SlideShare una empresa de Scribd logo
Marshall McLuhan (1911-1980)




Educador, filósofo y teórico canadiense (Escuela de Toronto)
• Nació el 21 de julio de 1911, en Edmonton, Alberta, Canadá. En la Universidad de Manitota estudió la
licenciatura en Letras y la maestría en Artes. A los 31 años de edad se doctoró en la Universidad de
Cambridge.

• Profesor de literatura inglesa, crítica literaria y teoría de la comunicación. Representante de la “Escuela de
Toronto”

•Se desempeñó como catedrático de University of Wisconsin at Madison, University of St. Louis, Assumption
College,     St.      Michael's       College,       University       of        Toronto          (Canadá).

• La primera edición de “La comprensión de los medios como extensiones del hombre” dio amplia y positiva
notoriedad a Marshall McLuhan, particularmente en Estados Unidos y Canadá. En América Latina, en cambio,
no pocos académicos e investigadores de las ciencias de la comunicación menospreciaron las tesis de
McLuhan, quien fue considerado pensador funcionalista y pragmático.
McLuhan: discípulo de Innis
Relación Medios-Cultura-Poder-Civilización
   Medios ligados al tiempo o al espacio
¿Cómo concibe McLuhan a los medios?


• Extensiones del hombre
• Tecnologías
• Entornos, Medio ambiente
Medium
Medium
Nosotros somos el contexto -el entorno- en el
cual los Medios actúan y generan cambios
Oralidad                            Escritura
Lenguaje, conversación, aldea   Alfabeto, linealidad, secuencialidad,

   Sentido predominante:              Sentido predominante:
         Oído/Tacto                            Vista
      Espacio acústico                     Espacio visual

      Cultura iletrada                    Cultura letrada
         Colectivo                       Individual/sujeto
    Experiencia corporal                Experiencia mental

 Memoria/relatos/tradición       Enunciado/análisis lógico/lectura

    Novedad: Oralidad 2°             Novedad: Imprenta como
    medios electrónicos               compuerta evolutiva
Oralidad
Escritura
Mc luhan (10 4-12)
Imprenta como compuerta evolutiva
Tecnologías para la Escuela de Toronto


      Tecnologías del Conocimiento


      Tecnologías y conciencia/
      tecnologías de la mente o del cuerpo


      Tecnologías y percepción/subjetividad
Aldea Global         Medios=extensiones

      “El medio es el mensaje (masaje)”

Ecología de los medios          Tétradas (4 reglas)


             Medios calientes y fríos


       http://www.media-ecology.org
Medio caliente:
Alta definición - Más información - Menos participación

                      Medio frío:
Baja definición - Menos información - Más participación




   http://www.media-ecology.org
Medios calientes                            Medios fríos

          (prensa, radio, cine)            (televisión, teléfono, conversación)


      no favorecen la interacción            se dispersa entre varios canales
                                                       sensoriales
    fuerte densidad de información             escasa densidad informativa


               cerrados                                  abiertos


        inducen a la pasividad                inducen a la participación, a la
                                                       interacción


Tabla : Definición de McLuhan de medios calientes y medios fríos.
¿Internet?

Concepto key: METAMEDIO
¿Internet?

INMERSIÓN E INTERACCIÓN
METAMEDIO
The Gutenberg Galaxy (1962)
Understanding Media (1964)
Laws of media (1988)
Tétradas ó 4 reglas de los medios

     1. Extensión
     2. Caducidad
     3. Recuperación
     4. Reversión
EXTENSIÓN


Cada tecnología extiende o amplifica algún órgano o
facultad del usuario


A modo de pregunta: ¿Qué aumenta o amplifica en
la cultura?
CADUCIDAD


Dado que hay un equilibrio en la sensibilidad,
cuando un área de la experiencia se intensifica o
eleva otra queda disminuida o embotada.


A modo de pregunta: ¿Qué vuelve obsoleto o a qué
le quita prominencia?
RECUPERACIÓN


Cada forma, llevada al límite de su potencial,
invierte sus características


A modo de pregunta: ¿Qué recupera del pasado, del
terreno de lo previamente obsoleto?
REVERSIÓN


Todo medio se trasciende a sí mismo y se convierte en
algo distinto


A modo de pregunta: ¿Qué invierte del medio o en
qué se convierte cuando llega a los límites de su
potencia?
OJO: Las tétradas no funcionan secuencialmente
sino que ocurren al mismo tiempo.
El recorte, metodológico, es del observador.

Porque no hay nada más dinámico que un medio
¿Qué es lo que el
artefacto/dispositivo/objeto aumenta,
  intensifica, hace posible o acelera?




      Pensémoslo con ejemplos
Mc luhan (10 4-12)
Mc luhan (10 4-12)
Mc luhan (10 4-12)
Mc luhan (10 4-12)
Similitudes Teléfono/Internet


      (Nielsen, J. 1997)
Comisión 12

Cátedra Piscitelli

Lic. Ignacio Uman

Más contenido relacionado

PPSX
La comunicación
PPTX
Primer parcial
PPTX
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
PPTX
4 comunicación científica
PDF
176972199 relacion-de-la-comunicacion-con-el-lenguaje-la-lengua-y-el-habla
PPTX
4 comunicación científica
PPTX
Comunicacion cientifica
PPTX
4 comunicación científica
La comunicación
Primer parcial
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
4 comunicación científica
176972199 relacion-de-la-comunicacion-con-el-lenguaje-la-lengua-y-el-habla
4 comunicación científica
Comunicacion cientifica
4 comunicación científica

La actualidad más candente (11)

PPTX
Comunicación científica
PPTX
4 comunicación científica (1)
PPTX
La comunicacion.
PPTX
comunicación oral y escrita
PPTX
El fenómeno comunicativo
PPTX
Introducción teoría de la comunicacion
DOCX
técnicas, formatos y comunicacion
PPTX
Introducción al conocimiento científico
PPT
Aurora hdez rubio_obj2_actv1 31marzo
PPTX
Origen y funciones del lenguaje richard (1)
PPT
Elementos del fenómeno comunicativo
Comunicación científica
4 comunicación científica (1)
La comunicacion.
comunicación oral y escrita
El fenómeno comunicativo
Introducción teoría de la comunicacion
técnicas, formatos y comunicacion
Introducción al conocimiento científico
Aurora hdez rubio_obj2_actv1 31marzo
Origen y funciones del lenguaje richard (1)
Elementos del fenómeno comunicativo
Publicidad

Similar a Mc luhan (10 4-12) (20)

PPT
Mc luhan (29 3-11)
PPT
Marshall mc luhan. nuevos medios y audiencias
PDF
TEMA 1. LA COMUNICACION.pdf
PPT
la comunicacion elementos y casos prácticos
PPT
https://www.youtube.com/watch?v=ytQ5CYE1VZw
PPT
Pres.TeoríA De La Comunicacion
PPT
Presteora De La Comunicacion2894
PPTX
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
PDF
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
PPTX
Marible exposicion
PPT
Supuestos..
PDF
Gonzalez ariana-wikilibro
PPTX
Lenguaje oral, primera tecnologia
PPTX
Presentación comunicación 1º parte 1
PPTX
Presentación comunicación 1º
PPTX
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
PPTX
Lenguaje oral, primera tecnologia
PPTX
Lenguaje oral, primera tecnologia
PPTX
Lenguaje oral, primera tecnologia
Mc luhan (29 3-11)
Marshall mc luhan. nuevos medios y audiencias
TEMA 1. LA COMUNICACION.pdf
la comunicacion elementos y casos prácticos
https://www.youtube.com/watch?v=ytQ5CYE1VZw
Pres.TeoríA De La Comunicacion
Presteora De La Comunicacion2894
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Marible exposicion
Supuestos..
Gonzalez ariana-wikilibro
Lenguaje oral, primera tecnologia
Presentación comunicación 1º parte 1
Presentación comunicación 1º
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
Publicidad

Más de nachouman (20)

PPTX
Caso Bariloche Quiero Estar Ahi-Reputación Online
PPTX
Caso Direct TV-Reputación Online
PPTX
Clase3 caso corona
PPT
Neurociencia y Narrativas 19 6-12
PPT
Salmon: Storytelling
PPT
Ryan: interactividad y juego
PPT
Guia para citar bibliografia
PPT
Brea-Cultura Ram
PPT
Virtualización, Hipertexto e Inmersión
PPTX
Scolari datos 2012
PPT
Clase 3 - diseño narrativas transmedia
PPT
Clase 2 de certeau
PPT
Clase 2 jenkins
PPT
Clase 1-Introducción (20-3-12)
PPT
Clase 1-Introducción (20-3-12)
PPT
Clase 1-Introducción (20-3-12)
PPT
Guia de conceptos
PPT
Comparacion servicios
PPT
2º clase mediamorfosis convergencia (16-8-11)
PPT
Presentación 1º clase (9 8-11)
Caso Bariloche Quiero Estar Ahi-Reputación Online
Caso Direct TV-Reputación Online
Clase3 caso corona
Neurociencia y Narrativas 19 6-12
Salmon: Storytelling
Ryan: interactividad y juego
Guia para citar bibliografia
Brea-Cultura Ram
Virtualización, Hipertexto e Inmersión
Scolari datos 2012
Clase 3 - diseño narrativas transmedia
Clase 2 de certeau
Clase 2 jenkins
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Guia de conceptos
Comparacion servicios
2º clase mediamorfosis convergencia (16-8-11)
Presentación 1º clase (9 8-11)

Mc luhan (10 4-12)

  • 1. Marshall McLuhan (1911-1980) Educador, filósofo y teórico canadiense (Escuela de Toronto)
  • 2. • Nació el 21 de julio de 1911, en Edmonton, Alberta, Canadá. En la Universidad de Manitota estudió la licenciatura en Letras y la maestría en Artes. A los 31 años de edad se doctoró en la Universidad de Cambridge. • Profesor de literatura inglesa, crítica literaria y teoría de la comunicación. Representante de la “Escuela de Toronto” •Se desempeñó como catedrático de University of Wisconsin at Madison, University of St. Louis, Assumption College, St. Michael's College, University of Toronto (Canadá). • La primera edición de “La comprensión de los medios como extensiones del hombre” dio amplia y positiva notoriedad a Marshall McLuhan, particularmente en Estados Unidos y Canadá. En América Latina, en cambio, no pocos académicos e investigadores de las ciencias de la comunicación menospreciaron las tesis de McLuhan, quien fue considerado pensador funcionalista y pragmático.
  • 3. McLuhan: discípulo de Innis Relación Medios-Cultura-Poder-Civilización Medios ligados al tiempo o al espacio
  • 4. ¿Cómo concibe McLuhan a los medios? • Extensiones del hombre • Tecnologías • Entornos, Medio ambiente
  • 7. Nosotros somos el contexto -el entorno- en el cual los Medios actúan y generan cambios
  • 8. Oralidad Escritura Lenguaje, conversación, aldea Alfabeto, linealidad, secuencialidad, Sentido predominante: Sentido predominante: Oído/Tacto Vista Espacio acústico Espacio visual Cultura iletrada Cultura letrada Colectivo Individual/sujeto Experiencia corporal Experiencia mental Memoria/relatos/tradición Enunciado/análisis lógico/lectura Novedad: Oralidad 2° Novedad: Imprenta como medios electrónicos compuerta evolutiva
  • 13. Tecnologías para la Escuela de Toronto Tecnologías del Conocimiento Tecnologías y conciencia/ tecnologías de la mente o del cuerpo Tecnologías y percepción/subjetividad
  • 14. Aldea Global Medios=extensiones “El medio es el mensaje (masaje)” Ecología de los medios Tétradas (4 reglas) Medios calientes y fríos http://www.media-ecology.org
  • 15. Medio caliente: Alta definición - Más información - Menos participación Medio frío: Baja definición - Menos información - Más participación http://www.media-ecology.org
  • 16. Medios calientes Medios fríos (prensa, radio, cine) (televisión, teléfono, conversación) no favorecen la interacción se dispersa entre varios canales sensoriales fuerte densidad de información escasa densidad informativa cerrados abiertos inducen a la pasividad inducen a la participación, a la interacción Tabla : Definición de McLuhan de medios calientes y medios fríos.
  • 22. Laws of media (1988)
  • 23. Tétradas ó 4 reglas de los medios 1. Extensión 2. Caducidad 3. Recuperación 4. Reversión
  • 24. EXTENSIÓN Cada tecnología extiende o amplifica algún órgano o facultad del usuario A modo de pregunta: ¿Qué aumenta o amplifica en la cultura?
  • 25. CADUCIDAD Dado que hay un equilibrio en la sensibilidad, cuando un área de la experiencia se intensifica o eleva otra queda disminuida o embotada. A modo de pregunta: ¿Qué vuelve obsoleto o a qué le quita prominencia?
  • 26. RECUPERACIÓN Cada forma, llevada al límite de su potencial, invierte sus características A modo de pregunta: ¿Qué recupera del pasado, del terreno de lo previamente obsoleto?
  • 27. REVERSIÓN Todo medio se trasciende a sí mismo y se convierte en algo distinto A modo de pregunta: ¿Qué invierte del medio o en qué se convierte cuando llega a los límites de su potencia?
  • 28. OJO: Las tétradas no funcionan secuencialmente sino que ocurren al mismo tiempo. El recorte, metodológico, es del observador. Porque no hay nada más dinámico que un medio
  • 29. ¿Qué es lo que el artefacto/dispositivo/objeto aumenta, intensifica, hace posible o acelera? Pensémoslo con ejemplos
  • 34. Similitudes Teléfono/Internet (Nielsen, J. 1997)