SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO  CINEMATOGRÁFICO
WESTERN Está considerado uno de los géneros cinematográficos fundamentales, sobre todo en el contexto del cine clásico y del cine estadounidense. En ocasiones se ha argumentado que es el único género originario del séptimo arte, puesto que el resto en mayor o menor medida ya existían en la literatura.
Océanos de fuego Director:Joe Johnston
Wild wild west Director:Barry Sonnenfeld
THRILLER Los thrillers frecuentemente suceden completa o parcialmente en lugares exóticos tales como ciudades extranjeras, desiertos, regiones polares o en altamar. Los héroes en la mayoría de los thrillers son frecuentemente "tipos duros" acostumbrados al peligro, oficiales de policía, espías, soldados, marineros o pilotos. De todos modos, también pueden ser ciudadanos ordinarios arrastrados al peligro por accidente. Aunque tales héroes son tradicionalmente hombres, las mujeres están siendo cada vez más frecuentes.
Saw Director:James Wan
El grito Director:Takashi Shimizu.
CINE NEGRO En líneas generales, el denominado “cine negro”, centra sus argumentos en torno a la lucha contra el crimen. Dentro de dicho ámbito, esta gama de producciones ha establecido un abanico de estereotipos y convenciones de origen literario, inspirados en las novelas que, en torno a la misma temática, han venido escribiéndose desde comienzos del siglo XX. Entre los tópicos más frecuentados por el cine negro figuran el detective sagaz pero de vida desordenada, los mafiosos que amenazan el orden legal, el policía sometido a las tensiones de una sociedad corrupta, y la mujer fatal, atractiva y seductora aunque peligrosamente cercana al lado más turbio de la vida. El cine negro es fundamentalmente un estilo visual, aunque también se acompaña de un sonido propio y característico, a menudo una banda sonora realista, trufada de sonidos urbanos y de música de jazz. Pero lo que define más claramente el cine negro son sus imágenes. La lluvia que cae de noche sobre las calles de la ciudad y refleja en la acharolada superficie de las aceras la débil luz de las farolas y los anuncios de neón de hoteles baratos, salas de fiesta y bares de mala nota, son los ambientes más característicos en los que se desarrolla una acción casi siempre sórdida y delictual.
Mente criminal Director:Joseph Vittoire.
Presa del pánico. Director:Dick Maas
CINE DE ACCIÓN El  cine de acción  es un género cinematográfico en el que prima la espectacularidad de las imágenes por medio de efectos especiales dejando al margen cualquier otra consideración. Los elementos más frecuentes de una película de acción son las persecuciones, los tiroteos, las peleas, las explosiones, los robos y los asaltos. El cine de "acción" en realidad es más un convencionalismo popular, que un género cinematográfico acuñado por críticos, estudiosos o cineastas, es decir seriamente, no existe. El cine de "acción" surge por la urgencia de clasificar cintas explosivas, con actores populares y con tramas lineales, llenas de espectacularidad y opulencia aparecidas a mediados de los setenta en el cine americano, los locales de alquiler o renta de películas en formatos caseros son quienes masificaron esta forma de adjetivar a las cintas como de "acción"
A todo gas Director:Rob Cohen.
Constantine Director:Francis Lawrence.
CINE DE AVENTURAS Tratamiento intrascendente y seudodramático de los conflictos que plantea. -Las escenas de mucha acción: batallas, persecuciones,... siempre se filman en planos cortos. -Personajes estereotipados y antitéticos (un héroe fuerte, valeroso y un villano) -Los personajes luchan por un objetivo: tesoro, resolución de un misterio, rescate de personas. -Premisa: El bien siempre prevalece sobre el mal. -Protagonistas atraviesan por obstáculos y sufren una transformación a lo largo de la historia. -La acción dramática ocurre alejada de los espacios cotidianos. Siempre en lugares poco usuales: selvas, desiertos, galaxias, etc. -Frecuentemente la acción sucede en el pasado. -Se le da más peso a la ambientación, vestuario y efectos especiales que al guión.
La búsqueda. Director:Jon Turteltaub
El pequeño vampiro. Director:Uli Edel.
COMEDIA La  comedia  es un  género dramático  que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando por el  medievo  y por la  edad moderna , hasta llegar a nuestros días. Como los demás géneros dramáticos, a la comedia lo determina la  acción dramática  del  personaje protagonista ; de ahí que no sea extraño encontrar personajes con  tono trágico  en  dramas  cómicos, siempre y cuando estos sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios. Como características, el personaje  protagonista  suele ser común y corriente y representar un  arquetipo , es decir  mentiroso ,  charlatán ,  fanfarrón ,  pícaro ,  enamorado , etcétera; es también inocente e inconsciente y, a diferencia de la  tragedia , donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad importante; lo que lo hace ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje. Por ello, su  conflicto dramático  suele ser, las más de las veces, con la sociedad, además de consigo mismo, por lo que lucha por la superación de los obstáculos que le impiden realizarse consigo mismo o con esa misma sociedad. La comedia es, junto con la  tragedia , una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados  realistas . Tabla de contenidos
Las bratz Director:Sean Mcnamara
Borat Director:Larry Charles.
CINE DRAMA El  género dramático  es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano. Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público. Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, osea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto). La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
Billy Elliot Director:Stephen Daldry.
Los amos de dogtown Director:Catherine Hardwicke.
MUSICAL Un "musical" o una "obra de teatro musical" es un  género musical  típico de la  cultura anglosajona . Se trata de una forma de  teatro  que combina  música ,  canción ,  diálogos  y  baile . Suelen ser representados en grandes escenarios, como los  Teatros de  West   End  en  Londres  o en  Broadway  en  Nueva  York . Producciones con un presupuesto menor son estrenadas en teatros más pequeños, los llamados  Off - Broadway , e incluso se ha creado una categoría pero recoger a las pequeñas salas en los que se representan musicales con presupuesto mínimo, el  Off - Off - Broadway . Los Musicales han salido de su ámbito anglosajón original y se ha exportado y adaptado a países del todo el mundo, como Alemania, Austria, Francia, Canada, Japón, Australia, o España, donde la tradición del  teatro lírico  ya existía en forma de  zarzuela ,  ópera ,  opereta  y  revista musical . Muy recientemente países como España han empezado a crear sus musicales propios, sin partir de adaptaciones de musicales de Londres o Nueva York. Algunos famosos musicales de todos los tiempos son  Jesucristo  Superstar ,  Grease ,  West   Side   Story ,  Cats ,  El Fantasma de la Ópera ,  Les  Misérables , o  Rent . En cuanto a los musicales creados en España, cabe destacar  Mar y Cielo  de Dagoll Dagom. Ultimamente proliferan espectáculos con canciones de grupos famosos con tintes de teatro musical como  Hoy No Me Puedo Levantar  (con canciones del grupo Mecano),  Mamma   Mia !  (del grupo ABBA) y  We   will  rock  you  (de Queen); son buenos espectáculos pero no musicales realmente puesto que las canciones no se han compuesto para la historia sino al revés.
High school musical Director:Kenny Ortega
Grease Director: Randal Kleiser
HISTÓRICO Cine histórico , género cinematográfico que gira en torno a la narración de uno o varios hechos históricos reales. Es uno de los géneros más comunes del cine y sus orígenes se hunden en los primeros años de vida del Séptimo Arte. En varias ocasiones ha sido usado como una herramienta política y muchas veces ha sido utilizado como método de propaganda. Aunque con el tiempo se han llegado a convertir en dos géneros propios, debido a su gran extensión y personalidad, el  cine bélico  y el  bíblico  nacieron al amparo del histórico.
CLEOPATRA Director:  Joseph L.Mankiewick
DOCUMENTAL
BÉLICO El  cine de guerra  son películas que se centra su historia en guerras. Desde su invención, quedó patente que el  cine  podía ser un medio que permitiese llegar a grandes cantidades de gente de una manera rápida y relativamente sencilla. Estas cualidades convirtieron el invento de los  hermanos  Lumière  en una herramienta al servicio de los gobiernos y de sus máquinas de  propaganda . Ya en la  guerra civil española , ambos bandos utilizaron artistas para labores de comunicación o el refuerzo de la moral de combatientes y civiles, pero fue el bando nacional, el que gracias a la influencia germana más fuerte apostó por el celuloide como canal para la distribución de sus doctrinas. Durante la  Segunda Guerra Mundial , los países beligerantes siguieron utilizando la gran pantalla como vía para transmitir a sus tropas y habitantes el devenir de la campaña y conciencia de las necesidades para la victoria en el conflicto. Estos mensajes, generalmente en forma de noticiario, dieron un salto cualitativo en los EE. UU., donde se decidió utilizar el enorme potencial que ofrecía  Hollywood , como una gigantesca agencia publicitaria.
Capitán Conan Director:Bertrand Tavernier.
Corazones de hierro Director:Brian de Palma.
CINE DE TERROR El cine de terror bebe de las fuentes de la literatura y las supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos. Por una parte, de la novela de terror, nacida en la segunda mitad del siglo XVIII; por otra, de la tradición oral del cuento de miedo, ampliamente desarrollada en las sociedades rurales de todas las culturas. De aquí, en último término, surgirán los elementos y personajes básicos utilizados en las películas de este género: los vampiros, el hombre lobo, los monstruos,fantasmas, brujas,zombies, así como las desdichadas réplicas humanas, a lo Frankestein. Otras señas de identidad del género son un uso muy particular de la iluminación, que muchas veces tiende a inspirarse en la pintura romantica alemana del s.XIX, la cual se caracteriza por el recurso frecuente al claroscuro, a los contrastes de colores y los tonos penumbrosos, efectos muy apreciables en el cine expresionista de los primeros años. Los espacios o escenarios más visitados serán la noche, la casa abandonada, el castillo, las ruinas, el laboratorio lúgubre, el bosque o el erial sombrío, el jardín decadente, que han terminado conformando un catálogo de "lugares" comunes. Asimismo, nunca debe faltar una banda sonora densa y sugerente junto a unos escalofriantes efectos de sonido efectos que en los últimos tiempos rayan más bien en lo ensordecedor.
CASA DE CERA Director:Jaume Collet-Serra.
FREDDY CONTRA JASON Director:Ronny Yu
CINE FANTÁSTICO n teoría el  cine fantástico  corresponde a películas con temas  fantásticos , los cuales suelen incluir magia o mundos de fantasía exótica, en contraste con el cine de  ciencia ficción  o el  cine de terror . La categoría tiene tanto que ver con el enfoque como con el contexto y sin duda hay algo de trasposición entre los  géneros . Por ejemplo, gran parte de  Star   Wars  es fantasía pura a pesar anclarse en un entorno ciencia ficción, mientras que  Time Bandits  utiliza temas de ciencia ficción para crear fantasía. El cine de  superhéroes  también parece cumplir los requisitos para los géneros de fantasía o ciencia ficción, pero suelen considerarse un género en su propio derecho. El cine animado no siempre se clasifica como fantasía, como no siempre lo son los animales parlantes no humanos.  Bambi , por ejemplo, no es fantasía, ni lo es  Toy   Story , aunque este último se acerca más a la fantasía que el primero.  NIMH, el mundo secreto de la señora Brisby , sin embargo, es una película de fantasía, no porque incluya a animales parlantes, si no porque se incluye magia real en la trama. El cine surrealista también describe lo fantástico, pero dispensa con convenciones de narrativa de género y con objetivos financieros y comerciales y es considerado generalmente una categoría aparte.
BAMBI Director:David Hand
CIENCIA FICCIÓN El  cine  de  ciencia ficción  es un  género cinematográfico  que utiliza representaciones especulativas basadas en la ciencia de fenómenos imaginarios como  extraterrestres ,  planetas alienígenas  y  viajes en el tiempo , a menudo junto con elementos técnológicos como  naves espaciales futuristas ,  robots  y otras tecnologías. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición de ser humano. El género ha existido desde los comienzos del  cine mudo , cuando el  Le  Voyage   dans  la  Lune  (1902) de  Georges   Méliès  asombró a su audiencia con sus efectos fotográficos. Desde la década de 1930 hasta la de 1950, el género constía principalmente en películas  de serie B  de bajo presupuesto. Tras el hito de  Stanley   Kubrick  de  2001: A  Space   Odyssey  de 1968, el cine de ciencia ficción fue tomado más en serio. A finales de la década de 1970, películas de presupuesto alto con  efectos especiales  se convirtieron en populares entre la audiencia. Películas como  Star   Wars  o  Close   Encounters   of   the   Third   Kind  allanaron el camino de éxitos de ventas en las siguientes décadas como  E. T.: El
MEN IN BLACK Director:Barry Sonnenfeld
CINE DE ANIMACIÓN En el  cine de animación  se usan mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes una por una (mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas), de forma que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad.
ANASTASIA Director:Don Bluth
CINE DE AUTOR El  cine de autor  es el  cine  en el cual el  director  tiene un papel preponderante al basarse normalmente en un  guión  propio; realiza su obra al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película.En el  cine de autor , el autor es normalmente identificable o reconocible por algunos rasgos típicos en su obra.  stos autores pasarían luego del texto a la acción filmando cortometrajes y largometrajes, dentro de la corriente llamada  Nouvelle  Vague . Su interés por las películas de realizadores norteamericanos, especialmente por ( Hitchcock ), quien, a pesar de ser Inglés, realizó buena parte de su filmografía en los Estados Unidos, les permiten sustentar sus pensamientos acerca de lo que para ellos era el "cine de autor" reconsiderando su despreciado talento y creatividad cinematográfica.

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Cine de comedia
PDF
Guerra
PPT
Genero cinematografico
PPT
La comedia
PPTX
La comedia
PPT
Comedia
PPTX
COMEDIA
Cine de comedia
Guerra
Genero cinematografico
La comedia
La comedia
Comedia
COMEDIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
12 Género cómico
PPTX
La comedia
PPTX
Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01
PPT
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
PPT
Géneros cinematográficos comedia
PPT
Los géneros cinematográficos
PPT
Géneros menos conocidos del cine
PPT
Genero Comedia
PDF
Cine cómico y la comedia
PPT
Generos cinematograficos 2013
PDF
Generos y subgeneros del Cine
PPT
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PDF
Lecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMY
PPT
Terminada Presentacion Kkkkk
PPTX
Comedia y tragedia
PPTX
Los géneros del cine
PPTX
Géneros cinematográficos
PPT
Principales GéNeros CinematográFicos
PPT
Literatura en el cine
12 Género cómico
La comedia
Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Géneros cinematográficos comedia
Los géneros cinematográficos
Géneros menos conocidos del cine
Genero Comedia
Cine cómico y la comedia
Generos cinematograficos 2013
Generos y subgeneros del Cine
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
Lecturas recomendadas por EL AUTOBUS DE JIMMY
Terminada Presentacion Kkkkk
Comedia y tragedia
Los géneros del cine
Géneros cinematográficos
Principales GéNeros CinematográFicos
Literatura en el cine
Publicidad

Similar a GéNero (20)

PPT
Gneros Cinematogrficos
PPT
Dramática
PPTX
Los géneros cinematográficos
PPT
Principales géneros cinematográficos 3
PPT
HISTORIA DEL CINE
PPT
GéNeros CinematográFicos Gg
PPT
Generos del Cine
PPT
Géneros Cinematográficos
PPTX
Conoce los géneros del cine y las diversas producciones del séptimo arte
PPT
GéNeros CinematográFicos
PPT
Generos De Cine
PPT
Géneros Del Cine
PPT
Generos
PPT
Generoscinematograficos
PDF
Géneros del cine
PPT
Generos cinematográficos jessica milla
DOC
Acción
PPT
diapositivas
PPT
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
Gneros Cinematogrficos
Dramática
Los géneros cinematográficos
Principales géneros cinematográficos 3
HISTORIA DEL CINE
GéNeros CinematográFicos Gg
Generos del Cine
Géneros Cinematográficos
Conoce los géneros del cine y las diversas producciones del séptimo arte
GéNeros CinematográFicos
Generos De Cine
Géneros Del Cine
Generos
Generoscinematograficos
Géneros del cine
Generos cinematográficos jessica milla
Acción
diapositivas
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 2A
Publicidad

Más de mery17 (18)

PPT
Alcohol
PPTX
Profesiones
PPT
GéNero
PPT
Ilusiones
PPT
EvolucióN
PPT
EvolucióN
PPT
Joyas
PPT
EvolucióN De La Radio
PPT
GéNero
PPT
Objeto
PPT
Nestea
PPT
Historia De La Fotogrfia
PPT
Los
PPT
Tipos
PPT
Tipos
PPT
Ilusiones
PPT
Los Blogs
PDF
Historia
Alcohol
Profesiones
GéNero
Ilusiones
EvolucióN
EvolucióN
Joyas
EvolucióN De La Radio
GéNero
Objeto
Nestea
Historia De La Fotogrfia
Los
Tipos
Tipos
Ilusiones
Los Blogs
Historia

GéNero

  • 2. WESTERN Está considerado uno de los géneros cinematográficos fundamentales, sobre todo en el contexto del cine clásico y del cine estadounidense. En ocasiones se ha argumentado que es el único género originario del séptimo arte, puesto que el resto en mayor o menor medida ya existían en la literatura.
  • 3. Océanos de fuego Director:Joe Johnston
  • 4. Wild wild west Director:Barry Sonnenfeld
  • 5. THRILLER Los thrillers frecuentemente suceden completa o parcialmente en lugares exóticos tales como ciudades extranjeras, desiertos, regiones polares o en altamar. Los héroes en la mayoría de los thrillers son frecuentemente "tipos duros" acostumbrados al peligro, oficiales de policía, espías, soldados, marineros o pilotos. De todos modos, también pueden ser ciudadanos ordinarios arrastrados al peligro por accidente. Aunque tales héroes son tradicionalmente hombres, las mujeres están siendo cada vez más frecuentes.
  • 8. CINE NEGRO En líneas generales, el denominado “cine negro”, centra sus argumentos en torno a la lucha contra el crimen. Dentro de dicho ámbito, esta gama de producciones ha establecido un abanico de estereotipos y convenciones de origen literario, inspirados en las novelas que, en torno a la misma temática, han venido escribiéndose desde comienzos del siglo XX. Entre los tópicos más frecuentados por el cine negro figuran el detective sagaz pero de vida desordenada, los mafiosos que amenazan el orden legal, el policía sometido a las tensiones de una sociedad corrupta, y la mujer fatal, atractiva y seductora aunque peligrosamente cercana al lado más turbio de la vida. El cine negro es fundamentalmente un estilo visual, aunque también se acompaña de un sonido propio y característico, a menudo una banda sonora realista, trufada de sonidos urbanos y de música de jazz. Pero lo que define más claramente el cine negro son sus imágenes. La lluvia que cae de noche sobre las calles de la ciudad y refleja en la acharolada superficie de las aceras la débil luz de las farolas y los anuncios de neón de hoteles baratos, salas de fiesta y bares de mala nota, son los ambientes más característicos en los que se desarrolla una acción casi siempre sórdida y delictual.
  • 10. Presa del pánico. Director:Dick Maas
  • 11. CINE DE ACCIÓN El cine de acción es un género cinematográfico en el que prima la espectacularidad de las imágenes por medio de efectos especiales dejando al margen cualquier otra consideración. Los elementos más frecuentes de una película de acción son las persecuciones, los tiroteos, las peleas, las explosiones, los robos y los asaltos. El cine de "acción" en realidad es más un convencionalismo popular, que un género cinematográfico acuñado por críticos, estudiosos o cineastas, es decir seriamente, no existe. El cine de "acción" surge por la urgencia de clasificar cintas explosivas, con actores populares y con tramas lineales, llenas de espectacularidad y opulencia aparecidas a mediados de los setenta en el cine americano, los locales de alquiler o renta de películas en formatos caseros son quienes masificaron esta forma de adjetivar a las cintas como de "acción"
  • 12. A todo gas Director:Rob Cohen.
  • 14. CINE DE AVENTURAS Tratamiento intrascendente y seudodramático de los conflictos que plantea. -Las escenas de mucha acción: batallas, persecuciones,... siempre se filman en planos cortos. -Personajes estereotipados y antitéticos (un héroe fuerte, valeroso y un villano) -Los personajes luchan por un objetivo: tesoro, resolución de un misterio, rescate de personas. -Premisa: El bien siempre prevalece sobre el mal. -Protagonistas atraviesan por obstáculos y sufren una transformación a lo largo de la historia. -La acción dramática ocurre alejada de los espacios cotidianos. Siempre en lugares poco usuales: selvas, desiertos, galaxias, etc. -Frecuentemente la acción sucede en el pasado. -Se le da más peso a la ambientación, vestuario y efectos especiales que al guión.
  • 16. El pequeño vampiro. Director:Uli Edel.
  • 17. COMEDIA La comedia es un género dramático que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando por el medievo y por la edad moderna , hasta llegar a nuestros días. Como los demás géneros dramáticos, a la comedia lo determina la acción dramática del personaje protagonista ; de ahí que no sea extraño encontrar personajes con tono trágico en dramas cómicos, siempre y cuando estos sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios. Como características, el personaje protagonista suele ser común y corriente y representar un arquetipo , es decir mentiroso , charlatán , fanfarrón , pícaro , enamorado , etcétera; es también inocente e inconsciente y, a diferencia de la tragedia , donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad importante; lo que lo hace ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje. Por ello, su conflicto dramático suele ser, las más de las veces, con la sociedad, además de consigo mismo, por lo que lucha por la superación de los obstáculos que le impiden realizarse consigo mismo o con esa misma sociedad. La comedia es, junto con la tragedia , una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados realistas . Tabla de contenidos
  • 20. CINE DRAMA El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano. Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público. Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, osea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto). La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
  • 22. Los amos de dogtown Director:Catherine Hardwicke.
  • 23. MUSICAL Un "musical" o una "obra de teatro musical" es un género musical típico de la cultura anglosajona . Se trata de una forma de teatro que combina música , canción , diálogos y baile . Suelen ser representados en grandes escenarios, como los Teatros de West End en Londres o en Broadway en Nueva York . Producciones con un presupuesto menor son estrenadas en teatros más pequeños, los llamados Off - Broadway , e incluso se ha creado una categoría pero recoger a las pequeñas salas en los que se representan musicales con presupuesto mínimo, el Off - Off - Broadway . Los Musicales han salido de su ámbito anglosajón original y se ha exportado y adaptado a países del todo el mundo, como Alemania, Austria, Francia, Canada, Japón, Australia, o España, donde la tradición del teatro lírico ya existía en forma de zarzuela , ópera , opereta y revista musical . Muy recientemente países como España han empezado a crear sus musicales propios, sin partir de adaptaciones de musicales de Londres o Nueva York. Algunos famosos musicales de todos los tiempos son Jesucristo Superstar , Grease , West Side Story , Cats , El Fantasma de la Ópera , Les Misérables , o Rent . En cuanto a los musicales creados en España, cabe destacar Mar y Cielo de Dagoll Dagom. Ultimamente proliferan espectáculos con canciones de grupos famosos con tintes de teatro musical como Hoy No Me Puedo Levantar (con canciones del grupo Mecano), Mamma Mia ! (del grupo ABBA) y We will rock you (de Queen); son buenos espectáculos pero no musicales realmente puesto que las canciones no se han compuesto para la historia sino al revés.
  • 24. High school musical Director:Kenny Ortega
  • 26. HISTÓRICO Cine histórico , género cinematográfico que gira en torno a la narración de uno o varios hechos históricos reales. Es uno de los géneros más comunes del cine y sus orígenes se hunden en los primeros años de vida del Séptimo Arte. En varias ocasiones ha sido usado como una herramienta política y muchas veces ha sido utilizado como método de propaganda. Aunque con el tiempo se han llegado a convertir en dos géneros propios, debido a su gran extensión y personalidad, el cine bélico y el bíblico nacieron al amparo del histórico.
  • 27. CLEOPATRA Director: Joseph L.Mankiewick
  • 29. BÉLICO El cine de guerra son películas que se centra su historia en guerras. Desde su invención, quedó patente que el cine podía ser un medio que permitiese llegar a grandes cantidades de gente de una manera rápida y relativamente sencilla. Estas cualidades convirtieron el invento de los hermanos Lumière en una herramienta al servicio de los gobiernos y de sus máquinas de propaganda . Ya en la guerra civil española , ambos bandos utilizaron artistas para labores de comunicación o el refuerzo de la moral de combatientes y civiles, pero fue el bando nacional, el que gracias a la influencia germana más fuerte apostó por el celuloide como canal para la distribución de sus doctrinas. Durante la Segunda Guerra Mundial , los países beligerantes siguieron utilizando la gran pantalla como vía para transmitir a sus tropas y habitantes el devenir de la campaña y conciencia de las necesidades para la victoria en el conflicto. Estos mensajes, generalmente en forma de noticiario, dieron un salto cualitativo en los EE. UU., donde se decidió utilizar el enorme potencial que ofrecía Hollywood , como una gigantesca agencia publicitaria.
  • 31. Corazones de hierro Director:Brian de Palma.
  • 32. CINE DE TERROR El cine de terror bebe de las fuentes de la literatura y las supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos. Por una parte, de la novela de terror, nacida en la segunda mitad del siglo XVIII; por otra, de la tradición oral del cuento de miedo, ampliamente desarrollada en las sociedades rurales de todas las culturas. De aquí, en último término, surgirán los elementos y personajes básicos utilizados en las películas de este género: los vampiros, el hombre lobo, los monstruos,fantasmas, brujas,zombies, así como las desdichadas réplicas humanas, a lo Frankestein. Otras señas de identidad del género son un uso muy particular de la iluminación, que muchas veces tiende a inspirarse en la pintura romantica alemana del s.XIX, la cual se caracteriza por el recurso frecuente al claroscuro, a los contrastes de colores y los tonos penumbrosos, efectos muy apreciables en el cine expresionista de los primeros años. Los espacios o escenarios más visitados serán la noche, la casa abandonada, el castillo, las ruinas, el laboratorio lúgubre, el bosque o el erial sombrío, el jardín decadente, que han terminado conformando un catálogo de "lugares" comunes. Asimismo, nunca debe faltar una banda sonora densa y sugerente junto a unos escalofriantes efectos de sonido efectos que en los últimos tiempos rayan más bien en lo ensordecedor.
  • 33. CASA DE CERA Director:Jaume Collet-Serra.
  • 34. FREDDY CONTRA JASON Director:Ronny Yu
  • 35. CINE FANTÁSTICO n teoría el cine fantástico corresponde a películas con temas fantásticos , los cuales suelen incluir magia o mundos de fantasía exótica, en contraste con el cine de ciencia ficción o el cine de terror . La categoría tiene tanto que ver con el enfoque como con el contexto y sin duda hay algo de trasposición entre los géneros . Por ejemplo, gran parte de Star Wars es fantasía pura a pesar anclarse en un entorno ciencia ficción, mientras que Time Bandits utiliza temas de ciencia ficción para crear fantasía. El cine de superhéroes también parece cumplir los requisitos para los géneros de fantasía o ciencia ficción, pero suelen considerarse un género en su propio derecho. El cine animado no siempre se clasifica como fantasía, como no siempre lo son los animales parlantes no humanos. Bambi , por ejemplo, no es fantasía, ni lo es Toy Story , aunque este último se acerca más a la fantasía que el primero. NIMH, el mundo secreto de la señora Brisby , sin embargo, es una película de fantasía, no porque incluya a animales parlantes, si no porque se incluye magia real en la trama. El cine surrealista también describe lo fantástico, pero dispensa con convenciones de narrativa de género y con objetivos financieros y comerciales y es considerado generalmente una categoría aparte.
  • 37. CIENCIA FICCIÓN El cine de ciencia ficción es un género cinematográfico que utiliza representaciones especulativas basadas en la ciencia de fenómenos imaginarios como extraterrestres , planetas alienígenas y viajes en el tiempo , a menudo junto con elementos técnológicos como naves espaciales futuristas , robots y otras tecnologías. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición de ser humano. El género ha existido desde los comienzos del cine mudo , cuando el Le Voyage dans la Lune (1902) de Georges Méliès asombró a su audiencia con sus efectos fotográficos. Desde la década de 1930 hasta la de 1950, el género constía principalmente en películas de serie B de bajo presupuesto. Tras el hito de Stanley Kubrick de 2001: A Space Odyssey de 1968, el cine de ciencia ficción fue tomado más en serio. A finales de la década de 1970, películas de presupuesto alto con efectos especiales se convirtieron en populares entre la audiencia. Películas como Star Wars o Close Encounters of the Third Kind allanaron el camino de éxitos de ventas en las siguientes décadas como E. T.: El
  • 38. MEN IN BLACK Director:Barry Sonnenfeld
  • 39. CINE DE ANIMACIÓN En el cine de animación se usan mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes una por una (mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas), de forma que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad.
  • 41. CINE DE AUTOR El cine de autor es el cine en el cual el director tiene un papel preponderante al basarse normalmente en un guión propio; realiza su obra al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película.En el cine de autor , el autor es normalmente identificable o reconocible por algunos rasgos típicos en su obra. stos autores pasarían luego del texto a la acción filmando cortometrajes y largometrajes, dentro de la corriente llamada Nouvelle Vague . Su interés por las películas de realizadores norteamericanos, especialmente por ( Hitchcock ), quien, a pesar de ser Inglés, realizó buena parte de su filmografía en los Estados Unidos, les permiten sustentar sus pensamientos acerca de lo que para ellos era el "cine de autor" reconsiderando su despreciado talento y creatividad cinematográfica.