SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
                     FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS
                        QUIMICA FARMACEUTICA
                       PRODUCTOS NATURALES I

Nombre: Mayra Vallejo Palacios
Fecha: 03 -10-2012

                             ESCALA MC FARLAND

La utilidad de la escala es poder realizar suspensiones bacterianas ajustadas a un
patrón, generalmente se suele usar el 0,5 Mc Farland, para esto se toma una muestra
de nuestra bacteria y la inoculamos en un tubo con solución salina, en el momento en
que se produzca un poco de turbidez ya estamos en el 0,5 (de forma visual).

La finalidad, es establecer una relación entre una precipitación química y una
suspensión bacteriana. Creamos 10 estándares (en la tabla aparece la composición de
estos) y por espectrofotometría, creamos una recta patrón, de forma que vamos a
poder detectar la concentración de nuestras diluciones bacterianas (de manera
aproximada, ya que depende de factores como el tamaño de la bacteria, la formación
de agregados,...). La escala se basa en la capacidad de precipitación del cloruro de
bario en presencia de ácido sulfúrico.

      TUBO               Cl2Ba 1%             SO4H2 1%               u.f.c/ml
        1                   0,1                 9,9                  3,0x108
        2                   0,2                 9,8                  6,0x108
        3                   0,3                 9,7                  9,0x108
        4                   0,4                 9,6                  1,2x109
        5                   0,5                 9,5                  1,5x109
        6                   0,6                 9,4                  1,8x109
        7                   0,7                 9,3                  2,1x109
        8                   0,8                 9,2                  2,4x109
        9                   0,9                 9,1                  2.7x109
       10                   1,0                 9,0                  3,0x109

BIBLIOGRAFÍA:

Buscador GOOGLE
Fecha: 02-10-2012          Hora: 15:00

    perso.wanadoo.es/microdominguez/c.htm
    apps.who.int/medicinedocs/documents/s16330s/s16330s.pdf

Más contenido relacionado

DOC
Guía III: Identificación de Enterobacterias
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
PDF
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
PDF
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
PDF
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
PPTX
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
PPT
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
PDF
Técnica de baermann
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Streptococcus y Enterococcus
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Técnica de baermann

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sangre oculta en heces y PMN
PPTX
Tsi (triple azúcar hierro agar)
PPT
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
PPTX
Fijadores (PAF y MIF)
PDF
atlas de micologia
 
PPT
Inmunofluorescencia
PDF
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
PPTX
Tecnica y diagrama moco fecal
PPTX
Enterobacterias
PPTX
Camara de recuento neubauer
PPTX
Ejemplos de cristales
PPT
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
DOCX
Prueba de la coagulasa
PPT
Clase Nº 4
PDF
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
PPTX
Analisis microscopico del sedimento urinario
DOCX
DOC
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
PPTX
Atlas bacteriologico.a
PPTX
Principales cristales en orinas
Sangre oculta en heces y PMN
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Fijadores (PAF y MIF)
atlas de micologia
 
Inmunofluorescencia
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Tecnica y diagrama moco fecal
Enterobacterias
Camara de recuento neubauer
Ejemplos de cristales
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Prueba de la coagulasa
Clase Nº 4
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Analisis microscopico del sedimento urinario
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Atlas bacteriologico.a
Principales cristales en orinas
Publicidad

Mc farland

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA FARMACEUTICA PRODUCTOS NATURALES I Nombre: Mayra Vallejo Palacios Fecha: 03 -10-2012 ESCALA MC FARLAND La utilidad de la escala es poder realizar suspensiones bacterianas ajustadas a un patrón, generalmente se suele usar el 0,5 Mc Farland, para esto se toma una muestra de nuestra bacteria y la inoculamos en un tubo con solución salina, en el momento en que se produzca un poco de turbidez ya estamos en el 0,5 (de forma visual). La finalidad, es establecer una relación entre una precipitación química y una suspensión bacteriana. Creamos 10 estándares (en la tabla aparece la composición de estos) y por espectrofotometría, creamos una recta patrón, de forma que vamos a poder detectar la concentración de nuestras diluciones bacterianas (de manera aproximada, ya que depende de factores como el tamaño de la bacteria, la formación de agregados,...). La escala se basa en la capacidad de precipitación del cloruro de bario en presencia de ácido sulfúrico. TUBO Cl2Ba 1% SO4H2 1% u.f.c/ml 1 0,1 9,9 3,0x108 2 0,2 9,8 6,0x108 3 0,3 9,7 9,0x108 4 0,4 9,6 1,2x109 5 0,5 9,5 1,5x109 6 0,6 9,4 1,8x109 7 0,7 9,3 2,1x109 8 0,8 9,2 2,4x109 9 0,9 9,1 2.7x109 10 1,0 9,0 3,0x109 BIBLIOGRAFÍA: Buscador GOOGLE Fecha: 02-10-2012 Hora: 15:00  perso.wanadoo.es/microdominguez/c.htm  apps.who.int/medicinedocs/documents/s16330s/s16330s.pdf