, por ejemplo,
en los últimos tiempos se dice que
la confrontación no sirve. A mí me
parece todo lo contrario, que es lo
que posibilita crecer. Nosotros todas
las noches confrontamos. Es una
palabra a la que no hay que temerle.
ENTREVISTA!
a!: ¿Los políticos toman cosas de la
actuación?
LM: Nos han robado mucho. Algunos
bien y otros muy mal. Uno que está
muy entrenado en estas lides… ve
los hilos cuando están mal maneja-
dos. Más allá de los pensamientos
y las ideologías está la construcción
de los personajes que ellos hacen
de sí mismos para poder llevarla
adelante… y en eso no difieren tanto
de los actores. Lo que pasa es que
no tienen formación. Entonces pre-
valece la ideología a cómo ponen el
cuerpo en funcionamiento para de-
fender esa ideología. Y ahí es cuando
se ven los hilos. Pero así y todo uno
también les cree.
a!: En este último tiempo te ha toca-
do interpretar a distintos personajes
políticos e incluso también históri-
cos.
LM: He hecho a Perón, San Martín.
También a Castelli. Me gusta leer su
historia y conocerlos profundamen-
te, pero a la hora de hacerlos me
baso más en lo que consiguieron, en
qué intereses tendían a favorecer y
en cómo ha quedado su imagen en
el reflejo popular. No soy un imi-
tador. Hice a Cavallo, un personaje
dantesco. A Videla… La mayoría los
compuse en un programa donde
éramos cuatro actores que inter-
pretábamos a todos los personajes,
entonces de repente hacía tres por
semana. He representado desde
aquellos que son más antipáticos y
sanguinarios, a otros que son mucho
más cercanos a mí en lo ideológico.
No es que le quito valor a la cons-
trucción del personaje que más
detesto o le dedico más tiempo al
que más quiero. El nivel de trabajo
y entrega va para los dos lados de la
misma manera. En el caso de Hitler
estuve estudiando alemán durante
meses para hacer una larga escena
hablada en ese idioma. Ese tipo de
cosas me resultan muy jugosas.
a!: A pesar de tener una formación
teatral te has destacado mucho en
televisión
LM: La televisión es un ámbito que
me gusta. Tiene algo muy des-
gastante que es la tira diaria en el
transcurso del año, pero ahí la cons-
trucción del personaje es muy en el
tiempo. Uno puede modificar, pegar
a! - 23
Premios
Luis Machín recibió en 2004 el Premio
Martín Fierro al “Mejor actor de
reparto en Drama” por su papel en
Padre Coraje. En los años siguientes
fue nominado por su participación en
Criminal,Montecristo,El hombre que
volvió de la muerte, Los cuentos de
Fontanarrosa,Para vestir santos,Lo que
el tiempo nos dejó y Caín y Abel. En lo
que es televisión se destacó también
en otros éxitos recordados como Son
Amores y Tumberos.
Dentro de sus trabajos más considerados
en cine están el papel que interpretó en
Un oso rojo junto a Julio Chávez y el de
El astillero, por el cual obtuvo una no-
minación en 2001 al Premio Condor
de Plata.
Finalmente, en lo que tiene que ver con
el teatro, Luis Machín recibió en 2011
el Premio Konex por su “Trayectoria
comoactordeteatroenlaúltimadécada”.
volantazos, construir con el autor. Tiene un dinamismo
distinto. Igualmente, me parece que la televisión de
mercado está en una gran crisis…
a!: ¿Por qué?
LM: No quiero decir que vaya a desaparecer ni mucho
menos. La TV va a seguir y nos va a acompañar siempre.
Pero la televisión de mercado se rige por los puntos y eso
es algo que a los actores en determinado momento nos
pesa, porque incide en la continuidad o no de un progra-
ma. La medición del rating está basada en el encendido
de 500 televisores de Capital Federal. Uno puede enten-
der las proyecciones que se hacen pero hoy en día con
todo el desarrollo que tiene internet, mucha gente no ve
el programa en vivo sino que lo hace al otro día entrando
a la página del programa o a través de youtube. La forma
de ver ha cambiado muchísimo entonces la medición de
los programas se podría cambiar también. Habría que
estudiar eso. Para los actores es un poco ingrato. Las
historias muchas veces son interesantes y se ven trun-
cadas o terminan tomando el camino equivocado.
a!:¿Qué recuerdos tenés de aquella época en la te fuiste
de Rosario a vivir a Buenos Aires?
LM: Uno siente que el lugar en donde quisiera desarro-
llarse es aquel en el que nació y conoce a la gente y su
ideosincracia. Entonces el traslado resulta un poco for-
zado, no es natural. Pero bueno, después también está el
espíritu aventurero y juvenil. Hubo que aprender a tomar
el subte que va para una dirección y no para la otra… fue-
ron años complejos con esos condimentos de aventura y
realismo que hacen que la vida tenga otro sentido. Hoy
hace más de veinte años que vivo en Buenos Aires. Ø
Junto a Jorge Suárez en “La última sesión de Freud”

Más contenido relacionado

PDF
Luis machin
DOC
historias de Philadelfia
PPT
GéNero
PDF
"Lo más importante es el presente"
PDF
Otra etapa
PDF
Marcelo Mazzarello
PDF
Entrevista a Carolina Papaleo para la Revista a!
PDF
Héctor Bidonde
Luis machin
historias de Philadelfia
GéNero
"Lo más importante es el presente"
Otra etapa
Marcelo Mazzarello
Entrevista a Carolina Papaleo para la Revista a!
Héctor Bidonde

Similar a Luis Machín (20)

PDF
Entrevista Pasos Magazine
DOCX
Articulo multimedia
PDF
Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...
PDF
La vida te lleva por donde vos querés - Entrevista!
PDF
Corredor Meditterráneo
DOCX
Ensayo critica-la trenza
PDF
Pelota De Letras Carta
PDF
Patricia palmer
DOC
Harold pinter discurso
DOCX
Análisis de v for vendetta
PDF
No te rías que es peor
RTF
[Esp] cine argentino_contemporaneo
PDF
DOBLE J 4
PDF
Marcelo De bellis
PDF
Corredor Mediterráneo
PPTX
Analizis del bloque "Gran Cuñado" del programa "ShowMacht"
PDF
PDF
Practicas cultura y pedagogia cultural
PDF
Practicas cultura y pedagogia cultural
DOC
Cine y Literatura Trabajo de investigación
Entrevista Pasos Magazine
Articulo multimedia
Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...
La vida te lleva por donde vos querés - Entrevista!
Corredor Meditterráneo
Ensayo critica-la trenza
Pelota De Letras Carta
Patricia palmer
Harold pinter discurso
Análisis de v for vendetta
No te rías que es peor
[Esp] cine argentino_contemporaneo
DOBLE J 4
Marcelo De bellis
Corredor Mediterráneo
Analizis del bloque "Gran Cuñado" del programa "ShowMacht"
Practicas cultura y pedagogia cultural
Practicas cultura y pedagogia cultural
Cine y Literatura Trabajo de investigación
Publicidad

Más de javilafuente (20)

PDF
20 años de andar
PDF
La combi online - ONG Solidaria
PDF
Gloria Carrá
PDF
50 años de Patoruzú
PDF
Cuerdas azules - ONG Solidaria
PDF
Amelita Baltar
PDF
El mundo de los playmobil
PDF
José María Muscari
PDF
Natalia De La Lama
PDF
Georgina Barbarossa
PDF
Plato Lleno - ONG solidaria
PDF
Jorge De Los Ríos - Dibujante
PDF
Catalina Dlugi
PDF
Nicolás Masllorens
PDF
Pata Pila - ONG Solidaria
PDF
Magui Bravi
PDF
Gianni Mestichelli
PDF
Diego Parés - Dibujante
PDF
Homenaje a 10 años de su muerte
PDF
En buenas manos
20 años de andar
La combi online - ONG Solidaria
Gloria Carrá
50 años de Patoruzú
Cuerdas azules - ONG Solidaria
Amelita Baltar
El mundo de los playmobil
José María Muscari
Natalia De La Lama
Georgina Barbarossa
Plato Lleno - ONG solidaria
Jorge De Los Ríos - Dibujante
Catalina Dlugi
Nicolás Masllorens
Pata Pila - ONG Solidaria
Magui Bravi
Gianni Mestichelli
Diego Parés - Dibujante
Homenaje a 10 años de su muerte
En buenas manos
Publicidad

Último (16)

PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...

Luis Machín

  • 1. 20 | Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina Luis Machín El reconocido actor de vasta trayectoria en teatro, cine y televisión terminó de hacer después de un año“La última sesión de Freud”.La obra que lo tuvo de protagonista junto a Jorge Suárez cumplió más de 300 funciones en la Av.Corrientes y recibió el aplauso de todo el medio artístico. página 20— ENTREVISTA!
  • 2. a! - 21 De chico iba mucho al circo y soñaba con ser payaso. Pese a no provenir de una familia de artistas frecuentaba también muchos teatros de Rosario y dis- frutaba cada vez que lo llevaban a ver espectáculos de títeres… Vueltas del destino, años más tarde Luis Machín interpretó co- mo actor a recordados villanos de ficción de televisión y repre- sentó incluso a algunos reales como Jorge Rafael Videla o el propio Adolf Hitler. “Siempre quiero actuar. Es una actividad que me contiene mu- cho y la ejerzo desde que tengo 16 años.Me convoca,me organi- za, me completa. La verdad que me fascina”, dice hoy el presti- gioso actor. El actor viene de protagonizar con Jorge Suárez “La última sesión de Freud”, una obra di- rigida y adaptada por Daniel Veronese que se centra en una discusión entre el legendario psicoanalista Dr. Sigmud Freud y el brillante académico C.S. Lewis en tiempos de la segunda guerra mundial. ¿Los temas? la existen- cia de Dios, el amor, el sexo y el significado de la vida. a!: La obra toca temas polémicos… LM: Pasa por todos los grandes in- terrogantes de la vida. La posibilidad de cruzar pensamientos tan distintos en relación a temas tan importantes como el hecho de si hay vida después de la muerte, hace que la obra sea para cualquier ser humano que se precie de sentirse vivo. Pero ha ve- nido a vernos también gente con el rosario en la mano. Hubo un grupo que vino con remeras con la cara de Jesucristo. También sacerdotes. El propio padre Farinello. En ese senti- do es muy conmovedor ver lo que le pasa a la gente con la obra. a!:A pesar de que no se trata de una comedia, el público se ríe mucho también ¿Por qué pensás que se da esto? LM: Por un lado Freud era un perso- naje muy ácido que tenía un humor muy particular. Y por otro si bien uno puede pensar que hay temas que son serios y profundos… la mejor mane- ra de aceptarlos muchas veces es a través de la risa. Hay momentos que son muy dramáticos. Freud está a punto de morir y tiene unos accesos de tos importantes. Sin embargo, ante esas situaciones que uno supo- ne son dramáticas… muchas veces la gente se ríe. Es un escape y me parece muy sano que lo haga, por- que a través de la risa uno acepta un montón de cosas. No en vano dicen eso de que “después de Freud no existe el chiste”. a!: Últimamente el psicoanálisis es un tema que ha tenido mucho éxito en la ficción. Por nombrar algunos casos: En terapia, Tratame bien, Vulnerables... LM: El tema tiene una gran convo- catoria, pero eso no quiere decir [+]
  • 3. 22 | Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina que siempre que se plantee vaya a haber una gran repercusión. Sino todas las obras irían en ese sentido. Habría un avivado que diría “vamos con esto que tenemos un público ga- rantizado”. Yo creo que en este caso se ha combinado un elenco que so- mos nosotros dos que funciona muy bien, con una dirección que ha tenido una gran capacidad para organizar un texto que hecho de otra manera bien podría haber sido un pelotazo. a!: ¿Por qué? LM: Podría no haber tenido di- namismo. Me parece que hemos encontrado una buena forma de que esto pase al público de manera más entretenida y no sea solo la escucha, porque para eso uno lee el libro y es suficiente. El teatro tiene otra magia que está íntimamente ligada a lo que hacemos los actores a través de nuestros cuerpos. a!: En este tipo de obras protagoni- zadas únicamente por dos actores, ¿se da una especie de duelo actoral? LM: Claro. Uno cuando hace teatro -y en general cuando actúa- trata de elevar la poética a su máxima expre- sión y busca que la medida sea alta. Ahí se puede llegar a decir que se produce una especie de duelo o “es- padachineo” entre los dos actores. Un “hagamos de esto un juego” que resulte interesante. Se establecen competencias y se redobla la apues- ta todo el tiempo con el otro. Es algo absolutamente legal que se debe propiciar. En la política, por ejemplo, en los últimos tiempos se dice que la confrontación no sirve. A mí me parece todo lo contrario, que es lo que posibilita crecer. Nosotros todas las noches confrontamos. Es una palabra a la que no hay que temerle. ENTREVISTA! a!: ¿Los políticos toman cosas de la actuación? LM: Nos han robado mucho. Algunos bien y otros muy mal. Uno que está muy entrenado en estas lides… ve los hilos cuando están mal maneja- dos. Más allá de los pensamientos y las ideologías está la construcción de los personajes que ellos hacen de sí mismos para poder llevarla adelante… y en eso no difieren tanto de los actores. Lo que pasa es que no tienen formación. Entonces pre- valece la ideología a cómo ponen el cuerpo en funcionamiento para de- fender esa ideología. Y ahí es cuando se ven los hilos. Pero así y todo uno también les cree. a!: En este último tiempo te ha toca- do interpretar a distintos personajes políticos e incluso también históri- cos. LM: He hecho a Perón, San Martín. También a Castelli. Me gusta leer su historia y conocerlos profundamen- te, pero a la hora de hacerlos me baso más en lo que consiguieron, en qué intereses tendían a favorecer y en cómo ha quedado su imagen en el reflejo popular. No soy un imi- tador. Hice a Cavallo, un personaje dantesco. A Videla… La mayoría los compuse en un programa donde éramos cuatro actores que inter- pretábamos a todos los personajes, entonces de repente hacía tres por semana. He representado desde aquellos que son más antipáticos y sanguinarios, a otros que son mucho más cercanos a mí en lo ideológico. No es que le quito valor a la cons- trucción del personaje que más detesto o le dedico más tiempo al que más quiero. El nivel de trabajo y entrega va para los dos lados de la misma manera. En el caso de Hitler estuve estudiando alemán durante meses para hacer una larga escena hablada en ese idioma. Ese tipo de cosas me resultan muy jugosas. a!: A pesar de tener una formación teatral te has destacado mucho en televisión LM: La televisión es un ámbito que me gusta. Tiene algo muy des- gastante que es la tira diaria en el transcurso del año, pero ahí la cons- trucción del personaje es muy en el tiempo. Uno puede modificar, pegar
  • 4. a! - 23 Premios Luis Machín recibió en 2004 el Premio Martín Fierro al “Mejor actor de reparto en Drama” por su papel en Padre Coraje. En los años siguientes fue nominado por su participación en Criminal,Montecristo,El hombre que volvió de la muerte, Los cuentos de Fontanarrosa,Para vestir santos,Lo que el tiempo nos dejó y Caín y Abel. En lo que es televisión se destacó también en otros éxitos recordados como Son Amores y Tumberos. Dentro de sus trabajos más considerados en cine están el papel que interpretó en Un oso rojo junto a Julio Chávez y el de El astillero, por el cual obtuvo una no- minación en 2001 al Premio Condor de Plata. Finalmente, en lo que tiene que ver con el teatro, Luis Machín recibió en 2011 el Premio Konex por su “Trayectoria comoactordeteatroenlaúltimadécada”. volantazos, construir con el autor. Tiene un dinamismo distinto. Igualmente, me parece que la televisión de mercado está en una gran crisis… a!: ¿Por qué? LM: No quiero decir que vaya a desaparecer ni mucho menos. La TV va a seguir y nos va a acompañar siempre. Pero la televisión de mercado se rige por los puntos y eso es algo que a los actores en determinado momento nos pesa, porque incide en la continuidad o no de un progra- ma. La medición del rating está basada en el encendido de 500 televisores de Capital Federal. Uno puede enten- der las proyecciones que se hacen pero hoy en día con todo el desarrollo que tiene internet, mucha gente no ve el programa en vivo sino que lo hace al otro día entrando a la página del programa o a través de youtube. La forma de ver ha cambiado muchísimo entonces la medición de los programas se podría cambiar también. Habría que estudiar eso. Para los actores es un poco ingrato. Las historias muchas veces son interesantes y se ven trun- cadas o terminan tomando el camino equivocado. a!:¿Qué recuerdos tenés de aquella época en la te fuiste de Rosario a vivir a Buenos Aires? LM: Uno siente que el lugar en donde quisiera desarro- llarse es aquel en el que nació y conoce a la gente y su ideosincracia. Entonces el traslado resulta un poco for- zado, no es natural. Pero bueno, después también está el espíritu aventurero y juvenil. Hubo que aprender a tomar el subte que va para una dirección y no para la otra… fue- ron años complejos con esos condimentos de aventura y realismo que hacen que la vida tenga otro sentido. Hoy hace más de veinte años que vivo en Buenos Aires. Ø Junto a Jorge Suárez en “La última sesión de Freud”