SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO
CURVILÍNEO
Trayectoria: La trayectoria es curvilínea
Desplazamiento: Dado por las coordenadas del vector posición con respecto al
origen del sistema de referencia.
Velocidad: Dado por un vector cuyo modulo representa la rapidez del
movimiento y su dirección se representa con un vector tangente a la trayectoria
en cada punto de la misma.
Aceleración: Dado por un vector cuya dirección coincide con la dirección en
que cambia la velocidad. En un movimiento curvilíneo la aceleración tiene dos
componentes, la componente aceleración tangencial (At) la cual está asociada
con el cambio del módulo de Ṽ y la componente aceleración centrípeta
(Ac) la cual está asociada con el cambio en la dirección de la velocidad
• En dirección vertical::
MRUA
V y=0ₒ
h=½ gt²
Vy=2.g.t
• En dirección horizontal:
MRU
Vx=x/t
x=Vx.t
t=x/Vx
TIRO HORIZONTAL
• El cuerpo es lanzado horizontalmente (V x≠0) desde una altura h (Con V y= 0)ₒ ₒ
Compuesto por dos movimientos:
La trayectoria es curvilínea (semiparábola)
La velocidad V en un instante t tiempo tiene la siguientes características:
•Su dirección cambia en cada punto de la trayectoria; por ello se representa con un vector tangente a la trayectoria.
•La componente Vx no cambia módulo (permanece constante) ya que esta dirección no actúan fuerzas.
•La componente Vy cambia con el tiempo (Vy=g.t) ya que en esta dirección actúa la fuerza gravitacional (peso)
•Por tanto V en un tiempo t está dada por V=√ Vx²+Vy²; con Vx=V x y Vy=g.tₒ
La aceleración a en un instante t tiene las siguientes características:
•Cambia la dirección de la trayectoria generando trayectoria curvilínea
•Es tangencial a la trayectoria en cada punto de la misma. Tiene la misma dirección de V (Apunte hacia el centro de la trayectoria)
•Su módulo cambia uniformemente con el tiempo (g= 9,8 m/s²) la fuerza que actúa sobre el cuerpo en movimiento es el
peso.
TIRO OBLICUO
El cuerpo es lanzado formando un ángulo (0°< < 90 °)Ɵ Ɵ con la horizontal con una V ≠0ₒ
COMPUESTO DE DOS MOVIMIENTOS
•En dirección horizontal
Vx = V xₒ
V x = V *Cosₒ ₒ ϴ
•En dirección vertical
1. Lanzamiento vertical hacia arriba hasta llegar al punto de altura máxima
V y= V *SenƟₒ ₒ
Vy = V y–g.tₒ
h = V y²–½gt²ₒ
V²y = V y²–2ghₒ
hmáx = V y²/2gₒ
ts = V y/gₒ
2. Caída libre desde la altura máxima
V y= 0ₒ
H = ½gt²
Vy = gt
Vy² = 2gh

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de movimiento 2016 2
DOCX
El trabajo en mecánica
PPTX
Expocicion fisica(movimiento angular de una particula)
PPT
Fuerza centrífuga
PPT
Movimiento horizontal
DOCX
Aceleracion centripeta y centrifuga
PPT
Momento angular 3º medio csc copia
Tipos de movimiento 2016 2
El trabajo en mecánica
Expocicion fisica(movimiento angular de una particula)
Fuerza centrífuga
Movimiento horizontal
Aceleracion centripeta y centrifuga
Momento angular 3º medio csc copia

La actualidad más candente (17)

PPTX
Fuerza centripeta
PPTX
Dinamica y fuerza centripeta
PPTX
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
DOCX
Movimiento de proyectiles
PPTX
Presentacion cantidad de movimiento
DOCX
Repoerte DE CAIDA LIBRE
PPTX
Eilys medina y derekt chacin .
PPTX
Movimiento Armónico Simple
PPT
Movimientoo
PPTX
Inercia rotacional ( junio)
PPTX
Movimientos Verticales
PPTX
PPTX
Trabajo de física
PPTX
3º m fuerza centrípeta
DOCX
Movs. cinemáticos
PDF
Presentacion n.2 movimiento en dos dimensiones
PDF
Fuerza centripeta
Dinamica y fuerza centripeta
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
Movimiento de proyectiles
Presentacion cantidad de movimiento
Repoerte DE CAIDA LIBRE
Eilys medina y derekt chacin .
Movimiento Armónico Simple
Movimientoo
Inercia rotacional ( junio)
Movimientos Verticales
Trabajo de física
3º m fuerza centrípeta
Movs. cinemáticos
Presentacion n.2 movimiento en dos dimensiones
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Román santiago vargas lopez
PDF
Recommendation_letter_Bharathiraja
PPTX
Presentación fisica
PDF
Transcript
PPTX
Act5a2 diapositivasjorge.gomez
PPTX
Internet interplanetario hugo
PPT
US Islam Intro
PPT
US CH 2_2016
Román santiago vargas lopez
Recommendation_letter_Bharathiraja
Presentación fisica
Transcript
Act5a2 diapositivasjorge.gomez
Internet interplanetario hugo
US Islam Intro
US CH 2_2016
Publicidad

Similar a Mc (20)

PPTX
Movimiento(Dinamica)
PPTX
Informatica diapositivas
PPTX
1.4 Presentación Movimiento Curvilíneo.pptx
PPT
Aprende fisica con tu novio
PPT
Fisica con tu esposo
PPTX
Semana 3 - Mov. 2D.pptx fisica universitario
PDF
1 parical Dinamica 2021.pdf todo sobre d
PDF
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
DOCX
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
PDF
6. Movimiento parabólico.pdf de fisica u central
PPTX
Movimiento
PPTX
vampireskandy
PDF
Biomecánica
PPT
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
PPT
Movimientos de partículas
DOC
Tema 5. cinemática del punto material
PPT
Movimientos de proyectiles final 1
PPTX
Movimientos
PPTX
Movimientos
PPTX
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento(Dinamica)
Informatica diapositivas
1.4 Presentación Movimiento Curvilíneo.pptx
Aprende fisica con tu novio
Fisica con tu esposo
Semana 3 - Mov. 2D.pptx fisica universitario
1 parical Dinamica 2021.pdf todo sobre d
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
6. Movimiento parabólico.pdf de fisica u central
Movimiento
vampireskandy
Biomecánica
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
Movimientos de partículas
Tema 5. cinemática del punto material
Movimientos de proyectiles final 1
Movimientos
Movimientos
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)

Más de brayan restrepo parra (9)

PPTX
PPTX
Armónicos simples ( fisica oscar)
PPTX
PPT
Fenómenos ondulatorios 2016
PPTX
PPTX
Movimiento armonico simple 2016
PPT
M.curvilineo
Armónicos simples ( fisica oscar)
Fenómenos ondulatorios 2016
Movimiento armonico simple 2016
M.curvilineo

Último (20)

PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PPTX
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Estrógeno_Presentación.pptx.............
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf

Mc

  • 2. Trayectoria: La trayectoria es curvilínea Desplazamiento: Dado por las coordenadas del vector posición con respecto al origen del sistema de referencia. Velocidad: Dado por un vector cuyo modulo representa la rapidez del movimiento y su dirección se representa con un vector tangente a la trayectoria en cada punto de la misma. Aceleración: Dado por un vector cuya dirección coincide con la dirección en que cambia la velocidad. En un movimiento curvilíneo la aceleración tiene dos componentes, la componente aceleración tangencial (At) la cual está asociada con el cambio del módulo de Ṽ y la componente aceleración centrípeta (Ac) la cual está asociada con el cambio en la dirección de la velocidad
  • 3. • En dirección vertical:: MRUA V y=0ₒ h=½ gt² Vy=2.g.t • En dirección horizontal: MRU Vx=x/t x=Vx.t t=x/Vx TIRO HORIZONTAL • El cuerpo es lanzado horizontalmente (V x≠0) desde una altura h (Con V y= 0)ₒ ₒ Compuesto por dos movimientos:
  • 4. La trayectoria es curvilínea (semiparábola) La velocidad V en un instante t tiempo tiene la siguientes características: •Su dirección cambia en cada punto de la trayectoria; por ello se representa con un vector tangente a la trayectoria. •La componente Vx no cambia módulo (permanece constante) ya que esta dirección no actúan fuerzas. •La componente Vy cambia con el tiempo (Vy=g.t) ya que en esta dirección actúa la fuerza gravitacional (peso) •Por tanto V en un tiempo t está dada por V=√ Vx²+Vy²; con Vx=V x y Vy=g.tₒ
  • 5. La aceleración a en un instante t tiene las siguientes características: •Cambia la dirección de la trayectoria generando trayectoria curvilínea •Es tangencial a la trayectoria en cada punto de la misma. Tiene la misma dirección de V (Apunte hacia el centro de la trayectoria) •Su módulo cambia uniformemente con el tiempo (g= 9,8 m/s²) la fuerza que actúa sobre el cuerpo en movimiento es el peso.
  • 6. TIRO OBLICUO El cuerpo es lanzado formando un ángulo (0°< < 90 °)Ɵ Ɵ con la horizontal con una V ≠0ₒ COMPUESTO DE DOS MOVIMIENTOS •En dirección horizontal Vx = V xₒ V x = V *Cosₒ ₒ ϴ •En dirección vertical 1. Lanzamiento vertical hacia arriba hasta llegar al punto de altura máxima
  • 7. V y= V *SenƟₒ ₒ Vy = V y–g.tₒ h = V y²–½gt²ₒ V²y = V y²–2ghₒ hmáx = V y²/2gₒ ts = V y/gₒ 2. Caída libre desde la altura máxima V y= 0ₒ H = ½gt² Vy = gt Vy² = 2gh