LONGITUD
100 cm = 1
metro
1m = 100 cm
EL METRO
Longitud y área
EL METRO Sirve para medir
objetos largos y además para
tener un resultado exacto se
separando los metros y
centímetros.
CALCULO DE
LONGITUDES
Para hacer un calculo de
longitudes se pueden utilizar
varios procedimientos, pero
siempre se hará separando
las unidades (metros y
centímetros)
Al igual que si se quiere
saber la diferencia se ocupan
operaciones
ROJA
1m,30c
mAZUL
2m,40c
m
1m= 100cm
(2) m,
cm
2 30
+ 25
2m,50cm
(4) M,cm
1 72
- 40
1m,32cm
(1) m, cm
8 20
+3
12m,20cm
(3) m,
cm
7 15
- 4
13m,15c
m
100cm+30cm=130c
m
200cm+40cm=240c
m
1)2m,80c
m
2)7m
3)3m
c
m
cm
cm
m
Anch
o
LARGO
ANCHO
100cm-28=72CM
LARGO
30CM+30CM=60CM
-10CM=50CM
ANCHO
22CM
LA REGLA LARGA
REGLA: Tiene múltiples usos,
puede tratarse de
una herramienta hecha con un
material sólido que
permite realizar
mediciones o dibujar una línea
recta.
Se proponen actividades que
comiencen a introducir al
pequeño en el concepto de
longitud y la utilización de
medidas convencionales.
En esta actividad se empieza a
usar el metro.
Para que los niños vean que
no solo se pueden usar
medidas no convencionales
en la medición de objetos
En esta actividad se muestra
que una vara es muy difícil
medir en una línea de 1 metro.
Porque no se sacara el
resultado correcto.
La cinta métrica es de gran
utilidad aunque no se pueden
medir distancias grandes y es
adecuado a la medición del
avión.
Se utiliza la cinta
métrica como una
herramienta para
medir..
Para comenzar a medir se
debe iniciar desde el 0 de la
cinta y desde un punto de
partida del objeto.
Registro de las
distancias de los
aviones.
El niño estima distancias y
luego comprueba midiendo.
Brindar la posibilidad de que
elijan lo que quieren medir.
¿Que podemos usar
para medir?
Utilizar los records
mundiales para visualizar
que tan alto es o la
longitud.
El kilometro es una unidad de
medida convencional la cual
es muy útil para medir
distancias grandes.
Las actividades propuestas aquí
permiten a los estudiantes
comenzar a trabajar con este
tipo de unidades, las cuales les
serán de gran ayuda en los
siguientes niveles académicos
así como en su vida cotidiana.
Las actividades propuestas que
se deben realizar en el
contexto de los alumnos son
de gran apoya ya que permite
al estudiante obtener un
aprendizaje significativo,
porque se esta llevando a cabo
la actividad con las cosas con
las cuales están en contacto.
Estas actividades llevan a que el
alumno cree un concepto más
realista.
Los estudiantes ponen en
práctica sus conocimientos.
En esta actividad se ve la
comparación de la cinta
métrica con la del kilometro.
Para ver cual es la correcta
para distancias mas largas y
cortas.
También para conocer cuantos
metros esta de un lugar a otro
como lo muestra la actividad
3.
En estos problemas se espera
que los niños relacionen el
concepto con la medida que le
corresponde, haciendo asi que
los niños utilicen un
pensamiento matemático mas
desarrollado.
Ademas proponen que los
niños comiencen a hacer una
lectura de las medidas con los
instrumentos de medida
convencionales.
Esta actividad ayuda a que los
niños comienzen a identificar
en un plano a escala los
lugares que se localizan a
cierta distancia.
Como podemos ver en la
imagen este tipo de
actividades sirven para que
los niños razonen hacerca de
los diferentes instrumentos
que pueden servirle para
medir.
Ademas de generar un
pensamiento matemático,
que ayuda a que ellos
razonen los das diferentes
longuitudes, y con ello
comparen cual es mas largo,
mas ancho, etc.
MIDAMOS
LONGITUDES
Que el niño alcance reconocer y comparar las distintas
longitudes que serán medidas mediante unidades de
medida convencionales, introduciéndose en el uso de
objetos de medición directa y utilizando unidades de
medida como el centímetro y el metro.
PROPÓSITO DE LA PROPÓSITTO DE
LA ACTIVIDAD
INICIOSe dividirá al grupo en binas y se le entregara una cinta métrica de un
metro de largo.
Se le explicara como esta conformada la cinta y se indicara que
objetos deberán medir.
Medirán los diferentes objetos, como la puerta, pizarrón, ventanas etc.
Se llevara a cabo comparaciones de longitudes y los alumnos deberán
estimar cual longitud es mas grande.
Se analizara con todos los alumnos las respuestas obtenidas.
COMPAREMOS LONGITUDES
El propósito del aprendizaje de las medidas de
longitud es que las y los alumnos comprendan el
concepto de longitud y experimenten con la medición.
El concepto de medición se construye a partir
de actividades concretas que consisten en comparar
longitudes de objetos.
En este caso, mostraremos a los pequeños objetos que
se relacionen con su entorno, como base tomaremos el
salón de clase.
INTRODUCCIÓN:
Presentación ante los alumnos.
Mostrare diferentes objetos eligiendo entre grande y pequeño, alto y
corto, grueso o gordo y delgado, ancho y largo. Donde el pequeño
pueda interactuar con este tipo de mediciones.
Que el pequeño me muestre si puede captar cual es el largo de dos
listones, el ancho de unas cajas, quien es mas alto de sus compañeros y
cual bote de agua es mas gordo.
Ya una ves realizada esta actividad mostraremos lo siguiente.
DESARROLLO:
• Mostraremos a las alumnas tres
listones de diferente tamaño,
rojo largo, amarillo mediano y
azul corto. Colores que el niños
identifica fácilmente y tres
diferentes medidas. A
continuación decirles cual es el
mas largo, mediano y corto.
• Pedirles que pasen al pizarrón
para que midan el largo y
ancho, con un listón que le
daremos, lo grueso de un libro
y lo alto de su banco.
SE PUEDE DECIR
QUE ESTOS
SERÁN LOS
PROBLEMAS QUE
LOS ALUMNOS
TIENEN QUE
PRESENTAR.
Este repaso seria puesto en
objetos de fichas y el
pequeño me muestre
cuantos son.
Como ultimo en el pizarrón pegar
sierta figuras con objetos y que me
diga cual tiene mas y cual menos.
Una serie también estaría muy bien.
Fin:
AREA
Longitud y área
Longitud y área
Longitud y área
Longitud y área
Longitud y área
Longitud y área
Longitud y área
CONCLUSIÓN
Conocer el procedimiento para medir longitudes o compararlas con otras,
nos ayudara a conocer cual de ellas es la más largo u corta llevando a
cabo comprobaciones, conociendo medidas como metro, centímetro, etc.
Separándolos para que la suma sea mucho mas fácil de resolver. Y al mismo
tiempo surge el tema de la regla larga, que como sabemos se puede
construir con un listón, papel, madera, etc. Existiendo diferentes recursos
para tener utilizar una regla, en casa o en el salón de clases; con esta misma
podemos medir cualquier distancia, objeto, figuras planas, etc. y poder
facilitar los cálculos de área, perímetro, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Exposiciones de toda la segunda unidad
PPTX
pfdmzporskjporjespr
PPTX
PPTX
Longitudes
PPTX
Longitud
PPTX
Metro como unidad de longitud
PPTX
Tomo 3 volumen 1
PPTX
Tomo ii expoción
Exposiciones de toda la segunda unidad
pfdmzporskjporjespr
Longitudes
Longitud
Metro como unidad de longitud
Tomo 3 volumen 1
Tomo ii expoción

La actualidad más candente (9)

PPTX
PPTX
Longitud y altitudexpo unidad 2
PPTX
Expocion de la lectura medición
PPTX
medidas y longitudes
PDF
matematicas 2 basico
PPTX
LONGITUDES
PDF
Longitudes
PPTX
Cantidades no fisicas
PPTX
Análisis de la actividad.hercy
Longitud y altitudexpo unidad 2
Expocion de la lectura medición
medidas y longitudes
matematicas 2 basico
LONGITUDES
Longitudes
Cantidades no fisicas
Análisis de la actividad.hercy
Publicidad

Similar a Longitud y área (20)

PPTX
Análisis de las actividades
PDF
DOCX
Secuencia didáctica Matemática
PPTX
Actividades de analisis
PDF
2. actividades de análisis
DOCX
Longitud secuencia
PPTX
2. actividades de análisis
PDF
Actividades de aprendizaje
PDF
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
DOCX
Secuencia de longitud.docx
PDF
PDF
3ª grado matemática (1).pdf
DOCX
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
DOCX
Sistema metrico decimal para la web
DOCX
Unidad didáctica: medidas
PPTX
Taller lila loría
PDF
PPTX
Longitudexpo 140619202240-phpapp01
PPTX
Longitud
DOCX
Actividades tercera aplicación equipo
Análisis de las actividades
Secuencia didáctica Matemática
Actividades de analisis
2. actividades de análisis
Longitud secuencia
2. actividades de análisis
Actividades de aprendizaje
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
Secuencia de longitud.docx
3ª grado matemática (1).pdf
PLANI SEPTIEMBRE OCTUBRE MATE.docx
Sistema metrico decimal para la web
Unidad didáctica: medidas
Taller lila loría
Longitudexpo 140619202240-phpapp01
Longitud
Actividades tercera aplicación equipo
Publicidad

Más de Kristy Mozart (9)

PPTX
Exposiciones
PPTX
Exposición de preguntas
PPTX
Exposiciones
PPTX
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
PPTX
ACTIVIDADES DE LA GUÍA
PPTX
El cubo.
PPTX
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
PPTX
Lo que cuentan las cuentas
PPTX
Unidades de medida convencional
Exposiciones
Exposición de preguntas
Exposiciones
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
ACTIVIDADES DE LA GUÍA
El cubo.
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Lo que cuentan las cuentas
Unidades de medida convencional

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Longitud y área

  • 2. 100 cm = 1 metro 1m = 100 cm EL METRO
  • 4. EL METRO Sirve para medir objetos largos y además para tener un resultado exacto se separando los metros y centímetros.
  • 5. CALCULO DE LONGITUDES Para hacer un calculo de longitudes se pueden utilizar varios procedimientos, pero siempre se hará separando las unidades (metros y centímetros) Al igual que si se quiere saber la diferencia se ocupan operaciones
  • 6. ROJA 1m,30c mAZUL 2m,40c m 1m= 100cm (2) m, cm 2 30 + 25 2m,50cm (4) M,cm 1 72 - 40 1m,32cm (1) m, cm 8 20 +3 12m,20cm (3) m, cm 7 15 - 4 13m,15c m 100cm+30cm=130c m 200cm+40cm=240c m
  • 8. LA REGLA LARGA REGLA: Tiene múltiples usos, puede tratarse de una herramienta hecha con un material sólido que permite realizar mediciones o dibujar una línea recta.
  • 9. Se proponen actividades que comiencen a introducir al pequeño en el concepto de longitud y la utilización de medidas convencionales. En esta actividad se empieza a usar el metro. Para que los niños vean que no solo se pueden usar medidas no convencionales en la medición de objetos
  • 10. En esta actividad se muestra que una vara es muy difícil medir en una línea de 1 metro. Porque no se sacara el resultado correcto. La cinta métrica es de gran utilidad aunque no se pueden medir distancias grandes y es adecuado a la medición del avión.
  • 11. Se utiliza la cinta métrica como una herramienta para medir.. Para comenzar a medir se debe iniciar desde el 0 de la cinta y desde un punto de partida del objeto. Registro de las distancias de los aviones. El niño estima distancias y luego comprueba midiendo.
  • 12. Brindar la posibilidad de que elijan lo que quieren medir. ¿Que podemos usar para medir? Utilizar los records mundiales para visualizar que tan alto es o la longitud.
  • 13. El kilometro es una unidad de medida convencional la cual es muy útil para medir distancias grandes. Las actividades propuestas aquí permiten a los estudiantes comenzar a trabajar con este tipo de unidades, las cuales les serán de gran ayuda en los siguientes niveles académicos así como en su vida cotidiana.
  • 14. Las actividades propuestas que se deben realizar en el contexto de los alumnos son de gran apoya ya que permite al estudiante obtener un aprendizaje significativo, porque se esta llevando a cabo la actividad con las cosas con las cuales están en contacto. Estas actividades llevan a que el alumno cree un concepto más realista. Los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos.
  • 15. En esta actividad se ve la comparación de la cinta métrica con la del kilometro. Para ver cual es la correcta para distancias mas largas y cortas. También para conocer cuantos metros esta de un lugar a otro como lo muestra la actividad 3.
  • 16. En estos problemas se espera que los niños relacionen el concepto con la medida que le corresponde, haciendo asi que los niños utilicen un pensamiento matemático mas desarrollado. Ademas proponen que los niños comiencen a hacer una lectura de las medidas con los instrumentos de medida convencionales.
  • 17. Esta actividad ayuda a que los niños comienzen a identificar en un plano a escala los lugares que se localizan a cierta distancia.
  • 18. Como podemos ver en la imagen este tipo de actividades sirven para que los niños razonen hacerca de los diferentes instrumentos que pueden servirle para medir. Ademas de generar un pensamiento matemático, que ayuda a que ellos razonen los das diferentes longuitudes, y con ello comparen cual es mas largo, mas ancho, etc.
  • 20. Que el niño alcance reconocer y comparar las distintas longitudes que serán medidas mediante unidades de medida convencionales, introduciéndose en el uso de objetos de medición directa y utilizando unidades de medida como el centímetro y el metro. PROPÓSITO DE LA PROPÓSITTO DE LA ACTIVIDAD
  • 21. INICIOSe dividirá al grupo en binas y se le entregara una cinta métrica de un metro de largo. Se le explicara como esta conformada la cinta y se indicara que objetos deberán medir. Medirán los diferentes objetos, como la puerta, pizarrón, ventanas etc. Se llevara a cabo comparaciones de longitudes y los alumnos deberán estimar cual longitud es mas grande. Se analizara con todos los alumnos las respuestas obtenidas.
  • 23. El propósito del aprendizaje de las medidas de longitud es que las y los alumnos comprendan el concepto de longitud y experimenten con la medición. El concepto de medición se construye a partir de actividades concretas que consisten en comparar longitudes de objetos. En este caso, mostraremos a los pequeños objetos que se relacionen con su entorno, como base tomaremos el salón de clase.
  • 24. INTRODUCCIÓN: Presentación ante los alumnos. Mostrare diferentes objetos eligiendo entre grande y pequeño, alto y corto, grueso o gordo y delgado, ancho y largo. Donde el pequeño pueda interactuar con este tipo de mediciones. Que el pequeño me muestre si puede captar cual es el largo de dos listones, el ancho de unas cajas, quien es mas alto de sus compañeros y cual bote de agua es mas gordo. Ya una ves realizada esta actividad mostraremos lo siguiente.
  • 25. DESARROLLO: • Mostraremos a las alumnas tres listones de diferente tamaño, rojo largo, amarillo mediano y azul corto. Colores que el niños identifica fácilmente y tres diferentes medidas. A continuación decirles cual es el mas largo, mediano y corto. • Pedirles que pasen al pizarrón para que midan el largo y ancho, con un listón que le daremos, lo grueso de un libro y lo alto de su banco.
  • 26. SE PUEDE DECIR QUE ESTOS SERÁN LOS PROBLEMAS QUE LOS ALUMNOS TIENEN QUE PRESENTAR.
  • 27. Este repaso seria puesto en objetos de fichas y el pequeño me muestre cuantos son. Como ultimo en el pizarrón pegar sierta figuras con objetos y que me diga cual tiene mas y cual menos. Una serie también estaría muy bien. Fin:
  • 28. AREA
  • 36. CONCLUSIÓN Conocer el procedimiento para medir longitudes o compararlas con otras, nos ayudara a conocer cual de ellas es la más largo u corta llevando a cabo comprobaciones, conociendo medidas como metro, centímetro, etc. Separándolos para que la suma sea mucho mas fácil de resolver. Y al mismo tiempo surge el tema de la regla larga, que como sabemos se puede construir con un listón, papel, madera, etc. Existiendo diferentes recursos para tener utilizar una regla, en casa o en el salón de clases; con esta misma podemos medir cualquier distancia, objeto, figuras planas, etc. y poder facilitar los cálculos de área, perímetro, etc.