“medidas de longitud”
LÓGICO MATEMÁTICA
5º GRADO DE
PRIMARIA
Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R
Lugopul.wordpress.com
I.e.república de venezuela
En esta presentación reconocerás las unidades principales de
longitud, con sus múltiplos y Submúltiplos, realizarás
conversiones y resolverás problemas de medición de una
manera entretenida.
MOTIVACIÓN
TEMA
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
Los hombres siempre han
mirado el cielo como algo
misterioso y secreto. Algunos
de ellos han querido explicar
ese misterio.
Cuando el hombre sólo tenía
sus ojos para mirar el cielo,
se pensaba que las estrellas
eran lámparas colgantes.
Han utilizado e inventado
instrumentos como la brújula
para ubicarse, máquinas
como el telescopio y el radio-
telescopio, para observar el
firmamento, las estrellas, los
planetas... todo esto para
entender algo que no podían
tocar...
 ¿Y cómo saber a qué distancia
se encuentran?
 ¿qué medidas se utilizan?
¿Imaginaste las distancias anteriores?
Presta atención a las siguientes unidades de
longitud con las
cuales podrás entender las distancias en las
que se pueden encontrar los
diferentes objetos y sujetos; además de
recorridos que éstos pudieran realizar.
*Sistema Métrico Decimal
MEDIDAS de LONGITUD
Cuando medimos la longitud de un objeto,
estamos viendo cuantas veces entra la
unidad de medida en el largo del objeto.
Para ello se creó una unidad principal de
longitud llamado Metro.
El sistema de unidades de medida que
incluye al metro junto con sus Múltiplos y
Submúltiplos se llama SISTEMA MÉTRICO
DECIMAL .
La longitud de un objeto es lo que mide el
segmento de línea recta que va desde uno
de sus extremos hasta el otro.
Cuando lo que deseas es medir distancias medias, hasta 1,5 m se
utiliza la cinta métrica, si lo que deseas es medir distancias cortas,
hasta 5 m, 10 m, se puede utilizar el Flexómetro. Si lo que deseas es
medir o trazar líneas de unos pocos centímetros, con una precisión de
centímetros o milímetros hasta 30 ó 50 cm, se utilizan la regla. Para
medias más largas se utiliza el Decámetro, el Hectómetro y el
Kilómetro.
Flexómetro
Medida con
Flexómetro
Regla Medida con regla
Instrumentos de medidas
Cinta métrica
EL METRO: Múltiplos y Submúltiplos
Es la unidad que se utiliza para medir longitudes. De esta unidad provienen
otras más pequeñas, llamadas submúltiplos y más grandes, llamadas múltiplos.
Submúltiplos del metro
Para medir longitudes más pequeñas que el metro utilizamos los
submúltiplos:
10 milímetros (mm) = 1 centímetro ( cm) 10 cm = 1 decímetro( dm)
10 decímetros (dm) = 100 cm
100 centímetros (cm) = 1 metro (m)
1 000 milímetros (mm) = 1 metro (m)
Múltiplos del metro
Para medir distancias largas como la que hay entre un lugar y otro,
utilizamos los múltiplos del metro:
1 decámetro (dam) = 10 metros(m) 10 dam = 100 metros =
1 hectómetro (hm) = 100 metros(m)
1 kilómetro (km) = 1 000 metros(m)
1 miriámetro (mam) = 10.000 metros(m)
kilómetro
(Km)
X 10
1.000 m = 1
km
hectómetro
(hm)
100 m = 1
hm
decámetro
(dam)
X
10m = 1
dam
Metro (m)
100 cm
Unidad de medida
decímetro
(dm)
10 dm = 1m centímetro
(cm)
100 cm =
1m
milímetro
(mm)
1.000mm =
1m
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL METRO
MÚLTIPLOS DEL METRO
SUBMÚLTIPLOS
DEL METRO
Son unidades del Sistema Internacional (SI)
=
X 10
X 10
X 10
X 10
X 10
10
10
10
10
10
10
* TABLA DE CONVERSIÓN DE MEDIDAS DE LONGITUD.
km hm dam m dm cm mm
10 10 10 10 :10 :10
X10 x10 x10 x10 x10 x10
*Para pasar de una unidad MAYOR a otra MENOR se MULTIPLICA por
10, 100, 1.000…. Y se añade tantos ceros como escalones debes
bajar en la escalera
Para pasar de una unidad MENOR a otra MAYOR se DIVIDE
por 10, 100, 1.000 ….añadiendo tantos ceros como escalones
debes subir en la escalera
Observaste los múltiplos y submúltiplos del
metro; esas medidas las utilizaremos en las
siguientes actividades de conversión, resolución
de problemas y divertidos juegos.
¡Vamos a las siguientes páginas!
*Resolvemos problemas de longitud :
*Para llegar a Machu Picchu,
Dante recorrió los 48 km
del camino Inca, en 5 días.
Si cada día recorrió
aproximadamente la misma
distancia, ¿cuántos metros
recorrió diariamente?
9,6x10 x10 x 10
km
9
hm
6
dam
0
m
0
Sobre el problema anterior
tenemos:
Dante recorrió 48 km en 5 días.
En un día recorrió
48 km 5 = 9,6 km.
Expresemos 9,6 Km en m :
R/Dante recorrió 9.600 m diariamente.
ACTIVIDADES
Unan esfuerzos para resolver los siguientes
problemas.
Tienen alternativas, solo una de ellas es la correcta.
Pueden utilizar las tablas de conversión anteriores.
Ustedes pueden … ADELANTE!!!!!!
Expresa ahora cada medida en las unidades
indicadas.
1, 58 km = -------- m
¿Cuál es la respuesta?
158 m 1.580 m 15.800 m
La respuesta es 1.580 m
1
2 5,7 hm = ------- dm
¿Cuál es la respuesta?
5.700 dm 57.000 dm 570 dm La respuesta es 5.700 dm
Puedes revisar los diagramas anteriores
*3. Resolvemos más problemas:
b) Si una flecha es lanzada a
435 cm de distancia,
¿a cuántos metros equivale?
q 435 m
q 43,5 m
q 4,35 m
q 43,50 m
*4. Otro entretenido problema:
c) La ambulancia recorrió en la primera
etapa 23,8 hm; en la segunda etapa
recorrió 6,4 km y en la tercera etapa
recorrió 125 dam
¿Cuántos metros recorrió por todo?
q 13. 010 m
q 23. 000 m
q 10. 310 m
q 10.030 m
*5. Resolvemos más problemas:
¿Cuántos metros hay
en los 15 km, 6 hm y
9 dam que recorrió
éste helicóptero?
q 3 590 m
q 15 690 m
q 12 390 m
q 5 390 m
Resuelve el paquete
de actividades
“Midiendo
longitudes”. Haz
clic en la siguiente
dirección.
http://es.geocities.com/lucitama_69/longitud/
Felicitaciones !!! Nos despedimos hasta
otro oportunidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Fracciones decimales
PPTX
Medidas de tiempo
DOCX
Ficha:Tilde diacrítica
DOC
La potencia-para-quinto-de-primaria
PPTX
Resta o sustracción
DOCX
Taller de polígonos regulares e irregulares
PDF
Quinto marzo abril 2014
PPTX
Unidades de medida de capacidad
Fracciones decimales
Medidas de tiempo
Ficha:Tilde diacrítica
La potencia-para-quinto-de-primaria
Resta o sustracción
Taller de polígonos regulares e irregulares
Quinto marzo abril 2014
Unidades de medida de capacidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Hoja de respuestas de 50 mady
PDF
Guia prefijos y sufijos 4
PDF
Cuadernillo del metodo de los 20 dias
PDF
Evaluación lengua y literatura cuarto
DOC
Sopa de letras 3°
PPTX
Clase 2 potenciación y radicación
PPTX
La circunferencia y el círculo
DOC
Verbos 2º ciclo primaria
DOCX
Operaciones combinadas
PDF
EVALUACIÓN DE ESPAÑOL sustantivos 4to grado.pdf
PDF
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
PPT
Medida de la longitud
PPTX
PARTE MENSUAL.pptx
PPTX
Fracciones grado cuarto
PPTX
Multiplos y divisores
PPTX
Pirámide Triangular y Cuadrangular
PDF
Calendario Escolar 2023 Nicaragua.pdf
PPTX
Divisiones de dos cifras en el divisor
PDF
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
PDF
Multiplicaciones
Hoja de respuestas de 50 mady
Guia prefijos y sufijos 4
Cuadernillo del metodo de los 20 dias
Evaluación lengua y literatura cuarto
Sopa de letras 3°
Clase 2 potenciación y radicación
La circunferencia y el círculo
Verbos 2º ciclo primaria
Operaciones combinadas
EVALUACIÓN DE ESPAÑOL sustantivos 4to grado.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
Medida de la longitud
PARTE MENSUAL.pptx
Fracciones grado cuarto
Multiplos y divisores
Pirámide Triangular y Cuadrangular
Calendario Escolar 2023 Nicaragua.pdf
Divisiones de dos cifras en el divisor
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Multiplicaciones
Publicidad

Similar a mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt (20)

PPT
mulbaltiplos-y-submultiplos-del-metro
DOCX
10 nov 2
PDF
Sistema metrico5
PDF
73081381 sistema-metrico5
DOCX
Repaso de física elemental
DOCX
Fisica elemental trabajo agosto
DOCX
Fisica elemental trabajo agosto
DOCX
Fisica elemental trabajo agosto
DOCX
Fisica elemental trabajo agosto
DOCX
Fisica elemental trabajo agosto
PPTX
Exposiciones de toda la segunda unidad
PPTX
unidades de longitud de matematica / geometria
PDF
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
PPT
Lamedida3
PDF
matematicas 2 basico
PPTX
Como funciona el mundo.matematicas2
PPTX
Longitud y área
PPT
Sistema Internacional de medidas
DOCX
Sistema metrico decimal para la web
mulbaltiplos-y-submultiplos-del-metro
10 nov 2
Sistema metrico5
73081381 sistema-metrico5
Repaso de física elemental
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
Exposiciones de toda la segunda unidad
unidades de longitud de matematica / geometria
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Lamedida3
matematicas 2 basico
Como funciona el mundo.matematicas2
Longitud y área
Sistema Internacional de medidas
Sistema metrico decimal para la web
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt

  • 1. “medidas de longitud” LÓGICO MATEMÁTICA 5º GRADO DE PRIMARIA Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R Lugopul.wordpress.com I.e.república de venezuela
  • 2. En esta presentación reconocerás las unidades principales de longitud, con sus múltiplos y Submúltiplos, realizarás conversiones y resolverás problemas de medición de una manera entretenida. MOTIVACIÓN TEMA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
  • 3. Los hombres siempre han mirado el cielo como algo misterioso y secreto. Algunos de ellos han querido explicar ese misterio. Cuando el hombre sólo tenía sus ojos para mirar el cielo, se pensaba que las estrellas eran lámparas colgantes.
  • 4. Han utilizado e inventado instrumentos como la brújula para ubicarse, máquinas como el telescopio y el radio- telescopio, para observar el firmamento, las estrellas, los planetas... todo esto para entender algo que no podían tocar...  ¿Y cómo saber a qué distancia se encuentran?  ¿qué medidas se utilizan?
  • 5. ¿Imaginaste las distancias anteriores? Presta atención a las siguientes unidades de longitud con las cuales podrás entender las distancias en las que se pueden encontrar los diferentes objetos y sujetos; además de recorridos que éstos pudieran realizar.
  • 6. *Sistema Métrico Decimal MEDIDAS de LONGITUD Cuando medimos la longitud de un objeto, estamos viendo cuantas veces entra la unidad de medida en el largo del objeto. Para ello se creó una unidad principal de longitud llamado Metro. El sistema de unidades de medida que incluye al metro junto con sus Múltiplos y Submúltiplos se llama SISTEMA MÉTRICO DECIMAL . La longitud de un objeto es lo que mide el segmento de línea recta que va desde uno de sus extremos hasta el otro.
  • 7. Cuando lo que deseas es medir distancias medias, hasta 1,5 m se utiliza la cinta métrica, si lo que deseas es medir distancias cortas, hasta 5 m, 10 m, se puede utilizar el Flexómetro. Si lo que deseas es medir o trazar líneas de unos pocos centímetros, con una precisión de centímetros o milímetros hasta 30 ó 50 cm, se utilizan la regla. Para medias más largas se utiliza el Decámetro, el Hectómetro y el Kilómetro. Flexómetro Medida con Flexómetro Regla Medida con regla Instrumentos de medidas Cinta métrica
  • 8. EL METRO: Múltiplos y Submúltiplos Es la unidad que se utiliza para medir longitudes. De esta unidad provienen otras más pequeñas, llamadas submúltiplos y más grandes, llamadas múltiplos. Submúltiplos del metro Para medir longitudes más pequeñas que el metro utilizamos los submúltiplos: 10 milímetros (mm) = 1 centímetro ( cm) 10 cm = 1 decímetro( dm) 10 decímetros (dm) = 100 cm 100 centímetros (cm) = 1 metro (m) 1 000 milímetros (mm) = 1 metro (m) Múltiplos del metro Para medir distancias largas como la que hay entre un lugar y otro, utilizamos los múltiplos del metro: 1 decámetro (dam) = 10 metros(m) 10 dam = 100 metros = 1 hectómetro (hm) = 100 metros(m) 1 kilómetro (km) = 1 000 metros(m) 1 miriámetro (mam) = 10.000 metros(m)
  • 9. kilómetro (Km) X 10 1.000 m = 1 km hectómetro (hm) 100 m = 1 hm decámetro (dam) X 10m = 1 dam Metro (m) 100 cm Unidad de medida decímetro (dm) 10 dm = 1m centímetro (cm) 100 cm = 1m milímetro (mm) 1.000mm = 1m MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL METRO MÚLTIPLOS DEL METRO SUBMÚLTIPLOS DEL METRO Son unidades del Sistema Internacional (SI) = X 10 X 10 X 10 X 10 X 10 10 10 10 10 10 10
  • 10. * TABLA DE CONVERSIÓN DE MEDIDAS DE LONGITUD. km hm dam m dm cm mm 10 10 10 10 :10 :10 X10 x10 x10 x10 x10 x10 *Para pasar de una unidad MAYOR a otra MENOR se MULTIPLICA por 10, 100, 1.000…. Y se añade tantos ceros como escalones debes bajar en la escalera Para pasar de una unidad MENOR a otra MAYOR se DIVIDE por 10, 100, 1.000 ….añadiendo tantos ceros como escalones debes subir en la escalera
  • 11. Observaste los múltiplos y submúltiplos del metro; esas medidas las utilizaremos en las siguientes actividades de conversión, resolución de problemas y divertidos juegos. ¡Vamos a las siguientes páginas!
  • 12. *Resolvemos problemas de longitud : *Para llegar a Machu Picchu, Dante recorrió los 48 km del camino Inca, en 5 días. Si cada día recorrió aproximadamente la misma distancia, ¿cuántos metros recorrió diariamente? 9,6x10 x10 x 10 km 9 hm 6 dam 0 m 0 Sobre el problema anterior tenemos: Dante recorrió 48 km en 5 días. En un día recorrió 48 km 5 = 9,6 km. Expresemos 9,6 Km en m : R/Dante recorrió 9.600 m diariamente.
  • 13. ACTIVIDADES Unan esfuerzos para resolver los siguientes problemas. Tienen alternativas, solo una de ellas es la correcta. Pueden utilizar las tablas de conversión anteriores. Ustedes pueden … ADELANTE!!!!!!
  • 14. Expresa ahora cada medida en las unidades indicadas. 1, 58 km = -------- m ¿Cuál es la respuesta? 158 m 1.580 m 15.800 m La respuesta es 1.580 m 1 2 5,7 hm = ------- dm ¿Cuál es la respuesta? 5.700 dm 57.000 dm 570 dm La respuesta es 5.700 dm Puedes revisar los diagramas anteriores
  • 15. *3. Resolvemos más problemas: b) Si una flecha es lanzada a 435 cm de distancia, ¿a cuántos metros equivale? q 435 m q 43,5 m q 4,35 m q 43,50 m
  • 16. *4. Otro entretenido problema: c) La ambulancia recorrió en la primera etapa 23,8 hm; en la segunda etapa recorrió 6,4 km y en la tercera etapa recorrió 125 dam ¿Cuántos metros recorrió por todo? q 13. 010 m q 23. 000 m q 10. 310 m q 10.030 m
  • 17. *5. Resolvemos más problemas: ¿Cuántos metros hay en los 15 km, 6 hm y 9 dam que recorrió éste helicóptero? q 3 590 m q 15 690 m q 12 390 m q 5 390 m
  • 18. Resuelve el paquete de actividades “Midiendo longitudes”. Haz clic en la siguiente dirección. http://es.geocities.com/lucitama_69/longitud/ Felicitaciones !!! Nos despedimos hasta otro oportunidad.