SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía de las Ciencias experimentales Matemática y Física
HHHHHHHHHHHESTÁTICA Y CINEMÁTICA
MOVIMIENTO PARABÓLICO (ÁNGULO CONSTANTE) (CATAPULTA)
Nombres: Farinango Tupiza Wendy Gissela Grupo: N° 4
Docente: Msc. Cazares Stalyn Asistente: Jorge Guachamin
Curso: Segundo Semestre ´´ A´´ Práctica N° 9
Fecha: 2018 – 11 – 22
Período: 2018-2018
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME, LANZAMIENTO VERTICALHACIA ARRIBA Y CAÍDA LIBRE
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Ecuaciones del MRUCaracterísticas y
Principios
 El espacio recorrido es igual
que el desplazamiento.
 En tiempos iguales se
recorren distancias iguales.
 La rapidez o celeridad es
siempre constante y coincide
con el módulo de la velocidad.
 La velocidad media coincide
con la velocidad instantánea
 No hay aceleración
Es aquel con velocidad constante y cuya trayectoria es una línea recta.
Velocidad: v=v0=cte
 v es la velocidad.
 v0 es la velocidad inicial.
Posición: x=x0+v⋅t
 x0 es la posición inicial.
 v es la velocidad que tiene el cuerpo a lo largo del movimiento.
 t es el intervalo de tiempo durante el cual se mueve el cuerpo.
Aceleración: a = 0
La posición para cualquier tiempo está dada por: e = e0 + vt
Lanzamiento vertical
En el lanzamiento vertical un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba o
hacia abajo desde cierta altura H despreciando cualquier tipo de rozamiento
con el aire o cualquier otro obstáculo.
Se trata de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.) o movimiento
rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.) en el que la aceleración coincide con el valor de la
gravedad.
Podemos distinguir dos casos según el
sistema de referencia considerado:
Lanzamos el cuerpo hacia arriba y por
tanto velocidad inicial
positiva (v0>0). En este caso las
ecuaciones del lanzamiento vertical
hacia arriba son:
Lanzamos el cuerpo hacia
abajo y por tanto velocidad
inicial negativa (v0<0). En
este caso las ecuaciones del
lanzamiento vertical hacia
abajo son:
y=H+v0t−12gt2
v=v0−g⋅t
a=−g
y=H−v0t−12gt2
v=−v0−g⋅t
a=−g
Donde:
y: La posición final del cuerpo. Su unidad es el
metro(m)
v, v0: La velocidad final e inicial del cuerpo
respectivamente. Su unidad es el metro (m/s)
a: La aceleración del cuerpo durante el
movimiento. Su unidad es el metro por segundo
al cuadrado (m/s2).
t: Intervalode tiempo durante el cual se produce
el movimiento. Su unidad es el segundo (s)
H: La altura desde la que se lanza el cuerpo. se
mide en metros.
g: El valor de la aceleración de la
gravedad que, en la superficie terrestre puede
considerarse igual a 9.8 m/s2
Movimiento caída libre
La aceleración coincide con
el valor de la gravedad.
Se trata de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.)
o movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.)
y=H−12gt2
v=−g ⋅ t
a=−g
En la superficie de la Tierra,
la aceleración de la gravedad
se considera constante,
dirigida hacia abajo, se
designa por la letra g y su
valor es de 9'8m/s2
En el que se deja caer un cuerpo verticalmente desde
cierta altura y no encuentra resistencia alguna en su
camino.
y : La posición final del cuerpo. Su unidad es
el metro (m)
v : La velocidad final del cuerpo. Su unidad
es el metro (m/s)
a : La aceleración del cuerpo durante el
movimiento. Su unidad (m/s2).
t : Intervalode tiempo durante el cual se
produce el movimiento. Su unidad es el
segundo (s)
H: La altura desde la que se deja caer el
cuerpo. Se mide en metros.
g : El valor de la aceleración de la gravedad
Las ecuaciones de
la caída libre son
CAMPO GRAVITACIONAL
Campo Gravitacional
 El cuerpo genera un campo
gravitatorio a su alrededor
 Si introducimos otro cuerpo,
este recibe una fuerza gravitatoria.
Es el campo gravitatorio
el responsable de dicha fuerza de
atracción, actuando de "mediador"
entre los cuerpos
Perturbación que un cuerpo produce en el espacio
que lo rodea por el hecho de tener materia.
Los campos gravitatorios
permiten explicar la acción
a distancia de la gravedad
de la siguiente manera: Los campos gravitatorios vienen determinados en cada
posición por el valor de:
La intensidad de
campo gravitatorio
El potencial gravitatorio
Magnitudes
La intensidad de campo
gravitatorio en cada punto ofrece
una visión dinámica de la
interacción gravitatoria
Ofrece una visión desde un punto
de vista energético.
Esto es debido a que al introducir en un campo gravitatorio
una masa testigo, esta, dependiendo de su posición
Sufrirá la acción de una
fuerza gravitatoria (visión
dinámica)
Adquirirá una energía
potencial (visión energética)
COMPOSICIÓN DE MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Composición de movimientos en el plano
Al observar cómo se mueven la mayoría de los cuerpos, Se ha
descubierto que, por lo general, se mueven en varias
dimensiones: realizan giros, elevaciones, etc.
Composición de movimientos
rectilíneos
Movimientos en
varias dimensiones
Composición de movimientos
circulares
 Lanzamiento Horizontal
 Movimiento Parabólico
 Magnitudes Angulares
 Movimiento Circular Uniforme
(M.C.U.)
 Movimiento Circular
Uniformemente Acelerado
(M.C.U.A.)
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO DE UN CUERPO EN EL CAMPO GRAVITACIONAL TERRESTRE, LANZADO CON UN
ÁNGULO DE LANZAMIENTO DIFERENTE DE CERO
Movimiento de un cuerpo en
el campo gravitacional
terrestre
Se trata de un movimiento parabólico. El movimiento parabólico es una composición de
dos movimientos:
- Movimiento rectilíneo uniforme en el eje x
- Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en el eje y
El vector velocidad inicial se puede escribir como:
v→0=v0x⋅i→+v0y⋅j→=v0⋅cos(α)⋅i→+v0⋅sin(α)⋅j
α es justamente el ángulo pedido
La ecuación de posición en el movimiento parabólico viene dada por la expresión:
r→(t)=(v0x⋅t)⋅i→+(v0y⋅t−12⋅g⋅t2)⋅j→=(v0⋅cos(α)⋅t)⋅i→+(v0⋅sin(α)⋅t−12⋅g⋅t2)⋅j→
El vector velocidad viene dado por la expresión
v→(t)=v0x⋅i→+(v0y−g⋅t)⋅j→=v0⋅cos(α)⋅i→+(v0⋅sin(α)−g⋅t)⋅j→
TIEMPO DE ASCENSO, TIEMPO DE MOVIMIENTO, ALCANCE Y ALTURA MÁXIMA
ALCANCE Y ALTURA MÁXIMA
 Posición (m)
o Eje horizontal x=vx⋅t=v0⋅cos(α)⋅t
o Eje vertical
y=H+v0y⋅t−12⋅g⋅t2=H+v0⋅sin (α) ⋅t−12⋅g⋅t2
 Velocidad (m/s)
o Eje horizontal vx=v0x=v0⋅cos(α)
o Eje vertical vy=v0y−g⋅t=v0⋅sin(α)−g⋅t
 Aceleración (m/s2)
o Eje horizontal ax=0
o Eje vertical ay=−g
Se trata de la distancia máxima en horizontal
desde el punto de inicio del movimiento al
punto en el que el cuerpo impacta el suelo.
Magnitudes cinemáticas en el movimiento parabólico o tiro oblicuo: Altura máxima
Este valor se alcanza cuando la velocidad en el eje y, vy,
vale 0.
A partir de la ecuación de velocidad en el eje vertical, e
imponiendo vy = 0, obtenemos el tiempo que tarda el
cuerpo en llegar a dicha altura. A partir de ese tiempo,
y de las ecuaciones de posición, se puede calcular la
distancia al origen en el eje x y en el eje y.
Tiempo de vuelo
Se calcula igualando a 0 la componente vertical de la
posición. Es decir, el tiempo de vuelo es aquel para el
cual la altura es 0 (se llega al suelo).
Alcance
BIBLIOGRAFÍA
https://www.fisicalab.com/apartado/campo-gravitatorio#contenidos
https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre#contenidos
https://www.fisicalab.com/apartado/lanzamiento-vertical#contenidos
https://www.fisicalab.com/ejercicio/740#contenidos
https://www.fisicalab.com/apartado/mru#contenidos

Más contenido relacionado

DOCX
Fisica movimeinto parabolico
PPTX
Intensidad del campo gravitacional
PPTX
Coque central directo
DOCX
Factores de inercia 5
PPTX
Densidad y presión
PDF
Taller de caída libre
PPTX
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
PDF
Fisica_compendio_4
Fisica movimeinto parabolico
Intensidad del campo gravitacional
Coque central directo
Factores de inercia 5
Densidad y presión
Taller de caída libre
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Fisica_compendio_4

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derivacion por incrementos
PPT
Funciones. Función Lineal y Función Cuadrática
PPT
PPTX
Funcion Cuadratica aplicada a la fisica
PPTX
Regla de la cadena
PPT
Cifras Significativas
PDF
Integral Iterada y Calculo de Integrales Dobles ccesa007
PDF
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
PDF
El movimiento en_una_dimension__tipler
DOCX
Despeje de formulas 2
DOCX
Fundamento conceptual 3a
PPTX
Fisica (cinematica) proyecto
PPT
Funciones De Dos Variables
PDF
PPT
Ejercicio 4.51-t
PDF
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
DOCX
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_01
DOCX
Fisica (mcu)
PDF
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Derivacion por incrementos
Funciones. Función Lineal y Función Cuadrática
Funcion Cuadratica aplicada a la fisica
Regla de la cadena
Cifras Significativas
Integral Iterada y Calculo de Integrales Dobles ccesa007
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
El movimiento en_una_dimension__tipler
Despeje de formulas 2
Fundamento conceptual 3a
Fisica (cinematica) proyecto
Funciones De Dos Variables
Ejercicio 4.51-t
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
Tippens fisica 7e_diapositivas_01
Fisica (mcu)
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Publicidad

Similar a Laboratorio 9 (20)

PPTX
Movimiento
PPTX
vampireskandy
DOCX
Laboratorio 7
PPT
PPT
Cinematica
DOCX
Tarea 1 din
PPTX
Grupo #1 tercera-cinematica
PDF
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
DOCX
Tipos de movimiento y sus causas
PDF
El movimiento teoría
PDF
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
PPTX
Movimiento en una dirección
PPTX
Exposición de física
DOCX
Que es punto de referencia
PPT
PPT
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
PPTX
movimiento rectilineo uniforme y mrua 2do medio
DOCX
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
PDF
Trayectoria
PPT
Fuerzas Y Movimiento
Movimiento
vampireskandy
Laboratorio 7
Cinematica
Tarea 1 din
Grupo #1 tercera-cinematica
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
Tipos de movimiento y sus causas
El movimiento teoría
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Movimiento en una dirección
Exposición de física
Que es punto de referencia
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
movimiento rectilineo uniforme y mrua 2do medio
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
Trayectoria
Fuerzas Y Movimiento
Publicidad

Más de wendyFarinangoTupiza (20)

PPTX
Sesión 12.1.pptx
PPTX
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
PDF
Farinango Gissela
PDF
PDF
PÉNDULO SIMPLE
DOCX
Fundamento conceptual ggiiss3 a
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
7 elasticidad
DOCX
Pendulo de torsion
DOCX
Laboratorio 13
DOCX
Laboratorio 12
DOCX
Laboratorio 10
DOCX
Laboratorio 8
DOCX
Laboratorio 6
DOCX
DOCX
Laboratorio 3
Sesión 12.1.pptx
CLASE SISTEMAS DE NUMERACIÓN.pptx
Farinango Gissela
PÉNDULO SIMPLE
Fundamento conceptual ggiiss3 a
7 elasticidad
Pendulo de torsion
Laboratorio 13
Laboratorio 12
Laboratorio 10
Laboratorio 8
Laboratorio 6
Laboratorio 3

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Laboratorio 9

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de las Ciencias experimentales Matemática y Física HHHHHHHHHHHESTÁTICA Y CINEMÁTICA MOVIMIENTO PARABÓLICO (ÁNGULO CONSTANTE) (CATAPULTA) Nombres: Farinango Tupiza Wendy Gissela Grupo: N° 4 Docente: Msc. Cazares Stalyn Asistente: Jorge Guachamin Curso: Segundo Semestre ´´ A´´ Práctica N° 9 Fecha: 2018 – 11 – 22 Período: 2018-2018
  • 2. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME, LANZAMIENTO VERTICALHACIA ARRIBA Y CAÍDA LIBRE Movimiento Rectilíneo Uniforme Ecuaciones del MRUCaracterísticas y Principios  El espacio recorrido es igual que el desplazamiento.  En tiempos iguales se recorren distancias iguales.  La rapidez o celeridad es siempre constante y coincide con el módulo de la velocidad.  La velocidad media coincide con la velocidad instantánea  No hay aceleración Es aquel con velocidad constante y cuya trayectoria es una línea recta. Velocidad: v=v0=cte  v es la velocidad.  v0 es la velocidad inicial. Posición: x=x0+v⋅t  x0 es la posición inicial.  v es la velocidad que tiene el cuerpo a lo largo del movimiento.  t es el intervalo de tiempo durante el cual se mueve el cuerpo. Aceleración: a = 0 La posición para cualquier tiempo está dada por: e = e0 + vt
  • 3. Lanzamiento vertical En el lanzamiento vertical un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba o hacia abajo desde cierta altura H despreciando cualquier tipo de rozamiento con el aire o cualquier otro obstáculo. Se trata de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.) en el que la aceleración coincide con el valor de la gravedad. Podemos distinguir dos casos según el sistema de referencia considerado: Lanzamos el cuerpo hacia arriba y por tanto velocidad inicial positiva (v0>0). En este caso las ecuaciones del lanzamiento vertical hacia arriba son: Lanzamos el cuerpo hacia abajo y por tanto velocidad inicial negativa (v0<0). En este caso las ecuaciones del lanzamiento vertical hacia abajo son: y=H+v0t−12gt2 v=v0−g⋅t a=−g y=H−v0t−12gt2 v=−v0−g⋅t a=−g Donde: y: La posición final del cuerpo. Su unidad es el metro(m) v, v0: La velocidad final e inicial del cuerpo respectivamente. Su unidad es el metro (m/s) a: La aceleración del cuerpo durante el movimiento. Su unidad es el metro por segundo al cuadrado (m/s2). t: Intervalode tiempo durante el cual se produce el movimiento. Su unidad es el segundo (s) H: La altura desde la que se lanza el cuerpo. se mide en metros. g: El valor de la aceleración de la gravedad que, en la superficie terrestre puede considerarse igual a 9.8 m/s2
  • 4. Movimiento caída libre La aceleración coincide con el valor de la gravedad. Se trata de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.) y=H−12gt2 v=−g ⋅ t a=−g En la superficie de la Tierra, la aceleración de la gravedad se considera constante, dirigida hacia abajo, se designa por la letra g y su valor es de 9'8m/s2 En el que se deja caer un cuerpo verticalmente desde cierta altura y no encuentra resistencia alguna en su camino. y : La posición final del cuerpo. Su unidad es el metro (m) v : La velocidad final del cuerpo. Su unidad es el metro (m/s) a : La aceleración del cuerpo durante el movimiento. Su unidad (m/s2). t : Intervalode tiempo durante el cual se produce el movimiento. Su unidad es el segundo (s) H: La altura desde la que se deja caer el cuerpo. Se mide en metros. g : El valor de la aceleración de la gravedad Las ecuaciones de la caída libre son
  • 5. CAMPO GRAVITACIONAL Campo Gravitacional  El cuerpo genera un campo gravitatorio a su alrededor  Si introducimos otro cuerpo, este recibe una fuerza gravitatoria. Es el campo gravitatorio el responsable de dicha fuerza de atracción, actuando de "mediador" entre los cuerpos Perturbación que un cuerpo produce en el espacio que lo rodea por el hecho de tener materia. Los campos gravitatorios permiten explicar la acción a distancia de la gravedad de la siguiente manera: Los campos gravitatorios vienen determinados en cada posición por el valor de: La intensidad de campo gravitatorio El potencial gravitatorio Magnitudes La intensidad de campo gravitatorio en cada punto ofrece una visión dinámica de la interacción gravitatoria Ofrece una visión desde un punto de vista energético. Esto es debido a que al introducir en un campo gravitatorio una masa testigo, esta, dependiendo de su posición Sufrirá la acción de una fuerza gravitatoria (visión dinámica) Adquirirá una energía potencial (visión energética)
  • 6. COMPOSICIÓN DE MOVIMIENTOS EN EL PLANO Composición de movimientos en el plano Al observar cómo se mueven la mayoría de los cuerpos, Se ha descubierto que, por lo general, se mueven en varias dimensiones: realizan giros, elevaciones, etc. Composición de movimientos rectilíneos Movimientos en varias dimensiones Composición de movimientos circulares  Lanzamiento Horizontal  Movimiento Parabólico  Magnitudes Angulares  Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.)  Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (M.C.U.A.)
  • 7. ECUACIONES DEL MOVIMIENTO DE UN CUERPO EN EL CAMPO GRAVITACIONAL TERRESTRE, LANZADO CON UN ÁNGULO DE LANZAMIENTO DIFERENTE DE CERO Movimiento de un cuerpo en el campo gravitacional terrestre Se trata de un movimiento parabólico. El movimiento parabólico es una composición de dos movimientos: - Movimiento rectilíneo uniforme en el eje x - Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en el eje y El vector velocidad inicial se puede escribir como: v→0=v0x⋅i→+v0y⋅j→=v0⋅cos(α)⋅i→+v0⋅sin(α)⋅j α es justamente el ángulo pedido La ecuación de posición en el movimiento parabólico viene dada por la expresión: r→(t)=(v0x⋅t)⋅i→+(v0y⋅t−12⋅g⋅t2)⋅j→=(v0⋅cos(α)⋅t)⋅i→+(v0⋅sin(α)⋅t−12⋅g⋅t2)⋅j→ El vector velocidad viene dado por la expresión v→(t)=v0x⋅i→+(v0y−g⋅t)⋅j→=v0⋅cos(α)⋅i→+(v0⋅sin(α)−g⋅t)⋅j→
  • 8. TIEMPO DE ASCENSO, TIEMPO DE MOVIMIENTO, ALCANCE Y ALTURA MÁXIMA ALCANCE Y ALTURA MÁXIMA  Posición (m) o Eje horizontal x=vx⋅t=v0⋅cos(α)⋅t o Eje vertical y=H+v0y⋅t−12⋅g⋅t2=H+v0⋅sin (α) ⋅t−12⋅g⋅t2  Velocidad (m/s) o Eje horizontal vx=v0x=v0⋅cos(α) o Eje vertical vy=v0y−g⋅t=v0⋅sin(α)−g⋅t  Aceleración (m/s2) o Eje horizontal ax=0 o Eje vertical ay=−g Se trata de la distancia máxima en horizontal desde el punto de inicio del movimiento al punto en el que el cuerpo impacta el suelo. Magnitudes cinemáticas en el movimiento parabólico o tiro oblicuo: Altura máxima Este valor se alcanza cuando la velocidad en el eje y, vy, vale 0. A partir de la ecuación de velocidad en el eje vertical, e imponiendo vy = 0, obtenemos el tiempo que tarda el cuerpo en llegar a dicha altura. A partir de ese tiempo, y de las ecuaciones de posición, se puede calcular la distancia al origen en el eje x y en el eje y. Tiempo de vuelo Se calcula igualando a 0 la componente vertical de la posición. Es decir, el tiempo de vuelo es aquel para el cual la altura es 0 (se llega al suelo). Alcance