SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de los artículos científicos a
través de la lectura crítica
Lectura crítica de ensayos clínicos, CASPe
Dr. Javier Navarrete Mejía
Mundo académico
• Exceso de información
• Herramientas para un mejor control y gestión
• Necesitamos formarnos en la lectura crítica y manejar
los conceptos de validez, importancia y aplicabilidad
• Valorar el impacto real de los resultados de la
investigación
Medicina Basada en la Evidencia (MBE)
• Gordon Guyatt: proceso de obtener y aplicar la
mejor evidencia científica al ejercicio de la
práctica médica cotidiana.
• Evidencia: certeza manifiesta sobre una cosa que
elimina cualquier duda racional sobre la misma.
Medicina Basada en la Evidencia (MBE)
• Medicina basada en pruebas es similar y preferido por
algunos autores, ya que las pruebas son los
argumentos o razones que demuestran una cosa.
• MBE, metodología, identificar el problema, buscar
información de este, y resolverlo en consonancia con la
información recogida
MBE.pptx
Ventajas de la metodología MBE
Pasos de la metodología MBE
1. Elaborar la pregunta de investigación adecuada.
2. Localizar las pruebas disponibles en la literatura.
3. Evaluación crítica de la evidencia: validez,
importancia, aplicabilidad.
4. Aplicación de las conclusiones a la práctica.
1. Formular de manera precisa una pregunta
a partir del problema que tiene el paciente
Una forma estructurada de formular la pregunta es
utilizar el método PICO (patient, intervention,
control, outcomes)
2. Localizar las pruebas disponibles en la
literatura
Estrategia comenzar por buscar en base de datos
Medline/PubMed, Scopus, BVS, WOS lea los
artículos seleccionados con sentido crítico se
requieren varias estrategias de búsquedas
3. Evaluación crítica de la evidencia
• Una vez seleccionado el artículo deseado con el que se
pretende responder a la pregunta de investigación,
deberemos plantearnos el grado de validez de los
resultados obtenidos:
• analizar la validez interna
• analizar la validez externa
• El nivel de evidencia sobre la cuestión planteada
variará en función del diseño y metodología de los
estudios que la establecen
Niveles de
evidencia
Pirámide
de la jerarquía
4. Aplicación de estas conclusiones a
la práctica
•….. las recomendaciones pueden orientarnos por
un procedimiento, pero la realidad del paciente
puede orientarnos a otro
Evaluación de los artículos científicos:
lectura crítica
• Según Bobenreith MA, la lectura crítica (LC) de un
artículo científico consiste en la evaluación objetiva de
las fortalezas y debilidades de una investigación
publicada.
• Requiere un cierto entrenamiento
• Estar familiarizado con ciertos conocimientos
… la estrategia de lectura crítica de un
artículo requiere tener en cuenta unos
criterios generales, comunes a todos los
tipos de investigaciones publicadas y unos
específicos, propios de cada estudio a
analizar
Universidad McMaster de Ontario primeros intentos de
crear herramientas sistemáticas dieron lugar al Critical
Appraisal Skills Programme (CASP) (Programa de
Habilidades de Evaluación Crítica)
En 1997 se creó en España la rama española de
CASP, conocida como CASPe
Lectura crítica requiere seguir unos pasos
• Al leer el título debemos preguntarnos si resulta interesante
para nuestra actividad
• Los autores, ¿parecen independientes o fiables? Si la
respuesta es no, pasamos al siguiente artículo.
• En el resumen, ¿parece que el diseño es adecuado y los
resultados son relevantes?
• Validez: ¿Es creíble? Se valora el material y método del
estudio.
• Importancia: ¿Es relevante? Se valora la magnitud del
resultado obtenido, cantidad y relevancia del efecto medido
y su intervalo de confianza. Corresponde a los resultados.
• Aplicabilidad: ¿Es utilizable? Significación clínica y
práctica, posibilidad de extrapolar los resultados a mi
práctica habitual, con efectividad y eficiencia. Corresponde
a las conclusiones.
Validez
•La primera pregunta que habrá que plantearse es
si el diseño es adecuado para el objetivo de la
investigación: ¿El diseño es adecuado a la
pregunta planteada?
•La siguiente pregunta a plantearse para evaluar
la validez sería: ¿Cumple los criterios
estadísticos básicos?
Aspectos fundamentales como:
• Tamaño muestral: para conocer la potencia y
confianza.
• p-valor y su interpretación: el p-valor nos indica si los
resultados son significativos o no significativos.
• Test de contrastes de hipótesis: hace referencia al
tipo de prueba estadística que vamos a utilizar para
contrastar la hipótesis: t de student, Chi cuadrado,
ANOVA, etc.
¿Existe un control de los sesgos?
•Sesgo de información
• Instrumento de medición (sensibilidad, especificidad,
etc.).
• Sistema de medición (procedimiento).
• Variables.
• Sujeto (memoria, fatiga, entrenamiento).
• Observador (enmascaramiento o no).
• Procesamiento (errores de codificación).
• Agrupamiento (falacia ecológica).
¿Existe un control de los sesgos?
•Sesgo de selección:
• Sesgo de reclutamiento.
• Sesgo de no respuesta
• Sesgo de Berkson (controles a pacientes hospitalizados)
• Pérdidas de seguimiento
• Sesgo de publicación
¿Existe un control de los sesgos?
• Sesgo de confusión: hace referencia a una variable
que está desigualmente repartida entre los grupos que
se comparan.
• Sesgo de mala especificación: también llamado
sesgo de variable omitida. Se refieren a fallos que
pueden cometerse al seleccionar o tratar un conjunto
de variables independientes para explicar la variable
dependiente.
Todo estudio se realiza para aportar algo
nuevo a lo existente, un tamaño muestral
mayor, mayor duración o rigurosidad.
Buscamos la innovación.
Importancia o relevancia de los resultados
• La magnitud del efecto
• El resultado debe ser medido con variables objetivas y
relevantes.
• El resultado debe indicar qué medidas de asociación o
impacto se realizaron
• La precisión del efecto (intervalos de confianza y
significación)
Lectura crítica de artículos científicos
específicos: ensayos clínicos y revisiones
sistemáticas
• Lectura crítica de ensayos clínicos
• ensayo clínico se considera la herramienta metodológica
más poderosa para demostrar la eficacia y efectividad de
las intervenciones
… todo análisis parte de confirmar que la pregunta de
investigación esté correctamente formulada, como este
aspecto lo hemos analizado en los criterios generales
anteriormente, pasaremos al segundo punto: la
aleatorización
… existen once preguntas para dar sentido
a un ensayo clínico en función de la validez,
importancia y aplicabilidad. De forma
práctica la CASPe ofrece estos formularios:
CASPe
MBE.pptx
MBE.pptx
MBE.pptx
MBE.pptx
CASO PRÁCTICO 1
Effectiveness of ginger in reducing
metabolic levels in people with diabetes: a
randomized clinical trial
1.- evaluar la eficacia del jengibre (Zingiber officinale) para reducir niveles de
azúcar y lípidos en sangre en personas con DM2.
2.- Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, y ensayo
clínico de grupos paralelos (1:1)
MBE.pptx
Los datos se analizaron por protocolo (participantes que han completado el plan de
tratamiento y que han seguido exactamente las instrucciones del protocolo del ensayo).
¿Intervalos de confianza = desviación típica?
MBE.pptx

Más contenido relacionado

PDF
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
PPTX
Medicina basada en la evidencia
PPTX
TEMA IV.pptx
PPT
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
PPTX
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
PDF
LECTURA CRÍTICA bbbbbbbmjhhjy S1.pdfbbvvcvcv
PPTX
Rios_J_Lectura_crítica_CASPe_medicna_evidencia.pptx
PPT
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Formacion metodologica 3. lectura critica (1)
Medicina basada en la evidencia
TEMA IV.pptx
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
CASPe estudios primarios y secundarios.pptx
LECTURA CRÍTICA bbbbbbbmjhhjy S1.pdfbbvvcvcv
Rios_J_Lectura_crítica_CASPe_medicna_evidencia.pptx
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia

Similar a MBE.pptx (20)

PPTX
MBE USMP.pptx
PPTX
Medicina Basada en Evidencias.pptx
PPT
Kinesiología Basada En Evidencia
PPT
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
PDF
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
PDF
Taller lectura crítica
PPTX
medicina basada evidencia
PPT
Análisis crítico de un ensayo clinico
PPTX
Medicina basada en evidencias.pptx
PPT
Búsqueda de informacíon en internet
PPTX
Medicina evidencia
PPTX
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
PPTX
Estudios experimentales roque
PDF
C2 Atención en salud basada en evidencia.pdf
PPTX
presentacion enfermeria basada en evidencia.pptx
PPTX
1. medicina basada en la evidencia
PPT
Lectura crítica de literatura científica
PPT
Lectura Critica de articulos médicos
PPT
Lectura crítica de la literatura biomédica
MBE USMP.pptx
Medicina Basada en Evidencias.pptx
Kinesiología Basada En Evidencia
2003 rbt.evigr aformular preguntas y lectura
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Taller lectura crítica
medicina basada evidencia
Análisis crítico de un ensayo clinico
Medicina basada en evidencias.pptx
Búsqueda de informacíon en internet
Medicina evidencia
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Estudios experimentales roque
C2 Atención en salud basada en evidencia.pdf
presentacion enfermeria basada en evidencia.pptx
1. medicina basada en la evidencia
Lectura crítica de literatura científica
Lectura Critica de articulos médicos
Lectura crítica de la literatura biomédica
Publicidad

Más de JavierNavarrete43 (17)

PPTX
Control de calidad en la base de datos en investigación
PPTX
La base de datos en investigacion cientifica
PPTX
SEM INVESTIGACION semana 03 2022-1MOD.pptx
PPTX
Big-Data-aplicado-a-los-Negocios (1).pptx
PPT
plantilla_defensa.ppt
PPTX
Análisis de un artículo científico.pptx
PPT
Busqueda especializada.ppt
PPTX
LA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN ACADÉMICA.pptx
PPT
SESION 1_ Ciencia y método científico.ppt
PPT
plantilla_defensa.ppt
PPTX
Ejemplo para capacitación de programas académicos.pptx
PPTX
HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptx
PPTX
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
PPT
SEM INVESTIGACION semana 10 (javier).ppt
PPTX
PPT - SIMPOSIO DE SALUD PÚBLICA.pptx
PPT
Ponencia Bienvenida 2022 2.ppt
PPTX
GUIA ORCID CTI VITAE.pptx
Control de calidad en la base de datos en investigación
La base de datos en investigacion cientifica
SEM INVESTIGACION semana 03 2022-1MOD.pptx
Big-Data-aplicado-a-los-Negocios (1).pptx
plantilla_defensa.ppt
Análisis de un artículo científico.pptx
Busqueda especializada.ppt
LA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN ACADÉMICA.pptx
SESION 1_ Ciencia y método científico.ppt
plantilla_defensa.ppt
Ejemplo para capacitación de programas académicos.pptx
HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA.pptx
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
SEM INVESTIGACION semana 10 (javier).ppt
PPT - SIMPOSIO DE SALUD PÚBLICA.pptx
Ponencia Bienvenida 2022 2.ppt
GUIA ORCID CTI VITAE.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

MBE.pptx

  • 1. Evaluación de los artículos científicos a través de la lectura crítica Lectura crítica de ensayos clínicos, CASPe Dr. Javier Navarrete Mejía
  • 2. Mundo académico • Exceso de información • Herramientas para un mejor control y gestión • Necesitamos formarnos en la lectura crítica y manejar los conceptos de validez, importancia y aplicabilidad • Valorar el impacto real de los resultados de la investigación
  • 3. Medicina Basada en la Evidencia (MBE) • Gordon Guyatt: proceso de obtener y aplicar la mejor evidencia científica al ejercicio de la práctica médica cotidiana. • Evidencia: certeza manifiesta sobre una cosa que elimina cualquier duda racional sobre la misma.
  • 4. Medicina Basada en la Evidencia (MBE) • Medicina basada en pruebas es similar y preferido por algunos autores, ya que las pruebas son los argumentos o razones que demuestran una cosa. • MBE, metodología, identificar el problema, buscar información de este, y resolverlo en consonancia con la información recogida
  • 6. Ventajas de la metodología MBE
  • 7. Pasos de la metodología MBE 1. Elaborar la pregunta de investigación adecuada. 2. Localizar las pruebas disponibles en la literatura. 3. Evaluación crítica de la evidencia: validez, importancia, aplicabilidad. 4. Aplicación de las conclusiones a la práctica.
  • 8. 1. Formular de manera precisa una pregunta a partir del problema que tiene el paciente Una forma estructurada de formular la pregunta es utilizar el método PICO (patient, intervention, control, outcomes)
  • 9. 2. Localizar las pruebas disponibles en la literatura Estrategia comenzar por buscar en base de datos Medline/PubMed, Scopus, BVS, WOS lea los artículos seleccionados con sentido crítico se requieren varias estrategias de búsquedas
  • 10. 3. Evaluación crítica de la evidencia • Una vez seleccionado el artículo deseado con el que se pretende responder a la pregunta de investigación, deberemos plantearnos el grado de validez de los resultados obtenidos: • analizar la validez interna • analizar la validez externa • El nivel de evidencia sobre la cuestión planteada variará en función del diseño y metodología de los estudios que la establecen
  • 13. 4. Aplicación de estas conclusiones a la práctica •….. las recomendaciones pueden orientarnos por un procedimiento, pero la realidad del paciente puede orientarnos a otro
  • 14. Evaluación de los artículos científicos: lectura crítica • Según Bobenreith MA, la lectura crítica (LC) de un artículo científico consiste en la evaluación objetiva de las fortalezas y debilidades de una investigación publicada. • Requiere un cierto entrenamiento • Estar familiarizado con ciertos conocimientos
  • 15. … la estrategia de lectura crítica de un artículo requiere tener en cuenta unos criterios generales, comunes a todos los tipos de investigaciones publicadas y unos específicos, propios de cada estudio a analizar
  • 16. Universidad McMaster de Ontario primeros intentos de crear herramientas sistemáticas dieron lugar al Critical Appraisal Skills Programme (CASP) (Programa de Habilidades de Evaluación Crítica) En 1997 se creó en España la rama española de CASP, conocida como CASPe
  • 17. Lectura crítica requiere seguir unos pasos • Al leer el título debemos preguntarnos si resulta interesante para nuestra actividad • Los autores, ¿parecen independientes o fiables? Si la respuesta es no, pasamos al siguiente artículo. • En el resumen, ¿parece que el diseño es adecuado y los resultados son relevantes?
  • 18. • Validez: ¿Es creíble? Se valora el material y método del estudio. • Importancia: ¿Es relevante? Se valora la magnitud del resultado obtenido, cantidad y relevancia del efecto medido y su intervalo de confianza. Corresponde a los resultados. • Aplicabilidad: ¿Es utilizable? Significación clínica y práctica, posibilidad de extrapolar los resultados a mi práctica habitual, con efectividad y eficiencia. Corresponde a las conclusiones.
  • 19. Validez •La primera pregunta que habrá que plantearse es si el diseño es adecuado para el objetivo de la investigación: ¿El diseño es adecuado a la pregunta planteada? •La siguiente pregunta a plantearse para evaluar la validez sería: ¿Cumple los criterios estadísticos básicos?
  • 20. Aspectos fundamentales como: • Tamaño muestral: para conocer la potencia y confianza. • p-valor y su interpretación: el p-valor nos indica si los resultados son significativos o no significativos. • Test de contrastes de hipótesis: hace referencia al tipo de prueba estadística que vamos a utilizar para contrastar la hipótesis: t de student, Chi cuadrado, ANOVA, etc.
  • 21. ¿Existe un control de los sesgos? •Sesgo de información • Instrumento de medición (sensibilidad, especificidad, etc.). • Sistema de medición (procedimiento). • Variables. • Sujeto (memoria, fatiga, entrenamiento). • Observador (enmascaramiento o no). • Procesamiento (errores de codificación). • Agrupamiento (falacia ecológica).
  • 22. ¿Existe un control de los sesgos? •Sesgo de selección: • Sesgo de reclutamiento. • Sesgo de no respuesta • Sesgo de Berkson (controles a pacientes hospitalizados) • Pérdidas de seguimiento • Sesgo de publicación
  • 23. ¿Existe un control de los sesgos? • Sesgo de confusión: hace referencia a una variable que está desigualmente repartida entre los grupos que se comparan. • Sesgo de mala especificación: también llamado sesgo de variable omitida. Se refieren a fallos que pueden cometerse al seleccionar o tratar un conjunto de variables independientes para explicar la variable dependiente.
  • 24. Todo estudio se realiza para aportar algo nuevo a lo existente, un tamaño muestral mayor, mayor duración o rigurosidad. Buscamos la innovación.
  • 25. Importancia o relevancia de los resultados • La magnitud del efecto • El resultado debe ser medido con variables objetivas y relevantes. • El resultado debe indicar qué medidas de asociación o impacto se realizaron • La precisión del efecto (intervalos de confianza y significación)
  • 26. Lectura crítica de artículos científicos específicos: ensayos clínicos y revisiones sistemáticas • Lectura crítica de ensayos clínicos • ensayo clínico se considera la herramienta metodológica más poderosa para demostrar la eficacia y efectividad de las intervenciones
  • 27. … todo análisis parte de confirmar que la pregunta de investigación esté correctamente formulada, como este aspecto lo hemos analizado en los criterios generales anteriormente, pasaremos al segundo punto: la aleatorización
  • 28. … existen once preguntas para dar sentido a un ensayo clínico en función de la validez, importancia y aplicabilidad. De forma práctica la CASPe ofrece estos formularios:
  • 29. CASPe
  • 34. CASO PRÁCTICO 1 Effectiveness of ginger in reducing metabolic levels in people with diabetes: a randomized clinical trial
  • 35. 1.- evaluar la eficacia del jengibre (Zingiber officinale) para reducir niveles de azúcar y lípidos en sangre en personas con DM2. 2.- Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, y ensayo clínico de grupos paralelos (1:1)
  • 37. Los datos se analizaron por protocolo (participantes que han completado el plan de tratamiento y que han seguido exactamente las instrucciones del protocolo del ensayo). ¿Intervalos de confianza = desviación típica?