SlideShare una empresa de Scribd logo
División de Ciencias Exactas, Ingeniería
y Tecnología
Asignatura:
Contexto socioeconómico de México
Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura
socioeconómica de México
Actividad 1 Estructura socioeconómica
Universidad Abierta y a Distancia de México
México, Febrero, 2019
En México el gasto social está rezagado:
OCDE
POR: PAULO CANTILLO
Reportero de Excélsior.
CIUDAD DE MÉXICO. - México ejerce 7.5% del Producto Interno Bruto en gasto social, el
menor nivel entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE), revelan cifras del organismo.
En perspectiva, el gasto social de Francia, el más alto del grupo medido a través de su
coeficiente a PIB, es 4.2 veces lo que gasta México, y, a la vez, el promedio de todas las
naciones es 2.7 veces el nivel que destina nuestro país.
La OCDE mide el gasto social como lo ejercido en pensiones, salud, educación y el gasto a
la familia (transferencias por hijos, ayudas en parto y apoyo a madres o padres solos).
Además, contabiliza el seguro de desempleo, que en el caso de México no existe.
RESTRICCIONES
Rodolfo de la Torre, director especialista en Desarrollo Social con Equidad del Centro de
Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), explicó a Excélsior que contrario a lo que se cree,
México gasta poco en desarrollo social y esto se relaciona a su “severo problema” de
ingresos tributarios, que no sobrepasan 15% del PIB, en tanto que los países de la OCDE
recaudan, en promedio, 34%.
Explicó incluso que si la OCDE midiera el gasto social como lo hace la Secretaría de
Hacienda, es decir, incluyendo rubros como protección ambiental, vivienda, recreación y
cultura, México aún estaría en el último del grupo, ya que llegaría a 10.3% del PIB, nivel
inferior al penúltimo país en el escalafón, que es Chile, con 10.9% del PIB.
El alto nivel de tributación en la mayoría de los países les permite financiar deducciones fiscales
que van directo a los hogares, como subsidios dependiendo del tamaño de la familia, a padres
(madres) sin pareja, incluso apoyos en gastos como la electricidad, y el seguro de desempleo.
Además, les permite tener sistemas casi universales de pensiones, salud y educación”, comentó
De la Torre.
POBREZA
Sobre el contraste de por qué el gasto social en los países de la OCDE es mayor que el de
México, siendo que la mayoría de ellos presentan menor nivel de pobreza frente a nuestro
país, De la Torre afirmó que “precisamente, quizás por eso es que tengan una tasa más baja
de pobreza, porque destinan más a rubros que tienden a igualar oportunidades entre la
población”.
En este sentido, el especialista del CEEY manifestó que la mayoría de los países del grupo,
al ser desarrollados, no miden la pobreza como México, que lo hace a través de un umbral
mínimo de ingresos o de carencias sociales, sino que su parámetro es considerar pobre a
quien esté muy por debajo del promedio de ingresos de cada país, aunque dicho ingreso
sea superior a un valor mínimo de alimentación y otros gastos.
En la OCDE, el gasto social se orienta a que las personas se acerquen a un promedio de ingreso,
lo que significa que su fin es reducir la desigualdad. Esto lo financian con su amplia recaudación,
y con ello les otorgan a las personas acceso a los derechos sociales, lo que tiende a reducir las
brechas de ingreso”, expuso De la Torre.
ESTE AÑO SEGUIRÁ EL REZAGO
Con el Presupuesto 2019, México no saldrá del último lugar en cuanto al coeficiente de
gasto social respecto al Producto Interno Bruto (PIB) dentro de los países de la OCDE,
expuso Rodolfo de la Torre, director especialista en Desarrollo Social con Equidad del
Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Afirmó que lo anterior obedece a que, según la clasificación de Hacienda, este año se
gastarán 2.63 billones de pesos en la función desarrollo social, 10.5% del PIB, es decir, 0.2
puntos porcentuales mayor al gasto ejercido en 2018.
Este nivel, a su vez, no alcanza al coeficiente de Chile, que bajo la metodología de la OCDE
(con menos rubros que Hacienda) llega a 10.9% del PIB.
El enfoque del primer año de gobierno, de programas orientados a apoyar a grupos vulnerables
como adultos mayores, jóvenes o discapacitados, permitirá un aumento en términos reales del
gasto social, pero como proporción del PIB el avance no será significativo”.
Añadió que “si con el método de Hacienda, que incluye más rubros que el de la OCDE, no
sobrepasamos al penúltimo lugar, entonces tampoco el país avanzará mucho bajo la
metodología del organismo”.
AMU
Al analizar la lectura encontré lo siguiente:
Estructura económica.
 México ejerce 7.5% del Producto Interno Bruto en gasto
social.
 Méxicogasta poco en desarrollosocial y estose relaciona
a su “severo problema” de ingresos tributarios, que no
sobrepasan 15% del PIB
Estructura social.
 La OCDE mide el gasto social como lo ejercido en
pensiones, salud, educación y el gasto a la
familia (transferencias por hijos, ayudas en parto y apoyo a
madres o padres solos).
 El alto nivel de tributación en la mayoría de los países les
permite financiar deducciones fiscales que van directo a los
hogares,como subsidios dependiendodeltamaño de la familia,
a padres (madres) sin pareja, incluso apoyos en gastos como
la electricidad, y el seguro de desempleo.
Estructura política.
 El país, en el último lugar del grupo en ejercer recursos
en rubros que igualen oportunidades entre la población.
 El enfoque del primer año de gobierno, de programas
orientados a apoyar a grupos vulnerables como adultos
mayores, jóvenes o discapacitados, permitirá un aumento en
términos reales del gasto social, pero como proporción del PIB el avance no
será significativo.
Bibliografía:
CANTILLO, P.(2019). En México el gasto social está rezagado: OCDE. Febrero, 05, 2019, de Excélsior Sitio web:
https://w w w .dineroenimagen.com/economia/en-mexico-el-gasto-social-esta-rezagado-ocde/106908

Más contenido relacionado

PPTX
Más de 58 mil jóvenes tienen beca y crédito del estado para poder financia...
PDF
Es algo que nos debe preocupar
PPTX
Los ninis en mexico
PDF
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
PDF
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuador
DOCX
Analisis banca y seguro, brasil
DOCX
Trabajo practico formacion etica y ciudadana
PDF
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Más de 58 mil jóvenes tienen beca y crédito del estado para poder financia...
Es algo que nos debe preocupar
Los ninis en mexico
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuador
Analisis banca y seguro, brasil
Trabajo practico formacion etica y ciudadana
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador

La actualidad más candente (17)

DOCX
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
PPTX
Pobreza
PPTX
LA POBREZA EN MÉXICO
PDF
Formato pdf
PPT
Power De La Pobreza
PPT
Análisis comparativo nacional de la inversión-gasto en educación en México
PPT
Garantizando los derechos para el Vivir Bien
PDF
Par el blog
PDF
La pobreza en Espana
PPTX
Presentación1 (1)
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
DOC
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
PPTX
desarrollo humano .pptx
PPTX
Empleos informales
PPTX
Actividad2 economia
PPTX
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México
PPT
Presentación Coloquio de Historia en la Comuna de Laja
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Pobreza
LA POBREZA EN MÉXICO
Formato pdf
Power De La Pobreza
Análisis comparativo nacional de la inversión-gasto en educación en México
Garantizando los derechos para el Vivir Bien
Par el blog
La pobreza en Espana
Presentación1 (1)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
desarrollo humano .pptx
Empleos informales
Actividad2 economia
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México
Presentación Coloquio de Historia en la Comuna de Laja
Publicidad

Similar a Mcsm u1 a1_issr (20)

PDF
Como gastar mejor para crecer
PDF
Pobreza desigualdad y desempleo globalizacion
PDF
Distribuir los beneficios del crecimiento más ampliamente Costa Rica 2018 Est...
PPTX
Informe final
PPTX
Desigualdad económica en México
PPTX
PILAR SOCIAL.pptx
PDF
Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo: Pensi...
PPTX
1._Mexico_Incluyente_programas:socialesSEDESOL.pptx
PPTX
3.- MEXICO INCLUYENTE PROGRAMAS SOCIALES.pptx
PPTX
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
PPTX
Obesidad en mexico gonzalez a.
PPTX
PRINCIPALES DESAFIOS DE MÉXICO EN LA DECADA DE EL 2000
PDF
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
DOCX
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
PPT
Luis Felipe Lopez
PDF
Ejercicio sobre conceptos de medición de la pobreza
PPTX
La pobreza en mexico
PPTX
Plan nacional de desarrollo
PDF
Seguridad social actual
Como gastar mejor para crecer
Pobreza desigualdad y desempleo globalizacion
Distribuir los beneficios del crecimiento más ampliamente Costa Rica 2018 Est...
Informe final
Desigualdad económica en México
PILAR SOCIAL.pptx
Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo: Pensi...
1._Mexico_Incluyente_programas:socialesSEDESOL.pptx
3.- MEXICO INCLUYENTE PROGRAMAS SOCIALES.pptx
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
Obesidad en mexico gonzalez a.
PRINCIPALES DESAFIOS DE MÉXICO EN LA DECADA DE EL 2000
20160906 iii impuesto sobre la renta a las herencias iniciativa 1
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Luis Felipe Lopez
Ejercicio sobre conceptos de medición de la pobreza
La pobreza en mexico
Plan nacional de desarrollo
Seguridad social actual
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Mcsm u1 a1_issr

  • 1. División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Asignatura: Contexto socioeconómico de México Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México Actividad 1 Estructura socioeconómica Universidad Abierta y a Distancia de México México, Febrero, 2019
  • 2. En México el gasto social está rezagado: OCDE POR: PAULO CANTILLO Reportero de Excélsior. CIUDAD DE MÉXICO. - México ejerce 7.5% del Producto Interno Bruto en gasto social, el menor nivel entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), revelan cifras del organismo. En perspectiva, el gasto social de Francia, el más alto del grupo medido a través de su coeficiente a PIB, es 4.2 veces lo que gasta México, y, a la vez, el promedio de todas las naciones es 2.7 veces el nivel que destina nuestro país. La OCDE mide el gasto social como lo ejercido en pensiones, salud, educación y el gasto a la familia (transferencias por hijos, ayudas en parto y apoyo a madres o padres solos). Además, contabiliza el seguro de desempleo, que en el caso de México no existe. RESTRICCIONES Rodolfo de la Torre, director especialista en Desarrollo Social con Equidad del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), explicó a Excélsior que contrario a lo que se cree, México gasta poco en desarrollo social y esto se relaciona a su “severo problema” de ingresos tributarios, que no sobrepasan 15% del PIB, en tanto que los países de la OCDE recaudan, en promedio, 34%. Explicó incluso que si la OCDE midiera el gasto social como lo hace la Secretaría de Hacienda, es decir, incluyendo rubros como protección ambiental, vivienda, recreación y cultura, México aún estaría en el último del grupo, ya que llegaría a 10.3% del PIB, nivel inferior al penúltimo país en el escalafón, que es Chile, con 10.9% del PIB. El alto nivel de tributación en la mayoría de los países les permite financiar deducciones fiscales que van directo a los hogares, como subsidios dependiendo del tamaño de la familia, a padres (madres) sin pareja, incluso apoyos en gastos como la electricidad, y el seguro de desempleo. Además, les permite tener sistemas casi universales de pensiones, salud y educación”, comentó De la Torre.
  • 3. POBREZA Sobre el contraste de por qué el gasto social en los países de la OCDE es mayor que el de México, siendo que la mayoría de ellos presentan menor nivel de pobreza frente a nuestro país, De la Torre afirmó que “precisamente, quizás por eso es que tengan una tasa más baja de pobreza, porque destinan más a rubros que tienden a igualar oportunidades entre la población”. En este sentido, el especialista del CEEY manifestó que la mayoría de los países del grupo, al ser desarrollados, no miden la pobreza como México, que lo hace a través de un umbral mínimo de ingresos o de carencias sociales, sino que su parámetro es considerar pobre a quien esté muy por debajo del promedio de ingresos de cada país, aunque dicho ingreso sea superior a un valor mínimo de alimentación y otros gastos. En la OCDE, el gasto social se orienta a que las personas se acerquen a un promedio de ingreso, lo que significa que su fin es reducir la desigualdad. Esto lo financian con su amplia recaudación, y con ello les otorgan a las personas acceso a los derechos sociales, lo que tiende a reducir las brechas de ingreso”, expuso De la Torre.
  • 4. ESTE AÑO SEGUIRÁ EL REZAGO Con el Presupuesto 2019, México no saldrá del último lugar en cuanto al coeficiente de gasto social respecto al Producto Interno Bruto (PIB) dentro de los países de la OCDE, expuso Rodolfo de la Torre, director especialista en Desarrollo Social con Equidad del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Afirmó que lo anterior obedece a que, según la clasificación de Hacienda, este año se gastarán 2.63 billones de pesos en la función desarrollo social, 10.5% del PIB, es decir, 0.2 puntos porcentuales mayor al gasto ejercido en 2018. Este nivel, a su vez, no alcanza al coeficiente de Chile, que bajo la metodología de la OCDE (con menos rubros que Hacienda) llega a 10.9% del PIB. El enfoque del primer año de gobierno, de programas orientados a apoyar a grupos vulnerables como adultos mayores, jóvenes o discapacitados, permitirá un aumento en términos reales del gasto social, pero como proporción del PIB el avance no será significativo”. Añadió que “si con el método de Hacienda, que incluye más rubros que el de la OCDE, no sobrepasamos al penúltimo lugar, entonces tampoco el país avanzará mucho bajo la metodología del organismo”. AMU
  • 5. Al analizar la lectura encontré lo siguiente: Estructura económica.  México ejerce 7.5% del Producto Interno Bruto en gasto social.  Méxicogasta poco en desarrollosocial y estose relaciona a su “severo problema” de ingresos tributarios, que no sobrepasan 15% del PIB Estructura social.  La OCDE mide el gasto social como lo ejercido en pensiones, salud, educación y el gasto a la familia (transferencias por hijos, ayudas en parto y apoyo a madres o padres solos).  El alto nivel de tributación en la mayoría de los países les permite financiar deducciones fiscales que van directo a los hogares,como subsidios dependiendodeltamaño de la familia, a padres (madres) sin pareja, incluso apoyos en gastos como la electricidad, y el seguro de desempleo. Estructura política.  El país, en el último lugar del grupo en ejercer recursos en rubros que igualen oportunidades entre la población.  El enfoque del primer año de gobierno, de programas orientados a apoyar a grupos vulnerables como adultos mayores, jóvenes o discapacitados, permitirá un aumento en términos reales del gasto social, pero como proporción del PIB el avance no será significativo. Bibliografía: CANTILLO, P.(2019). En México el gasto social está rezagado: OCDE. Febrero, 05, 2019, de Excélsior Sitio web: https://w w w .dineroenimagen.com/economia/en-mexico-el-gasto-social-esta-rezagado-ocde/106908