SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo es Movimiento
1. TODO SE MUEVE				Todo está siempre en movimiento aunque no nos demos cuenta.Para saber si algo o alguien se está moviendo debemos establecer un marco de referencia.
¿Qué es el movimiento?Un objeto se mueve cuando realiza un cambio de posición en el tiempo, respecto del marco de referencia elegido.Las fuerzas, o en este caso el movimiento, se representan mediante flechas llamadas vectores.Todo vector tiene dirección y sentido, el largo de la flecha representa la magnitud del vector.
Cinemática: Rama de laMecánica que se dedica a la descripción del movimiento mecánico sin interesarse por las causas que lo provocan. Dinámica: Rama de laMecánica que se dedica a investigar las causas que provocan el movimiento mecánico.
DesplazamientoCuando un objeto se mueve, cambia de posición.Ocurre durante el transcurso de un cierto tiempo.
DesplazamientoSe obtiene trazando una línea recta que muestra el cambio de posición del objeto, desde el punto de partida hasta el punto de llegada.El valor se calcula:  valor del desplazamiento= posicion final – posicion inicial
TrayectoriaEs el camino que recorre un objeto al cambiar de posición.Al medir la longitud de la trayectoria recorrida por un objeto se obtiene la DISTANCIA.
Encontramos tres tipos de trayectoria:ParabólicaCircularRectilínea
RapidezLa magnitud que relaciona la distancia recorrida con el tiempo empleado en recorrerla recibe el nombre de rapidez.Nos dice que tan a prisa se mueve un objeto0cm		2cm		4cm		6cm		8cm      Se calcula:     rapidez =   distancia recorrida tiempo empleado2 s
VelocidadNos indica que tan a prisa se mueve un objeto y nos indica su dirección.Rapidez=  4 cm/sVelocidad = 4 cm/s hacia el Este
Rapidez: espacio recorrido por intervalo de tiempoMagnitud velocidad media escalar:Se define velocidad media como el cambio de posición de un cuerpo en un intervalo de tiempo:Vector velocidad media: VELOCIDADLa velocidad es la magnitud  física que estudia la variación de la posición de un cuerpo en función del tiempo respecto a un determinado sistema de referencia. Sus unidades por tanto son: m/s  cm/s o Km / h   etc...Ambos vehículos salen y llegan a la vez, pero no han viajado juntos. Tienen en común su velocidad media11
YXcuando   t  0=  t4Cuando t  0 el vector desplazamiento se sitúa tangente a la trayectoriaLa velocidad instantánea es la que posee un móvil en un punto de su trayectoriaCuando el cambio es diferencial el módulo (valor numérico) de dr es igual que dSLa velocidad instantánea es el cambio de posición de un cuerpo en movimiento en cada instante.V - Lim       Dr-dr     D t0   D t      dtV –dr-dSdt       dtSe representa por un vector tangente a la trayectoria, cuyo origen es el punto considerado, y cuyo sentido es el de avance del móvil12
AAYYXXcuando   t  0=  tACELERACIÓNSe define la aceleración cómo la variación de la velocidad respecto al tiempo. Sus unidades por tanto serán m/s2 o Km/h2 etc... Siempre que un cuerpo varía su velocidad ya sea en módulo, dirección o sentido hay aceleración.BLa aceleración instantáneaLa aceleración media13
La aceleración media estudia el cambio de velocidad en un intervalo de tiempo. Es un vector con la misma dirección y sentido que el vector resultante de restar la velocidad inicial y final vectorialmente ,en cierto Dtse define como :Se trata por tanto de una magnitud vectorial con la dirección y sentido de  D    .     1D     =    2 –     1y en esa misma dirección y sentido sale -    2      1      2Para conocer la aceleración en cada instante, necesitamos conocer intervalos de tiempo dt cada vez mas pequeños.La aceleración Instantáneamide el cambio de velocidad en un instante determinado del movimiento:a - Lim       DV-dVes también una magnitud vectorial     D t0    D t     dt
YV final = 0h máximaV0gh0XTIRO VERTICALTenemos dos  movimientos, el debido a nuestro lanzamiento (hacia arriba o  hacia abajo) y el  de la gravedad que tira del cuerpo hacia abajo. Vamos a ver los vectores de  posición que se obtienen cuando el tiro es hacia arriba y cuando es hacia abajo:Vectorialmente la aceleración de la gravedad queda:  g = - 9,8 j m/s2 con el sistema de referencia que hemos tomado.Si el cuerpo sube es frenado por la  atracción gravitatoria terrestre que acaba por pararle y le hace caer (sube y luego baja). En todo momento la gravedad actúa hacia abajo y es la velocidad la que cambia de sentido (primero sube y luego baja).Como la aceleración de la gravedad es un valor constante estamos con un movimiento uniformemente acelerado y su ecuación de movimiento es : S =  V0 .t  +  1. a.t2 					       2Como la trayectoria es rectilínea el valor del desplazamiento y el espacio recorrido coinciden por lo que el vector de posición del móvil en cada instante es:r = ( h0  + V0 .t  -  1. g.t2   ) j  (m)                             2y la velocidad se saca derivando:  V = (V0 – g.t ) j m/s
En este caso la velocidad inicial tiene diferente sentido ya que va hacia abajo y por lo tanto diferente signo:r = ( h0  - V0 .t  -  1. g.t2   ) j  (m)                            2y la velocidad se saca derivando:  V = (- V0 – g.t ) j m/sLa gravedad acelera en todo momento al movimiento.Si en lugar de lanzarlo hacia abajo lo dejamos caer la velocidad inicial es cero:r = ( h0   -  1. g.t2   ) j  (m)                  2y la velocidad se saca derivando:  V = ( – g.t ) j m/sYV0      h 0XEn los dos casos si se deriva la velocidad sale siempre la misma aceleración , la de la gravedad:
ESTUDIO DEL TIRO HORIZONTAL 21Trayectorias descritas por la pelota según el sistema de referenciaPara un observador en tierra, la trayectoria es parabólicaPara un pasajero del avión, el movimiento es vertical y en caída librePara el observador en caída libre, el móvil posee un MRU horizontal
YV0      h 0rXalcanceLa velocidad de lanzamiento es horizontal, el cuerpo queda sometido a dos movimientos simultáneos:SOBRE EL EJE X:(mru) un movimiento horizontal  rectilíneo y uniforme debido a la velocidad de lanzamiento, ninguna aceleración actúa horizontalmente, este es el  MOVIMIENTO   DE AVANCE  (si no hubiera ninguna otra acción sobre el cuerpo este seguiría indefinidamente  en línea recta).SOBRE EL EJE Y: (mrua) un movimiento vertical rectilíneo y hacia abajo, sin velocidad inicial porque la velocidad inicial es horizontal y  uniformemente acelerado (aceleración de la gravedad) debido a la atracción que la Tierra ejerce sobre el cuerpo haciéndolo caer, MOVIMIENTO DE   CAÍDA.El vector de posición tiene:componente x (m r u   S= V. t  avance del proyectil) componente y donde se mide la caida y por lo tanto las alturas (m  ru a  sin velocidad inicial         S= S0  +  1. a.t2)               2r = (V0 . t ) i + ( h0 -  1. g.t2   ) j  (m)                                 2y la velocidad se saca derivando:  V = (V0 ) i  +( -g.t ) j m/s18
2. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMESu trayectoria es una línea recta.Un cuerpo  recorre distancias iguales en tiempos iguales, por lo que su rapidez permanece constante.
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCuando un cuerpo en movimiento recto, aumenta su rapidez en la misma cantidad, durante tiempos iguales, su aceleración tendrá  un solo valor y el movimiento será rectilíneo uniformemente acelerado, es decir, con aceleración constante.
3. FUERZASEs una interacción entre dos o mas cuerpos.Existen fuerzas de contacto directo y fuerzas ejercidas a distancia.Todas las fuerzas tienen un valor o magnitud, que nos indica que tan grande es, y una dirección, que nos muestra hacia donde se aplicó.La unidad de medida de una fuerza es el newton (N)
Algunos ejemplos de fuerzasFuerza de gravedad:Fuerza de atracción ejercida por los planetas sobre los cuerpos que están en su superficie o en sus cercanías.Esta determina el peso de un cuerpo.El peso es la medida de la fuerza con que nos atrae la Tierra.
Fuerza magnética:Tipo de fuerza que actúa a distanciaFuerza eléctrica:Las fuerzas eléctricas pueden ser de atracción (los cuerpos se acercan) o de repulsión (los cuerpos se separan)
Combinación de fuerzasCuando se aplica más de una fuerza sobre un cuerpo al mismo tiempo , estas se combinan y dan origen a una fuerza resultante.Cuando las fuerzas se aplican en igual dirección y sentido, estas se suman, dando como resultado una fuerza de mayor valor.
vampireskandy
Cuando las fuerzas actúan en igual dirección pero en sentidos contrarios, se restan y dan como resultado una fuerza de menor valor.Cuando la suma de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es cero, se dice que el  cuerpo esta en equilibrio.
4. EFECTOS DE LAS FUERZASCambios en la rapidez de un cuerpo:Al aplicar una fuerza a un cuerpo en sentido contrario al movimiento inicial, este disminuye su rapidez.
Al aplicar una fuerza sobre un cuerpo en reposo, este puede aumentar su rapidez y moverse.
Cambios en la trayectoria de un cuerpoLas fuerzas pueden cambia la rapidez con la que se mueve un objeto así como también pueden alterar su trayectoria.
Trabajo realizado por:    Arciniega De Sales Dulce ViridianaN.L. 1Física I 4° E Técnico en Análisis y Tecnología de Alimentos

Más contenido relacionado

PDF
Definiciones.pdf
DOC
Movimiento en 1 y 2 dimensiones
PPTX
Mapas de fisica
PPTX
Unidad n°2 fisica
PDF
Diapositiva maqueta de goldberg
PPTX
DOCX
Laboratorio 9
PPSX
Movimiento en una dimensión, física ♥
Definiciones.pdf
Movimiento en 1 y 2 dimensiones
Mapas de fisica
Unidad n°2 fisica
Diapositiva maqueta de goldberg
Laboratorio 9
Movimiento en una dimensión, física ♥

La actualidad más candente (17)

PPTX
Cinemática
PPTX
Elementos Cinemática
PPT
Cinematica
PPT
Tipos de movimiento en cinemática
PPT
Fuerzas y Movimiento
DOCX
Fisica que es cinematica
PPT
Movimiento(Dinamica)
PPTX
Dinámica
PDF
El movimiento teoría
PPTX
03 cinemática en una dimensión
PPTX
Movimiento
PDF
Cinematica de rotacion
PPT
Movimientos de partículas
PDF
Cinematica 3 eso
PPTX
El movimiento
PDF
Tema 1 CinemáTica Pdf
PPTX
Movimiento(Dinamica)
Cinemática
Elementos Cinemática
Cinematica
Tipos de movimiento en cinemática
Fuerzas y Movimiento
Fisica que es cinematica
Movimiento(Dinamica)
Dinámica
El movimiento teoría
03 cinemática en una dimensión
Movimiento
Cinematica de rotacion
Movimientos de partículas
Cinematica 3 eso
El movimiento
Tema 1 CinemáTica Pdf
Movimiento(Dinamica)
Publicidad

Destacado (9)

ODT
Grandes matematicos 9
PDF
Presentación maikeaumann
PPTX
Trabajo de ingles diapositivas el cuento del maestro
PDF
Edt enssat lsi3 - sem du 17 au 21 03
PPTX
Presentación1
PDF
El;scal
PPTX
Desecha el temor
PPTX
Presentación1
Grandes matematicos 9
Presentación maikeaumann
Trabajo de ingles diapositivas el cuento del maestro
Edt enssat lsi3 - sem du 17 au 21 03
Presentación1
El;scal
Desecha el temor
Presentación1
Publicidad

Similar a vampireskandy (20)

PPT
Fuerzas Y Movimiento
PPT
Cinematica
DOCX
Tarea 1 din
PPT
Fuerzas Y Movimiento
PPT
Aprende fisica con tu novio
PPT
Fisica con tu esposo
PPT
F U E R Z A S Y M O V I M I E N T O (97 2003)
PDF
Cinematica 3 eso
PDF
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
PPTX
Fuerzas y movimiento
PPTX
Movimiento en una dirección
PPTX
Exposición de física
DOCX
Tipos de movimiento y sus causas
PPT
PPTX
Cinemática en una dimensión
PPTX
03 cinemática en una dimensión
PPTX
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
PPTX
03 cinemática en una dimensión
PPTX
03 cinemática en una dimensión
Fuerzas Y Movimiento
Cinematica
Tarea 1 din
Fuerzas Y Movimiento
Aprende fisica con tu novio
Fisica con tu esposo
F U E R Z A S Y M O V I M I E N T O (97 2003)
Cinematica 3 eso
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
Fuerzas y movimiento
Movimiento en una dirección
Exposición de física
Tipos de movimiento y sus causas
Cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

vampireskandy

  • 2. 1. TODO SE MUEVE Todo está siempre en movimiento aunque no nos demos cuenta.Para saber si algo o alguien se está moviendo debemos establecer un marco de referencia.
  • 3. ¿Qué es el movimiento?Un objeto se mueve cuando realiza un cambio de posición en el tiempo, respecto del marco de referencia elegido.Las fuerzas, o en este caso el movimiento, se representan mediante flechas llamadas vectores.Todo vector tiene dirección y sentido, el largo de la flecha representa la magnitud del vector.
  • 4. Cinemática: Rama de laMecánica que se dedica a la descripción del movimiento mecánico sin interesarse por las causas que lo provocan. Dinámica: Rama de laMecánica que se dedica a investigar las causas que provocan el movimiento mecánico.
  • 5. DesplazamientoCuando un objeto se mueve, cambia de posición.Ocurre durante el transcurso de un cierto tiempo.
  • 6. DesplazamientoSe obtiene trazando una línea recta que muestra el cambio de posición del objeto, desde el punto de partida hasta el punto de llegada.El valor se calcula: valor del desplazamiento= posicion final – posicion inicial
  • 7. TrayectoriaEs el camino que recorre un objeto al cambiar de posición.Al medir la longitud de la trayectoria recorrida por un objeto se obtiene la DISTANCIA.
  • 8. Encontramos tres tipos de trayectoria:ParabólicaCircularRectilínea
  • 9. RapidezLa magnitud que relaciona la distancia recorrida con el tiempo empleado en recorrerla recibe el nombre de rapidez.Nos dice que tan a prisa se mueve un objeto0cm 2cm 4cm 6cm 8cm Se calcula: rapidez = distancia recorrida tiempo empleado2 s
  • 10. VelocidadNos indica que tan a prisa se mueve un objeto y nos indica su dirección.Rapidez= 4 cm/sVelocidad = 4 cm/s hacia el Este
  • 11. Rapidez: espacio recorrido por intervalo de tiempoMagnitud velocidad media escalar:Se define velocidad media como el cambio de posición de un cuerpo en un intervalo de tiempo:Vector velocidad media: VELOCIDADLa velocidad es la magnitud física que estudia la variación de la posición de un cuerpo en función del tiempo respecto a un determinado sistema de referencia. Sus unidades por tanto son: m/s cm/s o Km / h etc...Ambos vehículos salen y llegan a la vez, pero no han viajado juntos. Tienen en común su velocidad media11
  • 12. YXcuando  t  0= t4Cuando t  0 el vector desplazamiento se sitúa tangente a la trayectoriaLa velocidad instantánea es la que posee un móvil en un punto de su trayectoriaCuando el cambio es diferencial el módulo (valor numérico) de dr es igual que dSLa velocidad instantánea es el cambio de posición de un cuerpo en movimiento en cada instante.V - Lim Dr-dr D t0 D t dtV –dr-dSdt dtSe representa por un vector tangente a la trayectoria, cuyo origen es el punto considerado, y cuyo sentido es el de avance del móvil12
  • 13. AAYYXXcuando  t  0= tACELERACIÓNSe define la aceleración cómo la variación de la velocidad respecto al tiempo. Sus unidades por tanto serán m/s2 o Km/h2 etc... Siempre que un cuerpo varía su velocidad ya sea en módulo, dirección o sentido hay aceleración.BLa aceleración instantáneaLa aceleración media13
  • 14. La aceleración media estudia el cambio de velocidad en un intervalo de tiempo. Es un vector con la misma dirección y sentido que el vector resultante de restar la velocidad inicial y final vectorialmente ,en cierto Dtse define como :Se trata por tanto de una magnitud vectorial con la dirección y sentido de D . 1D = 2 – 1y en esa misma dirección y sentido sale - 2 1 2Para conocer la aceleración en cada instante, necesitamos conocer intervalos de tiempo dt cada vez mas pequeños.La aceleración Instantáneamide el cambio de velocidad en un instante determinado del movimiento:a - Lim DV-dVes también una magnitud vectorial D t0 D t dt
  • 15. YV final = 0h máximaV0gh0XTIRO VERTICALTenemos dos movimientos, el debido a nuestro lanzamiento (hacia arriba o hacia abajo) y el de la gravedad que tira del cuerpo hacia abajo. Vamos a ver los vectores de posición que se obtienen cuando el tiro es hacia arriba y cuando es hacia abajo:Vectorialmente la aceleración de la gravedad queda: g = - 9,8 j m/s2 con el sistema de referencia que hemos tomado.Si el cuerpo sube es frenado por la atracción gravitatoria terrestre que acaba por pararle y le hace caer (sube y luego baja). En todo momento la gravedad actúa hacia abajo y es la velocidad la que cambia de sentido (primero sube y luego baja).Como la aceleración de la gravedad es un valor constante estamos con un movimiento uniformemente acelerado y su ecuación de movimiento es : S = V0 .t + 1. a.t2 2Como la trayectoria es rectilínea el valor del desplazamiento y el espacio recorrido coinciden por lo que el vector de posición del móvil en cada instante es:r = ( h0 + V0 .t - 1. g.t2 ) j (m) 2y la velocidad se saca derivando: V = (V0 – g.t ) j m/s
  • 16. En este caso la velocidad inicial tiene diferente sentido ya que va hacia abajo y por lo tanto diferente signo:r = ( h0 - V0 .t - 1. g.t2 ) j (m) 2y la velocidad se saca derivando: V = (- V0 – g.t ) j m/sLa gravedad acelera en todo momento al movimiento.Si en lugar de lanzarlo hacia abajo lo dejamos caer la velocidad inicial es cero:r = ( h0 - 1. g.t2 ) j (m) 2y la velocidad se saca derivando: V = ( – g.t ) j m/sYV0 h 0XEn los dos casos si se deriva la velocidad sale siempre la misma aceleración , la de la gravedad:
  • 17. ESTUDIO DEL TIRO HORIZONTAL 21Trayectorias descritas por la pelota según el sistema de referenciaPara un observador en tierra, la trayectoria es parabólicaPara un pasajero del avión, el movimiento es vertical y en caída librePara el observador en caída libre, el móvil posee un MRU horizontal
  • 18. YV0 h 0rXalcanceLa velocidad de lanzamiento es horizontal, el cuerpo queda sometido a dos movimientos simultáneos:SOBRE EL EJE X:(mru) un movimiento horizontal rectilíneo y uniforme debido a la velocidad de lanzamiento, ninguna aceleración actúa horizontalmente, este es el MOVIMIENTO DE AVANCE (si no hubiera ninguna otra acción sobre el cuerpo este seguiría indefinidamente en línea recta).SOBRE EL EJE Y: (mrua) un movimiento vertical rectilíneo y hacia abajo, sin velocidad inicial porque la velocidad inicial es horizontal y uniformemente acelerado (aceleración de la gravedad) debido a la atracción que la Tierra ejerce sobre el cuerpo haciéndolo caer, MOVIMIENTO DE CAÍDA.El vector de posición tiene:componente x (m r u S= V. t avance del proyectil) componente y donde se mide la caida y por lo tanto las alturas (m ru a sin velocidad inicial S= S0 + 1. a.t2) 2r = (V0 . t ) i + ( h0 - 1. g.t2 ) j (m) 2y la velocidad se saca derivando: V = (V0 ) i +( -g.t ) j m/s18
  • 19. 2. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMESu trayectoria es una línea recta.Un cuerpo recorre distancias iguales en tiempos iguales, por lo que su rapidez permanece constante.
  • 20. Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoCuando un cuerpo en movimiento recto, aumenta su rapidez en la misma cantidad, durante tiempos iguales, su aceleración tendrá un solo valor y el movimiento será rectilíneo uniformemente acelerado, es decir, con aceleración constante.
  • 21. 3. FUERZASEs una interacción entre dos o mas cuerpos.Existen fuerzas de contacto directo y fuerzas ejercidas a distancia.Todas las fuerzas tienen un valor o magnitud, que nos indica que tan grande es, y una dirección, que nos muestra hacia donde se aplicó.La unidad de medida de una fuerza es el newton (N)
  • 22. Algunos ejemplos de fuerzasFuerza de gravedad:Fuerza de atracción ejercida por los planetas sobre los cuerpos que están en su superficie o en sus cercanías.Esta determina el peso de un cuerpo.El peso es la medida de la fuerza con que nos atrae la Tierra.
  • 23. Fuerza magnética:Tipo de fuerza que actúa a distanciaFuerza eléctrica:Las fuerzas eléctricas pueden ser de atracción (los cuerpos se acercan) o de repulsión (los cuerpos se separan)
  • 24. Combinación de fuerzasCuando se aplica más de una fuerza sobre un cuerpo al mismo tiempo , estas se combinan y dan origen a una fuerza resultante.Cuando las fuerzas se aplican en igual dirección y sentido, estas se suman, dando como resultado una fuerza de mayor valor.
  • 26. Cuando las fuerzas actúan en igual dirección pero en sentidos contrarios, se restan y dan como resultado una fuerza de menor valor.Cuando la suma de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es cero, se dice que el cuerpo esta en equilibrio.
  • 27. 4. EFECTOS DE LAS FUERZASCambios en la rapidez de un cuerpo:Al aplicar una fuerza a un cuerpo en sentido contrario al movimiento inicial, este disminuye su rapidez.
  • 28. Al aplicar una fuerza sobre un cuerpo en reposo, este puede aumentar su rapidez y moverse.
  • 29. Cambios en la trayectoria de un cuerpoLas fuerzas pueden cambia la rapidez con la que se mueve un objeto así como también pueden alterar su trayectoria.
  • 30. Trabajo realizado por: Arciniega De Sales Dulce ViridianaN.L. 1Física I 4° E Técnico en Análisis y Tecnología de Alimentos