SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
Área Académica de Mecánica
SILABO
ESTÁTICA (MC-337)
2007
SÍLABOS
I. DATOS ADMINISTRATIVOS
ASIGNATURA : ESTÁTICA
CÓDIGO : MC337
ESPECIALIDAD : M3, M4, M5 y M6
CRÉDITOS : 4
PRE-REQUISITOS : MB 223
CONDICIÓN : OBLIGATORIO
NIVEL : 3º CICLO
HORAS POR SEMANA : 06 (TEORÍA 03, PRÁCTICA 03)
PROFESOR : Ing. LUIS SÁNCHEZ TARNAWIECKI
Ing. JONATAN ARZAPALO GUERE
Ing. EMILIO VIDAL DOMÍNGUEZ
II. OBJETIVO:
Presentar y exponer en forma clara, práctica y comprensible los principios fundamentales
de la Estática y las condiciones de equilibrio de los cuerpos sometidos a cargas externas.
Dominar el concepto de diagrama de cuerpo libre que constituye la herramienta más
importante para la solución de problemas sobre Mecánica.
Desarrollar en el estudiante la capacidad de analizar un problema dado de manera
sencilla, lógica y aplicar a su solución los principios fundamentales bien comprendidos.
III. SUMILLA:
♦ Introducción; fuerzas, momentos y pares
♦ Reducción de sistemas equivalentes
♦ Equilibrio de cuerpos rígidos
♦ Centros de gravedad y centroides.
♦ Armaduras, entramados, máquinas, vigas y cables.
♦ Fuerza de rozamiento.
♦ Momentos de segundo orden y momentos de inercia.
IV. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS
SEMANA CONTENIDO
1
INTRODUCCIÓN
Principios de la Mecánica.
Breve repaso de álgebra vectorial.
2
Momento central. Teorema de Varignon.
Momento axico. Par de fuerzas.
SISTEMAS EQUIVALENTES DE FUERZAS
Definición de sistemas equivalentes.
Resultante de sistemas de fuerzas: concurrentes y paralelas (concentradas y
distribuidas)
3
Traslación de una fuerza a una posición paralela y par de traslado. Caso
general de reducción de fuerzas: fuerza resultante y par resultante.
Reducción de un sistema de fuerzas a un torsor, par mínimo,
Propiedades y ecuación del eje central.
PRIMERA PRACTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEI INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA
ÁREA ACADÉMICA DE MECÁNICA
4
EQUILIBRIO ESTÁTICO
Definición de equilibrio estático, diagrama de cuerpo libre (DCL) y técnica para la
solución de los problemas de equilibrio.
Reacciones en los apoyos.
5
Casos especiales de equilibrio.
Indeterminación isostática
Restricción completa de un cuerpo rígido.
6
CENTROS DE GRAVEDAD Y CENTROIDES
Centro de gravedad de un cuerpo. Aplicación al caso de cuerpos compuestos.
Centroide: de un volumen, de una superficie y de una línea.
Determinación de centroide por integración y por sumatoria.
Teoremas de Pappus – Guldinus.
SEGUNDA PRACTICA
7
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA ESTRUCTURAL
Estructuras: armaduras, entramados y máquinas.
Armaduras planas. Determinación de las reacciones en los apoyos.
Determinación de fuerzas en los miembros: método de los nudos, método de las
secciones.
Armaduras espaciales. Método de los nudos y métodos de las secciones
8 EXAMEN PARCIAL
9
Entramados. Solución de entramados planos y espaciales.
Problemas relativos a máquinas.
10
Definición y clases de vigas
Diagramas de fuerzas cortantes y de momentos, flectores. Vigas curvas.
11
Cables:
Cables con cargas concentradas,
Cables con carga distribuida: cable parabólico y catenaria.
TERCERA PRACTICA
12
FUERZAS DE ROZAMIENTO
Clases de rozamiento: rozamiento seco y húmedo. Rozamiento al deslizamiento y
a la rodadura.
Leyes de Coulomb. Coeficientes y ángulos de rozamiento.
Aplicaciones: rozamiento de cuñas, tornillos de rosca cuadrada, chumaceras, en
ejes, en cojines de empuje, en discos, en ruedas y en fajas.
13
MOMENTOS DE SEGUNDO ORDEN Y MOMENTOS DE INERCIA
Momento de segundo orden de un área. Determinación del momento de segundo
orden por integración y por sumatoria. Momento polar de inercia. Radio de giro y
producto de inercia de un área.
14
Teorema de Steiner o de los ejes paralelos.
Teorema de transformación para ejes inclinados.
Método gráfico de círculo de Mohr. Ejes principales y momentos principales de
inercia.
CUARTA PRACTICA
15
Momento de inercia de masa. Determinación del momento de inercia de un cuerpo
por integración o sumatoria.
Momento de inercia de placas delgadas. Productos de inercia. Ejes principales de
inercia.
Trabajo virtual.
16 EXAMEN FINAL
V. EVALUACIÓN
Sistema de evaluación H.
VI. BIBLIOGRAFIA
Texto:
♦ Estática por J. L. Meriam
♦ Mecánica vectorial para Ingenieros Estática por Beer Y Johnston
Libros de consulta:
♦ Estática – Ginsberg
♦ Estática - Hibbeler
♦ Estática - Riley – Stugers
♦ Estática - Bedford
♦ Estática - Mc Gill
♦ Estática - Sandor
♦ Estática - Harry R. Nara
♦ Mecánica para Ingenieros Estática por T. C. Huang
♦ Mecánica para Ingenieros Estática por F. L. Singer.
UNI, 2007

Más contenido relacionado

PDF
02 movimiento oscilatorio de un solido
PDF
F3 w3
PPTX
Movimiento Oscilatorio
PDF
Solucionario de Mecanica Vectorial Para Ingenieros TC Huang
PDF
Libro estatica problemas_resueltos
PDF
Ingenieria Mecanica Estatica
PDF
Ingenieria mecanica estatica riley
02 movimiento oscilatorio de un solido
F3 w3
Movimiento Oscilatorio
Solucionario de Mecanica Vectorial Para Ingenieros TC Huang
Libro estatica problemas_resueltos
Ingenieria Mecanica Estatica
Ingenieria mecanica estatica riley

Destacado (15)

PDF
Mecanica para ingenieros estatica meriam and kraige
PDF
Capitulo 6 estatica solucionario Beer 9 edicion
PDF
Capitulo 4 solucionario estatica beer 9 edicion
PDF
(Solucionario) estatica problemas resueltos
PDF
Mecanica para ingenieros Estática Meriam 3ed
PDF
Tarea hibbeler Vectores 2d
PPTX
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
PPSX
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestas
PPT
PDF
Examen parcial estatica_upn
PDF
Harry nara problemas resueltos (2)
PDF
Examen de estatica
PPTX
Matematica III
DOCX
Brayan briceño matematica_iii_actividad_1
PPTX
Asignación 1 matematica iii
Mecanica para ingenieros estatica meriam and kraige
Capitulo 6 estatica solucionario Beer 9 edicion
Capitulo 4 solucionario estatica beer 9 edicion
(Solucionario) estatica problemas resueltos
Mecanica para ingenieros Estática Meriam 3ed
Tarea hibbeler Vectores 2d
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestas
Examen parcial estatica_upn
Harry nara problemas resueltos (2)
Examen de estatica
Matematica III
Brayan briceño matematica_iii_actividad_1
Asignación 1 matematica iii
Publicidad

Similar a Mc337 estatica (20)

DOC
Programación Mecánica 2º Bto. Curso 2015-16
DOCX
notas888888888888888888888888888888888.docx
DOC
Silabo estática (1) 2011 1
DOC
Mc411 mecanismosyelementosdemaquinas
PDF
Fisica general i
PDF
Presentacion del curso
PDF
67229560 mecanica-vectorial-para-ingenieros
PDF
Redistribucion de momentos final
PDF
fisica.pdfjjjfhkdkshrkdhsisjdfbzidbfhdkdjdhd
PPT
Presentación en PowerPoint
PPTX
Semana 14_ Momento angula r.pptx
PDF
Mecánica Analítica para ingeniería sanitaria1
PPTX
SESION 12 - MECANICA ESTRUCTUAL matriz de rigidez.pptx
PDF
Estatica
PDF
,U1 Biofisica.pdf
PDF
Matriz de rigidez
PDF
Analisis estructural
PDF
analisis_estructural.pdf
Programación Mecánica 2º Bto. Curso 2015-16
notas888888888888888888888888888888888.docx
Silabo estática (1) 2011 1
Mc411 mecanismosyelementosdemaquinas
Fisica general i
Presentacion del curso
67229560 mecanica-vectorial-para-ingenieros
Redistribucion de momentos final
fisica.pdfjjjfhkdkshrkdhsisjdfbzidbfhdkdjdhd
Presentación en PowerPoint
Semana 14_ Momento angula r.pptx
Mecánica Analítica para ingeniería sanitaria1
SESION 12 - MECANICA ESTRUCTUAL matriz de rigidez.pptx
Estatica
,U1 Biofisica.pdf
Matriz de rigidez
Analisis estructural
analisis_estructural.pdf
Publicidad

Mc337 estatica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Área Académica de Mecánica SILABO ESTÁTICA (MC-337) 2007
  • 2. SÍLABOS I. DATOS ADMINISTRATIVOS ASIGNATURA : ESTÁTICA CÓDIGO : MC337 ESPECIALIDAD : M3, M4, M5 y M6 CRÉDITOS : 4 PRE-REQUISITOS : MB 223 CONDICIÓN : OBLIGATORIO NIVEL : 3º CICLO HORAS POR SEMANA : 06 (TEORÍA 03, PRÁCTICA 03) PROFESOR : Ing. LUIS SÁNCHEZ TARNAWIECKI Ing. JONATAN ARZAPALO GUERE Ing. EMILIO VIDAL DOMÍNGUEZ II. OBJETIVO: Presentar y exponer en forma clara, práctica y comprensible los principios fundamentales de la Estática y las condiciones de equilibrio de los cuerpos sometidos a cargas externas. Dominar el concepto de diagrama de cuerpo libre que constituye la herramienta más importante para la solución de problemas sobre Mecánica. Desarrollar en el estudiante la capacidad de analizar un problema dado de manera sencilla, lógica y aplicar a su solución los principios fundamentales bien comprendidos. III. SUMILLA: ♦ Introducción; fuerzas, momentos y pares ♦ Reducción de sistemas equivalentes ♦ Equilibrio de cuerpos rígidos ♦ Centros de gravedad y centroides. ♦ Armaduras, entramados, máquinas, vigas y cables. ♦ Fuerza de rozamiento. ♦ Momentos de segundo orden y momentos de inercia. IV. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS SEMANA CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN Principios de la Mecánica. Breve repaso de álgebra vectorial. 2 Momento central. Teorema de Varignon. Momento axico. Par de fuerzas. SISTEMAS EQUIVALENTES DE FUERZAS Definición de sistemas equivalentes. Resultante de sistemas de fuerzas: concurrentes y paralelas (concentradas y distribuidas) 3 Traslación de una fuerza a una posición paralela y par de traslado. Caso general de reducción de fuerzas: fuerza resultante y par resultante. Reducción de un sistema de fuerzas a un torsor, par mínimo, Propiedades y ecuación del eje central. PRIMERA PRACTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEI INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA ÁREA ACADÉMICA DE MECÁNICA
  • 3. 4 EQUILIBRIO ESTÁTICO Definición de equilibrio estático, diagrama de cuerpo libre (DCL) y técnica para la solución de los problemas de equilibrio. Reacciones en los apoyos. 5 Casos especiales de equilibrio. Indeterminación isostática Restricción completa de un cuerpo rígido. 6 CENTROS DE GRAVEDAD Y CENTROIDES Centro de gravedad de un cuerpo. Aplicación al caso de cuerpos compuestos. Centroide: de un volumen, de una superficie y de una línea. Determinación de centroide por integración y por sumatoria. Teoremas de Pappus – Guldinus. SEGUNDA PRACTICA 7 INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA ESTRUCTURAL Estructuras: armaduras, entramados y máquinas. Armaduras planas. Determinación de las reacciones en los apoyos. Determinación de fuerzas en los miembros: método de los nudos, método de las secciones. Armaduras espaciales. Método de los nudos y métodos de las secciones 8 EXAMEN PARCIAL 9 Entramados. Solución de entramados planos y espaciales. Problemas relativos a máquinas. 10 Definición y clases de vigas Diagramas de fuerzas cortantes y de momentos, flectores. Vigas curvas. 11 Cables: Cables con cargas concentradas, Cables con carga distribuida: cable parabólico y catenaria. TERCERA PRACTICA 12 FUERZAS DE ROZAMIENTO Clases de rozamiento: rozamiento seco y húmedo. Rozamiento al deslizamiento y a la rodadura. Leyes de Coulomb. Coeficientes y ángulos de rozamiento. Aplicaciones: rozamiento de cuñas, tornillos de rosca cuadrada, chumaceras, en ejes, en cojines de empuje, en discos, en ruedas y en fajas. 13 MOMENTOS DE SEGUNDO ORDEN Y MOMENTOS DE INERCIA Momento de segundo orden de un área. Determinación del momento de segundo orden por integración y por sumatoria. Momento polar de inercia. Radio de giro y producto de inercia de un área. 14 Teorema de Steiner o de los ejes paralelos. Teorema de transformación para ejes inclinados. Método gráfico de círculo de Mohr. Ejes principales y momentos principales de inercia. CUARTA PRACTICA 15 Momento de inercia de masa. Determinación del momento de inercia de un cuerpo por integración o sumatoria. Momento de inercia de placas delgadas. Productos de inercia. Ejes principales de inercia. Trabajo virtual. 16 EXAMEN FINAL V. EVALUACIÓN Sistema de evaluación H.
  • 4. VI. BIBLIOGRAFIA Texto: ♦ Estática por J. L. Meriam ♦ Mecánica vectorial para Ingenieros Estática por Beer Y Johnston Libros de consulta: ♦ Estática – Ginsberg ♦ Estática - Hibbeler ♦ Estática - Riley – Stugers ♦ Estática - Bedford ♦ Estática - Mc Gill ♦ Estática - Sandor ♦ Estática - Harry R. Nara ♦ Mecánica para Ingenieros Estática por T. C. Huang ♦ Mecánica para Ingenieros Estática por F. L. Singer. UNI, 2007